La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01"— Transcripción de la presentación:

1 EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01
1º ESO | UNIDAD 2 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2 1. La comunicación: verbal y no verbal
Comunicando 1. La comunicación: verbal y no verbal 1.1. La comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual una persona o un objeto transmite una información. La comunicación puede ser... Se transmite a través de palabras, por medio del uso del lenguaje. Verbal Se transmite no con la lengua, sino con imágenes, gestos y sonidos principalmente. No verbal 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3 Comunicando En el proceso de comunicación intervienen seis elementos: emisor, mensaje, canal, receptor, código y referente o contexto. Canal Canal Emisor Mensaje Receptor Código Referente o contexto

4 2. Tipos de texto. Los textos orales
Comunicando 2. Tipos de texto. Los textos orales El texto es la unidad máxima de comunicación. Está formado por una palabra o un conjunto de palabras y oraciones, escritas u orales. Los textos se clasifican en varios tipos en función del contenido que tratan, de su intención y de la forma en que se organizan. 1 Descripción: se representan mediante palabras personas, lugares u objetos. 2 Narración: se cuentan hechos sucedidos a unos personajes. 3 Diálogo: se intercambian mensajes entre varias personas. 4 Exposición: se explica una disciplina, como la humanística, la filosofía o la ciencia. 5 Argumentación: se defiende una idea apoyándose en argumentos razonados. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5 Comunicando 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

6 1.3. Los textos orales: la conversación
Comunicando 1.3. Los textos orales: la conversación 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

7 La conversación es la forma básica de la expresión oral.
Comunicando Dos o más interlocutores hablan y se alternan en el uso de la palabra. La conversación es la forma básica de la expresión oral. Características de la conversación: 1 Presencia física de los interlocutores. Uso de gestos y de lenguaje no verbal (cara, manos y mirada). 2 Uso de la lengua oral. Sintaxis sencilla, repeticiones, muletillas, frases inacabadas, etcétera. 3 Utilización de técnicas conversacionales. Fórmulas para empezar y acabar la conversación, respeto de turnos de palabra... 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

8 Comunicando 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

9 1. Las unidades de la lengua
Comunicando 1. Las unidades de la lengua 1.1. ¿Qué es la lengua? La lengua es un conjunto o sistema de signos y reglas que se organizan en una serie de unidades. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

10 Comunicando 1.2. El texto Es la unidad máxima que usamos para comunicarnos, con independencia del número de palabras que la formen. 1 Es independiente de otras unidades. 2 Tiene un principio y un final definidos. Descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos o argumentativos. 3 Los textos se clasifican en: 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

11 1.3. Enunciados y oraciones
Comunicando 1.3. Enunciados y oraciones Un enunciado es una unidad inferior al texto que posee un sentido completo y que se separa de otros por una pausa diferenciada. Los enunciados que tienen sujeto y predicado se llaman oraciones. Simple Un solo predicado: Allá abajo vive el pueblo del mar. La oración puede ser: Varias oraciones simples enlazadas: En el fondo del mar crecen árboles y los peces se deslizan por entre las ramas. Compuesta 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

12 1.4. Los sintagmas y las palabras
Comunicando 1.4. Los sintagmas y las palabras Las oraciones se forman con sintagmas. Un sintagma es un grupo de palabras que se unen para desempeñar una función en la oración: el pueblo del mar; muy profundo... Los sintagmas se dividen en palabras. Las palabras son unidades que pueden aislarse y pronunciarse de manera independiente. Cada palabra pertenece a una categoría gramatical o clase de palabra. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

13 El pez y el delfín nadan y saltan.
Comunicando Clases de palabras y su función Sustantivos Adjetivos Artículos Pronombres Nombran objetos, personas, lugares: el pez Expresan las cualidades de los objetos, personas, etc.:  el pez azul Presentan a los sustantivos: los peces azules Sustituyen a los sustantivos:  Yo lo vi nadar. Verbos Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones Expresan acciones, procesos o estados: El pez nada. Indican tiempo, lugar, etc.: Nada allí. Relacionan palabras o sintagmas:  el pez con rayas Relacionan palabras, sintagmas y también oraciones:  El pez y el delfín nadan y saltan. Para llamar la atención, expresar sentimientos, etc:  ¡Oh!, ¡qué pez tan veloz! 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

14 Comunicando 1.5. Los morfemas Los morfemas son las unidades más pequeñas de la lengua que aportan significado. Los morfemas léxicos son los lexemas: constituyen la parte invariable de la palabra: niña, niñas, niñita... Los morfemas flexivos hacen variar la palabra de género, número, tiempo verbal, persona, etc.: algun-o, algun-a, algun-os, algun-as; desliz-o, desliz-aré, desliz-aban... Pueden aportar significado léxico o gramatical. Los morfemas derivativos se añaden a los lexemas para formar palabras derivadas, como ocurre con los prefijos y los sufijos: releer, inolvidable, frutero... 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

15 1.6. Los fonemas y las letras
Comunicando 1.6. Los fonemas y las letras El fonema es la unidad sonora mínima en que se puede dividir la lengua hablada. La palabra vivos se divide en los fonemas: /b/ /í/ /b/ /o/ /s/ Pueden ser: Vocales Consonantes Las letras son los signos gráficos de la escritura, y pertenecen a la lengua escrita. La ortografía es el conjunto de normas que regula la escritura de una lengua. Se ocupa de las letras, del uso correcto de la tilde, las mayúsculas, las minúsculas, los signos de puntuación o las abreviaturas y siglas. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

16 2. El sustantivo 2.1. ¿Qué es el sustantivo? Comunicando
El sustantivo es una palabra que nombra objetos, conceptos, personas, animales y lugares. Los sustantivos tienen género y número: hermana, hermano, hermanas, hermanos. Pueden ser núcleo del sintagma nominal: Su hermana es escritora. Pueden ir acompañados de artículos, determinativos y adjetivos, formando un sintagma nominal: La hermana mayor. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

17 2.2. Las clases de sustantivos
Comunicando 2.2. Las clases de sustantivos Según su significado los sustantivos se clasifican en... 1 Comunes: lámpara, señora o Propios: Benidorm, Raquel 2 Contables: niños, cuaderno o No contables: harina, agua 3 Concretos: pájaro, lápiz o Abstractos: bondad, paciencia 4 Individuales: hermana, coche o Colectivos: equipo, orquesta 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

18 2.3. El género en el sustantivo
Comunicando 2.3. El género en el sustantivo Los sustantivos pueden expresar género masculino (gato) o femenino (gata). Cuando los sustantivos se refieren a: 1 Seres animados: el género suele coincidir con el sexo de la persona o del animal que designen: novio (masculino); amiga (femenino). 2 Seres inanimados: el género es una marca gramatical sin significado: el campo, la primavera. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

19 Los morfemas de género Masculino Femenino Ejemplo -o -a novio / novia
Comunicando Los morfemas de género Masculino Femenino Ejemplo -o -a novio / novia -e jefe / jefa -final en consonante escritor / escritora Otras terminaciones para el femenino son: -esa: alcalde / alcaldesa -ina: gallo / gallina -triz: actor / actriz -isa: sacerdote / sacerdotisa En ciertos casos, masculino y femenino se distinguen por palabras distintas para cada género: caballo / yegua. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20 Casos especiales de género
Comunicando Casos especiales de género Género común: se usa la misma forma para el femenino y el masculino: el ciclista / la ciclista. • Género ambiguo: palabras masculinas o femeninas que significan lo mismo: el mar / la mar. • Género epiceno: en animales, una misma palabra sirve para el macho y la hembra: el jilguero, la ballena. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

21 Morfemas de número para formar el plural
Comunicando 2.4. El número en el sustantivo • Los sustantivos presentan variación de número: Singular: designa un solo objeto, persona o animal (tractor, niño, gato). Plural: designa varios seres o realidades (tractores, niños, gatos). Cuando acaba en vocal átona o en –á, -e, -o, se añade –s: camisa / camisas. Morfemas de número para formar el plural Cuando acaba en consonante, se añade –es: traductor / traductores. Cuando acaba en –í, -ú se añade –s o –es: champú / champús, esquí / esquíes. 1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


Descargar ppt "EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01"

Presentaciones similares


Anuncios Google