La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

2 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES (Cap. 9)

3 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
El objetivo de la estrategia de distribución es desarrollar una distribución efectiva y eficiente que cumpla con los requerimientos competitivos de la empresa Una distribución eficiente puede ayudar a una organización a lograr una estrategia que apoye la diferenciación, el bajo costo o la respuesta.

4 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
Ej McDonald’s: 1950s: asientos en el interior 1970s: ventanilla para pedidos de autos 1980s: agregar área de juegos 1990s: rediseño de las cocinas (personalización masiva) 2000s: kiosco de autoservicio 2010s: rediseño de loclaes. Área de comida se divide en: 1 la zona “de estar”: se enfoca en adultos jóvenes y ofrece muebles cómodos y conexiones WiFi 2 la zona de “tomar y partir” cuenta con mesas altas, taburetes tipo bar y televisiones de plasma 3 la zona “flexible” tiene secciones familiares coloridas, asientos flexibles, y música orientada a niños.

5 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
El diseño de la distribución debe lograr: 1. Mayor utilización de espacio, equipo y personas 2. Mejor flujo de información, materiales y personas 3. Mejor ánimo de los empleados y condiciones de trabajo más seguras 4. Mejor interacción con el cliente 5. Flexibilidad (cualquiera que sea la distribución actual, deberá cambiar)

6 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES Determinar:
1.Equipo a utilizar para manejo de materiales (cintas transportadoras, grúas, carritos, etc) 2.Requerimientos de capacidad y espacio Se estipula cantidad y tipo de maquinaria, equipo y personal. Luego, se asigna el espacio para cada uno (ej servicios: cubículos de 1x1m u oficinas de 20m2?). Tener en cuenta regulaciones ambientales, laborales, de seguridad e higiene.

7 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES Determinar:
3.Entorno y estética: Instalar ventanas, colocar plantas, definir colores, brindar privacidad, etc. Consideraciones sobre condiciones de trabajo, trabajo en equipo, autoridad y estatus: Ejs: ¿Las oficinas deben ser privadas o cubículos abiertos? ¿Debe haber gabinetes bajos para estimular la comunicación informal o gabinetes altos para reducir el ruido y contribuir a la privacidad? ¿Todos los empleados deben usar la misma entrada, baños, casilleros y cafetería? 4.Flujos de información: distribución debe facilitarlo. Tener en cuenta proximidad, tipo de divisiones de espacios (media altura, oficinas privadas, etc) 5.Costo de desplazarse: Ej. Movimiento de acero fundido en una planta

8 DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
Oficina Abierta: ofrece un espacio grande compartido que estimula la interacción de los empleados. Favorece la comunicación natural y espontánea

9 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 1. Distribución de oficina
2. Distribución de tienda 3. Distribución de almacén 4. Distribución de posición fija 5. Distribución orientada al proceso 6. Distribución de célula de trabajo 7. Distribución orientada al producto

10 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 1.Distribución de oficina:
Agrupa trabajadores, equipos y espacios para proporcionar comodidad, seguridad y movimiento de la información. Su prioridad es favorecer el flujo de información. ¿Las oficinas deben ser privadas o cubículos abiertos? ¿Debe haber gabinetes bajos para estimular la comunicación informal o gabinetes altos para reducir el ruido y contribuir a la privacidad?

11 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 1.Distribución de oficina:
Gráfica de Relaciones: Jefe de Marketing debe estar Cerca del área de los diseñadores menos cerca de las áreas secretarial y de archivo central lejos del centro de fotocopiado o el departamento de contabilidad

12 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 2.Distribución de tiendas:
Estudia el flujo, asigna espacios, y responde al comportamiento del cliente. Se basa en la idea de que las ventas y la rentabilidad varían directamente con la exposición del cliente a los productos Busca maximizar la rentabilidad por metro cuadrado del espacio en piso o metro lineal en anaquel Busca generar un buen entorno de servicio

13 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 2.Distribución de tiendas:
Entorno de servicio: ambiente en el cual se entrega el servicio y la forma en que dicho ambiente entorno afecta al ser humano como cliente o empleado Condiciones Ambientales: iluminación, temperatura, sonido, olor, etc. Todas afectan a los trabajadores y a los clientes, e influyen en cuánto gasta y cuánto tiempo permanece una persona en la instalación. Distribución espacial y funcionalidad: planear la circulación de los clientes y sus características. Letreros y símbolos: sirven para informar pero tienen un significado social. Ej: áreas alfombradas incitan a los a detenerse y observar

14 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 2.Distribución de tiendas:
Tácticas frecuentes: Ubicar artículos más vendidos en la periferia de la tienda (ej: en supermercado, poner los lácteos en un costado, y el pan en el otro) Ubicaciones prominentes para los artículos de alto impulso y alto margen (ej:Best Buy pone artículos digitales al frente y centro de sus tiendas) Dispersar los artículos más buscados para aumentar la atención hacia otros artículos

15 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Se busca minimizar el costo total de almacenamiento, encontrando el intercambio óptimo entre los costos del manejo y los costos asociados con el espacio de almacén. Maximizar la utilización del volumen total del almacén. Minimizar la suma de los recursos que se gastan en encontrar y trasladar el material (costo por manejo de materiales): transporte de entrada, almacenamiento y transporte de salida. Incluye equipo, personal, material, supervisión, seguros y depreciación. Minimizar el deterioro y daño del propio material.

16 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Almacenamiento Cruzado: Sistema para evitar que los materiales o suministros se coloquen en almacén al procesarlos conforme son recibidos para su embarque. Se evita la recepción formal, el almacenamiento y registro, y las actividades de pedido-selección. Como estas actividades no agregan valor al producto, su eliminación significa ahorrar un 100% en costos. Ejs: Instalación de manufactura: el producto se recibe directamente en la línea de ensamble. En un centro de distribución, las cargas etiquetadas y seleccionadas llegan al muelle de recepción e inmediatamente se redirigen.

17 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Almacenamiento Cruzado: Reduce el manejo de productos, el inventario y los costos de las instalaciones Requiere una programación estricta identificación precisa de los productos entrantes Ej:Wal-Mart reduce los costos de distribución y acelera el resurtido de las tiendas, con lo que mejora el servicio al cliente.

18 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Almacenamiento Aleatorio: Colocar los artículos donde haya una ubicación disponible, en cualquier parte del almacén. Se utilizan en conjunto con Sistemas de Identificación Automatizada (código de barras) Permiten conocer cantidad y ubicación de cada unidad. Operadores humanos o Sistemas de Almacenamiento y Recuperación Automatizados Mayor uso de instalaciones y menor costo por mano de obra

19 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Almacenamiento Aleatorio: Lista de espacios “vacíos”. Registros precisos del inventario existente y de su ubicación. Poner en secuencia los artículos de los pedidos para minimizar el tiempo de traslado requerido para “recoger” pedidos. Combinar pedidos para reducir los tiempos de recolección. Asignar ciertos artículos o clases de artículos, como los de alto uso, a áreas particulares del almacén para minimizar la distancia total recorrida.

20 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Almacenamiento Aleatorio: Mayor uso de instalaciones y menor costo por mano de obra Necesidad de registros precisos

21 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 3.Distribución de almacén:
Personalización: Uso del almacenamiento para agregar valor al producto mediante la modificación, reparación, etiquetado y empaque de componentes. Ejs: Carga de software en las computadoras almacenadas Etiquetado y empaque personalizado

22 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 4.Distribución de posición fija:
Se utiliza en proyectos estacionarios El proyecto permanece en un lugar y los trabajadores y el equipamiento necesarios llegan a esa área de trabajo. Producto se fijará en ese espacio Producto es muy grande Se trata de algo que es peligroso de mover Etc. Ejs: casa, barco, puente, mesa de operaciones en quirófano.

23 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 4.Distribución de posición fija:
Ejs

24 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 4.Distribución de posición fija:
Principal dificultad: espacio limitado Realizar lo que se pueda fuera del lugar: Módulos prefabricados.

25 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Para producción de bajo volumen y alta variedad. Producción de distintos productos en forma simultánea. Suele corresponder a Estrategia de Proceso: Enfoque en el Proceso. Suele apoyar la Ventaja Competitiva: Diferenciación. Distintos productos requerirán distintas rutas de producción (flujo flexible). El equipamiento y el personal se agrupan alrededor de cada proceso.

26 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Alta flexibilidad para la asignación de equipo y mano de obra: si una máquina se rompe, puede usarse otra del mismo sector. Utilización de equipos de propósito general: demora el proceso de producción con cambios en su programación, preparaciones y ajuste. Este equipo requiere mano de obra calificada Grandes inventarios de trabajo en proceso debido, aumentan la inversión de capital.

27 Repaso de ESTRATEGIA DE PROCESO: Enfoque en el Proceso

28 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Al diseñar la distribución, se busca minimizar el costo por manejo de materiales: Los departamentos con grandes flujos de partes o personas entre ellos, deben colocarse cerca.

29 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Ejemplo Práctico Diseño de Distribución: Walters Company quiere determinar la distribución de los 6 sectores de su fábrica, para minimizar los costos por manejo de materiales. Cada sector 20×20m, y el edificio mide 60m de largo y 40m de ancho.

30 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Matriz desde-hasta:

31 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Dimensiones y posibles distribución:

32 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Gráfica de flujos: Diagrama esquemático

33 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Costo de manejo de materiales de esta distribución: Cargas entre sectores son llevadas por un montacargas. Costo de mover una carga entre sectores adyacentes (incluye diagonales): $1. Costo de mover una carga entre sectores no adyacentes:$2. $200 $50 $30 $40 $100 $10 TOTAL: $570

34 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Mejora de la Distribución: por prueba y error o a través de software especializado

35 TIPOS DE DISTRIBUCIÓN 5.Distribución orientada al proceso:
Mejora de la Distribución: por prueba y error o a través de software especializado $60 $100 $50 $20 $10 $40 TOTAL: $480 (y se puede seguir mejorando)


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google