La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIII REUNIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 al 16 de Julio de 2010 Universidad Central.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIII REUNIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 al 16 de Julio de 2010 Universidad Central."— Transcripción de la presentación:

1 VIII REUNIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 al 16 de Julio de 2010 Universidad Central de Venezuela – Ciudad Universitaria Avances Consejo Nacional de Universidades Núcleo de Vicerrectores Académicos Comisión Nacional de Currículo

2 1.Disponer de un lugar de encuentro y reflexión de expertos que trabajen en el currículo de la educación superior por medio del intercambio de experiencias y la cooperación a nivel nacional. 2.Promover el debate sobre los problemas curriculares y las opciones de futuro. 3.Profundizar en el conocimiento de las tendencias sobre el currículo de la educación superior. 4.Generar lineamientos para las instituciones de educación superior en relación con las áreas temáticas tratadas. Propósitos

3 Integración regional e internacionalización del currículo Innovación en Educación Superior Desarrollo Curricular Evaluación, acreditación y calidad de la educación superior Áreas Temáticas

4 Currículo Innovación Calidad Educación Superior

5 Talleres (15 aproximadamente) Conferencias (2 invitados internacionales y 2 invitados nacionales) Foro (1) Exposiciones permanentes (1 stand por universidad) Ponencias (orales y en carteles) Encuentro de saberes (espacios de discusión y reflexión) Actividades Académicas

6 Recepción de ponencias completas : 18 de Enero- 17 de Abril de 2010 Información de ponencias aceptadas : 1 de Febrero – 28 de mayo de 2010 Recepción de propuestas de taller: 18 de Enero- 17 de Abril de 2010 Información de talleres aceptados: 1 de Febrero – 28 de mayo de 2010 Fechas del evento : Talleres: 12 y 13 de Julio de 2010 Reunión y Congreso Internacional: 14,15 y 16 de Julio de 2010 Núcleo de Vicerrectores Académicos: 15 de Julio Período de Inscripción : Mayo-Junio 2010 Fechas de interés

7 Comité Ejecutivo José Gómez ZamudioJDNVA Inírida RodríguezVice Académico UCV Eddy RieraCoordinadora CNC Ruth Díaz Bello CRC – Región Capital – y Gerente de PDEC de la UCV Antonio CastejónOPSU Comité Ejecutivo Académico Organizador

8 Comité AcadémicoInstituciones Marina PoloUniversidad Central de Venezuela Alejandra FernándezUniversidad Central de Venezuela Doris CordovaUniversidad Central de Venezuela Alicia InciarteUniversidad del Zulia Holanda GarcíaUniversidad Nacional Experimental de Guay. José SanchezUniversidad de Oriente Freddy DiazU. Nacional Experimental del Táchira Bettys ArenasUniversidad Yacambú Carmen S. MartínezU. Centroccidental Lisandro Alvarado Yolanda de CarpavireU. Nacional Experimental Rómulo Gallegos Zulima BarbozaUniversidad de los Andes

9 Comité OrganizadorMiembros Promoción y Difusión Gustavo Hernández Maribel Yerena Científico Eddy Riera Ruth Díaz Bello (Vinculado al Comité Académico) Finanzas Audy Salcedo Belkis Matheus Protocolo Lorena González Beatriz Mejías Guillermina Lander LogísticaWendy Guzmán Carmen de Ornes Silvia Milles Marcos Vásquez Carmen de Torres

10 Lapsos de InscripciónTipo de participanteCosto Bs. Marzo - MayoProfesional350,00 Estudiante100,00 JunioProfesional450,00 Estudiante150,00 Costo de Inscripción Costo de los Talleres El costo de los talleres oscilará entre Bs. 50 y 100, dependiendo del carácter del invitado (nacional o internacional ) y del tipo de recursos requeridos para la realización del taller.

11 HORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES 8:00 AM - 9:00 AMTalleres Instalación Conferencia Nacional Académicos Conclusiones del Diálogo de Saberes 9:00 AM - 10:00 AM Conferencia Central Ponencias y Diálogo de Documento de la CNC 10:00 AM - 11:00 AM Presentación Informe NVA Saberes/ Carteles Conferencia internacional 11:00 AM - 12:00 AM Inaug. Exposición Permanente Entrega de credenciales y Acto Cultural Clausura ALMUERZO LIBRE 2:00 PM - 3:00 PMTalleres Ponencias y Diálogo de Núcleo de Vicerrectores 3:00 PM - 4:00 PM Saberes/ Carteles 4:00 PM - 5:00 PM LIBRE 5:00 PM - 6:00 PM Conferencia NacionalForo Reunión CNC

12 Invitados Internacionales Confirmados Joan Mateo Andrés. Formación por competencias. Título de Conferencia y taller por definir María Nieves Tapia. Responsabilidad Social y Educación Superior. Metodología de Aprendizaje Servicio. Título de Conferencia y taller por definir Julio Cabero Conferencia El papel del profesor en los nuevos entornos tecnológicos de innovación: competencias, capacidades y necesidades de formación. Taller Bases pedagógicas para la incorporación de la formación en red en los contextos universitarios. Otros invitados por confirmar: Rutilia Calderón. Vicerrectora Académica UNAH Grupo del Doctorado en Educación de la Universidad del Atlántico Norte

13 Promoción del Evento: Afiche Tríptico Sitio Web

14 CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS web.ucv.ve/curricular/congreso Correo-e: reunion.congreso@gmail.com Teléfono: 0212-605.4252 Comité Ejecutivo José Gómez Zamudio Junta Directiva NVA Inírida Rodríguez Vicerrectorado Académico - UCV Eddy de Montero CNC Ruth Díaz Bello CRC – Región Capital y Gerente de PDEC - UCV Antonio Castejón OPSU Programa Preliminar VIERNES Conclusiones del Diálogo de Saberes Documento de la CNC Conferencia internacional Entrega de credenciales y Clausura Almuerzo Libre Libre JUEVES Núcleo de Vicerrectores Académicos Conferencia Nacional Ponencias y Diálogo de Saberes/ Carteles Foro VIERNES Instalación Conferencia Central Presentación Informe NVA Inauguración Exposición Permanente Ponencias y Diálogo de Saberes/ Carteles Conferencia Nacional MARTES Talleres Registro y entrega de materiales LUNES Talleres Hora 8:00 a 9:00 9:00 a 10:00 10:00 a 11:00 11:00 a 12:00 2:00 a 3:00 3:00 a 4:00 4:00 a 5:00 5:00 a 6:00

15 C.- Desarrollo curricular Temas 1.- Sistemas de crédito para las modalidades de estudio. 2.- Duración de los estudios en la educación superior. 3.- Gestión de aprendizajes. 4.- Administración y gestión curricular. 5.- Modalidades de aprendizaje. 6.- Flexibilidad curricular. 7.- Implicaciones curriculares del marco legal nacional. D.- Evaluación, acreditación y calidad de la educación superior Temas 1.- Sistemas de evaluación y acreditación educativa. 2.-Indicadores para el aseguramiento de la calidad en la educación superior. 3.- Evaluación curricular. 4.- Evaluación por competencias. 5.- Evaluación en educación virtual. 6.- Certificación de Competencias. Á REAS T EMÁTICAS A.- Integración nacional, regional e internacionalización del currículo Temas 1.- Competencias para vincular el conocimiento académico, el mundo de la producción, el trabajo y la vida social. 2.- Políticas de ingreso a la educación superior y movilidad académica. 3.- Educación permanente y empleabilidad. 4.- Generación, transformación y socialización del conocimiento. 5.- Currículo y multiculturalidad. 6.- Responsabilidad Social B.- Innovación en educación superior Temas 1.- Tendencias en la formación del capital humano. 2.- Innovación para la mediación del aprendizaje. 3.- Formación basada en competencias. Las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo curricular. 4.-Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad curricular. 5.- Experiencias en transversalidad curricular. 6.- Formación de emprendedores. 7.-Impacto de las innovaciones curriculares en las instituciones de educación superior. P ARTICIPANTES CNU, OPSU, UCV, ULA, LUZ, UC, UDO,UCLA, USB, UNESR, UNET, UNELLEZ, UNA, UNERG, UNEFM, UNEG, UNERMB, UPEL, UNEXPO, UNEY, UNEFA, UNESUR, UMC, UBV, ULAC, UID, UNEARTE, UBTJR, USM, UCAB, UNIMET, URU, UNITEC, UCAT, UJMV, UNICA, UBA, UGMA, UFT, UNE, UNY, URBE, UVM, UAH, UJAP, UNIMAR, UMA, UCSAR, UAM, UNIOJEDA, UJGH, UNIPAP, UDEFA, USI. VIII R EUNIÓN N ACIONAL DE C URRÍCULO Y II C ONGRESO I NTERNACIONAL DE C ALIDAD E I NNOVACIÓN EN LA E DUCACIÓN S UPERIOR Objetivos. *Disponer de un lugar de encuentro y reflexión de expertos que trabajen en el currículo de la educación superior por medio del intercambio de experiencias y la cooperación a nivel nacional e internacional. *Promover el debate sobre los problemas curriculares y las opciones de futuro. *Profundizar en el conocimiento de las tendencias sobre el currículo de la educación superior. *Generar lineamientos para las instituciones de educación superior en relación con las áreas temáticas tratadas FECHAS DE INTERÉS Período de Recepción de propuestas de Ponencias: 18 de enero - 17 de abril de 2010 Información de Ponencia Aceptadas: 1 de febrero – 28 de mayo de 2010 Período de Recepción de propuestas de Talleres: 18 de enero - 17 de abril de 2010 Información de Talleres Aceptados: 1 de febrero – 28 de mayo de 2010 Período de Inscripción: 15 de Marzo – 30 de Junio de 2010 CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS

16

17 Visitas a la Página Web Desde el 16 enero 2010 Número total de visitas: 1.264 Número más alto de visitas por día: 69 1.Venezuela1.18994,1 % 2.Colombia322,5 % 3.México110,9 % 4.Estados Unidos90,7 % 5.Argentina90,7 % 6.Brasil40,3 % 7.Alemania30,2 % 8.España30,2 % 9.Uruguay20,2 % 10.Panamá10,1% Países de origen

18 ActividadLugar Conferencias Instalación Cierre Sala Naranja de FACES Talleres Aulas FHyE Sala E PonenciasAulas FHyE Núcleo de VASala E ExposiciónTierra de Nadie Plaza Cubierta del Rectorado Plaza del Rectorado Pasillos techados Espacio Físico

19 Evento Lugar de realización Día de realización Acto cultural inaugural Sala Naranja Miércoles 14 de Julio Hora: 12:00 m Show de HumorAula Magna Jueves 15 de Julio Hora: 7:00 p.m. Eventos culturales permanentes Espacios abiertos de la UCV En programación Feria de Servicio Comunitario Espacios abiertos de la UCV 14 al 16 de Julio Eventos culturales y Académicos

20 Proceso de inscripción Elaboración de módulo para la inscripción automatizada Proceso de Búsqueda de Recursos Prof. Freddy Díaz Prof. Guillermina Lander Prof. Ruth Díaz

21 TOTAL GENERAL 747.900,00 ESTIMACIÓN DE LOS APORTES FINANCIEROS CantidadDESCRIPCIÓN Monto Unitario TOTAL % 400PROFESIONALES INSCRITOS 350,00 140.000,00 18,72 100ESTUDIANTES INSCRITOS 100,00 10.000,00 1,34 27 APORTES DE MIEMBROS DEL NVA 2.000,00 54.000,00 7,22 54 APORTES ESTIMADOS POR RECIBIR CUOTA ADICIONAL (*) 1.000,00 54.000,00 7,22 27 APORTES POR COBRAR 2.000,00 54.000,00 7,22 SUBTOTAL 312.000,00 41,72 APORTES POR FINANCIAR 435.900,00 58,28 (*) Estimando los miembros del NVA en 54 integrantes

22 Retribución a las Universidades por su aporte Dos ponentes de sus universidades exonerados de pago de inscripción Stand para la realización de la Exposición institucional incorporando Servicio Comunitario Tener la oportunidad de ser patrocinador del evento de mayor relevancia nacional del área curricular y de un evento internacional que se está consolidando como un espacio para la discusión, promoción y presentación de experiencias de calidad e innovación en educación superior para el país y la región

23 Gracias web.ucv.ve/curricular/congreso reunion.congreso@gmail.com ruthdiazbello@yahoo.es


Descargar ppt "VIII REUNIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 al 16 de Julio de 2010 Universidad Central."

Presentaciones similares


Anuncios Google