La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

+ Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "+ Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013."— Transcripción de la presentación:

1 + Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013 Nayeli Yoval Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A. C. México

2 + Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos Organización juvenil feminista, cuyo objetivo es: Contribuir al empoderamiento de las y los jóvenes, a través de la promoción y defensa de sus derechos sexuales y reproductivos (en el marco de los derechos humanos); con la intención de favorecer el ejercicio de una ciudadanía plena.

3 + Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 La Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes rumbo a Cairo+20, es un grupo de trabajo integrado por redes, organizaciones y líderes juveniles de la región de América Latina y el Caribe interesados en la incidencia dentro del proceso Post2015, la plena implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (PoA-CIPD) y los diversos compromisos internacionales que garantizan la protección de los Derechos Humanos de las juventudes.

4 + Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 Para la Alianza es importante aprovechar este contexto para reflexionar sobre el modelo de desarrollo implementado a nivel global y su impacto en nuestra region, reconociendo la necesidad de transitar a un modelo más justo basado en la sustentabilidad, el respeto a los derechos humanos y la igualdad, que:

5 + Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 Favorezca y garantice el acceso a la salud, de manera particular el acceso universal a los servicios y cuidados integrales de calidad en salud sexual y reproductiva, incluyendo el VIH. Propicie entornos que permitan generar empleos con condiciones dignas, plenos, para todas y todos y sin ningún tipo de discriminación por sexo, edad, raza o alguna otra condición. Garantice una educación pública, laica, gratuita y de calidad que incluya educación sexual, promueva la equidad de género y el aprecio a la diversidad. Reconozca de manera plena a las juventudes como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo y el cambio; promoviendo el ejercicio de la ciudadanía a través de la participación, particularmente de mujeres jóvenes, juventudes afrodescendientes, indígenas y adolescentes.

6 + Avances Participación en las Consultas regionales y nacionales respecto a la implementación del PA-CIPD y la nueva agenda de desarrollo POST2015 Visibilizar la importancia de la participación juvenil Generación de espacios para el debate sobre qué mundo queremos desde las juventudes Reunión Preparatoria al Foro Global de Juventud Bali, 1er Proceso de Formación Regional Mujeres Jóvenes ¡Construyendo el mundo que queremos: Por una América Latina de Igualdad y Derechos! Construcción de estrategias de incidencia en espacios regionales Exigencia de demandas puntuales y específicas, a los gobiernos y actores involucrados. Movilización en países -> Proceso nacionales de seguimiento a la implementación de l PA-CIPD

7 + ¿Dónde está América Latina y el Caribe? En crecimiento económico, estabilidad política pero con grandes problemas de desigualdad. EL gasto público social alto frente al gasto público total 62% pero bajo frente al PIB de la región 18.6%. El gasto público en salud entre 1995 (2.6%) y 2010 (3.9%) apenas se ha aumentado 1.2% a pesar del crecimiento económico. El gasto en seguridad y asistencia social ha llegado hasta el 8.2% del total del gasto público, un aumento de 3.9% desde 1995, aún es insuficiente. La desigualdad en el centro: 48% de familias de Quintil I y II no acceden a servicios públicos de asistencia social, frente al 30% del quintiles IV y V. En países como Colombia, El Salvador, Guatemala y Paraguay entre el 70% y 90% de las familias más pobres no acceden a servicios de protección social. Fuente: CEPAL, Panorma Social de América Latina, 2012

8 + Panorama regional en materia SSyR Cambios estructurales desde la CIPD en 1994. En toda la región existen programas de planificación familiar, por lo menos en el ámbito normativo. En proceso de integrar servicios de SSR. Se calcula que el 80% del financiamiento de los SSR proviene de ayuda exterior. Sólo 13 países de la región generan información estadística sobre demografía y SSR. En 2006 por cada 1000 habitantes habían 13.9 trabajadorxs de la salud (BID, 2009).

9 + Panorama de las juventudes Se estima que para 2015, la población de jóvenes entre 15 y 24 años en América Latina y Caribe, será de 107,660, es decir, el 17% del total de la región (CEPAL-UNFPA, 2012). Cerca del 2% de las muertes de jóvenes entre 15 y 29 años se debe a causas relacionadas con el embarazo o puerperio (CEPAL-UNFPA, 2012). 79.7 de cada 1000 nacimientos se atribuyen a mujeres de entre 15 y 19 años (CEPAL-UNFPA, 2012). En el Caribe más de la mitad de las nuevas infecciones de VIH son producto de relaciones heterosexuales inseguras, así mismo las mujeres representan un tercio de las personas viviendo con VIH en la región (Advocates for Youth, 2002 ).

10 + Las juventudes como sujetos políticos no como población vulnerable

11 + Realización del Derecho a la Salud y de otros derechos humanos relacionados ESTADO Cumplir la obligación de garantizar derechos CIUDADANIA Exigir y ejercer derechos DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN DERECHOS HUMANOS E INCIDENCIA EMPODERAMIENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INCIDENCIA CAMBIO SOCIAL Basado en Jóvenes y Derechos. Family Care Internacional, 2011. Plan Andino para la Prevención del Embarazo Adolescente

12 + La gran clave: Transitar de los marcos normativos a la implementación.

13 + Elementos estructurales que afectan la calidad de los servicios Falta de reconocimiento en la diversidad/especificidades de necesidades (Mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, usuarios de drogas.) Influencia de sectores conservadores Dispersión poblacional Ciclos de pobreza y exclusión social Debilidad institucional sobre todo en ámbitos rurales Fuerte centralización en la inversión y el desarrollo. Consecuencias del desmantelamiento de los sistemas de protección social durante la década de los 90´s

14 + Focos de atención urgente en la calidad de los servicios de SSyR Capacitación en el personal de salud. Servicios integrales y amigables de salud Desabasto de medicinas y métodos anticonceptivos. Discriminación contra mujeres, jóvenes, población LGBTTI y viviendo con VIH. Acceso a nuevas tecnologías Cobertura de sistemas de salud sobre todo en zonas rurales. Aumento en la inversión a sistemas públicos de SSyR. Falta de información diferenciada sobre población y SSR Erradicación de condicionalidad especialmente a jóvenes y adolescentes en el acceso a SSSyR.

15 + El rol de las organizaciones juveniles en el impulso a la implementación y calidad de los Servicios de Salud en el marco de ICPD Beyond 2014 y Post 2015 En la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes consideramos necesario impulsar elementos estructurales que faciliten el aumento a la calidad de los servicios.

16 + La participación juvenil como una exigencia histórica EL PA- CIPD abrió la puerta a la participación juvenil en temas de DDSSRR Fuerte movilización juvenil global a favor de los DDSSRR La juventud es una socia indispensable para asegurar enfoques progresistas en ICPD Beyond 2014 y Post 2015+ La Declaración de Bali representa el consenso más amplio entre los movimientos juveniles sobre las prioridades de la juventud de cara a ICPD Beyond 2014 y Post 2015

17 + Ejes de actuación para aumentar la calidad de los servicios en ICPD Beyond 2014 y Post 2015 Fortalecimiento institucional, afirmar el rol garante del estado en la salud pública, bajo un marco de derechos humanos. Reconocimiento de las juventudes como sujetos de derechos, con necesidades específicas, reconociendo su diversidad de identidades y condiciones Construcción de indicadores cualitativos y no sólo cuantitativos en los sistemas de medición y monitoreo. Participación juvenil: las y los jóvenes pueden jugar un papel determinante en la presión a tomadores de decisión en la mejora de la calidad. Contraloría Social Juvenil

18 + Claves Tenemos que garantizar que las y los jóvenes tengan el mismo nivel de participación, no sólo en cuanto a sus derechos reproductivos, sino también dentro de la sociedad y en la economía. Dr. Babatunde Osotimehin Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

19 + Claves NO perder de vista el costo de las omisiones, pues lo que no logremos hacer hoy, tendremos que hacerlo en el futuro en un escenario totalmente desfavorable. Tenemos la oportunidad de avanzar una agenda de desarrollo basada en derechos, que impacte la vida de millones de adolescentes y jóvenes, Es fundamental el impulso de la inversión sostenida y eficiente que garantice el desarrollo e implementación de las políticas públicas para el ejercicio efectivo de los Derechos Sexuales y Reproductivos, como paso indispensable para la construcción el desarrollo.

20 + ¡Muchas gracias! Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes rumbo a Cairo +20 www.juventudesmascairo.org @CairoJuventudes. @EligeRed


Descargar ppt "+ Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google