Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTrinidad Saavedra Espejo Modificado hace 9 años
1
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
2
¿QUE ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO? Es el movimiento retrogrado del contenido gástrico hacia el esófago. Fisiológico RGE Patológico
3
Se debe diferenciar de aquel niño con otras manifestaciones digestivas o extra-esofágicas que afectan su bienestar y complican su desarrollo en el cual corresponde pensar en reflujo patológico o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que sí requiere de estudios diagnósticos y medidas terapéuticas. El RGE fisiológico corresponde a pequeñas expulsiones de contenido alimenticio por la boca, habitualmente leche, que ocurre en el periodo postprandial inmediato y no genera malestar EL RGE patológico se manifiesta con expulsión por la boca o nariz del contenido gástrico, ocurre en cualquier momento del dia, incluso durante el ayuno
4
DESARROLLO DE RGE PATOLOGICO Inmadurez del EEI: Revierte entre 6-7 semanas de vida Situación anatómica supra diafragmática de EEI: revierte 6m de la presión intraabdominal: Llanto, defecación Reflujo fisiológico no trae problemas a largo plazo Hipotonia de EEI Hernia Hiatal DESARROLLO DE RGE FISIOLÓGICO
5
2 TIPOS DE RELAJACIÓN DEL EEI Relajación relacionada con la deglución: Permite el pasaje del bolo del esófago al estómago Relajación transitoria del EEI Se relaciona con el pasaje retrógrado del contenido luminal ( RGE, erupto)
6
SINTOMATOLOGÍA Vómitos: Síntoma ppal. Regurgitación: salida de leche por la comisura labial Esofagitis: reflujo frecuente por tiempos prolongados Síntomas asociados con esofagitis Dolor: crisis de llanto Anemia: por erosión crónica del epitelio Cuadros respiratorios: bronquitis obstructiva a repetición por micro aspiraciones
7
ESTADÍSTICAS 50% de niños menores de 1 años presentan RGE fisiológico 80% se resuelve entre los 12 a 18 meses La regurgitaci ó n puede ser un factor de protecci ó n en los beb é s sobrealimentados
8
DIAGNOSTICO Historia clínica y examen físico Interrogatorio Prueba Gold Standard Ph-metria es un estudio con sonda para medir el pH durante 24 hs. El monitoreo es continuo Cuantificala exposicion del esofago al acido evaluando la cantidad de episodios, la duracion de los mismos Desventajas Es un metodo indirecto que se basa en la presencia del acido en el eso- fago inferior, por lo cual no detecta episodios de RGE no acidos. En los lactantes con baja secrecion acida y una alimentacion predominantemente lactea (alcalina), puede haber resultados falsos negativos. Esto tambien se observa en los pacientes con secreciones respiratorias, que por su pH alcalino, los episodios de RGE acidos no son adecuadamente detectados.
9
MANEJO TERAPÉUTICO DEL RGE FISIOLÓGICO Evitar la presión abdominal. Evitar el uso de ropa ajustada en la cintura. No movilizar al bebé en forma intempestiva después de comer. Consejos dietéticos Espesar formulas Cambios posturales
10
MEDIDAS POSTURALES Mantener erguido lo mas posible en periodo post prandial (30 a 40 min) No acostar al lactante inmediatamente despues de comer No aumentar la presión abdominal Flexión de las piernas sobre el abdomen durante los cambios del pañal en el período post prandial inmediato. Esfuerzo de la defecación en prematuros.
11
Consejos Dietéticos Volumen y fraccionamiento. Disminuir el volumen de cada toma a 20 ml/ kg de peso, así se evita la distensión gástrica Alimentación a pecho: libre demanda La leche materna es el mejor alimento, ya que permite un mejor vaciamiento gástrico con menor numero de episodios Alimentación con formulas > tomas <volumen Ya es fraccionada, cada 3 horas sin exceso de volumen Evitar sobrealimentación
12
Espesamiento de la alimentación Viscosidad dificultando a salida retrograda del estómago Alivian la regurgitación Reducen el llanto Mejoran el sueño Solo en niños alimentados por formulas
13
TIPO DE FORMULAS ESPESADAS Caseras Pre espesadas Formulas espesadas caseras Espesantes mas utilizados Arroz seco (molienda de arroz) Fécula de maíz (requiere cocción) Cereal pre- cocido (4 grs x 30 ml de formula)
14
INCONVENIENTES DE LAS FORMULAS CASERAS > Difícil preparación y almacenamiento Difícil administración Alteraciones en a composición > H de C < Prot Gasto adicional Formulas pre espesadas > Viscosidad de la formula x espesante Mejor administración Espesantes: Almidones modificados, celulosa, harina de algarroba
15
REQUISITOS FORMULAS AR. Nutricionalmente balanceadas Isocalóricas Fácil de preparar y almacenar Fácil administración Viscosidad eficiente y efectiva Segura Costo razonable Uso: a partir de 4 meses
16
FÓRMULADILU CIÓ N H. DE C.PROTEÍNASGRASASOBSERVACIONES NAN AR (Nestlé) 13,6%7,9 Lactosa 75% Amilopectina de maíz 25% sue/cas 30/70 3,2 Oleína de palma, aceite de canola, aceite de palma, aceite de maíz y lecitina de soja Fórmula infantil antirregurgitación, con almidón de maíz pregelatinizado. Con taurina y carnitina ENFAMIL AR CON LIPIL (Mead Johnson) 13.5%Lactosa 58% Almidón pregelatiniza do 29% Maltodextrin a 13% 1,8 Suero/cas 20/80 3.6 100% ac vegetales palma oleína, coco, soja, girasol alto oleico, con DHA Y ARA Fórmula infantil Antirregurgitación. NUTRILON AR (Nutricia- Bagó) 14.1%8.1 Lactosa 75% Maltodextrin a 25% 1,7 Caseína 85% Proteínas de suero 20% 3,1 Aceites vegetales (palma, girasol, coco, canola) 100% Con nucleótidos Para la alimentación de lactantes sanos con problemas de regurgitación y/o reflujo gastroesofágico
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.