Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Debemos considerar el problema de la inseguridad como el lógico resultado de deficiencias administrativas.
2
Todavía se considera que los accidentes son el resultado de descuidos, distracciones, falta de atención al trabajo, negligencia del trabajador en fin, casi siempre se califica al trabajador como irresponsable
3
Podríamos preguntarnos: ¿Cuenta el trabajador con todo lo necesario para que pueda desarrollar correctamente su función? ¿ha recibido la capacitación necesaria y la motivación para desarrollar su trabajo?
4
Nuestro trabajo es empezar a crear una cultura de seguridad y salud en nuestras organizaciones.
6
SALUD FÍSICO PSÍQUICO SOCIAL EQUILIBRIO BIENESTAR 6
7
Conceptos básicos ¿Qué significa PREVENCIÓN?
¿Qué supone PREVENIR EN SALUD LABORAL? ¿PREVENIR = CORREGIR? 7
8
Riesgo laboral ¿Qué es? ¿A qué se debe? ¿Son evitables?
Si no lo son, ¿qué se debe hacer? 8
9
LOS RIESGOS LABORALES RIESGO LABORAL: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. PREVENCIÓN: Conjunto de medidas adoptadas en las actividades de la empresa con el fin de evitar o al menos, reducir los riesgos derivados del trabajo.
10
Prevención de riesgos laborales
Educación Infantil Integración Social
11
Riesgos laborales en general
Riesgos de seguridad: relacionados con el lugar de trabajo (caídas, golpes contra objetos, contactos eléctricos y térmicos con equipos, cortes, incendios…) Riesgos de higiene: Riesgo físico: se da en presencia de agentes físicos (luz, temperatura, ruido, vibraciones, radiaciones electromagnéticas de aparatos eléctricos…) Riesgo químico: contacto con productos químicos (disolventes, pinturas, pegamentos, limpieza…) Riesgos biológicos: contacto con seres vivos que penetran en nuestro organismo (bacterias, virus, …) 11
12
Riesgos laborales en general
Riesgos ergonómicos: son los derivados de la interacción de la persona con su entorno (carga física, bipedestación, posturas de trabajo, manipulación manual de cargas, …) Riesgos psicosociales: originados por la organización el trabajo (carga y fatiga mental, trabajo monótono, relaciones personales, mandos…) Hacer visible lo invisible Riesgos ocultos, poco considerados 12
13
Algunos riesgos de seguridad y sus medidas preventivas
El suelo ha de estar libre de obstáculos, antideslizante y en buen estado Cuando las escaleras están resbaladizas se ha de avisar responsable mantenimiento; utilizar las escaleras menos transitadas por los alumnos. Las estanterías deben mantenerse en buenas condiciones y establecer normas de almacenamiento. Emplear muebles con aristas redondeadas y cajones con dispositivo de bloqueo (que impidan salirse de sus guías) Caídas al mismo nivel Mal estado del suelo, presencia de obstáculos o una incorrecta disposición del mobiliario Caídas a distinto nivel Mal estado de las escaleras o presencia de obstáculos Caídas de objetos en manipulación Durante la manipulación de cargas o de objetos colocados en estanterías Golpes contra objetos inmóviles Posibles cajones sin cerrar, esquinas de mesas…
14
Algunos riesgos de higiene y sus medidas preventivas
Ruido: deberán evitarse los generados gratuitamente Iluminación: a ser posible natural Ventilación: renovación periódica del aire Temperatura: de 17 a 27º C Condiciones ambientales Debidos a los problemas de: Temperatura Humedad Ruido Iluminación Ventilación…
15
Algunos riesgos de higiene
Riesgos biológicos: riesgo de contagio de enfermedades infecciosas (virus, bacterias, hongos…) Gripe Herpes Hepatitis B
16
Medidas preventivas ante el riesgo biológico
Medidas de precaución universal: Vacunación ante la hepatitis B Higiene personal (cubrir con apósitos cualquier lesión, lavado de manos…) Elementos de protección barrera (guantes, bata, mascarilla…) Protocolo de actuación en caso de accidente Formación e información
17
Riesgos ergonómicos Fatiga postural y sobreesfuerzos
Debido a la necesidad de pasar periodos de prolongados en la misma postura (de pie), flexiones del tronco, girar el cuerpo, “cargar” o levantar peso…
18
Algunas medidas preventivas
Se deben evitar siempre que sea posible movimientos bruscos y forzados Aconsejable cambiar de posición con frecuencia para evitar la fatiga Mantener buenos hábitos a la hora de manipular pesos
19
Riesgos psicosociales
Tienen que ver con “Aquellas condiciones relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea” Provocan : ESTRÉS
20
¿Qué se puede hacer ante los riesgos psicosociales
¿Qué se puede hacer ante los riesgos psicosociales? Algunas iniciativas: La cantidad de trabajo y el personal ha de ser suficiente. Se debe potenciar la participación de los trabajadores. Apoyo social y de superiores y compañeros. Menos burocracia y más autonomía. Definir las tareas. Metas claras y realistas. Evitar los estilos de mando autoritarios. Fomentar el trabajo en equipo, el trabajo justo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.