La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VERDEOS DE INVIERNO (AVENA Y RYE GRASS ANUAL)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VERDEOS DE INVIERNO (AVENA Y RYE GRASS ANUAL)"— Transcripción de la presentación:

1 VERDEOS DE INVIERNO (AVENA Y RYE GRASS ANUAL)
Temario Import. en el sist.productivo Principales caracteristicas Bases para el manejo Aspectos fisiolog.de import.en prod. forrajera Suelos: nececidades, preparacion y fertilidad Epoca y densidad de siembra Manejo Malezas, plagas, enfermedades Centro Regional Misiones

2 1) Importancia en el sistema productivo
Pasturas temporarias,anuales, de ciclo O-I-P * Aportan forraje O-I,cuando cae la prod. de pasturas y campos naturales. * Buena prod.forraje en tiempo corto * Pastoreos tempranos * Cobertura del suelo en invierno * Permiten mantener carga con aceptable aumento de peso * Mejorar la Efic. economica del sistema ( ventas “para descargar campo” ,largos tiempos engorde) PERO: * Pasturas temporarias: poco efecto fertilidad del suelo * Costo (no amortizan en varios años,como las pasturas) Centro Regional Misiones

3 2) Principales caracteristicas
a) AVENA: * Muy buena prod.de forraje * Buen macollaje y precosidad * Probl.: pulgon,roya y pisoteo * Avena negra: Avena strigosa - < densidad y buena precosidad - Alta prod.de forraje y calidad - Tolerancia a altas temp.y sequia,muy buen comportamiento a pulgon y roya b) RYE GRASS ANUAL: * Alta prod. forraje,muy buen rebrote,tol.pastoreo y alta carga * Muy buena calidad y palatabilidad,alta resp.nitrog. * Facil resiembra * Poco “golpeado” por pulgon y roya Centro Regional Misiones

4 Centro Regional Misiones
3) Bases para el manejo Conversion de luz,agua,nutrientes,en materia seca,por parte de las forraj. Manejo de la plantas,para que el animal tenga disp.cant.y calidad de forraje Conversion de forraje en productos (carne,leche) Todo el proceso debe gestionarse para tener la > eficiencia posible Para un buen manejo del proceso, debemos conocer los sig. aspectos: a) Ubicacion y estado meristemos de crecim. * Est.vegetativo = casi a nivel del suelo * Est.reproductivo= com.encanar,aca si eliminamos por diente, tenemos > rebrote y macollaje, al eliminar inib.por parte meristemo reprod. (dominancia apical) Centro Regional Misiones

5 Centro Regional Misiones
Bases para el manejo b) Indice foliar * Vital aprov.de luz = prod.de mat.seca * Indice foliar remanente (luego corte o pastoreo),influye positivamente en crecim * Porque? = fotosintesis, > rebrote ,mejor macollaje,mejor func.raices y > prod. c) Sustancias de reserva * Rebrote(luego corte/pastoreo) = I.foliar y sust.de reserva(acum.base tallos y raices) * Reservas: fotosintesis(no empl.crecim y act.fisiolog) y se emplean en el com.del rebrote * Manejo adec.: I.foliar remanente/reservas que no dism.la vitalidad y produccion de las forrajeras * Caso contrario : < rebrote,< macollaje, < crecim.,< prod.mat.seca Centro Regional Misiones

6 4) Aspectos fisiolog.importantes en la prod.forrajera
Meristemos de crecim. * Conformado por primordios (fut.hojas) * Producen nuevos tejidos y hormonas * Recibe estimulos amb.(vernaliz) y de las hojas (fotoperiodo=floracion) b) Desarrollo de hojas * A partir de primordios del meristemo * En axilas = yemas = macollos c) Macollos * Tienen meristemos y hojas * Macollaje: establecimiento y rebrote de las forraj. * Cant.macollos: densidad(manejo) y ritmo macollaje(amb) * Ritmo de macollaje : agua,nutrientes(nitrog.),temp.y luz Centro Regional Misiones

7 Aspectos fisiologicos importantes en la prod.forrajera
d) Desarrollo reproductivo * En det.momento del ciclo,segun genotipo y amb. ,alargam. macollos y meristemo pasa de veget.a reprod. * Hay dominancia apical(inhib.macollaje = auxinas), influenc. por temp.y fotop. * Estimulo fotoperiodico=hojas=meristemo e) Prod.de forraje * Importante = macollos y hojas (etapa veg.) * Componentes rend.= cant.y peso macollos/m Centro Regional Misiones

8 5)Suelos: necesidades, preparacion y fertilidad
a) Necesidades * Avena: - Anda bien mayoria de los suelos,salvo muy sueltos o muy pobres - De buena a mediana fertilidad * Rye grass anual: - En general anda bien en distintos suelos,sobre todo alta fertilidad(>prod) b) Preparacion * Hacer preparacion temprana(barbecho,agua, nutrientes disp.,control de malezas) * Favorecer un piso firme (laboreos no prof.),para pastoreos tempranos y mejor aprov.del pasto producido Centro Regional Misiones

9 5)Suelos: necesidades, preparacion y fertilidad
c) Fertilidad * En V.I a > disp.de nutrientes > prod.de mat.seca * Nitrog.: > prod.tot.de forraje y crecim.temprano * Rye grass es mas exigente en Nitrog.y tiene > resp.a fertiliz.Nitrog. * La fertiliz.nitrog.influye positivamente en : - > prod.de mat.seca - > cont.de PB - prod.temprana de forraje * Decision de Fertiliz = analisis de suelo ( < 20 ppm nitratos) * Aplicacion = antes ult.labor,incorporada al suelo (urea) Centro Regional Misiones

10 6) Epoca y densidad de siembra
a) Epoca de siembra * En general es adecuada una siembra temprana(fin feb-marzo),ya que: - pastoreo mas temprano - alargamos tiempo tot.de aprov. * Lo anterior se da, porque en siembras tempranas, logramos: - desarrollo adelantado de las plantas,al llegar los frios y heladas - Retirando animales a tiempo= semilla * Sembrar una vez hayan pasado los fuertes calores (enero-febrero?) * En siembras tardias,la planta busca completar el ciclo en epoca favorable, encanan y perdemos prod.y calidad * Podemos encadenar siembras, avena y luego rye grass, si necesitamos pasto temprano(O-I) y salidad Inv.-entrada Primav. Centro Regional Misiones

11 Epoca y densidad de siembra
b) Densidad de siembra * En V.I.es importante la densidad para buena productividad,ya que influye en: - Indice foliar adec.temprano y > efic.en el aprov.de la luz - Pastoreos tempranos y > prod.mat.seca * Las mayores densidades se emplean : - Suelos no bien preparados - Siembras tardias - Lotes con probl. de malezas * En avenas blancas y amarillas= kg/ha Avena strigosa(negra)= 40 kg/ha Rye grass anual = kg/ha Centro Regional Misiones

12 Centro Regional Misiones
VALOR DE INSUMOS M.O C/CARGAS SOCIALES $ 150,00 COMBUSTIBLE (litro) $ ,70 FERTILIZANTE (PDA bolsa x 50 kg) $ 220,00 SEMILLA AVENA STRIGOSA (bolsa x 40 kg) $ 125,00 SEMILLA Ray Grass Anual (bolsa x 30 kg) $ 280,00 HILO CONDUCTOR (carretel x 500 mts) $ 93,00 VARILLAS DE HIERRO (c/u) $ 11,00 1 BARRA DEL 10 = 9 VARILLAS $ 60,00 Centro Regional Misiones

13 COSTO IMPLANTACIÓN AVENA STRIGOSA
Tipo de Labor Cantidad $/u $/ha RASTREADA 2 128 255 SIEMBRA 1 57 FERTILIZACIÓN 19 SUBTOTAL TAREAS $/ha 330,4 FERTILIZANTE (PDA) BOLSA 50 KG 220 440 SEMILLA AVENA STRIGOSA (BOLSA 40 kg) 125 SUBTOTAL INSUMOS $/ha 565 COSTO TOTAL IMPLANTACIÓN 895,4 PRODUCCIÓN (kgMS/ha/acumulado) 3000 VALOR DEL kg DE FORRAJE SECO ($/kgMS) 0,30 Centro Regional Misiones

14 Centro Regional Misiones
7) Manejo * Comenzar pastoreos : plantas buena cobertura del suelo y se entrelazan hojas, y son “resistentes” al arrancado”a mano” ( generalmente alt > 15 cm) * No demorar 1 er pastoreo= > macollaje y prod.,por > efic.aprov.luz * Es aconsejable sacar animales si llueve y entrar a pastorear una vez “levanto”la helada * Al comienzo bajo % M.S.=diarreas=forrajes groseros,ensilaje,granos * Manejar pastoreos evitando que encanen * Si queremos semilla=sacar animales a tiempo(fin agosto-sept),para que desarrolle,florezca y semille * Se puede manejar la resiembra natural * Manejar con pastoreos rotativos Centro Regional Misiones

15 8) Malezas, plagas, enfermedades
a) Malezas * cultural : calidad de semilla, prep.suelo, epoca y densidad siembra, rotacion. * Quimico (herbicidas) - 24D(ester 100%)= 0.5 lt/ha - MCPA (28%)= 1.5 lt/ha - Dicamba (58%) = 0.2 lt/ha b) Plagas * Pulgones y gusanos * insecticidas de bajo impacto amb.y especificos c) Enfermedades * Tratam,semilla : carboxim + thiram= 200 cc/100 kg carbendazim 50% = 150 cc/100 kg * Roya : tebuconazole 25 % = lt/ha propiconazole 25% = 0.5 lt/ha Centro Regional Misiones

16 Centro Regional Misiones
Fte: CREA Aguapey Centro Regional Misiones

17 MANEJO DEL PASTOREO - REALIZAR PASTOREO TEMPRANO CON EL FIN
DE PROMOVER EL MACOLLAJE Y DISMINUIR EL EN CAÑADO. SEMBRANDO A PRINCIPIOS DE ABRIL PODRÍAMOS ESTAR PASTOREANDO A MEDIADOS DE MAYO – PRINCIPIOS DE JUNIO. MANEJAR EL PASTOREO ENTRE LOS 25 Y 10 cm, AL INICIO Y FINAL RESPECTIVAMENTE.

18 NO INGRESARLOS DÍAS DE LLUVIA.
LO MÁS APROPIADO ES DEJAR DESCANZAR LA PASTURA ENTRE 30 Y 45 DÍAS, CUANTO MENOS 25. UTILIZAR PASTOREO ROTACIONAL, PREFERIBLE POR HORAS, INGRESAR LOS ANIMALES AL MEDIODÍA Y SACARLOS LUEGO DE DOS A TRES HORAS. NO INGRESARLOS DÍAS DE LLUVIA. DE SER POSIBLE UTILIZAR HILO CONDUCTOR PARA ESTABLECER UN LÍMITE DE AVANCE.

19 Centro Regional Misiones

20 Sentido de avance del pastoreo
Centro Regional Misiones

21 Centro Regional Misiones

22 SE PUEDEN FORMAR DOS LOTES, INGRESAN PRIMERO LOS ANIMALES CON MAYORES REQUERIMIENTOS (VAQUILLAS DE REPOSICIÓN, PRIMERIZAS, NOVILLITOS RECRÍA, ETC.), COMEN LO MAS TIERNO Y DE MEJOR CALIDAD, LUEGO LAS CATEGORÍAS CON MENOS REQUERIMIENTOS Y COMPLETAN LA COSECHA DE FORRAJE. DEBIDO AL ELEVADO CONTENIDO DE AGUA DEL FORRAJE TIERNO ES IMPORTANTE EL SUMINISTRO DE ALGUNA FUENTE DE FIBRA, CAÑA, PASTURA PASADA, SILO, MAIZ, ETC. EN CASO DE CONTAR CON DEMACIADOS ANIMALES PARA LA SUPERFICIE DISPONIBLE, SE DEBERÁ COMPLETAR LA RACIÓN DIARÍA CON ALGÚN CONCENTRADO, COMERCIAL O BIEN MEZCLAS DE FORMULACIÓN PROPIA.

23 Centro Regional Misiones

24 Centro Regional Misiones

25 Centro Regional Misiones

26 Centro Regional Misiones

27 Consumo de MS % Peso Vivo 3 Consumo de MS (kg/día) 8,4 FORRAJE kgMS
PESO VIVO (kg) = 280 Consumo de MS % Peso Vivo 3 Consumo de MS (kg/día) 8,4 FORRAJE kgMS SOJA PELLET 0,51 MAIZ 1,87 AFRECHO ARROZ 0,34 Pastura: Jesuíta gigante 5,50 Nutriente Ración kg MS/día= 8,22 EM Mcal/kg= 2,27 Proteína Ración 12% Animales 12/04/2010 12/05/2010 14/06/2010 Nº Animales 5 Prom (kg/cab) 285 311 347 IDPV (kg/cab/día) 0,867 1,131

28 Calidad media del forraje de avena y raigrás para otoño
Calidad media del forraje de avena y raigrás para invierno Ref.:MS= % materia seca; FDN= % fibra en detergente neutro; FDA= % fibra en detergente ácido; DMS= % de materia seca digestible; EM= energía metabolizable y PB = % de proteína bruta. FUENTE: Ing. Agr. Duhalde José Convenio INTA – Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción - Pcia. de Buenos Aires. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Chacra Experimental Integrada Barrow

29 Centro Regional Misiones
SIEMBRA 07 OCT 2011 Centro Regional Misiones

30 Centro Regional Misiones

31 Centro Regional Misiones

32 Centro Regional Misiones

33 Centro Regional Misiones

34 GENTILEZA ING.AGR. MARCELO WARCHOL
Centro Regional Misiones

35 Centro Regional Misiones
Para finalizar Los V.I.son una alternativa para aportar forraje en momentos “dificiles” e intensificar la produccion animal Tenemos la tecnologia disponible para producirlos y manejarlos adecuadamente No son una “panacea” por si solos, deben integrarse adecuadamente al sistema productivo y a la cadena forrajera. Muchas gracias Centro Regional Misiones


Descargar ppt "VERDEOS DE INVIERNO (AVENA Y RYE GRASS ANUAL)"

Presentaciones similares


Anuncios Google