La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Operativo  ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como el sistema compuesto de equipos y de personal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Operativo  ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como el sistema compuesto de equipos y de personal."— Transcripción de la presentación:

1

2 Sistema Operativo  ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como el sistema compuesto de equipos y de personal pertinente, que realiza funciones de entrada, proceso, almacenamiento, salida y control con el fin de llevar a cabo una secuencia de operaciones con datos. ISOOrganización Normalización sistema personal funcionesproceso almacenamientocontroloperacionesdatos

3 Funciones Básicas de un S. O.  Gestión de recursos.  Control de lo que hace la computadora y de cómo lo hace.  Permitir el uso de paquetes o programas por el usuario.  Organiza los

4 Firmware  es el conjunto de microprogramas que forman una unidad en un ordenador. Se define así también a la combinación de software sobre hardware (normalmente software cableado).

5 Sistema Operativo  Se dedica a asignar tareas y coordinar el funcionamiento interno de la computadora. Para la gestión del sistema se apoya en un reloj interno (que forma parte del hardware) con el cual se ayuda el aparato para tomar decisiones simples, de modo secuencial, es decir, toma una decisión tras haber tomado la anterior.gestión

6 Sistema Operativo  Establece un vínculo entre la máquina y el usuario y proporciona a éste una guía de control sobre los recursos de todo el Sistema. Para ayudar a las personas en el manejo de la máquina, los constructores de equipos han creado una serie de programas de actuación más o menos estandarizados que liberan al usuario de ciertas tareas y establecen un entorno más sencillo de trabajo.recursos

7 Sistema Operativo  Monitores; forman el software básico, programas que controlan todos los procesos de la computadora, asignando las prioridades de tratamiento mediante el control de interrupciones, de operaciones de E/S y flujo de trabajos.procesosoperaciones  Traductores, que son software de aplicaciones, programas que permiten la utilización de lenguajes de programación, transformando las instrucciones simbólicas de estos lenguajes a instrucciones de máquina, que son las que entiende la computadora.lenguajes de programación  De servicio, llamados software orientado a máquina, programas que transfieren la información entre los distintos elementos periféricos de la configuración de la computadora, la ordenación de los datos antes o después del tratamiento, la generación de archivos de datos, en general, el mantenimiento del sistema de explotación de la computadora.servicioinformaciónperiféricos mantenimiento

8 Evolución de los Sistemas Operativos  Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía.  El tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo computadora

9 Evolución de los Sistemas Operativos  J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informática y en las relaciones hombre-máquina con el concepto de programa almacenado, que consiste en archivar en el ordenador un conjunto de instrucciones máquina para posteriormente ejecutarlas. informáticahombreconceptoprograma  La aparición del Assembler, lenguaje nemotécnico-simbólico, constituyó un gran avance sobre la primitiva programación en código máquina. La forma de explotar los sistemas ha ido evolucionando con el tiempo; los más sencillos funcionaban con monoprogramación.lenguajeprogramación en csistemastiempo

10 Evolución de los Sistemas Operativos  Monoprogramación o monoejecución es el sistema de explotación en el que se ejecuta solamente un programa cada vez y no comienza la ejecución de otro hasta terminar con el anterior.programa

11  En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas generativas transformacionales, que es la base de los traductores de lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores.teoríadesarrollotiempo el trabajo  Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas.la administración

12  El monitor es el programa antepasado del Sistema Operativo. Abarca funciones muy elementales, como visualizar y modificar los contenidos de la memoria principal, el lanzamiento automático para la ejecución de un programa, la introducción de puntos de ruptura en los programas para puesta a punto, etc. Gracias al monitor apareció el concepto de secuencia automática de trabajos.monitorla memoriaintroducciónmonitorconcepto

13  Actualmente, al estar superado el concepto de monoprogramación, es frecuente que tengamos que familiarizarnos con los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido, multiproceso y tiempo real.

14 Multiprogramación  En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.memoria principalCPU

15 Tiempo compartido  En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente.interactividad multiusuarioCPUmultiprogramaciónCPU

16 Tiempo real  Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.

17 Multiprocesador  Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.microprocesadormultiprocesador

18  Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con potencialidad de: desarrolloSistemas Operativos  Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente.  Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos Sistemas Sistemas  Operativos de micros, minis y mainframes, a través de interfaces gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor. gráficasarquitectura clienteservidor

19  Hay tres grandes familias de ordenadores con sus respectivos Sistemas Operativos: los grandes ordenadores o mainframes, que llevan incorporados varios microprocesadores funcionando a la vez (en paralelo). Los ordenadores de tipo medio (minis), que tienen de 1 a 4 procesadores muy versátiles funcionando en paralelo. Y por último los ordenadores personales, que tienen un ordenador más o menos rápido.Sistemas Operativos microprocesadores procesadores

20 Tipos de Sistemas Operativos  Sistemas Operativos paralelos.  Sistemas Operativos de red.  Sistemas Operativos distribuidos.  Sistemas Operativos de tiempo compartido.  Sistemas Operativos de tiempo real.  Sistemas Operativos por lotes.  Sistema Operativo Multiusuario.  Sistema Operativo Monousuario.  Sistema Operativo Monotareas.  Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).

21 Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Historia _de_los_sistemas_operativos" http://es.wikipedia.org/wiki/Historia _de_los_sistemas_operativos


Descargar ppt "Sistema Operativo  ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como el sistema compuesto de equipos y de personal."

Presentaciones similares


Anuncios Google