La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3er. Congreso Latinoamericano 2do. Congreso Argentino sobre Dependencia a las drogas y sus consecuencias Adicción al sexo, ¿Qué es lo normal? Dr. Andrés.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3er. Congreso Latinoamericano 2do. Congreso Argentino sobre Dependencia a las drogas y sus consecuencias Adicción al sexo, ¿Qué es lo normal? Dr. Andrés."— Transcripción de la presentación:

1 3er. Congreso Latinoamericano 2do. Congreso Argentino sobre Dependencia a las drogas y sus consecuencias Adicción al sexo, ¿Qué es lo normal? Dr. Andrés Flichman

2 Conflicto de intereses El disertante declara no tener conflicto de intereses en esta presentación.

3 “El caos nosológico” Satiriasis / Ninfomanía Trastornos impulsivos sexuales. Conductas sexuales compulsivas: parafílicas y no parafilícas. (Quadland, 1985; Coleman, 1991) Trastornos sexuales parafílicos. Impulsividad sexual (Barth and Kinder, 1987) Adicción sexual (Carnes, 1983; Goodman, 1993) Hipersexualidad, erotomanía. Trastorno sexual no especificado. (DSM-IV) Conductas sexuales obsesivas-compulsivas. Deseo sexual excesivo (Satiriasis-Ninfomanía)(CIE-10) Trastorno del control de los impulsos. (Trastorno hipersexual DSM - 5). …………………………..

4 Trastorno Hipersexual o “lo que no fue” A. Fantasías impulsos y conductas sexuales intensas y recurrentes, durante un período de por lo menos seis meses, asociados a cuatro o más de los siguientes criterios : (1) Tiempo excesivo utilizado en fantasías sexuales o involucrandose en conductas sexuales. (2) Involucrarse repetidamente en fantasías, impulsos y conductas sexuales en respuesta a estados afectivos disfóricos (Ej.:ansiedad, depresión, irritabilidad). (3) Involucrarse repetidamente en fantasías, impulsos y conductas sexuales en respuesta a eventos vitales estresantes. (4) Esfuerzos repetidos pero infructuosos para controlar o reducir significativamente las fantasías, impulsos o conductas sexuales. (5) Involucrarse repetidamente en conductas sexuales descuidando el riesgo de peligros físicos o emocionales para si mismo o terceros. Especificar si: Masturbación. Pornografía. Conducta sexual con consentimiento adulto. Cybersexo. Sexo Telefónico. Strip Clubs.

5

6 Caso clínico (2 consultas) Jorge 35, divorciado, hija 6 años. Marcela 37, viven juntos desde hace 10 meses. “Estoy o estuve en el ambiente swinger desde los 19 años, siempre buscando una satisfacción sin ningún tipo de vínculo. Me atraía lo impersonal de la situación, que no se formara un vínculo, el anonimato. La adrenalina del caos me gusta. Ni la marihuana ni la merca me han calmado como me calmo el sexo la ansiedad, mi ansiolítico fue el sexo, no el acto, acabar. Nunca me satisfizo del todo, de hecho llegaba a casa y me masturbaba” ¿MdeC?: “Sentir que estoy controlando los impulsos, poder confiar en alguien. No es normal la ansiedad que tengo, hoy me masturbé tres veces” Porqué ahora?: “Marcela me dio el ultimátum”

7 ¿Caso clínico? Melissa, 45 años, Soltera, sin hijos. varias relaciones truncadas, dice haber renunciado por el momento a tener pareja estable. Prefiere satisfacer su intenso deseo sexual con una lista de amantes. A la mayoría los conoce por internet. Exige enlaces a webs del trabajo, Linkedin o Facebook. En un principio nunca da sus datos personales. Generalmente la primera cita con un potencial amante es en un bar cerca de su casa. Luego suben a su departamento para tener un encuentro sexual. Cuando el hombre se va anota en su libreta nombre, teléfono e impresiones del encuentro. Eso le servirá para elegir a que amante llamar un día determinado en función de lo que le apetezca. Algunos duran dos o tres encuentros, otros varios meses. Hay semanas en que reconoce que ha sido una locura se ha acostado hasta con diez personas diferentes. En ocasiones va a fiestas privadas en clubes donde se practica sexo en grupos. Le encanta. También hace tríos y encuentros con otras mujeres. Cuando viaja la excita muchísimo tener relaciones con gente local y sexo a escondidas en lugares públicos. Reconoce que necesita sexo casi a diario y solo cuando ha estado enferma ha pasado varios días solo masturbándose. S=EX2. La ciencia del sexo. Pere Estupinya; pag 366-367

8 ¿Qué es lo normal? Boys and Sex (W. Pomeroy, 1968) Criterio MasturbaciónHomosexualSexo no marital Sexo oralPaidofiliaViolación Estadístico NormalAnormalNormal Anormal Filogenético Normal ¿? Moral Anormal NormalAnormal Legal Normal ¿? Anormal Social Normal Anormal

9 En Louisiana la Cámara de Representantes votó abrumadoramente 27-67 para dejar en vigencia una ley que prohíbe los "crímenes contra la naturaleza ", incluyendo el sexo oral y todas las formas de contacto sexual entre personas del mismo sexo. APRIL 16, 2014

10 HELLO!

11 El Deseo Sexual Hiperactivo ¿es un motivo de consulta frecuente? Helen Kaplan, Payne Human Sexuality Clinic, New York Hospital (1972 -1992) Trastornos Sexuales del Deseo. Regulación disfuncional de la motivación sexual 5886 pacientes con trastornos sexuales 3551 hombres 2335 mujeres “Solo18 se hallaban angustiados por sus excesivas necesidades sexuales y solamente dos de ellos eran mujeres”.

12 Prevalencia Prevalencia de comportamientos hipersexuales - incluyendo parafilias - se encuentra entre un 3 y un 6% de la población general. Kaplan MS, Krueger RB. J Sex Res 2010 Mar;47(2):181-98. Kuzma JM, Black DW.. Psychiatr Clin North Am 2008 Jan 1;31:603-11.

13

14 Hipersexualidad ¿En qué se diferencia? A diferencia de las drogas, la comida o el juego, en la adicción al sexo la cantidad no es lo determinante.

15 Adicciones Comportamentales ¿En qué se parecen? mas que en la búsqueda del bienestar, en la búsqueda del alivio del malestar

16 Hipersexualidad como mecanismo de autorregulación emocional (Winters, J. 2010) Algunas personas pueden utilizar las fantasías y conductas sexuales para aliviar emociones negativas que devienen de su estado de ánimo y/o trastorno de ansiedad subyacente. Por lo tanto, si se trata el trastorno subyacente(s), las fantasías y los comportamientos sexuales desadaptados debieran también ser aliviados.

17 THE DUAL CONTROL MODEL: The rol of Sexual Inhibition & Excitation in Sexual Arousal and Behavior In Janssen, E. (Ed). (2007). The Psychophysiology of Sex. Bloomington, Indiana University press. E. Janssen J. Bancroft

18 Modelo de Control Dual Relación entre ánimo y sexualidad - Las personas varían en su propensión tanto para la excitación como para la inhibición sexual. inusual (+) ó (-) Conductas sexuales problemáticas (+) ó (-) Alteración respuesta sexual (D.S.)

19 Modelo de Control Dual Relación entre ánimo y sexualidad del interés sexual en estados de depresión o ansiedad (grupos que presentan conductas sexuales de alto riesgo). “Este paradójico incremento en el interés sexual en estados de ánimo negativo requiere bajos niveles de inhibición de la respuesta sexual y altos niveles de excitación sexual”.

20 ¿Mecanismos neurobiológicos similares? Comportamiento sexual compulsivo 19,6% de 225 pacientes con problemas con el juego, lo que sugiere procesos biológicos y psicológicos similares estarían asociados en ambas conductas adictivas. Grant y Steinberg (2005) En el 70,5% de las personas con trastornos concurrentes, el comportamiento sexual compulsivo es anterior a la ludopatía, lo que sugiere que la adicción al sexo y problemas con el juego pueden compartir disfunciones cerebrales similares. Pacientes con Enfermedad de Parkinson tratados con agonistas dopaminérgicos desarrollan juego patológico y/o hipersexualidad (Bostwick, Hecksel, Stevens, Bower, y Ahlskog, 2009).

21 El peligro de la sobrepatologización Hipersexualidad: “Mi trastorno me obligo a hacerlo” “El exceso sexual se interpreta a menudo erróneamente como trastorno mental, pero en muy raras ocasiones es indicativo de ello”. “Los seres humanos y en particular los hombres son infieles tan a menudo, que casi podría considerarse una conducta normal, no una enfermedad”. “Tratar como un problema médico una mala conducta sexual es un grave error que reduce el sentimiento de responsabilidad individual y proporciona una inadecuada excusa psiquiátrica para el hedonismo”. Saving Normal. An insider`s Look At the Epidemic of Mental Illness. Allen Frances

22 Tratamiento “El terapeuta mas adecuado para estos pacientes será quien tenga más variedad de recursos apropiados para modificar la situación, mejor conciencia de sus propias parafilias, menos respeto por los medios terapéuticos convencionales y mayor creatividad” Boschi, I.; Una concepcion sistemica de las Parafilias. Revista Argentina de Sexualidad Humana, 7(1):52-60, 1993


Descargar ppt "3er. Congreso Latinoamericano 2do. Congreso Argentino sobre Dependencia a las drogas y sus consecuencias Adicción al sexo, ¿Qué es lo normal? Dr. Andrés."

Presentaciones similares


Anuncios Google