Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
arte egipcio
2
arquitectura
3
Arquitectura funeraria
1.- Mastabas
4
2.- Pirámides Pirámide escalonada Pirámide quebrada Sakkara Dashur
5
Pirámide de caras lisas
Valle de los reyes: Keops, Kefren y Mikerinos
6
Sistema de construcción de las pirámides
Se emplearon hombres y 26 años en construir las pirámides Sistema de construcción de las pirámides
7
Pirámide de Keops
9
3.- Hipogeos
10
Hipogeo de la reina Nefertari (esposa de Ramses II) Valle de los Reyes
11
Arquitectura Religiosa. El templo
Esquema de un templo egipcio
12
Avenida de esfinges. Templo de Karnac
13
Pilonos Templo de Horús en Edfú
14
Sala hípetra Templo de Horus en Edfú
15
templo de Luxor templo de Karnac
Sala hipóstila templo de Luxor templo de Karnac
16
Sala hipóstila . Luxor
17
Sala hipóstila Karnac
20
Santuario del templo de Ramses II
21
Speo del templo de Ramsés II en Abu Simbel
22
escultura
23
Características generales
Gran conservadurismo. No se valora la creatividad Arte al servicio de los dioses y los reyes Funciones: Religioso-fúnebra-mágica (escultura como soporte del Ka) Creación de imágenes de culto y adoración para el faraón Propaganda Búsqueda de claridad Artista-artesano como “mantenedor de la vida”. Especialización del trabajo para un mejor acabado
24
Escultura exenta No hay individualización personal sino a través de una inscripción Utilización del material en función de la clase social representada
25
Imagen a la vez humana y divina. Carácter simbólico Intemporalidad.
1.- Escultura faraónica Imagen a la vez humana y divina. Carácter simbólico Intemporalidad. Física (juventud eterna) Emocional (inexpresividad) De acción (Inactividad) Canon de proporciones (módulo el puño cerrado) Material: Piedra . Se esculpe a partir de una forma cúbica. Eje de simetría. Escala monumental
26
La escultura egipcia se basa en la estructura cúbica; el artista se plantea un diseño previo, dibujando las vistas ortogonales (alzado, planta y
27
Tipologías del faraón De pie en posición de marcha Sedente
Triadas o diadas Faraón como escriba Faraón oferente arrodillado Grupo materno- filial Esfinge oferente Faraón con cabeza de halcón Faraón tumbado en el suelo Imagen de filiación: Mezcla de un dios y un faraón
28
Escultura del rey Zoser Imperio Antiguo
Desarrollo Imperio Antiguo Escultura del rey Zoser Imperio Antiguo
29
El faraón Kefrén. IV Dinastía
30
El faraón Mikerinos
31
Diada de Mikerinos
32
Pepi II en brazos de su madre
33
Imperio medio Escultura de Mentohotep
34
Sesostris I
35
Cabeza de Seostris III
36
Amenenhat III
37
Imperio Nuevo Reina Hatshepsut
38
Tutmnosis III
39
Amenofis III
40
Estatua de Amenhotep III y el dios Sobek, templo de Sobek, en Dahamshaen. Museo de Luxor.
41
Faraón Amenofis IV (Akenathon)
43
Tutankamon
44
Ramses II
46
2.- Escultura de la clase media
Intenta imitar la escultura faraónica. Se mantienen unos convencionalismos y se modifican otros Material: caliza policromada y madera Tamaño mediano
47
Imperio Antiguo El escriba
48
Raothep y Nofrem
49
El enano Seneb y su familia Imperio Antiguo
51
El alcalde del pueblo
52
Imperio Medio
53
Estatuas cubo
55
Imperio Nuevo Dama Tui Reina Tyi, esposa de Amenofis III
56
Escultura de Senmut , favorito de la reina,con Neferure (hija de Hatshepsut)
57
Amenofis III como escriba
58
3.- Escultura popular Libertad en la aplicación del canon de proporciones Se deja bien claro el trabajo que están realizando para el faraón Mayor realismo (rasgos físicos, étnicos y emotivos) Material: barro No se estructuran en torno a un eje de simetría Pequeño tamaño
59
Imperio Antiguo
60
Imperios Medio y Nuevo
62
Ushebtis “los que responden”
63
Relieve Ubicación: templos y tumbas
Temas: De subsistencia (objetos necesarios para el más allá), de culto, funerarios, bélicos, filiación divina, ritos y costumbres. Espacio bidimensional. Principio de la superposición División en secuencias horizontales, paralelas y superpuestas Distintos puntos de vista simultáneamente Jerarquización. Con frecuencia los relieves se pintaban Animales representados de forma mas naturalista Jerarquización
64
Técnicas: Bajorelieve Relieve de contornos rehundidos
Grabado en hueco (figura mas baja que los fondos). Sobre todo para los jeroglíficos
65
Canon de representación siguiendo el módulo del puño cerrado
66
Imperio Antiguo Paleta del rey Narmer.
68
Bajorrelieve tumba de Ti. Paso de un río. Imperio Antiguo
69
Mastaba de Ptah –Hotep. Portadores de ofrendas Imperio Antiguo
70
Imperio medio Relieve de la esposa de Mentohotep Ashait
71
Ashait
72
Imperio Nuevo
73
Amenofis IV y su familia. Relieve
75
Ramses II
77
pintura
78
El faraón de cacería
81
Banquete funerario
85
Jardín de Nebamún
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.