Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPerpetua Farfan Modificado hace 11 años
1
Murcia, Junio 2004 Arrixaca Facultad de Medicina Hospital Universitario y cáncer de ovario Ecografía Juan Luis Delgado Francisco García Sanchez
2
Introducción Cáncer de ovario Juan Luis Delgado De todas las enfermedades ginecológicas, los tumores de los anejos plantean el más difícil de los problemas diagnósticos y brindan la menor recompensa por el mayor esfuerzo terapeútico. Los tumores de ovario que aparecen con más frecuencia suelen ser de origen fisiológico, producen síntomas agudos y reciben el tratamiento más radical. Por el contrario los tumores malignos son los más letales y por lo general, permanecen ocultos hasta que son intratables. Mattingly, 1977
3
Criterios de detección Cáncer de ovario Juan Luis Delgado Clínica Eco MarcadoresMalignidad + + + Posibilidad superior al 75 % - - - Posibilidad inferior al 5 % ? ? ? Control en 3-4 sem Si sospechar maligno ? ? ? Control en 3-4 sem Si = / pensar benigno
4
Quistes funcionales Tumores quísticos benignos Tumores sólidos benignos Cáncer de ovario Clasificación de masas ováricas Cáncer de ovario Quistes funcionales Tumores quísticos benignos Tumores sólidos benignos Cáncer de ovario Quistes funcionales Tumores quísticos benignos Tumores sólidos benignos Cáncer de ovario Quistes funcionales Tumores quísticos benignos Tumores sólidos benignos Cáncer de ovario Juan Luis Delgado
5
Misión de la eco Cáncer de ovario Juan Luis Delgado Establecer diagnóstico de quiste orgánico Evitamos yatrogenia en quistes funcionales Despistaje del cáncer de ovario Riguroso seguimiento de las pacientes con riesgo Eventual guía de punción Intervención diagnóstica y/o terapéutica Sospechar la malignidad de los quistes orgánicos
6
Estado hormonal Volumen anormal Persiste tumor anexial Hª. Familiar CA 125 > 35 UI/ml Pacientes de riesgo Cáncer de ovario Premenopausia Postmenopausia
7
Diagnóstico ecográfico Cáncer de ovario Hallazgos morfológicos Aislados / Combinados (Score) Aportación del Doppler color CDI / Power Doppler Modelos matemáticos Nuevas tecnologías: Eco 3D Doppler angio / VOCAL
8
Diagnóstico ecográfico Cáncer de ovario Tamaño Ecoestructura Vascularización
9
Criterios ecográficos BENIGNIDAD Cáncer de ovario Estudio multicéntrico Diámetro < 50 mm (<100 mm) Pared delgada y lisa Totalmente anecógeno Tabiques ausentes o < 3 mm No papilas No líquido en Douglas
10
Criterios ecográficos SOSPECHA Cáncer de ovario Estudio multicéntrico Diámetro 50 - 100 mm Pared lisa Contenido sólido homogéneo Tabiques > 3 mm Ausencia de papilas Líquido discreto en Douglas
11
Criterios ecográficos MALIGNIDAD Cáncer de ovario Estudio multicéntrico Gran tamaño Bilateralidad Pared irregular Multilocular Predominantemente sólido Tabiques irregulares Proyecciones papilares Ascitis
12
SISTEMAS DE PUNTUACIÓN Cáncer de ovario AUTOR, AÑO SE VPP VPN GRANBERG, 199087493193 SASSONE, 1991 90 746536 DE PRIEST, 199388402893 LERNER, 199487593695 PREDANIC, 199686833298 FERRAZI, 199787674195 AUTOR, AÑO SE VPP VPN GRANBERG, 199087493193 SASSONE, 1991 90 746536 DE PRIEST, 199388402893 LERNER, 199487593695 PREDANIC, 199686833298 FERRAZI, 199787674195 El valor predictivo de la ecografía es mayor para las tumoraciones benignas que para las malignas.
13
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Criterio morfológicoDoppler color
14
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Diferentes tipos de vascularización intratumoral ovárica Kurjak, A; Kupesic, S. J. Clin Ultrasound 1990 CentralPeriféricaPeriquística SeptoPapila
15
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación central Intensa vascularización Señal difusa Mapa irregular Presencia de shunts Separaciones vasculares desordenadas desordenadas Diverso calibre Mapa vascular
16
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación periférica Frecuentemente venas Flujo contínuo Vel: < 20 cm/seg Mapa vascular
17
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación periquística Mapa vascular Frecuente en procesos funcionales Señal contínuaOrdenadas Disposición aislada Moderada vascularización
18
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación periquística Mapa vascular ¡OJO con cuerpo lúteo! GRAN SIMULADOR Ring Fire Evitar confusión explorando en 1ª fase
19
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación periquística Mapa vascular CÁNCER DE OVARIO Señal entrecortada Mapa irregular Vascularización moderada
20
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación tabiques Mapa vascular Diverso calibre Otros vasos intratumorales Señal contínua Intensa vascularización
21
DOPPLER COLOR Cáncer de ovario Situación papilar Mapa vascular BaseCentro Señal discontínua Varias papilas
22
DOPPLER COLOR C de ovario Mapa vascular LOCALIZACIÓN DE LA SEÑAL COLOR (%) Funcionales Tumores orgánicos Benignos Malignos Central 0 7,7 90 Periférica 100 92,3 10 Total 100 100,0 100 SEÑAL COLOR EN TUMORACIONES OVÁRICAS (%) Funcionales Tumores orgánicos Benignos Malignos Positivo 85,3 52 100 Negativo 16,7 48 0 Total 100,0 100 100 Mercé, 1998
23
POWER DOPPLER 2D Cáncer de ovario Ventajas Inconvenientes Basada en la amplitud de frecuencias Relativa independencia del ángulo de insonación No aliasing Mayor sensibilidad a flujos de baja velocidad Detecta mejor la presencia o ausencia de flujo Da idea mas global del mapa vascular No da información sobre velocidad y dirección el flujo
24
Centrar el estudio en la porción ecogénica de una masa definida como maligna en modo B. DOPPLER PULSADO Cáncer de ovario Forma de la onda del Doppler pulsado. Resistencia vascular al flujo sanguíneo. Velocidades del flujo sanguíneo. IP Indice Pulsatilidad IR Indice Resistencia PSV Velocidad Pico Sistólico TAMXV Velocidad Media Máxima
25
Cut-off (1989-2002) IR (0.40 – 0.80) IP (0.69 – 1.25) DOPPLER PULSADO Cáncer de ovario Parámetro a evaluar Criterio IR-IP VPS Notch grandes vasos Vasos intratumorales Visibles septos, papílas, cápsula IR-IP VPS Vasos venosos Visibles v>20 cm/s
26
Nuevo SCORE Flujo color Cantidad de flujo No captación Ausente PeriféricoEscaso Central Moderado Abundante Velocimetría (VPS 10 cm/s y IR < 0,45) velocidad / resistencia DOPPLER PULSADO Cáncer de ovario
27
MorfologíaDoppler colorDiagnóstico BenignoBenignoLesión benigna Maligno BenignoLesión dudosa (tumor benigno con posibilidad alteraciones malignas) BenignoMalignoMasa sospechosa (tumor maligno en estadío inicial) MalignoMalignoLesión maligna Eco + Doppler color Cáncer de ovario
28
Eco 3D Cáncer de ovario
29
Eco 3D Cáncer de ovario
30
Eco 3D Cáncer de ovario
31
Eco 3D + Doppler angio Cáncer de ovario
32
Herramientas 3D VOCAL (VOlumen CALculation)
33
Herramientas 3D Shell VOCAL (VOlumen CALculation)
34
Herramientas 3D VOCAL (VOlumen CALculation)
35
Eco y cáncer ovario Conclusiones La ecografía no sustituye al diagnóstico histológico Formación quística no es equivalente a benignidad Cuanto mas compleja es una masa más posibilidades de tumor maligno No todas las masas sólidas son malignas El Doppler color debe ser un test complementario a la ecografía convencional. Los hallazgos ultrasónicos deben integrarse con la clínica y las determinaciones bioquímicas La eco 3D abre nuevas vías de diagnóstico e investigación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.