Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosefina Sáez Roldán Modificado hace 9 años
2
Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth
3
Introduccion Uno de los sistemas que conforman la administración es el control, sin él las estructuras organizativa s serian un desastre. Si bien es cierto, que dentro de las diversas áreas que comprenden una empresa se toma como prioridad la planificación; es el control, él que va a permitir que la misma se de en una forma organizada.
4
El control es un proceso muy importante de la función administrativa. Se aplica por igual a todos sus actos, a las cosas y productos, a las personas y aun al propio gobierno de la empresa, como a sus funciones básicas.
5
Tipos de Ejecución de Control El Control Previo: En materia financiera es saludable y recomendable; en otras actividades no es muy recomendable, puesto que mantiene la acción canalizada y restringida a las normas establecidas. El Control Posterior: Se basa en una buena organización, cuerpo social capaz, dirección y demás condiciones favorables al control. Esta forma de control tiene, además, un basamento esencial, que es un buen sistema de normas de control.
6
Instrumentos de Control Informes: Son documentos oficiales mediante el cual una o más personas, dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o actividad realizada.
7
Instrumentos de Control Actas de conferencias de cualquier naturaleza (Auditoria): La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados»
8
Instrumentos de Control Estudios de tiempo y movimiento: La idea básica del estudio de tiempo y movimiento es el análisis y el estudio de trabajo. De lo que se trata es de estudiar cómo se hace una tarea o cómo se desempeña una función. Se debe observar, registrar, medir, evaluar y decidir que método es finalmente, el mejor sistema de trabajo.
10
El Ciclo del Control 1era. Etapa: Establecimiento de Estándares de Desempeño: Los estándares son unidades de desempeño deseados, y funcionan como parámetros de comparación contra los cuales evaluar el desempeño real.
11
El Ciclo del Control 2da. Etapa: Medición del Desempeño: En esta etapa se evalúan los niveles de desempeño.
12
El Ciclo del Control 3era Etapa: Comparación del Desempeño con el Estándar: En este proceso el gerente evalúa el desempeño, en algunas actividades se admiten algunas pequeñas desviaciones del estándar, mientras que en otras la más leve puede ser grave.
13
El Ciclo del Control 4ta. Etapa: Tomar Medidas Correctivas: Este paso va a garantizar que las operaciones se ajusten donde sea necesario a fin de alcanzar los resultados que se planearon en un principio.
15
Conclusión El control es una función administrativa; es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador. Todos los administradores alerta desean disponer de un sistema de controles adecuado y eficaz que les permita cerciorarse de que las cosas ocurren conforme a lo planeado.
16
“Cuando la vida te ofrezca un limón, exprímelo y haz limonada.” W. Clement Stone
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.