La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora"— Transcripción de la presentación:

1 Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora
María Eugenia Simancas nov2012

2 EDGAR WILLEMS 1890 - 1978 Jaques Chapuis 1926 -2007 Isadora Duncan
Lydie Malan Jaques-Dalcroze Centro de Investigaciones Espirituales del Veilleur Raymond Duncan Rudolf Steiner EDGAR WILLEMS

3

4 Publicaciones

5 El niño como ser humano PSICOLOGÍA La música es para todos Con una concepción pedagógica, que rompe con los esquemas del momento. Ahora la música es para todos. 150 PRINCIPIOS

6 Es el primero que relaciona la psicología con la música
Voluntad Sensibilidad y amor Inteligencia Imaginación creadora La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales facultades humanas: la voluntad, la sensibilidad, el amor, la inteligencia y la imaginación creadora. Po todo ello, la música es considerada casi unánimemente como un factor cultural indispensable. P13 y 14 psicología 149 Es el primero que relaciona la psicología con la música

7 Componentes esenciales de la personalidad humana
Estructura Psicológica Humana ESPIRITUAL MATERIAL Sensorialidad Afectividad Racionalidad ARMONÍA MELODÍA RITMO Estructura Musical Componentes esenciales de la personalidad humana Conferencia, París 1934

8 Educación Musical NUEVO HUMANISMO Saber Arte Acción Vida Formas
Ciencia Saber Sensibilidad Acción Vida Formas Cultura y Técnica NUEVO HUMANISMO Una de las tareas de la nueva pedagogía es unir sensatamente los aspectos artísticos y científicos de la música y armonizar el saber, la sensibilidad y la acción. Vida y formas, cultura y técnica, deben complementarse en la educación musical para contribuir el advenimiento de un nuevo humanismo, conforme a las necesidades de nuestra época. P.14 psicología 148 Educación Musical

9 Nueva Pedagogía Educación Musical Enseñanza Musical Escuchar Reconocer
Reproducir Esta nueva pedagogía hizo que esta nueva forma de transmitir el conocimiento se dividiera en dos vertientes: la educación musical y la enseñanza musical tradicional. La primera, fue llamada música activa el profesor guiaba al estudiante a través de las actividades de escuchar, reconocer y reproducir. En la segunda, el profesor es tan sólo un transmisor de conocimientos 146

10 OBJETIVOS Willems se plantea nuevos objetivos en la educación musical145

11 Que los niños amen la música
Enseñar a escuchar la música Disfrutar la práctica musical Hacer que los niños amen la música y prepararlos para que realicen con alegría la práctica musical, vocal e instrumental de forma inconscientes.144

12 Brindar las posibilidades para que aprendan
Utilizar todos los recursos Pedagógicos vivos y adecuados para el aprendizaje de la música Brindar al niño, mediante recursos pedagógicos vivos y adecuados el máximo de posibilidades para que aprenda música, aún cuando no estuviere particularmente dotado.143

13 Ofrecer estas posibilidades a todos los niños
Ofrecer esta posibilidad, dentro de lo factible, a todos los niños; cosa realizable, dado que los elementos fundamentales de la actividad musical son propios de todo ser humano.140

14 Establecer las bases del arte musical. Raíces profundamente humanas
Enseñar con alegría Conocer la psicología del niño Nos referimos al instinto rítmico, a la audición, la sensorialidad, la emotividad, la inteligencia ordenadora e incluso la creadora. Estableciendo las bases del arte musical con raíces profundamente humanas 139 Respetar la iniciativa del niño antes que buscar la perfección

15 Favorecer mediante la música viva el desenvolvimiento del niño
Instinto rítmico Desarrollo audición interior Emoción musical Armonía material y espiritual de los sonidos SONIDO Favorecer mediante la música viva el desenvolvimiento del niño, el cual se dará en un proceso que comienza

16 PROCESO Vida consciente Toma de consciencia Vida inconsciente
De forma inconsciente el niño va descubriendo los sonidos, los explora, toca cualquier cosa, ollas, puertas, escucha el sonido de la naturaleza, posteriormente toma consciencia va directo al instrumento musical; el profesor lo va guiando en la lectura y en las normas musicales, al final, asocia lo escuchado con lo que reconoce y es cuando comienza a crear música conscientemente. PROCESO

17 TÉCNICAS Este proceso es logrado por Willems a través de unas técnicas

18 Divide el método en etapas según la edad del niño
3 a 5 años 5 a 6 años 6 a 7 años Primeramente basado en la sicología divide el método en etapas según la edad del niño 133 Divide el método en etapas según la edad del niño

19 SONIDO PALABRA EJECUCIÓN ESCUCHAR
RECONOCER EJECUCIÓN REPRODUCIR Se enfoca en las premisas que hemos mencionado Escuchar, Reconocer y reproducir 134

20 Desarrollo audición interior
Punto de partida Educación Sensorial Instinto Rítmico CANTO Su punto de partida es la educación sensorial a través del instinto rítmico, el cual, unido al canto desarrolla la audición interior.135 Desarrollo audición interior

21 Desarrollo audición interior
RITMO CANTO Psicología intervalos Oído Musical Esta audición interior basada en la psicología del canto, comienza con el ritmo y los intervalos, los cuales van formando el oído musical que llevan al niño a internalizar la melodía, cuando esta melodía es reproducida en forma canon, el niño experimenta la formación de la armonía. Sensibilizándose en ritmo, melodía y armonía, los elementos de la música.136 Canon MELODÍA ARMONÍA

22 ÁREAS DE TRABAJO CANCIONES Ritmo Melodía Armonía Cantos Canon
folklóricos Intervalos Funciones I-IV-V Instinto rítmico Canon Práctica Instrumental Asimismo, las canciones se presentan en el método Willems como una herramienta de globalización, implicando en estas, la sensibilidad, el ritmo, sugiriendo el acorde y haciendo presentir las funciones tonales. 137 ÁREAS DE TRABAJO

23 MATERIALES netamente musicales
Instrumentos de percusión Marchas, saltos Improvisación Movimientos corporales Musicograma Ritmo Nombre de las notas en orden Imagen sonora Intervalos Improvisación Lectura por grados conjuntos Lectura en pentagrama doble DO SI RE Melodía LA MI SOL FA Armonía Lectura a 2 voces Canon Tonalidad Cantos por terceras y quintas Improvisación De esta manera la enseñanza de la música está basada de forma activa en sus principales elementos: ritmo, melodía y Armonía, trabajados con materiales netamente musicales.138 MATERIALES netamente musicales

24 Narración María Eugenia Simancas La mayor parte de los textos de esta narración han sido tomados textualmente del siguiente material bibliográfico

25 BIBLIOGRAFÍA WILLEMS, Edgar. EDUCACIÓN MUSICAL I. Guía Didáctica para el Maestro. Editorial Ricordi. Buenos Aires, Argentina. WILLEMS, Edgar. LAS BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA). 3ª. Edición Buenos Aires, Argentina WILLEMS, Edgar. NUEVAS IDEAS FILOSÓFICAS SOBRE LA MÚSICA Y SUS APLICACIONES PRÁCTICAS. Conferencia de EDGAR WLLLEMS, hecha en París, el 6 de enero de 1934, siendo profesor del Conservatorio de Ginebra, y bajo los auspicios de “La Música para todos”. Edición revisada,1966. Tr. Gloria Valencia Mendoza, digitalizado por RED ACADÉMICA. WILLEMS, Edgar. SOLFEJO. Curso Elementar. Adaptación portuguesa de Raquel Marques Simöes. Editora e Importadora Musical Fermata do Brasil Ltda Texto en portugués. CONSULTAS EN LA WEB MAYO 2011


Descargar ppt "Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora"

Presentaciones similares


Anuncios Google