La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es el Método Canguro?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es el Método Canguro?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué es el Método Canguro?
Juan José Palomo Sánchez Enfermero UGC Neonatología HMI Málaga

2 ¿Qué es el método canguro, dónde y cómo comenzó?
Es el contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre madre o padre y el bebé, especialmente cuando tiene lugar la lactancia materna. Comenzó en Bogotá, Colombia, en 1978, en el Instituto Materno Infantil de Bogotá. Ante el aumento de nacimiento de bebés prematuros, el dr. Rey Sanabria, al no poder contar con el número suficiente de incubadoras, puso en marcha este método de incubadoras humanas y fuente de alimentación y estimulación.

3 ¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (a)
Aplicándolo en r.n. prematuros, desarrolla sensaciones como el calor, el olor y el sonido, que provocarán una sensación de seguridad y bienestar similares a aquellas que se perciben en el útero materno, haciendo las veces de reencuentro madre-hijo.

4 ¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (b)
Consiste en el colocación del bebé en posición vertical decúbito prono (ranita) recostado sobre el pecho de la madre y en contacto directo con la piel, estando la madre en un asiento confortable y con los pies levemente elevados. El bebé se sitúa entre los senos de la madre, la mejilla sobre el pecho y las piernas separadas bajo sus senos; posición ligeramente extendida de la cabeza del bebé, lo que permite mantener abiertas las vías respiratorias y facilita el contacto visual madre-hijo.

5 ¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (c)
Se recomienda a la madre vestir blusa amplia de apertura delantera y no usar sujetador para facilitar el contacto piel a piel, así como una higiene adecuada y la no utilización de perfumes. El bebé sólo llevará un pañal y un gorrito. La duración debe ser al menos de una hora.

6 ¿Qué bebés se incluirán y cuáles no?
Se incluyen aquellos que: Puedan termorregular su temperatura Sean hemodinámicamente estables Que no suelan presentar bradicardias, apneas y desaturaciones (Manipulación).

7 ¿Qué bebés se incluirán y cuáles no?
Quedan excluidos: Aquellos que no cumplan lo anterior, así como los bebés : Con menos de 1000 gramos Con drenaje torácico, renal o de otro tipo Vía umbilical Patologías infecciosas graves que requieran total aislamiento Con técnicas respiratorias como Bafo u óxido Nítrico

8 ¿Qué beneficios aporta al bebé?
Mejora la termorregulación Disminuye las pausas de apnea, mejorando la saturación y el ritmo cardíaco Permite y favorece la lactancia materna, estimulando la succión directa Menos riesgo de infecciones (incluidas las nasocomiales) Mejora la ganancia de peso, aportando estabilidad fisiológica Prolonga y mejora los periodos de sueño Favorece la analgesia durante los procesos agresivos Existen también beneficios más difíciles de cuantificar, pero de tanta importancia como los anteriores, como son, entre otras, las sensaciones de ternura y placidez, mediante el reconocimiento de la voz, el tacto y el olor.

9 ¿Qué beneficios aporta a los padres?
Mejor respuesta de los padres ante situaciones de estrés, disminuyendo su sensación de ansiedad Proporciona a los padres la oportunidad de asumir los cuidados de su bebé Promociona la leche materna Aumenta la confianza de los padres como cuidadores de su hijo, útiles a la hora del alta hospitalaria Posibilidad de alta precoz. HADO Estrecharán los lazos familiares Elimina las diferencias tradicionalmente asumidas entre padre y madre

10 ¿Qué beneficios aporta al hospital?
Al principio, al personal de enfermería, o se nos antojaba, como un inconveniente, por lo que representa que la madre esté dentro del servicio, con lo que ello conlleva. Pero el tiempo nos ha demostrado que se trata de algo beneficioso también para el personal, pues la madre se ocupa de su bebé y nos descarga de trabajo Acortará la estancia en el hospital, pues la ganancia de peso tiene lugar más aprisa, y disminuyen las infecciones y morbilidad.

11 ¿Cómo fomentarlo entre los padres?
Charlas a los padres, una vez a la semana Exposición del póster a la entrada del servicio Con la información médica y enfermera, mediante una concienciación que refuerce la confianza de los padres El convencimiento de los profesionales será también el de los padres

12 Problemas para su aplicación
Estructurales (espacio, arquitectura, iluminación) Escasez de medios Momentos de gran masificación –el actual- Unificación de criterios entre el personal, pues a veces la presencia de los padres nos inquieta e influye en nuestra actuación, pero se trata de un temor infundado que debemos desmontar. Sólo lo venceremos abriendo nuestro servicio y nuestros corazones.

13 ¿Cuáles son las conclusiones?
Los padres que han experimentado los cuidados canguro han expresado su entusiasmo con esta práctica, y muchos han dicho sentirse padres por primera vez desde el nacimiento de su bebé. Ello, unido a los grandes beneficios que comportan los cuidados canguro, tanto a los padres como al bebé, lo convierte en una parte importante del cuidado de r.n. prematuro.

14 Al final, todos ganaremos, porque podremos seguir cambiando, aprendiendo, gozando y creciendo, aunque esto último lo harán ellos más y mejor.


Descargar ppt "¿Qué es el Método Canguro?"

Presentaciones similares


Anuncios Google