Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Metabolismo de las Purinas
Los nucleótidos de purina ingresan con la dieta son hidrolizados en el tracto intestinal absorbidos transportados por sangre a los tejidos En los tejidos son utilizados para la síntesis de Ácidos nucleicos o son degradados. Las bases púricas se oxidan a ácido úrico, que puede ser absorbido y luego excretado por orina. Algunos vertebrados, excepto los primates degradan ác.úrico uricasa alantoína Para el ser humano y animales ureotélicos, el producto final del catabolismo del nitrógeno proteico es UREA. Los animales uricotélicos (aves, anfibios, reptiles) excretan el nitrógeno proteico como ác. úrico
2
Ácido úrico Es el producto final del metabolismo de las purinas Se encuentra en plasma estabilizado por proteínas séricas Valores en el plasma: Hombre: 5mg% Mujer: 4mg% Hiperuricemia Hombre: + 7mg% Mujer: + 6mg% Las purinas son mononucleótidos precursores de: ARN, ADN, FAD Y NAD (Co E) ATP Y GTP (Energía) AMPc (señalización hormonal)
3
CATABOLISMO DE LAS PURINAS
5
ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN EL CATABOLISMO DE LAS PURINAS
1- FOSFORRIBOSIL AMIDO TRANSFERASA 2- HIPOXANTINA GUANINA FOSFORRIBOSIL TRANSFERASA 3- FOSFORRIBOSIL PIROFOSFATO SINTETASA 4- ADENINA FOSFORRIBOSIL TRANSFERASA 5- ADENOSINA DEAMINASA 6- PURINA NUCLEÓSIDO FOSFORILASA 7- 5’ NUCLEOTIDASA 8- XANTINA OXIDASA
6
CAUSAS QUE PROVOCAN HIPERURICEMIA
1- EXCESIVA SÍNTESIS DE PURINAS - MAYOR CONC. DE FOSFORRIBOSIL AMIDO TRANSFERASA - MAYOR CONC. DE SUSTRATOS R-5-P – GLUTAMINA- ALIMENTOS - ALTERACIÓN A NIVEL DEL SISTEMA DE REGULACIÓN PUNTO MÁS IMPORTANTE EN LA SÍNTESIS DE NOVO CONC. PRPP - ALTERADO RECAMBIO DE NUCLEÓTIDOS NEOPLASIAS – ANEMIAS- PSORIASIS – SÍNDROME DOWN - OBESIDAD
7
CATABOLISMO DE LAS PURINAS
8
2- DISMINUCIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE ÁC. ÚRICO
- MENOR FLUJO RENAL FÁRMACOS - DEFECTOS HEREDITARIOS -METABOLITOS QUE INHIBEN LA EXCRECIÓN RENAL 3- DEFECTOS ENZIMÁTICOS QUE AFECTAN EL MECANISMO DE CONTROL - AUMENTO AE DE GLUTAMINA SINTETASA - AUSENCIA DE G-6-FOSFATASA GLUCOGENOSIS I - GLUCOGENOSIS III, V, VII - DEFICIENCIA DE HGPRT - AUMENTO AE DE PRPP SINTETASA
10
Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia)
Pueden indicar: Acidosis Alcoholismo Diabetes Gota Hipoparatiroidismo Envenenamiento por plomo Leucemia Nefrolitiasis Policitemia vera Insuficiencia renal Toxemia de embarazo Dieta rica en purinas Ejercicio extenuante
15
ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LAS PURINAS
GOTA ALTERACIÓN CARACTERIZADA POR: MAYOR CONC. DE URATOS SÉRICOS ATAQUES RECURRENTES DE TIPO ARTRÍTICO AGUDOS PRESENCIA DE CRISTALES DE URATO MONOSÓDICO EN LEUCOCITOS DE LIQUIDO SINOVIAL DEPÓSITOS DE URATO MONOSÓDICO (TOFOS) ARTICULARES, PERIARTICULARES, RENALES Y SUBCUTÁNEOS UROLITIASIS DE ÁC. ÚRICO NEFROPATÍA Y ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD VASCULAR ENFERMEDAD POLIGÉNICA
16
LESIÓN PATOGNOMÓNICA EN GOTOSOS
TOFOS SON DEPÓSITOS DE URATOS EN ZONAS PRÓXIMAS A LAS ARTICULACIONES EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO OREJAS, DEDOS DE LAS MANOS, PIES AL MICROSCOPIO ÓPTICO CRISTALES DE URATOS RODEADOS POR INFILTRADOS MONONUCLEARES Y POR FUERA CÉLULAS GIGANTES EPITELOIDES ES COMPARABLE A UN GRANULOMA POR UN CUERPO EXTRAÑO LA MAYOR CONC. DE URATOS A SOBRESATURACIÓN + LA MENOR CAPACIDAD DE UNIÓN A PROTEOGLICANOS DE CARTÍLAGOS Y LÍQUIDO SINOVIAL PRECIPITACIÓN DE CRISTALES LA TEMPERATURA ES OTRO FACTOR DESENCADENANTE DEL ATAQUE AGUDO DE GOTA MENOR TEMP MAYOR PRECIPITACIÓN DE CRISTALES.
17
CALOR DOLOR RUBOR EDEMA
LOS CRISTALES PRECIPITAN DETERMINANDO UNA REACCIÓN DE TIPO INFLAMATORIA: CALOR DOLOR RUBOR EDEMA POR CAMBIOS DE PERMEABILIDAD: LIBERACIÓN DE CALICREÍNA Y QUININAS VASODILATACIÓN Y MIGRACIÓN DE LEUCOCITOS LOS LISOSOMAS ENGLOBAN AL CRISTAL, SE FORMA EL FAGOLISOSOMA SE ESTABLECEN INTERACCIONES ENTRE EL CRISTAL Y LOS FOSFOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA SE ROMPE EL LISOSOMA , DESCARGA SUS ENZIMAS AL CITOSOL SE DESTRUYE EL MACRÓFAGO AUMENTA LA REACCIÓN INFLAMATORIA DISMINUYE EL PH POR AUMENTO DEL ÁC. LÁCTICO HAY LIBERACIÓN DE PIRÓGENOS AUMENTA LA TEMPERATURA SE DETIENE EL ATAQUE POR SOLUBILIZACIÓN DE LOS URATOS
22
GOTA PRIMARIA MAYOR AE DE PRPP SINTETASA MUTACIÓN A NIVEL DEL GEN ESTRUCTURAL HIPERURICEMIA E HIPERURICOACIDURIA APARICIÓN DE GOTA Y NEFROLITIASIS A LOS AÑOS. MUTACIONES - MAYOR AE - REGULACIÓN ANORMAL DE LA ENZIMA - MAYOR AFINIDAD DE LA ENZIMA POR EL SUSTRATO: R-5-P - RESISTENCIA AL FEED-BACK DE INHIBICIÓN POR LOS NUCLEÓTIDOS PÚRICOS
23
Articulaciones afectadas por la gota
Ataque inicial Dedo gordo del pie % Pie y tobillo % Rodilla % Ataque subsiguiente Pie y tobillo % Rodillas % Dedo gordo de pie % Manos y muñecas % Codos %
24
-HIPOPURÍNICA, POCO ALCOHOL, MUCHA AGUA, POBRE EN PROTEÍNAS, ALCALINA
TERAPÉUTICA -DIETA: -HIPOPURÍNICA, POCO ALCOHOL, MUCHA AGUA, POBRE EN PROTEÍNAS, ALCALINA AGENTES ANTIINFLAMATORIOS: COLCHICINA ATAQUE AGUDO BLOQUEA LA PRODUCCIÓN DEL FACTOR QUIMIOTÁCTICO DESDE LOS LEUCOCITOS INDOMETACINA CORTICOIDES - AGENTES URICOSÚRICOS PROBENECID -INHIBIDORES DE LA BIOSÍNTESIS DE ÁC. ÚRICO ALLOPURINOL, OXIPURINOL: INHIBIDORES DE LA XANTINA OXIDASA
25
SÍNDROME DE LESCH- NYHAN
ENEFERMEDAD LIGADA A X DEFICIENCIA DE HGPRT SE CORRELACIONA LA DISMINUCIÓN DE LA AE CON LA SEVERIDAD CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD DESARROLLO LENTO – RETRASO MENTAL SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: AUTOMUTILACIÓN COMPULSIVA COMPORTAMIENTO AGRESIVO (2 ó 3 AÑOS) LAS PURINAS EN MAYOR CONC. SE METILAN GENERAN DERIVANA DE TEOFILINA Y CAFEÍNA EXCITANTES DEL SNC
27
PRIMER SÍNTOMA: ARENILLAS (CRISTALES DE ÁC. ÚRICO) EN EL PAÑAL NO SOSTIENEN LA CABEZA – HIPERTONICIDAD DESNUTRICIÓN – ANEMIA POR MENOR CONC. DE ÁC. FÓLICO ALTERACIÓN RENAL Y ÓSEA CON ARTRITIS SE PUEDE ADMINISTRAR 5-OH-TRIPTOFANO COMO PRECURSOR DE SEROTONINA NO HAY TERAPIA LOS PACIENTES MUEREN A EDAD TEMPRANA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.