Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Ramos Aranda Modificado hace 9 años
1
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna
2
Mieloma múltiple Neoplasia de células plásmáticas caracterizada por lesión ósea, falla renal, anemia e hipercalcemia.
3
Clasificación de las gammapatias monoclonales Malignas – Mieloma múltiple: IgG, IgA, IgM, IgD, IgE y de cadenas ligeras (mieloma de Bence jones) – Leucemia de células plasmáticas – Mieloma no secretor: óseo solitario, extramedular, solitario y múltiple – Enfermedades linfoproliferativas malignas – Macroglobulinemia de waldenstrom – Linfoma maligno – Enf. De cadenas pesadas: γ, α, µ, δ – Amiloidosis primaria/ con mieloma De significado indeteminado – Benignas (IgG, IgA,IgM, IgD – Asociadas a neoplasias de células no productoras de proteínas monoclonales
4
Etiologia ? Radiaciones ionizantes Infecciones virales Agentes tóxicos Factores genéticos
5
frecuencia MM constituye el 10% de todas las enfermedades hematologicas malignas (E.U.) México.. 3.7%
6
Patogenia Proliferación incontrolable de células plasmáticas que causan: 1.Desplazamiento del tejido hematopoyetico normal de la m.o. y :. Pancitopenia 2.Destrucción ósea 3.Deficiencias inmunologicas:. Infecciones 4.Sobreproducción de Ig condicionando hiperviscosidad, crioglobulinemia, amiloidosis e interferencia con coagulación 5.Excreción de cadenas ligeras riñon produciendo IR
9
Cuadro clínico Dolor óseo intensidad variable Deformidad ósea, fracturas patológicas Lesiones osteolíticas (huesos cráneo) Aplastamientos vertebrales Osteoporosis Tumores óseos solitarios Manifestaciones neurológicas radiculares e intercostales, paraplejias, dolor ciatico
10
Cuadro clínico IRC – (eliminación cadenas ligeras – proteinas bence jones) – Hipercalcemia – Deshidratación – Hiperuricemia – Amiloidosis
11
Cuadro clínico Sx hiperviscosidad – Mielomas IgA – Hemorragias mucosas – Trastornos visuales con dilatación y segmentación de los vasos de la retina (salchicha), hemorragia y edema de papila – Cefalea, vertigo, somnolencia, estupor y coma – Distension de venas, lechos capilares, edema periférico – Disnea, insuficiencia cardiaca congestiva – Urticaria al frio, acrocianosis, prurito, parestesias y Raynaud.. Trombosis y gangrena
12
Cuadro clínico Manifestaciones hemorragicas: trombocitopenia, o interacción de la proteina monoclonal hiperpoducida por las proteinas de la coagulación o las propias plaquetas
14
Laboratorio Anemia de grado variable normo-normo. Eritrocitos en pilas de moneda (roleaux) VSG acelerada (hiperprotreinemia) Linfocitos inmaduras y cel. Plasmáticas anormales Células plasmáticas > 2000 mm3 : leucemia de células plasmáticas Medula ósea: infiltración de médula ósea por arriba del 15%
15
Laboratorio Estudio electroforético suero y orina Estudio inmunoelectroforético suero orina complementa el dx Examen de orina: proteinuria que puede deberse a excreción de cadenas ligeras de inmunoglobulinas (proteína de Bence jones) o de otras proteínas del suero ( albuminá, secundario a función renal)
16
Laboratorio Sedimento urinario: cilindros hialinos y degeneración tubular Hiperuricemia Hipercalcemia Elevación de UN, creatinina son indicativas de IR que complica el padecimiento
17
Diagnóstico HC Laboratorio: 1.Citometría hepática completa 2.Mielograma y biopsia de médula ósea 3.Estudio electroforético de las proteínas del suero 4.Inmunofijación del suero 5.Cuantificación de inmunoglobulinas del suero 6.Cuantificación de proteínas urinarias 7.Electroforesis de las proteínas de la orina 8.Inmunofijación en orina de 24 h concentrada 9.Radiografías del esqueleto
18
Diagnóstico Determinación de microglobulina β2 en suero (niveles aumentados en proporción a la masa tumoral) Pruebas de funcionamiento renal y viscosidad del suero http://files.sld.cu/medicinainterna/files/2009 /07/beta-2-microglobulina.pdf http://files.sld.cu/medicinainterna/files/2009 /07/beta-2-microglobulina.pdf
19
Clasificación de la inmunoglobulina monoclonal Inmunofijación permite conocer el tipo de cadena pesada y ligera de la inmunoglobulina monoclonal
25
Factor K/B Incremento proteína 1 del macrófago Incremento niveles de IL6 y factor de crecimiento vascular endotelial
26
Criterios Diagnósticos de mieloma múltiple Criterios Mayores 1.Plasmocitosis en médula ósea (>15%) con expresión de una clase de cadena pesada y ligera de Ig 2.Componente M del suero > 3.5g/dl de IgG o > 2 g /dl IgA 3.Excreción urinaria de cadenas ligeras > 1g/24h de una sola clase (κ o λ) 4.Biopsia diagnóstica de plasmocitoma
27
Criterios Diagnósticos de mieloma múltiple Criterios menores A. menos de 15% de células plasmáticas en la médula, pero con predominio de una clase ligera de inmunoglobulina B. Componente M cuantitativamente inferior al indicado antes Lesiones líticas en huesos u osteopenia Rx inexplicable Disminución de Ig ( no del componente M) Anemia normocítica normocrómica inexplicable Concentraciones de microglobulina β2 en el suero > 4mg/L Hipercalcemia inexplicable Dx: 1 criterio mayor y uno menor o tres menores incluyendo A y B
28
Pronóstico Mielomas no tratados tienen supervivencia corta (7meses) QT: 2 – 4 años IR complica la evolución
29
Tratamiento Trasplante de células hematopoyéticas autólogas Talidomida, dexametasona, melfalán Alivio del dolor Bifosfonatos. Útiles para tratar la enfermedad ósea Dialisis en IR
31
Tratamiento mieloma múltiple
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.