Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Cruz Piñeiro Modificado hace 9 años
1
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga ygamboa@unab.edu.co
2
Introducción a) Política internacional: Relaciones entre Estados nacionales. b) Relaciones internacionales: – Relaciones entre actores internacionales, sean Estados nacionales u otras entidades. – Todas las interacciones humanas a través de las fronteras nacionales y de los factores que afectan tales interacciones. Política internacional y relaciones internacionales no son expresiones idénticas, las relaciones internacionales abarcan más. 2
3
Introducción Estados son actores centrales, pero no los únicos. – Intentan controlar las actividades internacionales de sus ciudadanos (Ej.: visas, pasaportes, acuerdos con otros estados, etc.) y crean instituciones internacionales con el fin de controlar determinados ámbitos, como los mercados financieros o prevenir desastres medioambientales. – Muchas de las actividades internacionales están en manos de organizaciones privadas o tienen lugar en espacios difícilmente controlables por el Estado (Ej.: mercado de capitales). 3
4
– Frecuentemente los recursos de esas otras instituciones no estatales son mayores que los del Estado mismo, por lo que éste se ve obligado a relacionarse con ellas. Tres tipos de relaciones internacionales: Estado – Estado: Entre dos o más gobiernos nacionales Estado – Actor no estatal: Entre un gobierno nacional y un organismo multinacional o agrupación no estatal Actor no estatal – Actor no estatal: organismos multinacionales o agrupaciones estatales sin la intervención de gobiernos nacionales. Introducción 4
5
Relaciones anárquicas No existe un conjunto de instituciones que representen la autoridad central para regular el comportamiento de sus miembros. Aportes de diferentes disciplinas: Requiere visión interdisciplinaria de los asuntos internacionales, que incluyen temas históricos, sociológicos, políticos, económicos y jurídicos. La Historia: – Origen de las relaciones internacionales como ciencia se relaciona con surgimiento de la historia diplomática y el estudio de los Tratados de Westfalia (1648). Introducción 5
6
Análisis estatocéntrico Relaciones conflictivas entre los Estados. La Sociología: -Aporta al estudio de las relaciones internacionales en el período anterior a la segunda guerra mundial Sociología internacional -Importancia de la política del poder en estudio de las relaciones internacionales. -Se ocupa de: evolución y estructura de la sociedad internacional, los individuos y grupos que interactúan en ella, los tipos de conducta que se producen allí. 6
7
El Derecho: El Derecho internacional se ha ocupado de los asuntos internacionales desde su aparición como disciplina a finales del siglo XVIII. Se ocupa de valores como el orden y la justicia y su aplicación en la sociedad internacional. La Economía: La economía política internacional estudia las relaciones internacionales utilizando teorías y métodos aplicables a la economía política. Temas de estudio son las relaciones comerciales y financieras entre los países y las instituciones creadas por los Estados para regular el flujo de transacciones económicas y financieras a nivel internacional. 7
8
Por qué estudiar relaciones internacionales? 1.Creciente importancia de lo “internacional”: – Globalización – Final de la guerra fría y aparición de guerras nuevas – Ofensiva terrorista islamista a nivel mundial – Surgimiento de nuevos temas que generan gran interés: ética global, jurisdicción legal universal, reforma de las instituciones internacionales, etc. 8
9
2.Las relaciones internacionales como ciencia y como teoría evidencian el cambio de la sociedad internacional. – Su evolución teórica refleja los cambios que experimenta la realidad internacional y la necesidad de interpretarlos adecuadamente con el fin de ofrecer soluciones a los problemas del mundo. 9 Por qué estudiar relaciones internacionales?
10
Bibliografía Del Arenal, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid. Tecnos 2002. Págs. 15-23. Halliday, Fred. Las relaciones internacionales y sus debates. Madrid. Centro de investigaciones para la Paz 2006. Hormozabal, Ricardo y Carreño, Eduardo. Introducción a la teoría de las relaciones internacionales. Documentos de apoyo docente. Departamento de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile 2006. 10
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.