La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por: Jeniffer Motta.  La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por: Jeniffer Motta.  La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel."— Transcripción de la presentación:

1 Por: Jeniffer Motta

2  La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel Gabriel. Durante estas visitas angélicas, las cuales continuaron por cerca de 23 años hasta la muerte de Mahoma, el ángel supuestamente le reveló a Mohamed las palabras de Dios (llamado “Alá” en árabe y por los musulmanes). Estas revelaciones dictadas comprenden el Corán, el libro sagrado del Islam.

3 1. El testimonio de fe: "No hay un dios verdadero sino solo Dios (Alá), y Mahoma es el Mensajero (Profeta) de Dios.” 2. La oración: debe realizarse cinco veces al día. 3. La limosna: se debe dar al necesitado, puesto que todo viene de Alá. 4. El ayuno: además de festividades ocasionales, todos los musulmanes deben ayunar durante la celebración del Ramadán (el noveno mes del calendario islámico) 5. La Hajj: la peregrinación a la Mezquita de la Meca, debe ser realizada al menos una vez (en el doceavo mes del calendario islámico).  Estos cinco principios, que son la estructura de obediencia para los musulmanes, son tomados muy seria y literalmente. La entrada de un musulmán al paraíso, se basa en la obediencia de estos Cinco Pilares.

4 Los musulmanes, seguidores del Islam, creen que el Corán es la preexistente y perfecta palabra de Alá. Es más, muchos musulmanes rechazan cualquier versión en inglés o en cualquier otro lenguaje del Corán. Estas son traducciones del significado del Corán, el cual solo existe en árabe. Aunque el Corán es el principal libro sagrado, la sunna es considerada la segunda fuente de instrucción religiosa. La sunna fue escrita por los compañeros de Mahoma acerca de lo que él dijo, hizo o aprobó. Las creencias fundamentales del Islam son, que Alá es el único Dios y que Mohamed fue el profeta de Alá. Por la simple declaración de estas creencias, una persona puede convertirse al Islam. La palabra musulmán significa “uno que se somete a Alá.”

5 En relación con el Cristianismo, el Islam tiene muchas similitudes, pero diferencias significativas. Como el cristianismo, el Islam es monoteísta, pero rechaza el concepto de la Trinidad. El Islam acepta ciertas porciones de la Biblia, tales como la Ley y los Evangelios, pero rechaza la mayor parte de ella, calificándola como difamadora y no inspirada. El Islam asegura que Jesús fue solo un profeta – no el Hijo de Dios (los musulmanes creen que solo Alá es Dios, y ¿cómo podría Él tener un Hijo?). En vez de ello, el Islam afirma que Jesús, aunque nacido de una virgen, fue creado igual que Adán – del polvo de la tierra. Los musulmanes creen que Jesús no murió en la cruz. Aunque negado por el Islam, la Trinidad y la redención de Cristo en la cruz son fundamentales para el Cristianismo. El Islam enseña que el Corán es la autoridad última y la final revelación de Alá. Sin embargo, la Biblia fue completada en el primer siglo con el Libro de Apocalipsis. El Señor advierte contra cualquiera que le añada a Su Palabra terminada. El Corán como una supuesta adición a la Palabra de Dios, claramente desobedece el mandamiento de Dios. Finalmente, el Islam enseña que el paraíso se obtiene a través de buenas obras y la obediencia al Corán. La Biblia, en contraste, revela que el hombre no puede lograr la medida para llegar a un Dios Santo. Solo por Su misericordia y amor, los pecadores pueden ser salvados a través de la fe en Cristo.

6 El Corán es el libro sagrado del islam. Los musulmanes creen que fue revelado a Mahoma por el arcángel Gabriel entre 610 y 632, fecha esta última en la que falleció dicho profeta. Además de su memorización, se dice que los seguidores de Mahoma escribieron el Corán en pergaminos, piedras y hojas. Los musulmanes creen que el texto actual del Corán es idéntico a la revelación recibida por Mahoma. Él, a su vez, lo dictó a sus discípulos, quienes memorizaron sus palabras. Los eruditos actuales afirman que la primera compilación escrita del Corán data de tiempos del tercer califa, Uthman ibn Affan, quien gobernó entre 650 y 656.

7 La opresión contra la mujer, promovida por el Islam, se manifiesta de muchas maneras. En los países islámicos, la circuncisión femenina es normal. Virtualmente todas las mujeres tienen el clítoris mutilado. A veces a los 5 años de edad. En el Islam un hombre puede divorciar a su esposa diciendo 3 veces te divorcio, luego ella es una mujer soltera sin apoyo y sin sus hijos quienes usualmente pertenecen a sus padres. Mujeres bien que no usan el velo, están vistas como blancos militares. El Islam permite al hombre (que no a la mujer) a tener matrimonios temporales, permitiéndoles tener sexo fuera de su matrimonio permanentemente sin pecar. El asesinato de hermanas o hijas por avergonzar a la familia por ser violadas, están permitidos por la cultura que el Islam ha creado. La violación es una mancha para el honor de la familia que solo puede ser limpiada con el asesinato de la víctima.

8 Se denomina hijab al requerimiento del Coran en cuanto a que los musulmanes, tanto hombre como mujer, se vistan y comporten con modestia. El verso del Corán más importante relacionado con el hijab, que indica, "Y di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más adorno que los que están a la vista, que cubran su escote con el velo y no exhiban sus adornos sino a sus esposos, a sus padres, a sus suegros, a sus propios hijos, a sus hijastros, a sus hermanos, a sus sobrinos carnales, a sus mujeres, a sus esclavas, a sus criados varones fríos, a los niños que no saben aún de las partes femeninas. Que no batan ellas con sus pies de modo que se descubran sus adornos ocultos..

9  Khimar – Una larga pañoleta rectangular, que cubre la cabeza, cuello y hombros, pero deja la cara descubierta. Khimar

10  – Un velo que deja los ojos sin cubrir (aunque también a veces es usado con un velo), y utilizado con un pañuelo que cubre la cabeza. [39] [39]

11  – Un velo de dos partes que incluye una gorra ajustada y una bufanda en forma de tubo que cubre la cabeza y el cuello, pero deja la cara descubierta.

12 – Una vestimenta que cubre la cabeza y el cuerpo, pero deja la cara descubierta; la utilizan mucha mujeres en Irán cuando salen de su casa.

13 – Un pañuelo/mantilla que cubre el pelo.

14  – Una larga pañoleta rectangular, abrochada o enganchada en el hombro, con la cual se envuelven la cabeza pero dejan la cara descubierta; la utilizan mucha mujeres en los países de la región del golfo Pérsico.

15 – Cubre toda la cabeza y el cuerpo, incluido los ojos; para mirar en la zona de la cara posee una malla de tela cosida a la burka.

16 Según el Corán está prohibido matar (a cristianos, judíos, etc), de entrada todos los que matan y dicen ser “musulmanes” son infieles. Según el Corán todo lo que perjudique a la salud está prohibido, por eso no beben, pero sin embargo fuman, estos son impíos. Según el Corán da igual la raza si se ama a Dios (Allah), pero aunque seas convertido o musulmán, si no eres árabe (o del continente oriental) te tratan de forma sorprendentemente racista; todos estos son unos hipócritas. Muchos dicen ser “musulmanes” y no cumplen los 5 PILARES, infieles a sus propias palabras. De la misma manera el Corán aunque se contradiga en algunos puntos, dice que hay que ser justo y respetar a la mujer, lo cual muchos “musulmanes” no respetan. Ciertamente algunos de estos actos están sacados del Corán (puede que mal interpretados), pero casi todos son parte de la cultura retrógrada que contradicen al Corán. Los árabes critican la cultura occidental (en en muchas ocasiones con razón por el libertinaje entre otras cosas), pero ellos tendrían que hacer una autocrítica, lo mismo se sorprenden. Lo que admiro del Islam son el 3º y el 4º Pilar para ser musulmán (dar dinero o ayuda a quien lo necesita y el ayuno por respeto).

17  http://www.monogrhp.com/trabajos/islam/islam.shtml


Descargar ppt "Por: Jeniffer Motta.  La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel."

Presentaciones similares


Anuncios Google