La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO EXITOSO Realizado por: Yulimar Gonzalez Asignatura: Gerencia de Proyecto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO EXITOSO Realizado por: Yulimar Gonzalez Asignatura: Gerencia de Proyecto."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO EXITOSO Realizado por: Yulimar Gonzalez Asignatura: Gerencia de Proyecto Carrera: Ingeniera en Computación Profesora: Alejandra Torres Barquisimeto, Enero 2016

2 Pasos para crear un Proyecto Exitoso Una empresa no es un proyecto en el sentido estricto de la definición de Proyecto: “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio resultado único”, la creación de una empresa si constituye un proyecto y podemos ir aplicando cada uno de estos pasos al proyecto de crear una empresa o a cualquier otro proyecto. A continuación 10 Pasos para crear un Proyecto Exitoso: 1.Identificar la necesidad del negocio. ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer? Hay gran necesidad debe llevar un control de gastos familiares, pero en la actualidad solo se logra llevar un control mediante un contador o administrador, no hay herramienta accesibles que se puedan emplear en el hogar por lo tanto se quiere ofrecer el servicio de la venta de herramienta de control de gastos

3 2, Establecer el Objetivo SMART del Proyecto. Estos objetivos deben específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo. También es importante darle un nombre adecuado al proyecto, que tenga un significado y pueda ser usado para posicionarlo en la mente del equipo del proyecto y de sus clientes. Proyecto: Sistema De Control de Gastos Familiar Objetivos: -Venta del Sistema De Control de Gastos Familiar -Servicio de Asesoramiento para la instalación del Sistema De Control de Gastos Familiar y como emplearlo -Servicio de atención al cliente, en caso de averías en el sistema donde puede reportar y recibir asistencia técnica o información para estar al día con las actualizaciones 3, ¿Cuál es el entregable? Es importante describir adecuadamente el producto que entregaremos al cliente al final del proyecto. Para Smartphone la App, Tablet, o Computadoras el Sistema De Control de Gastos Familiar

4 4. Identificar a los Stakeholders y sus necesidades de comunicación. Los Stakeholders son todas las personas interesadas en el proyecto, comenzando por el Gerente del Proyecto, su equipo, el o los promotores, el cliente, la comunidad, etc. Para este proyecto, la fundadora Yulimar Gonzalez Los clientes son todas las familias interesadas en llevar un control de Gastos 5. ¿Cuál es el alcance del Proyecto? Acordar el alcance del Proyecto con el cliente y los promotores del proyecto. Muchas veces a lo largo del proyecto se nos pide que incluyamos algo que no estaba en el alcance e irremediablemente se afectan los otros factores que componen la triple restricción en los proyectos Alcance-Tiempo Costo. Ofrecer el servicio de la venta, y asesoría comenzando por la cuidad de Barquisimeto, siguiendo el Estado Lara hasta llevar el producto a todas las familias venezolanas para alcanzar el nivel nacional

5 6. Identificar las premisas del proyecto. ¿Cuáles son las suposiciones de las cuales partimos? Conocemos el mercado de las App que está teniendo gran auge, al realizar estudio de mercado se puede suponer que es factible el producto 7. Identificar las restricciones del proyecto. ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas? Por ahora las limitaciones están en la adquisición de las divisas para obtener las licencias correspondientes. 8. Identificar y analizar los riesgos del proyecto. ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su impacto?, ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos? Por los momentos el tiempo de espera para adquisición de divisas. En cuestión recuperación de ganancias puede demorar más de lo esperado, pero para ello se deberá invertir en un buen plan de Marketing para obtener mejores resultados.

6 9. Documentar y comunicar el plan del proyecto. Documentar el plan integrado y las bases de su creación, los progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y comunicar el plan a todos los stakeholders. Esto se puede llevar a cabo con la guía para elaborar un plan de negocios 10. Integrar al equipo del proyecto. Compartir la visión del proyecto, tener una comunicación asertiva, darse retroalimentación frecuente, compartir el conocimiento, mantenerse saludable, física y emocionalmente y mantener un balance vida-trabajo. Este lo logra el gerente, el cual emplea diferentes técnicas de motivación, en reuniones y en cada proceso de la creación de la empresa, las estrategias que se decidan emplear le servirán al equipo de trabajo tanto como al gerente en sí, para mantenerse enfocado e inspirado en cumplir con las metas y objetivos de la empresa.

7 Esquema de un Plan de Empresa 1.-Objetivos del proyecto empresarial y presentación de los promotores El proyecto consiste en la constitución de una empresa denominada S.C.G.F. C.A, a través de la cual se gestionarán los servicios de venta de Apps para Smartphone o tablets e inclusive si es de preferencia a computadoras, de un Sistema contable que permita llevar un control de gastos personal o del hogar, con el cual se pueda incluir planes de ahorro. Se prevé la remodelación de un local, el cual este en la condiciones aptas con los muebles necesarios además de equipo tecnológico requerido, el cual se ubicara en la zona Este, en la Av. Lara, de la Ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, donde estarán ubicadas las oficinas comerciales de la empresa. Los promotores del proyecto es Yulimar Gonzalez, con un gran conocimiento del sector, puesto que se encuentra estudiado la Ingeniera en computación. Participarán en el capital social de la sociedad, con un total de 100%.

8 2.-La actividad de la empresa: el producto o el servicio Las características comunes a todas las variedades son: -Gran calidad del servicio. -Uso del productos mediante Apps El mercado al que va dirigido este proyecto: Familias Ubicadas en la Ciudad de Barquisimeto y sus alrededores, principalmente dirigidos a ama de casa encargadas de la organización de los gastos del hogar Realización de venta ambulante en el ámbito regional y nacional, Información y análisis de la situación. Las características diferenciadoras respecto de los productos/servicio de la competencia: La principal característica diferenciadora con respecto a los productos de la competencia es la calidad de servicio atención personalizada

9 Otro aspecto a destacar está en la instalación y asesoría del producto directamente en el hogar o trabajo. Las normas que regulan la fabricación del producto son entre otras: La Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Venezuela. Publicada el 12 de junio de 2000 en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.970 3.-El mercado El mercado está dirigido para las familias que se deseen tener un control de gasto, para poder establecer metas o planes de ahorro mediante una herramienta contable la cual podrán descargar en sus Smartphone o Tablet, está dirigido a padres de familia pero se proyecta la obtención de cliente jóvenes interesados en aprender usar estar herramienta para el control de sus gastos personales y mejorar su ahorro. Existe diferentes empresas dedicas a la venta de diferente Apps contables, con precios competitivos, sin embargo ninguna efectúa la atención al cliente personalizada, es en este servicio mediante el cual se lograr competir con el mercado existente.

10 4.-La comercialización Precio de venta: Debido al mercado al que se orienta el producto, los precios no han de ser tan competitivos con respecto a los que se pueden encontrar en las grandes superficies. Por tanto el factor diferencial estará en el servicio que se ofrece al cliente así como en la calidad de los productos, pero no en el precio. La forma de presentar el producto en el mercado será a través de una campaña publicitaria en medios de comunicación, con un logotipo original y creativo que capte la atención del consumidor. 5.-La producción Las distintas fases del proceso productivo son: Recepción del software. Servicio de Instalación. Asesoramiento de modo de empleo Las instalaciones y equipos que serán necesarios: Las instalaciones consistirán en una oficina y laptops y Tablet para cada técnico

11 Aprovisionamiento y gestión de existencias Aprovisionamientos: Será necesaria la obtención de equipo electrónico y computarizado como los mejores proveedores del país Gestión de Stock: Se implantará un sistema de control on-line que permita cuantificar en todo momento los productos que se encuentran almacenados en la factoría. Control de calidad: Dentro del plan estratégico se establece como una de las prioridades la obtención del certificado de calidad, con un criterio tanto comercial como de gestión de negocio. 6.-Localización Elección de la ubicación Los criterios seguidos para ubicar la oficinas, es empleando estrategias de comercio para este caso la mejor ubicación es al este de ciudad de Barquisimeto en la Av. Lara Terrenos, edificios e instalaciones: La nueva oficina estaría situada en la zona Este de Barquisimeto. La Oficina consta de 160mt2. Comunicaciones e infraestructuras Como ya se ha dicho, la situación geográfica de la oficina permite la rápida distribución de los productos en las zonas urbanas del centro de la región. Para ello la empresa contará en su inmovilizado con dos vehículos a través de los cuales realizará la venta directa a los consumidores de esos núcleos de población.

12 7.-Las personas Puestos de trabajo a crear y distribución por categorías: Gerente: 1 Responsable de Instalación: 1 Técnicos: 6 Administrativos: 4 Definición de funciones y responsabilidades -Gerente: Es el responsable de definir la política de la empresa y coordinar y gestionar todas y cada una de las áreas de la misma -Responsable de Instalación: Se encuadra bajo su responsabilidad todo lo relacionado con la producción, es decir mercadeo, venta, servicios -Técnico: Tareas de conducción de vehículos, Instalación y asesoramiento del producto. -Administrativos: Atención al cliente y cobro de la venta a clientes que sean consumidores finales. La contracción será de carácter indefinido con el objeto de fidelizar a los empleados y generar un ambiente de trabajo propicio, así como poder acceder a las subvenciones existentes. Ley de prevención de riesgos laborales. Con el objeto de garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales, inicialmente, se contratarán los servicios externos de una consultoría especializada en la materia.

13 8.-La financiación La empresa, que se dedicará a l los servicios de venta de Apps para Smartphone o tablets de un Sistema contable que permita llevar un control de gastos personal o del hogar, se distinguirá de sus competidores por realizar una cuidada atención en el servicio al cliente, la instalación de las más novedosa Apps de servicio contable. La inversión global supondrá 800.000 Bs, que se financiarán el 30% de capital, un 20% de subvenciones y el 50% restante con préstamos a largo plazo. El primer año se prevé alcanzar una cifra de ventas de 1.285.000 Bs; dicha previsión se ha calculado atendiendo a la prospección de mercado realizada y a la respuesta de los potenciales clientes, estimándose un crecimiento anual del 10%. El resultado antes de impuestos sería de 63.100 Bs. La puesta en marcha de la actividad permitirá la generación de un total de doce puestos de trabajo.

14 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO EXITOSO Realizado por: Yulimar Gonzalez Asignatura: Gerencia de Proyecto."

Presentaciones similares


Anuncios Google