La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD PARA ANTIOQUIA IDC - 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD PARA ANTIOQUIA IDC - 2014."— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD PARA ANTIOQUIA IDC - 2014

2 ¿QUÉ ES EL INDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD? El Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad (CPC), es una publicación anual que tiene el objetivo de medir diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia. Está basado en la metodología del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial.

3 ESTRUCTURA DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD La versión del IDC 2014 fue medido a través de 90 variables distribuidas en los 10 pilares. En esta versión se añadieron 9 variables. FACTOR 1FACTOR 3FACTOR 2 Pasó del 3 al 2 puestoPasó del 3 al 4 puestoPermaneció en el puesto 2

4 CLASIFICACIÓN DE DEPARTAMENTOS SEGÚN SU ETAPA DE DESARROLLO En este cuadro se identifican los departamentos con mayor nivel de desarrollo medido por el puntaje alcanzado en el IDC - 2014, el cual no tuvo variación comparado con el IDC de 2013

5 ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD PARA ANTIOQUIA 2013 5.64 Puntos 2° puesto 2014 5.94 Puntos 2° puesto En 2014 Antioquia se mantuvo en el segundo puesto alcanzando una mejora del 5,3% en la calificación, al pasar de 5.64 a 5.94 puntos. En ambos períodos Bogotá ha ocupado puesto 1 (7.54 y 7.82 puntos) Bogotá ocupó el primer lugar con 7.82 puntos y Caldas se ubicó en el puesto 3 con 5.77 puntos, ascendiendo una posición frente a 2013

6 POSICIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS PILARES Y COMPARACION CON LOS MEJORES INDICADORES Según el IDC 2014, el pilar de medio ambiente es el único donde Antioquia ocupa el primer lugar. La mayoría de pilares son liderados por Bogotá D.C.

7 Los pilares donde se destaca Antioquia son: Medio ambiente (puesto 1 – 6.93 puntos) En puesto 2: Tamaño del mercado; salud (6.17); innovación y dinámica empresarial (4.89 ) En puesto 3: Educación superior y capacitación (6.20) Bogotá lidera 6 de los 10 pilares del índice: Infraestructura - 7.32 puntos Tamaño del mercado - 9.47 Salud – 8.41 Educación superior y capacitación – 7.77 Eficiencia de los mercados – 7.96 Innovación y dinámica empresarial – 9.76 Los pilares con posiciones más bajas pero con buen puntaje en Antioquia son: Educación básica y media (puesto 7 – 6.2 puntos) Sofisticación y diversificación (puesto 8 – 6.67 puntos) Los pilares con posiciones intermedias: Infraestructura (puesto 4- 5.71 puntos)

8 VARIABLES DEL IDC 2014 PARA ANTIOQUIA SEGÚN PUNTAJES (0 A 10) MÁS ALTOS VARIABLEPUNTAJEPUESTO Capacidad local de recaudo7.254 Índice de gobierno abierto101 Eficiencia de la justicia7.203 Continuidad en abastecimiento de acueductos8.6510 Cobertura energía eléctrica7.439 Prestación de internet banda ancha7.412 Ancho de banda8.182 Tamaño del mercado externo104 Cobertura neta preescolar9.972 Cobertura neta Educación primaria8.266 Cobertura neta educación secundaria8.346 Mortalidad infantil8.659 Mortalidad por anemia9.604 Mortalidad materna101 Disposición adecuada de residuos sólidos9.197 Índice de gestión de riesgo9.252 Puntaje pruebas Saber Pro9.414 Calidad de docentes de educación superior8.612 Investigación de alta calidad8.523

9 VARIABLES DEL IDC 2014 PARA ANTIOQUIA CON SEGÚN PUNTAJES MÁS BAJOS (0 A 10) VARIABLEPUNTAJEPUESTO Red vial primaria pavimentada2.0716 Red vial secundaria pavimentada0.3522 Porcentaje de vías pavimentadas en buen estado0.5721 Camas hospitalarias totales3.7313 Camas de servicios especializados2.0916 Cobertura de vacunación triple viral3.2411 Cobertura bruta educación superior3.269 Facilidad en permisos de construcción1.9416

10 OTRAS VARIABLES DEL IDC 2014 PARA ANTIOQUIA SEGÚN PUNTAJES INTERMEDIOS DE ALTO INTERÉS PARA LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA VARIABLEPUNTAJE (0 a 10) PUESTO Cobertura de acueductos4.7910 Costo de la energía eléctrica4.849 Costos de transporte terrestre a mercado interno5.7611 Cobertura neta educación media6.959 Deserción escolar educación básica y media5.769 Calidad de docentes de colegios oficiales4.8918 Relación estudiantes docentes4.8718 Cobertura de aseguramiento en salud5.3814 Inversión en salud pública5.014 Deforestación5.5116 Prevalencia de desastres naturales5.3716 Cobertura formación técnica y tecnológica6.484 Consulta y trámites en línea6.829 Inversión en CTi4.552

11 FACTOR DE CONDICIONES BÁSICAS MUY IMPORTANTE PARA ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA Primer puesto en el Índice de Gobierno Abierto IDC En cobertura neta en educación preescolar, primaria y secundaria, tenemos buenos indicadores por encima de 8 sobre 10; la cobertura neta en educación media tiene una calificación de 7 sobre 10 En salud, buena posición en inversión pública para atención a primera infancia; en mortalidad infantil En medio ambiente, primer lugar con variables relevantes como la biodiversidad (puesto 1) y gestión del riesgo (puesto 2 con alto puntaje) LO MÁS PREOCUPANTE SEGÚN EL FACTOR DE CONDICIONES BÁSICAS En servicios públicos, puesto 10 en cobertura de acueducto y energía eléctrica, así como en continuidad de prestación de servicio de acueducto y el puesto 9 en costo de energía eléctrica. Lo más preocupante, en conectividad. Variables como Red vial secundaria pavimentada (obtuvimos 0 puntos y el puesto 22 de 22, con datos del 2011) y porcentaje de vías pavimentadas en buen estado con 0,57 puntos sobre 10 y el puesto No. 21, genera mucha inquietud por los datos incorporados a la medición.

12 LO PREOCUPANTE EN CONDICIONES BÁSICAS SEGÚN EL ÍNDICE (CONTINUACIÓN) En calidad de los docentes de colegios oficiales y relación estudiantes-docentes. En ambos casos ocupamos el puesto 18 de 22. La calidad de los docentes se mide como # de docentes escalafonados/1.000 estudiantes oficiales. En la brecha entre colegios públicos y privados, ocupamos el puesto 6; el primer lugar (menor brecha) lo ocupa Norte de Santander En cobertura en salud: ocupamos el lugar 17 de 22 con calificación promedio de 3,6 sobre 10. En vacunación de triple viral tenemos 92% de cobertura en el lugar 11 de 22.

13 FACTOR DE EFICIENCIA MUY IMPORTANTE PARA ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA En calidad de educación superior, ocupamos el 4 puesto en las pruebas Saber Pro con 9,4% sobre 10. Ocupamos el puesto 2 en calidad de docentes, con 446 docentes con doctorado/100.000 habitantes. LO MÁS PREOCUPANTE La deserción escolar en educación superior, donde ocupamos el puesto 19 con un 14% de deserción, seguidos de Bogotá con 15%. El primer lugar (menor deserción) lo ocupa Cundinamarca con 7,4%.

14 ¿POR QUÉ ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA APARECE TAN MAL CALIFICADA EN MOVILIDAD? Un ejemplo de problemas en la medición de indicadores Existen problemas en la calidad de los datos que se están tomando de las fuentes consultadas en Bogotá (INVÍAS, DANE). Para una ilustración, en el IDC 2014 en la Red Vial Secundaria Pavimentada Antioquia ocupa el último lugar con 0 puntos. Según la Secretaría de Infraestructura de Antioquia en 2013: Antioquia tenía 1.484 kilómetros pavimentados en vías secundarias, para 6.3 millones de habitantes. Por lo tanto el indicador daría: 23,55 kilómetros por cada 100 mil habitantes, subiéndonos al puesto 9 del 22. El problema surge en utilización de datos de 2011.

15 ALGUNAS CONSIDERACIONES: 1.Si el Consejo Privado de Competitividad aplicara correctivos, especialmente en las variables de movilidad para el IDC 2014, seguramente estaríamos superando el índice por encima de 6 puntos, ratificándose la alta sensibilidad que tiene el IDC de Antioquia en lo concerniente a infraestructura. Se pide al CPC revisar este procedimiento. 2.Otras variables donde se pide revisar la metodología corresponden a calidad de docentes que está medida por profesores escalafonados por cada 1000 matriculados en colegios oficiales. Esta información también está medida por estadísticas 2012 y puede estar afectando considerablemente la medición del subpilar de educación. 3.Existe una inquietud sobre la variable espacios en aulas educativas de establecimientos oficiales que también toma datos a 2012. Esto afecta la medición del indicador para Antioquia por no reflejar los avances en ampliación y recuperación de espacios en ambientes escolares 4.Además de las variables anteriormente mencionadas, existen otras variables que también arrastran datos de 2012 y pueden afectar la puntuación. Ellas son: cobertura de acueductos y energía, red vial secundaria pavimentada y mortalidad infantil. Si se actualizan estos indicadores la puntuación estaría alrededor de 6.4 aproximadamente

16 1.La recuperación y ampliación de la red vial de Antioquia con más de 11 mil kilómetros ya habilitados, especialmente en lo relacionado con la red vial terciaria (indicador no vinculado con el IDC) 2.Los programas de cobertura y calidad de la educación que impactan en las variables del IDC desde la educación pre- escolar hasta la educación superior (operación de nuevas infraestructuras sociales) 3.La entrada en operación de más sistemas de acueductos y alcantarillados urbanos y rurales, más los programas de expansión eléctrica en diversas zonas del departamento 4.Toda la intervención de los programas de prevención de las violencias, especialmente en zonas más afectadas como son Bajo Cauca y Urabá. HITOS DE LA COMPETITIVIDAD DE ANTIOQUIA QUE DEBEN REFLEJARSE EN EL IDC 2015

17 CORTO PLAZOMEDIANO PLAZOLARGO PLAZO [EDU-2-7] Inversión calidad de la educación básica y media [EDS-1-3] Cobertura de formación técnica y tecnológica [INN-2-1] Inversión en Actividades de Ciencia, tecnología e innovación [EDU-1-5] Deserción escolar en educación básica y media [EDU-2-1] Puntaje pruebas saber 11 (lenguaje, matemáticas y ciencias) [EDU-2-2] Puntaje pruebas saber 5 (lenguaje, matemáticas y ciencias) [EDU-2-4] Calidad de los docentes de colegios oficiales [EDU-2-5] Brecha entre colegios públicos y privados [EDS-1-1] Cobertura bruta en Educación Superior [EDS-1-2] Graduados en Posgrado [EDS-1-4] Deserción escolar en educación superior [EDS-2-1] Puntaje pruebas saber pro [EDS-3-1] Dominio de segundo idioma [EFI-2-3] Desempleo El IDC y los Parques Educativos- El é xito en la implementaci ó n de los parques educativos, debe incidir directamente en el Í ndice Departamental de Competitividad. Se han identificado aquellos subcomponentes del IDC que mejorar á n su desempe ñ o a corto (2015), mediano (2016-2018) y largo plazo (en adelante): EL IMPACTO A FUTURO DE LOS PARQUE EDUCATIVOS EN EL IDC DE ANTIOQUIA


Descargar ppt "ANÁLISIS DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD PARA ANTIOQUIA IDC - 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google