La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Lima – Perú, Julio/2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Lima – Perú, Julio/2011."— Transcripción de la presentación:

1 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Lima – Perú, Julio/2011.

2

3 Marcelo Luiz Alves Fernandez Supervisor de Fiscalización de Documentos Digitales Secretaria da Fazenda do Estado de São Paulo mlfernandez@fazenda.sp.gov.br (+55 11) 3243-3336

4 Sistema de Autenticación y Transmisor de Cupones Fiscales Electrónicos SAT CF-e

5 La motivación del proyecto Objetivos Conceptos  Productos  Modelo de funcionamiento  Características  Extractos de papel Beneficios del proyecto Visión de futuro con el SAT / CF-e Cruce de datos Orden del Día

6 Recaudación por impuesto Recaudación ICMS por Segmento Recaudación del ICMS en 2009: R$ 77 billones Excluyendo recaudaciones extraordinarias y las amnistías Recaudación del ICMS al por menor en 2009: R$ 7,5 billones *Excluyendo recaudaciones extraordinarias y las amnistías Recaudación al por menor Motivación del Proyecto

7 Empresas por segmento

8 Pregunta: ¿Cómo aumentar el alcance del control de la venta al por menor sin la imposición de altos costos para el contribuyente? En SP hay 248mil CEF instalados en 108 mil establecimientos (es obligatorio el uso del CEF para facturas más grande que R$ 120mil) - Solamente 15% de los establecimientos al por menor poseen ECF; - Costo del CEF impide un mayor alcance de su uso. Motivación del Proyecto Preocupación: ámbito de aplicación del sistema actual – Emisor de Cupón Fiscal (ECF)

9 Impresora No Fiscal/Regular  Cambio promedio R$ 770 e R$ 930  Valor más bajo: R$ 658,00  Valor más alto: R$ 1.213,00 Impresora Fiscal  Cambio promedio R$ 1.800 e R$ 2.660  Valor más bajo: R$ 1.347,00  Valor más alto: R$ 6.043,00 Fuente: http://www.automateq.com.br/ Conclusión:  Para cada ECF se compra, en media, casi 3 impresoras regulares Motivación del Proyecto Costo del ECF

10 Hoja de Costo del contribuyente para análisis del ámbito de aplicación del proyecto: Motivación del Proyecto Costo estimado por check-out

11 Pregunta para el Gobierno del Estado de São Paulo: ¿Cómo sancionar a los infractores con eficacia con la gran dispersión de ventas al por menor? Motivación del Proyecto Preocupación: ámbito de aplicación de la fiscalización

12 Preguntas para el Gobierno del Estado de São Paulo: ¿Cómo garantizar que el documento generado sea efectivamente almacenado en la base de la Hacienda/SP sin haber visitas a los establecimientos? ¿Cómo facilitar el proceso de transmisión de las informaciones generadas por los minoristas con el fin de evitar errores, incumplimientos y reducir el plazo de registro? Hoy el Gobierno recibe una copia electrónica del documento fiscal, pero sin ninguna firma digital  Limitaciones para garantizar el no repudio  Las evaluaciones dependen de la visitación del agente del gobierno para colectar el boleto del contribuyente o del consumidor  Posibilidad que haya divergencia entre informaciones transmitidas y las informaciones de ventas Motivación del Proyecto Preocupación: validez legal

13 Crear una solución fiscal que cumpla con los siguientes presupuestos:  EFICIENCIA: Utiliza muy poco esfuerzo fiscal para la búsqueda y notificación de violación  ALCANCE: Pueda ser implementado en contribuyentes que aún no lo utilizan  SIMPLIFICACIÓN: Facilidad de cumplimiento de obligación para los contribuyentes y contadores  SEGURIDAD: Garantizar el no repudio y que sirva cómo comprobante fiscal a todos los fines. Objetivos

14 Visión del Contribuyente:  Simplificación y reducción de los costos con obligaciones accesorias Visión del Gobierno:  Mejoría de la capacidad de acompañar y controlar las operaciones de los por menores del Gobierno Visión del Consumidor:  Facilitar el seguimiento de los consumidores o mediante la reducción del período de registro Objetivos

15 Nuevo paradigma para la venta al por menor:  Documento fiscal calificado es el Documento Fiscal Electrónico existente en la base de dados del gobierno  Centrarse en la transmisión de la información  Automatización de las obligaciones con bajo costo para el gobierno, contables y los contribuyentes  Aumentar el alcance del control de la venta al por menor Paradigma similar a lo que se utiliza actualmente por la NF-e Objetivos

16 Comparativo con la NF-e

17 Crear un nuevo modelo de documentación fiscal electrónico (“Cupom Fiscal Eletrônico CF-e” – Boleto Fiscal Electrónico) adherente al modelo de la NF-e Generado por un estándar de equipo de bajo nivel de costos que genera, transmite y autentica por el medio de internet de banda ancha, los documentos electrónicos emitido por los establecimientos comerciales con validez legal. Concepto Productos

18 Concepto Modelo de Operación HACIENDA/SPCONTRIBUYENTE CONSUMIDOR Aplicativo ComercialSAT Formulación de los datos de venta Firma y genera la clave de acceso (Genera el CF-e) Almacena el CF-e Imprime el extracto del CF-e con clave de acceso en impresora común y entrega a lo consumidor Recibe, consiste y almacena la CF-e en la base de datos Proporciona la consulta del CF-e en la Internet Efectúa la compraConsiste y complementa archivo Vuelve el CF-e a lo Aplicativo Comercial Transmite el CF-e para la Hacienda Consulta el CF-e en la Internet con clave de acceso

19 Tecnología Internet banda ancha para la comunicación (Wifi o ethernet) Disposición del CF-e basado en la NF-e (XML) Equipos poseen certificado digital propio que puede firmar los datos de venta Equipos externo (visible a las autoridades fiscales) y 1 por checkout Impresión hecha en impresoras regulares, directamente por el Aplicativo Comercial Concepto Características del SAT-CF-e

20 Permite mandos a distancia de la Hacienda  SAT  Averiguación del status del SAT  Modificación de la periodicidad del envío  Efectuar envío inmediato de CF-e almacenados  Sincronización de la hora del reloj interno  Envío de logs internos del SAT (diagnóstico a distancia)  Envío de avisos a los usuario  Actualización de la versión del software básico  Actualización del certificado digital Concepto Características del SAT-CF-e

21 Equipos independientes – no hace falta el rol del interventor Tiempo de respuesta de una solicitud de generar y autenticar el Boleto Fiscal Electrónico es menos de 1 segundo. Seguimiento de las transmisiones puede ser realizada por el contribuyente  Por el sitio de internet de la Hacienda  Por la interfaz directa junto a sus SAT Concepto Características del SAT-CF-e

22 Impresión obligatoria, generada por el Aplicativo Comercial en impresora regular Por opción del consumidor, puede ser impreso en formato resumido (ecológico) No se debe confundir con el documento fiscal completoresumen Concepto Extracto del CF-e

23 Una menor necesidad de inversión en el montaje/ extensión de su negocio  Menor costo del SAT, en comparación con la ECF Menor costo para el cumplimiento de las obligaciones accesorias  Envío automatizado de los Boletos Electrónicos por el SAT  Posibilidad de impresión del comprobante resumido “ecológico” SAT posee alto valor añadido al negocio  Permite la utilización del computador y acceso a la internet para otros fines Beneficios del Proyecto Para el contribuyente

24 Presupuesto para la simplificación de las obligaciones accesorias  El primer paso realizado por las autoridades fiscales para averiguaciones Transmisión de la información (obligación principal) ya cumplió de forma automática  Sólo requiere un seguimiento por parte del contribuyente Proposición de contabilidad similar a la NF-e Beneficios del Proyecto Para el contribuyente

25 Reducción del tiempo para consultar sus documentos fiscales en el sitio de la Hacienda  En la actualidad se ejecuta por lo general hasta el día 19 del mes siguiente a la compra Facilidad de consulta por medio de una clave de consultas Beneficios del Proyecto Para el consumidor

26 Un mayor control del comercio minorista  Seguimiento de las operaciones en tiempo próximo a lo real Mayor capacidad de cruce de información  Capacidad de análisis del comportamiento de los contribuyentes Utilización de documentos electrónicos para garantizar el no repudio por medio de la firma digital  Fortalece el uso del CF-e para las imposiciones de multas sin contestaciones Beneficios del Proyecto Para el gobierno

27 Visión del Futuro con el CF-e

28 Los contribuyentes, en regla, solamente emitirán documentos electrónicos (NF-e, CF-e o CT-e) Obligación accesoria centrada en los Libros Fiscales Digitales extinción de las obligaciones redundantes Cruce de datos realizados de modo intensivo Declaración hecha por la Hacienda, con los ajustes realizados por el contribuyente  1 er Paso con el CF-e consiste en el cálculo realizado por el gobierno acerca de los valores que deben ser indicados por el contribuyente en el Libro de Registro de Salidas Visión de Futuro

29 Alertas, advertencias y notificaciones son hechas por el Dirección Electrónica del Contribuyente (DEC) En São Paulo, los consumidores participan activamente por medio del Programa para Promover la Ciudadanía Fiscal  Actualmente 8,8 millones de consumidores registrados y 9,6 billones de documentos presentados Imposiciones de multas del gobierno basado en documentos digitales, realizados con bajo esfuerzo fiscal  Para la “Nota Fiscal Paulista”, la imposición de multa de 1 denuncia con 5 minutos de esfuerzo fiscal  No requiere especialización técnica fiscal Visión de futuro

30 Disponible en el Sistema de Copia de Seguridad del SAT:  Previsto en el alcance del proyecto  Base de datos del SAT, NF-e y NFP  Generación de informes, gráficos y mapas útiles para el trabajo de monitoreo  Parámetros para identificación de indicios de fraude o evasión Cruce de datos

31 Movimiento de Checkout Transición ECF para SAT Mapa da Base de CF-e Monitoreo de Softwarehouses Nota Fiscal Paulista Datos del SAT x Datos de las operadoras de tarjetas Circulación de mercancías entre distintos contribuyentes Cruce de datos

32 www.fazenda.sp.gov.br/sat GRACIAS!


Descargar ppt "Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Lima – Perú, Julio/2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google