La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

- Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "- Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas."— Transcripción de la presentación:

1

2 - Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas de raíces (multiplicación de raíces de distinto índice) - Canapés de raíces (suma y resta de raíces sacando factores fuera) - Proporcionalidad directa a la plancha - Proporcionalidad inversa en salsa

3 Para preparar una tarta de potencias y simplificarla al máximo, necesitamos: 1.Que todos los exponentes sean positivos, por lo que deberemos cambiar de sitio los que sean negativos 2.Factorizar con cuidado todas las bases de las potencias que no sean números primeros (respetando las potencias que tienen) 3.Agrupar en el numerador y en el denominador las potencias que tengan la misma base 4.Operar y simplifica

4 : BROCHETAS DE FRACCIONES 1.Fracciones equivalentes: -Dos fracciones son equivalentes cuando multiplicas en cruz y te sale el mismo numero o cuando multiplicas o divides arriba y abajo por el mismo numero y te sale la otra fracción. 2.Representación de fracciones. 3.Operaciones con fracciones -Suma y resta: para sumar y restar fracciones hay que calcular el m.c.m. -Producto: multiplicamos en línea. -Cociente: multiplicamos en cruz. NOTA: el orden para resolver es: 1. Paréntesis 2. Productos y cocientes. 3. Sumas y restas.

5 FRACCIONES GENERATRICES A LA PARRILLA Los números racionales pueden escribirse en forma de fracción dependiendo de si son: 1. Decimal exacto: Se divide todo el numero sin la coma entre el numero de tantos ceros como decimales haya. 2. Decimal periódico puro: 3. Decimal periódico mixto: Se divide el número sin la coma entre la parte entera entre tantos nueves como cifras tenga el periodo. Se divide el número sin la coma menos el periodo tantos nueves como cifras tenga el periodo y tantos cetros como decimales haya en el anteperiodo.

6 INTERVALOS AL HORNO Un intervalo es un conjunto de números comprendidos entre dos números y puede ser: Cerrado (cuando se coge el número) y Abierto (cuando no se coge el número). Es decir, si digo “ Intervalo Abierto entre el 1 y el 5” (2,3,4), “Intervalo Cerrado entre el -1 y el 1 [-1,0,1]. Un intervalo se puede escribir de 3 formas: 1ª En forma intervalo 2ª En forma de recta 3ª Como una desigualdad

7 SEMIRRECTAS Las semirrectas van: 1.Desde -infinito a un punto. 2.De un punto a +infinito Nota: En –infinito y +infinito siempre es abierto, paréntesis y flechas.

8

9

10

11


Descargar ppt "- Brocheta de fracciones - Fracciones generatrices a la parrilla - Intervalos al horno - Tarta de potencias (castillo de potencias) - Croquetas rellenas."

Presentaciones similares


Anuncios Google