La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION

2 EL PROYECTO COLECTIVO AMBIENTAL Y LA G.I.R.S. 4Construcción colectiva del modelo de desarrollo sostenible 4 Potencial ambiental y social regional 4 Proceso participativo de los actores institucionales y sociales. 4EL AGUA : Eje articulador de la política ambiental.

3 Acciones de la política ambiental centradas en: ECORREGIONES ESTRATEGICAS o Insular o Caribe o Andina Occidental o Andina Oriental o Pacífica o Orinoquía o Amazonía. EL PROYECTO COLECTIVO AMBIENTAL Y LA G.I.R.S.

4 PROGRAMAS DEL PROYECTO COLECTIVO AMBIENTAL 4AGUA 4BIODIVERSIDAD 4BOSQUES 4PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 4MERCADOS VERDES 4SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ENDÓGENOS 4CALIDAD DE VIDA URBANA

5 PROGRAMAS DEL PROYECTO COLECTIVO AMBIENTAL 4CALIDAD DE VIDA URBANA, a través de los siguientes temas prioritarios: H Consolidación PAU H Control de la contaminación H Protección de cuencas abastecedoras H Tratamiento de Aguas Residuales H Residuos Sólidos.

6 POLITICA PARA GIRS DIAGNOSTICO GENERAL 4Generación creciente de Residuos 4Pérdida del potencial de utilización de los residuos 4Gestión parcial de los residuos sin considerar el impacto ambiental posterior a su recolección y transporte

7 POLITICA PARA GIRS DIAGNOSTICO GENERAL 4Prácticas inadecuadas de disposición final en cuanto a la localización, construcción y operación de rellenos 4Ausencia de conocimiento sobre el problema 4Bajo desarrollo institucional del sector 4Falta de educación y participación ciudadana en el manejo ambiental de los residuos.

8 PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA POLITICA 4GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. 4ANÁLISIS INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 4GESTIÓN DIFERENCIAL RESIDUOS APROVECHABLES - BASURAS 4GESTION REGIONAL 4GESTION PARTICIPATIVA Y CONCERTADA 4RESPONSABILIDAD 4PLANIFICACIÓN 4GRADUALIDAD

9 RESIDUOS SOLIDOS SEPARACION EN LA FUENTE RECOLECCION SELECTIVA APROVECHABLE Con Valor Comercial CLASIFICACION APROVECHAMIENTO AL CICLO ECONOMICO PRODUCTIVO GENERAINGRESOS GENERA INGRESOS AL MEDIO CON MINIMO IMPACTO AMBIENTAL BASURA Sin Valor Comercial TRATAMIENTO DISPOSICION FINAL CONTROLADA COSTOS DE DISPOSICION GESTION DIFERENCIAL APROVECHABLES - BASURAS.

10 HACIA LA CONSTRUCCION DEL DIAGNÓSTICO REGIONAL 4Punto de partida: ECORREGIONES. 4 Análisis situacional según: o Condiciones biofísicas de cada territorio o Tamaño de poblaciones o Tipo de residuos o Tecnología a aplicar o Estado de avance en la GIRS o Capacidad de gestión local 4 Identificación de los actores regionales  Análisis del potencial de gestión de cada región: económico, social, ambiental, cultural, etc.

11 BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS REGIONALES DE M.I.R.S. 4SOLUCION REGIONAL AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 4 MINIMIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 4OPTIMIZACION EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL 4 ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE MUNICIPIOS 4 PROMOCION DE LA RELACION ENTRE SECTOR PUBLICO Y PRIVADO 4 FACILITACION A VEEDURÍA CIUDADANA

12 BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS REGIONALES DE M.I.R.S. 4MAYORES ECONOMÍAS DE ESCALA.(Optimización de la operación y mantenimiento, mayores posibilidades en tratamiento de residuos y minimización de los mismos-Pot. Reducción $) 4MAYOR POSIBILIDAD DE ACCESO A RECURSOS. 4MAYOR FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL APROVECHAMIENTO. 4PROMOCION BUENAS RELACIONES ENTRE SECTOR PUBLICO Y PRIVADO.

13 OBJETIVO DEL PLAN Proporcionar los instrumentos que permitan a las Autoridades Ambientales apoyar la gestión municipal y regional para el manejo integral de los residuos sólidos, de acuerdo con lo establecido en la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos del MMA.

14 ORDEN DE PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ORDEN DE PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PLAN (en orden de protección ambiental, costos y tiempo). 4MEJORAMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL *Optimización o Const. rellenos u otras alt. *Saneamiento y Cierre Botaderos 4APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS *Residuos orgánicos: compostaje *Residuos inorgánicos: reuso y reciclaje 4PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN *Educación ambiental a la ciudadanía y al sector industrial y empresarial *Promoción e impulso a los programas que potencien la producción más limpia como alternativa de minimización.

15 ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL 4 Impulso y apoyo a la disposición final controlada, cierre y/o adecuación de botaderos. * Acompañamiento y apoyo técnico a proyectos a través de las Car´s y AAU. * Todos los proyectos regionales de MIRS deberán incluir el componente de cierre y/o adecuación de botaderos a cielo abierto existentes.

16 ESTRATEGIAS PARA APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN. 4 Fomento a la creación de nuevos canales de comercialización. 4 Fortalecimiento de las cadenas de reciclaje. 4 Mejoramiento de las condiciones de trabajo del recuperador (Actor Social).

17 ESTRATEGIAS PARA PREVENCION Y MINIMIZACION 4 Campañas de información y educación dirigidas a la ciudadanía 4 Programas para incentivar a sectores empresariales a reutilizar y reciclar materiales en sus procesos. 4 Promover los escenarios potenciales para incentivar la Producción Limpia.

18 ACCIONES EL IMPULSO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PARA LA G.I.R.S. 4 Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental - SINA. *Coordinación interinstitucional *Capacitación. *Actualización de la información Lo anterior demanda: ý ACCIONES CONJUNTAS k ADMINISTRATIVAS k TECNICAS: ECONOMICAS kINFORMACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL

19 FUENTES DE FINANCIACION DE PROYECTOS DE GIRS

20

21 FONDO NACIONAL DE REGALIAS Actividades objeto de financiación Fase 1: ESTUDIOS *Estudios de factibilidad y diseño de proyectos regionales enmarcados en la política para el M.I.R.S., acordes con los POT (*). *Estudio de factibilidad para plan de saneamiento y cierre técnico de botaderos. *Diseño de estrategias de educación ambiental para la participación.

22 FUENTES DE FINANCIACION DE PROYECTOS DE M.I.R.S. FNR Continuación Fase 2: EJECUCION (Orden de prioridades). *Saneamiento y cierre técnico de Botaderos y obras de tratamiento y disposición final de residuos sólidos. *Infraestructura para compostaje, lombricultura y actividades para reducir volumen y peligrosidad. *Optimizar sistemas de separación, clasificación, almacenamiento y mercadeo de materiales aprovechables. *Programas de información general y educación para separación en la fuente.

23 CRITERIOS DE VIABILIDAD Los proyectos deben cumplir, como mínimo, las siguientes condiciones: 4 Aspectos técnicos: RAS 4 Aspectos Ambientales : *Regionalización cuando las condiciones lo permitan. *Manejo Integral de residuos sólidos, por etapas.  Garantizar gestión diferencial de residuos peligrosos y no peligrosos, desde el inicio en la ejecución del proyecto hasta el tratamiento y disposición final.

24 CRITERIOS DE VIABILIDAD 4Aspectos financieros y de sosteniblidad *Incluir como mínimo componentes de recolección, transporte y disposición final. *Definir en forma detallada la estructura administrativa, operativa e institucional de la prestación de los servicios públicos *Contar con análisis económico y financiero que garantice la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo del proyecto.

25 ESQUEMAS DE COFINANCIACIÓN

26 GESTION DE RECURSOS DEL FNR POR DEPARTAMENTOS

27 APORTES PARA LA GIRS


Descargar ppt "PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION."

Presentaciones similares


Anuncios Google