La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe de el Observatorio de Derechos de la Niñez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe de el Observatorio de Derechos de la Niñez."— Transcripción de la presentación:

1 Informe de el Observatorio de Derechos de la Niñez

2 Dotar de capacidades a la sociedad hondureña para interactuar de manera constructiva e informada en los temas de derechos de la niñez. Objetivo General:

3 Resultados esperados: 1.Estudios situacionales de la niñez en Honduras. 2.Un sistema de información sobre los asuntos de niñez. 3.Información para la reintegración social, estudio y evaluación de los programas. 4.Apoyo y seguimiento vinculados a la recopilación, análisis y difusión de la información sobre niñez. 5.Producción de documentos, desarrollo de proyectos de investigación y promoción de la formación profesional en materia de niñez.

4 Certificación municipal Investigación y análisis Divulgación y Abogacía Mapeo de buenas prácticas locales Municipios Amigos de la Niñez IDN1, IDN2, IDN3 Indice de Gasto Social en Niñez Seguimiento a recomendaciones del Comité de Derechos del Niño Sitio Web del ODN Interacción institucional ¿Atreves de:

5 ¿Qué estamos haciendo?, Actualidad del ODN DESCRIPCIÓN Informe de Índice de derechos Índice de gasto social dedicado a la niñez Seguimiento a las observaciones finales del comité (CIDN). Certificación de municipios amigos de la infancia Censo de ONG

6 Los índices de los derechos de la niñez hondureña son una medida resumen, indicadores que permiten medir el grado de cumplimiento de los derechos humanos prioritarios en cada etapa de la vida de la niñez. Los Índices de los Derechos de la Niñez (IDNs) son tres: El IDN1, para la primera infancia, que va de 0 a 5 años. El IDN2, para niños y niñas desde los 6 hasta los 12 años. El IDN3, para adolescentes de 13 a 18 años ¿Qué son los Índices?

7 Indicadores seleccionados para el IDN1, por área de derecho. DERECHOS (IDN1)INDICADORFORMULA DE CALCULOFUENTE Supervivencia Tasa de mortalidad de menores de 5 años Defunciones de 0 – 4 años ocurridas en un año por cada mil nacidos vivos en ese mismo año. ENDESA 2005- 2006, INE Tasa de mortalidad materna Defunciones en mujeres debidas a complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio en un año determinado, por cada 100,000 nacidos vivos de ese mismo año. CNPV – 2001, INE Tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años Niños y niñas de 0 a 4 años de edad que presenta alguna de las siguientes características: bajo peso para edad, bajo peso para talla y talla baja para edad, dividido por la población total de este grupo de edad. ENDESA 2005- 2006, INE Porcentaje de población que carece de fuentes mejoradas de agua para beber. Población que carece de fuentes mejoradas de agua para beber, dividido por el total de la población. CNPV – 2001, INE Porcentaje de niños sin lactancia materna exclusiva. Niños menores de 6 meses que no recibieron lactancia materna exclusiva, dividido por el total de niños menores de 6 meses. ENDESA 2005- 2006, INE Protección Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años sin inscripción de nacimiento. Niños y niñas menores de 5 años que al momento de la encuesta de quienes no se mostró certificado de nacimiento o se manifestó que no estaba inscrito, dividido por el total de niños menores de 5 años. ENDESA 2005- 2006, INE

8 ¿Qué son los Índices?

9 IDN1 POR DEPARTAMENTOS.

10 Índice de derechos de la primera infancia IDN1 por departamentos Honduras 2008 Mapa No.1 Índice de derechos de la primera infancia (IDN1) por departamentos, Honduras 2008 FUENTE: Cálculos propios con datos provenientes de la ENDESA 2005 – 2006, y CNPV 2001, INE.

11 Indicadores seleccionados para el IDN2, por área de derecho DERECHOS (IDN2)INDICADORFORMULA DE CALCULOFUENTE Desarrollo Inasistencia escolar de niños de 6 a 12 años Total de niños y niñas de 6 a 12 años que no asistió a un centro educativo en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en ese mismo año. EPHPM-Mayo, INE Rezago educativo en primaria Total de niños y niñas de 6 a 12 años que tiene entre 2 y 7 años de rezago educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en el mismo año. EPHPM-Mayo, INE Repitencia escolar en niños de 6 a 12 años Total de niños y niñas de 6 a 12 años que repite el año educativo en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en ese mismo año. EPHPM-Mayo, INE Niños de 6 a 12 años en situación de pobreza Total de niños y niñas de 6 a 12 años que reside en hogares en situación de pobreza en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en ese año. EPHPM-Mayo, INE Niños de 6 a 12 años sin acceso a fuentes mejoradas para beber Toral de niños y niñas de 6 a 12 años que reside en hogares que carecen de fuentes mejoradas de agua para beber en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en ese año. EPHPM-Mayo, INE Protección Trabajo infantil de niños de 6 a 12 años Total de niños y niñas de 6 a 12 años que trabajó por lo menos una hora en la semana de referencia de la encuesta en el año i, dividido por el total de niños y niñas de 6 a 12 años en ese año. EPHPM-Mayo, INE Tasa de muertes violentas de niños de 6 a 12 años Muertes violentas de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i, por cada 100,000 niños y niñas de 6 a 12 años en ese año. Observatorio de la Violencia, IUDPAS - UNAH Participación Distribución de departamentos con ausencia de programas de participación infantil municipal Número de municipios en cada departamento que no cuenta con ningún programa de participación infantil en el año i, dividido por el número de municipios del departamento. AMHON - UNICEF Centros de educación primaria sin gobiernos escolares Número de centros escolares en cada departamento que no cuentan con gobiernos escolares en el año i, dividido por el total de centros escolares de primaria de cada departamento. Estadísticas UPEG, Secretaría de Educación

12 FUENTE: Cálculos realizados en el Observatorio de Derechos de la Niñez, ODN - 2009 Indice de derechos de la edad escolar (IDN2)

13 Mapa No. 8 Índice de derechos de la edad escolar IDN2, por departamentos, Honduras - 2008 FUENTE: Cálculos realizados en el Observatorio de Derechos de la Niñez, ODN - 2009

14 Indice de derechos de la adolescencia (IDN3)

15 Índice de derechos de la adolescencia IDN3, por departamentos Honduras 2008 FUENTE: Cálculos realizados en el Observatorio de Derechos de la Niñez, ODN - 2009

16 Es la cantidad de recursos económicos y humanos que las instituciones del Estado de Honduras destinan a la protección y promoción del cumplimiento de los derechos del niño. Hace referencia al monto de recursos destinados al financiamiento de los planes, programas y proyectos cuyo objetivo es generar un impacto positivo en los problema de la niñez Gasto Social en Infancia:

17 Macro Magnitudes (Lempiras) 200620072008 PIB 142,678,930,671151,850,000,000157,854,286,083 Crecimiento PIB Precios Constantes 6.65%6.35%3.95% Gasto Público 28,883,753,16132,497,812,97836,905,236,194 Gasto Social 165699802601933072794319,191,808,351 Gasto Social en Infancia 11,127,204,40212,265,349,93913,065,524,330 Razón Gasto Público/PIB 20.24%21.40%23.38% Razón Gasto Social/ Gasto Público 57.37%59.48%52.00% Razón Gasto Social/PIB 11.61%12.73%12.16% Razón Gasto Social Infancia/PIB 7.80%8.08%8.28% Razón Gasto Social en Infancia/GP 38.52%37.74%35.40% Razón Gasto Social en Infancia / Gasto Social 67.15%63.45%68.08%

18 ¿QUE ES UN PROCESO DE CERTIFICACION? El proceso de certificación se orienta a la generación de un sistema de evaluación de condiciones estandarizado, para todos los municipios y mancomunidades, con base en un perfil de condiciones mínimas de calidad definidos como indicadores en una Tabla de Certificación de intervenciones estratégicas a favor de la infancia que se ha venido construyendo. El proceso de certificación debe comprender las siguientes etapas: Definición de estándares e indicadores Definición de entidad(es) certificadora(s) Elaboración de línea de base Asistencia técnica y asesoría. Mapeo y documentación de las intervenciones. Capacitación y acompañamiento Evaluación de avance en los indicadores Extensión de constancia de cumplimiento de los criterios mínimos por parte de la entidad certificadora. Promoción de la inversión preferencial en las mancomunidades y municipios que han sido calificados

19 Plan 2010 1.Propuesta de política pública para la primera infancia, basada en evidencia generada por el ODN en el 2009 2.Capacitación del personal del ODN y del IHNFA en temas de derecho del niño, 3.Edición y publicación de los índices de derecho de la niñez en sus tres siclos de vida 4.Constitución del repositorio General de Indicadores de niñez, nacional y departamental y la elaboración de un manual de los mismos 5.Conclusión del censo nacional de ONG s dedicadas a la infancia. 6.Equipamiento de 8 centros regionales con los sistemas de cómputo Mínimos para implementar el sistema de información referido a los registros administrativos IHNFA 7.Capacitación sobre el sistema de información de los registros administrativos del IHNFA. 8.Realización de 2 foros regionales Para realizar los resultados y hallazgos del ODN 9.Actualizaciones de la pagina web del ODN 10.Diseñar, socializar y poner en práctica el sistema de certificación de acuerdo a 3 pilares fundamentales: impacto social. Gestión de políticas públicas, participación social. 11.Sistematización de las Observaciones del CIDN.


Descargar ppt "Informe de el Observatorio de Derechos de la Niñez."

Presentaciones similares


Anuncios Google