Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSandra Macías Venegas Modificado hace 9 años
1
ALUMNA
3
BIBLIOGRAFIA: Nació el 21 de junio de 1937. Realizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su tierra natal. En 1963, al ejercer la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad Comunal del Centro, Filial Cerro de Pasco, organizo y comando la histórica marcha de sacrificio con la que logro la creación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde se graduó de Profesor de letras. Ejerció la docencia durante 40 años. Simultáneamente durante todo ese tiempo, utilizo la radio los días domingo para difundir nuestra historia, folklore, artes, costumbres y tradiciones. Como director del teatro universitario de Pasco (TUP), presento numerosas obras de éxito.
4
En el campo deportivo dirigió varios equipos de futbol y finalmente el deporte departamental en el seno del INRED. Su desempeño como miembro como miembro del Consejo Provincial fue notable. Presidio la Beneficencia Pública con mucho acierto. Su deseo de hacer conocer la grandeza de su pueblo lo llevo a un arduo trabajo de investigación y difusión por lo que en 1984, el Municipio Provincial de Pasco, le otorgo el titulo honorifico de “Maestro de Cerro de Pasco”. Por sus trabajos de investigación y difusión de nuestro folklore, fue premiado en 1995 por el Instituto Nacional de Cultura con el premio Nacional de Folklor: “Kuntur” y en el año de 1996, el Consejo Provincial de Pasco, lo distingue con el premio anual de literatura. En el campo deportivo dirigió varios equipos de futbol y finalmente el deporte departamental en el seno del INRED. Su desempeño como miembro como miembro del Consejo Provincial fue notable. Presidio la Beneficencia Pública con mucho acierto. Su deseo de hacer conocer la grandeza de su pueblo lo llevo a un arduo trabajo de investigación y difusión por lo que en 1984, el Municipio Provincial de Pasco, le otorgo el titulo honorifico de “Maestro de Cerro de Pasco”. Por sus trabajos de investigación y difusión de nuestro folklore, fue premiado en 1995 por el Instituto Nacional de Cultura con el premio Nacional de Folklor: “Kuntur” y en el año de 1996, el Consejo Provincial de Pasco, lo distingue con el premio anual de literatura.
5
Como Escritor nos ha Regalado con los Siguientes Volúmenes. 36 volúmenes de la revista cultural “El Pueblo”. 40 libreto radiofónicos. “El Folklore de Cerro de Pasco” (TOMO I) “Estampas cerreñas” “El cancionero cerreño” “Pueblo Mártir” “Cuentos y Leyendas de Pasco” (Tomo II) “La Travesia” “El Pozuzo” “Jornada de Gloria “Cuentos, leyendas de Pasco” (TOMO II) “La Columna Pasco” “Bodas de Oro Carrioninas” “EL Prefecto” (novela) “Cerro de pasco – Historia del Pueblo Mártir del Perú. Siglo XVI, XVII, XVIII, XIX”. (TOMO I) “La Heroicidad de Vilcabamba” “Cerro de Pasco – historia del Pueblo Mártir del Perú 1901 – 1913” (TOMO II). “Cerro de Pasco – Historia del Pueblo Mártir del Perú. 1914 – 1920”. (TOMO III). “La chunguinada y la fiesta de las cruces en Cerro de Pasco” “Cerro de Pasco en las Tradiciones Peruanas” “La Muliza” Etc.
7
Nació de Cerro de Pasco el 12 de Marzo de 1923, hijo de Adolfo Casquero Dianderas y Rosalía Alcántara Venegas, sobrino de Ambrosio y Daniel Casquero Dianderas, notables escritores y hermano de Rolando y Carlos Casquero Alcántara. Nació de Cerro de Pasco el 12 de Marzo de 1923, hijo de Adolfo Casquero Dianderas y Rosalía Alcántara Venegas, sobrino de Ambrosio y Daniel Casquero Dianderas, notables escritores y hermano de Rolando y Carlos Casquero Alcántara. Fue director de la escuela primaria “La Esperanza” en Cerro de Pasco. Comenzó su producción literaria en el diario “El Minero”. Fue director de la escuela primaria “La Esperanza” en Cerro de Pasco. Comenzó su producción literaria en el diario “El Minero”. En 1943 publico se primer poemario intitulado “Albores de Rosa”, su segundo lo “Copos de Nieve”. Fundo la revista “Irradiación En 1943 publico se primer poemario intitulado “Albores de Rosa”, su segundo lo “Copos de Nieve”. Fundo la revista “Irradiación Del matrimonio con la Sra. Zenaida Pizarro de Casquero, tuvo 6m hijos. Falleció en Huancayo en 4 de noviembre de 1968. Del matrimonio con la Sra. Zenaida Pizarro de Casquero, tuvo 6m hijos. Falleció en Huancayo en 4 de noviembre de 1968.
9
Este fue un notable poeta español. En su condición de comerciante, alternaba los negocios con la poesía. A él le debemos sentidos homenajes a nuestros bravos soldados de Columna Pasco, de tal manera que el lapso de su creación poética se inicia en 1925, época en que llega de España a Cerro de Pasco. Se quedó definitivamente en nuestra ciudad, al fallecer su padre en la Ciudad de Lima en 1908. Una nota aparecida en el Minero, así nos lo hace conocer: “El Miércoles de la Semana Pasada” (3 de mayo de 1908) falleció en Barranco (Lima) el respetable anciano Juan Carreta de nacionalidad española, antiguo vecino y comerciante de esta ciudad donde deja numerosa familia que representa alta posición en nuestra sociedad. Hemos considerado necesario hacer esta antigénica porque, el que escribe es su hijo Juan Pedro. Este fue un notable poeta español. En su condición de comerciante, alternaba los negocios con la poesía. A él le debemos sentidos homenajes a nuestros bravos soldados de Columna Pasco, de tal manera que el lapso de su creación poética se inicia en 1925, época en que llega de España a Cerro de Pasco. Se quedó definitivamente en nuestra ciudad, al fallecer su padre en la Ciudad de Lima en 1908. Una nota aparecida en el Minero, así nos lo hace conocer: “El Miércoles de la Semana Pasada” (3 de mayo de 1908) falleció en Barranco (Lima) el respetable anciano Juan Carreta de nacionalidad española, antiguo vecino y comerciante de esta ciudad donde deja numerosa familia que representa alta posición en nuestra sociedad. Hemos considerado necesario hacer esta antigénica porque, el que escribe es su hijo Juan Pedro.
11
Nace, este animador de cultura, en la localidad de Huariaca, el 24 de diciembre de 1957 (NOCHE BUENA). Vio la luz primera, en Uran – Barrio – Jr. Progreso, frente a la actual capilla del Señor de Mayo. Primer hijo del Señor Elías, Montes Vargas, constructor, natural de la calidad provincia de Lircay – Huancavelica, fallecido en 1972 y de doña Juliana Baldeon Zúñiga, natural de Huariaca. Conforma una unida familia. Su infancia apacible y serena trascurrió con sus amados padres y sus 6 hermanos. Rodeado del país rural de su querencia y la compañía inolvidable de los muchachos del barrio, entre agradables sorpresas y el juego animoso de sus años primeros. Las ideas y hondas inquietudes filosóficas, aprendidas en las aulas, configuraron el norte de su vida. Su especialidad docente es Filosofía e Historia. Animado por su indoblegable curiosidad, Raúl Montes Baldeon, se propone investigar y profundizar los conocimientos sobre los antiguos pobladores de su amado terruño, su sistema de vida, su tradición mítico – religiosa, sus creencias y su frondoso folklore, su vasta literatura oral, donde refulgen mitos y leyendas con luz propia. Y, como fruto de estas inquietudes escribe los siguientes libros:
12
OBRAS:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.