La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PERIODO DE ENTREGUERRAS"— Transcripción de la presentación:

1 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1918 - 1939
JMHerCal EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Módulo VI, Bloque 11, Tema 1 TAE – ESO - ESPA CEPER MOLINO DE VIENTO DE LEBRIJA ÁMBITO SOCIAL

2 1. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Se conoce con el nombre de periodo de entreguerras el tiempo comprendido entre la finalización de la Iª GM (1918) y el comienzo de la IIª GM (1939). Los felices años 20 El crack del 29 y la Gran Depresión Las soluciones a las crisis: reformar el sistema económico liberal u optar por otros sistemas económicos y políticos. 27/04/2017

3 2. LOS FELICES AÑOS 20 QUÉ FUERON… HABÍA DESCONTENTOS…
Son los años de euforia y optimismo que siguieron a la Iª Guerra Mundial en EEUU y Europa. En esos años: la economía crecía, el empleo aumentaba y la clase obrera mejoraba sus condiciones de vida. Nadie se pensaba que con ALEMANIA derrotada y creada la Sociedad de Naciones, iba a producirse otra confrontación mundial. Sin embargo, los alemanes se sentían humillados por las duras condiciones impuestas; los italianos y los japoneses estaban descontentos porque esperaban más y los rusos estaban ansiosos de extender el comunismo por el mundo. 27/04/2017

4 3. EL CRACK DE LA BOLSA DE NUEVA YORK
EL HUNDIMIENTO O CRACK La crisis económica de 1929 acabó con la euforia. Una crisis financiera iniciada en los EEUU terminó afectando en cadena a todos los países que dependían de sus préstamos e inversiones. El gran capitalismo falló y la democracia se vio amenazada. El crack fue el origen de una fuerte recesión económica, "la Depresión" de los años 30. 27/04/2017

5 EL JUEVES NEGRO Lo que sucedió en 1929 en la bolsa de Nueva York es que muchos inversores, inquietos por la debilidad del mercado, decidieron poner en venta sus acciones al mismo tiempo, tratando de recuperar en ese momento el dinero invertido con las correspondientes ganancias. El valor de esas acciones cayó de un modo fulminante. El momento clave fue el jueves negro (24/10/1929): 13 millones de acciones puestas en venta no encontraron comprador. Estas acciones ya no valían nada, pues el precio a las que las podían vender era muy inferior al que las compraron, consiguiendo la ruina de miles de americanos. 27/04/2017

6 CONSECUENCIAS… 27/04/2017

7 La consecuencia más importante de la crisis del 29 fue la verificación de que el sistema liberal en la economía y el gobierno no podían seguir funcionando como hasta la fecha. Cabían dos posibilidades: Reformar el sistema liberal (sistema capitalista) Aceptar su derrota y optar por otros sistemas económicos y políticos de tipo totalitario. En este caso, dos posibilidades se presentaban: La dictadura comunista al estilo de Rusia. La alternativa anticomunista que proponían los grupos fascistas. F. Roosevelt 27/04/2017 Hitler y Mussolini Stalin

8 LAS OPCIONES POSIBLES ERAN DOS
EEUU EUROPA En los Estados Unidos se optó por la vía de la reforma profunda del sistema capitalista liberal, que se inició a partir de 1933 cuando ganó las elecciones el demócrata Franklin Roosevelt. Mantiene los principios básicos del liberalismo, pero a partir de ahora el Estado va a intervenir en la economía como regulador: poniendo normas al funcionamiento de los bancos, regulando la competencia entre las empresas, estableciendo límites a la producción agraria e industrial, atendiendo las necesidades sociales y, sobre todo, Ejecutando desde el Estado obras públicas para crear empleo y reducir el paro. En algunos países de Europa se optó por la vía del totalitarismo: los partidos políticos contrarios a la democracia ganan apoyo popular. Hitler, Stalin y Mussolini 27/04/2017

9 LA FALSA VERDAD Es verdad que EEUU estaba a la cabeza del mundo y que financiaba la reconstrucción de Europa. Y que se estaban produciendo altos beneficios empresariales y mejoras en las condiciones laborales y salariales de la clase obrera. Pero se llegó a pensar que el sistema liberal capitalista y el progreso de la clase obrera eran compatibles. 27/04/2017

10 3. EL FASCISMO ITALIANO pepelinlargo67@gmail.com
Desencanto por los acuerdos de paz de la Iª Guerra M. Paro e inflación. Desconfianza en la democracia. Crecen las fuerzas políticas de izquierda: comunistas y anarquistas, en quienes los obreros comienzan a confiar. CRISIS ITALIANA Favorece la aparición de Se proclama enemigo de comunistas, de los anarquistas y del sistema liberal parlamentario. Crea los fascios (camisas negras) y el PNF. Se enfrenta violentamente contra las clases trabajadoras y se gana el aprecio de los grandes capitalistas. Marcha sobre Roma. Gana apoyos. El rey Víctor Manuel III lo nombra <jefe del gobierno> Suspende la Constitución y cierra Parlamento. Prohíbe los partidos políticos excepto el PNF. Adopta el título de Duce. Persecución racista contra los judíos. Favoreció el culto a su persona. Redujo el paro (construcción obras públicas) Política exterior expansionista (invade Abisinia) Tras tomar el poder y ganar las elecciones 27/04/2017

11 Hitler se presenta a las elecciones de 1932
4. EL NAZISMO ALEMÁN Desencanto por los acuerdos del Tratado de Versalles. Humillada tras la Iª Guerra Mundial. Paro e inflación. La población está al borde de la sublevación. CRISIS ALEMANA Favorece la aparición de Promete devolver el orgullo a Alemania. Funda el Partido Nazi: nacionalista, anticomunista y expansionista. Se gana el apoyo de las desesperadas clases medias y grandes empresarios. Hitler adoptó el título de führer. Proclamó que Alemania era de nuevo un Imperio (IIIº Reich). Se inicia uno de los momentos más negros de Alemania: Creó la Gestapo (policía secreta): asesinatos, torturas… Disolvió los partidos políticos excepto el suyo. Decretó la supremacía de la raza aria (exterminio judíos…) Rompió los tratados de paz firmados (rearme, ejército…). Fomentó el culto a su persona (propaganda y enseñanza). Mejoró la economía: obras públicas, industrias estatales e industria armamentista. Proclamó el <espacio vital alemán>. Hitler se presenta a las elecciones de 1932 y las gana. Tras tomar el poder 27/04/2017

12 5. EL COMUNISMO SOVIÉTICO
Sobre Rusia Dictadura personal (poder absoluto) Sobre PCs de todo el mundo Establece los objetivos de la economía. Decide qué industrias crear y dónde. Decide los salarios. Desarrolló la industria pesada (armamento…), pero olvidó la industria de bienes de consumo. La mano de obra forzada la empleo en el desarrollo. Muere LENIN, le sucede en el poder STALIN El Estado acometió la industrialización acelerada de Rusia: planes quinquenales. Crea un régimen de terror. Crea la KGB (policía secreta) Fomenta culto a su persona. Censura (evita la crítica en arte, cultura, mass media…). Falta de libertades personales. Política exterior: firma acuerdo con Hitler para repartirse Polonia. TIPO DE PODER Rasgos similares al totalitarismo nazi y fascista. 27/04/2017

13 6. LA DICTADURA DEL GENERAL M. PRIMO DE RIVERA (1923 – 1930)
Alfonso XIII España se mantiene neutral: altos beneficios empresariales sobre todo en las regiones industriales Clases trabajadoras: malas condiciones laborales y bajos salarios Durante la Iª GM La situación económica del país empeora. Sube el paro: conflictos sociales (huelgas, asesinatos) Guerra colonial contra Marruecos: numerosas bajas, descontento militar, se culpa al gobierno (Desastre de Annual, 1921). Tras la IªGM Los militares dan un golpe de estado: pronunciamiento de Miguel Primo de Rivera, 1823 Restauró el orden público (Somatén) Puso fin exitosamente a la guerra con Marruecos, 1923 Efímera recuperación económica, Disminuye el paro, Conspiración política (Pacto de san Sebastián) contra el rey, dimisión del general y exilio. El rey Alfonso XIII suspende la Constitución y da todos los poderes a Primo de Rivera: crea una DICTADURA MILITAR: suspende el parlamento, persecuciones políticas y sindicales, partido único… Ganan las elecciones partidos republicanos y el rey abdica y exilio. Rey nombra al general Berenguer para preparar vuelta a la Constitución. El rey convoca elecciones


Descargar ppt "EL PERIODO DE ENTREGUERRAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google