La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inventario de Información Plan de Prevención del Fraude.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inventario de Información Plan de Prevención del Fraude."— Transcripción de la presentación:

1 Inventario de Información Plan de Prevención del Fraude

2 Indice 1.Plan de Prevención del Fraude 2.Objetivos de la medida 3.Esquema conceptual 4.Trabajo realizado por el Grupo 5.Visualización del Inventario en el Sistema de Información 6.Inventario de Información y Consulta Integral 7.Informe sobre carencias, inconsistencias y duplicidades 8.Plan de Difusión 9.Grupo de mantenimiento 10.Trabajos pendientes 11.Participantes en el Grupo de Trabajo 12.Preguntas?

3 Plan de Prevención del Fraude Fiscal En el ámbito de actuación de la Mejora de la Información para el Control, el Plan de Prevención del Fraude Fiscal establece una seria de medidas para mejorar la información de que se dispone, así como su conocimiento por parte de los actuarios. Dentro del ámbito de la Información y actuaciones preventivas – Información para el control, se encuentran las siguientes medidas: 1.Elaboración de un inventario de información que recopile toda la información de relevancia tributaria de que dispone la Agencia Tributaria, calificando su fiabilidad, de modo que se detecten carencias, inconsistencias y duplicidades (medida 1.1.1). 2.Difusión del Inventario y de la forma de acceso a cada dato, en especial a las unidades encargadas de la selección de los contribuyentes a comprobar (medida 1.1.2). 3.Establecimiento de un Plan anual de obtención de información con la finalidad de mantener permanentemente actualizada la información disponible, mejorar su calidad y subsanar las carencias detectadas (medida 1.1.3).

4 Antecedentes de la medida Proceso de centralización Efecto 2000 y euro Cambios legislativos, IRPF, Borrador, etc Carencias en Formación en nuevas aplicaciones Evolución Tecnológica (todos los canales, distintos entornos) Más cantidad de información (conceptos y registros) Visión integrada y no departamental del SI Sensación de incertidumbre Herramienta de Difusión del conocimiento ( INFORMA, BD. DOCUMENTALES )

5 Centralización de datos y Aplicaciones -Integración de bases de datos BDC BDN BDP’s

6 Características del Inventario  El inventario debe ser útil  La calidad debe ser garantizada por los responsables de los conceptos El inventario debe ser sencillo de utilizar  Consenso sobre el contenido de los conceptos El inventario debe ser mantenible por un grupo ad hoc  Creación de grupo de mantenimiento El inventario debe ser visualizado en los sistemas de información de la AEAT  Aplicación de inventario y enlace con Consulta Integral

7 PROCEDIMIENTOS I MEJORA DE PROCEDIMIENTO MEJORA DE APLICACIONES CPCA DETECCIÓN MEJORAS LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE LA AGENCIA INFORMACIÓN APLICACIONES

8 Objetivos del Grupo de Trabajo QUÉ NO ES EL INVENTARIO DE INFORMACIÓN: - la consulta integral Integral - un catálogo de aplicaciones - un catálogo de Procedimientos - un plan de gestión de la calidad QUÉ ES EL INVENTARIO DE INFORMACIÓN Un instrumento que permite conocer : - qué información existe - qué calidad tiene - dónde se encuentra - cuándo está disponible - cómo mejorar su conocimiento OBJETIVO: sencillo, práctico, insertado en el SI y mantenible

9 ESQUEMA DELIMITADOR DEL INVENTARIO DE INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN DECLARADA IMPUTADA GENERADA INTERNAMENTE CONSULTAS EXTERNAS OTRAS CATALOGO DE APLICACIONES INVENTARIO DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASE DE DATOS CONSULTA INVENTARIO PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE INFORMACIÓN CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS APLICACIONES DE GESTIÓN CONSULTA INTEGRAL APLICACIONES DE ANÁLISIS PLAN ANUAL DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN INFORME CARENCIAS DUPLICIDADES E INCONSISTENCIAS

10 Trabajo realizado por el Grupo  Definición del concepto básico de información  Estudio de las Fuentes de información  Criterios de Calificación de la información  Responsables de la información  Contenido del Inventario  Presentación de la información  Informe de Calidad  Detección de carencias, inconsistencias, duplicidades  Visualización del inventario en el sistema de información  Procedimiento de actualización permanente del inventario  Difusión del Inventario  Creación de miniguías autoexplicativas  Recomendaciones

11 DEFINICIÓN FICHA BÁSICA LISTADO INICIAL CONCEPTOS INVENTARIO APLICACIÓN VISUALIZACIÓN PLAN DE DIFUSIÓN DEFINICIÓN CONCEPTO BÁSICO INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN REVISIÓN CRITERIOS INDEPENDIENTE DOCUMENTAL ASOCIADA A CONSULTA INTEGRAL GRUPO MANTENIMIENTO CRITERIOS DEPARTAMENTOS CONCEPTOS INTERNOS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CUMPLIMENTACIÓN FICHAS INFORME CARENCIAS INCONSISTENCIAS DUPLICIDADES PLAN DE CAPTACIÓN

12 Definición de los campos de la ficha Se presentan sobre el prototipo de aplicación Agrupados por Departamentos responsables Agrupados por bloques: Identificación del concepto (nombre, responsable, ubicación,...) Origen y presentación (presentadores, modelos, formas presentación,...) Plazos y disponibilidad (periodicidad, aspectos temporales,...) Información adicional (calidad, catalogación,...)

13

14

15

16

17

18

19

20 ACCESO AL INVENTARIO DE INFORMACIÓN BÚSQUEDA DOCUMENTAL GRUPO DE MANTENIMIENTOUSUARIOS GENERALES FICHA INDIVIDUAL AMPLIACIÓN DATOS CATALOGACIÓN INFORMACIÓN PDFWORDEXCEL ANEXOS

21 Funcionalidades a implementar en la aplicación que soporte al Inventario de Información Listado completo de conceptos, total o por Departamentos responsables Búsqueda documental en el contenido completo de la ficha Dónde se puede visualizar un determinado concepto Información a la que se accede externamente Información que debe ser recibida en un mes concreto (Calendario del SI) Conexión global con el Sistema de Información (intranet) Conexión directa con cada concepto de la consulta integral Conceptos que contengan información inmobiliaria ¿Personalización de las consultas integrales?

22 CONSULTA INTEGRAL INVENTARIO INFORMACIÓN INVENTARIO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA INTEGRAL

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41 Informe sobre carencias inconsistencias y duplicidades  Solicitado informe oficial a los Departamentos Informes recibidos y analizados (cuadro resumen generado) Se elabora un informe resumen por el Grupo de Inventario Separación problemática aplicaciones-inventario Apenas se manifiestan duplicidades (enfoque disminución de carga fiscal indirecta por cumplimiento obligaciones) Problema de inconsistencia más grave es el de registros NO identificados BÁSICO: COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES

42 TIPOAFECTADOSOBJETIVOMEDIO MASIVOOBLIGACIÓN GENERAL CONTROL CAMPAÑAS SELECCIÓN GLOBAL SOPORTE INTERNET SELECTIVOREQUERIMIENTO ECI SELECCIÓN Y CONTROL ESPECÍFICO SOPORTE INTERNET INDIVIDUALCOLABORACIÓN AAPP Y OTROS ORGANISMOS CONSULTA INDIVIDUAL INFORMACIÓN ACCESO AL SI AAPP INDIVIDUAL WS (AAEE) COLABORACIÓN AAPP Y OTROS ORGANISMOS ACTUALIZACIÓN E INCORPORACIÓN AL SI SERVICIO WEB APORTE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA

43 SERVICIOS WEB EN TIEMPO REAL A.E.A.T. AAPP. ALGUNAS POSIBILIDADES Ministerio Interior (NIF) Seguridad Social (NASS) DG Tráfico (Matrículas) Municipios (censo, domicilio) Catastro (inmuebles) Notarios/registradores BE/CNVM/SEPBLAC/etc EEFF (norma 43) CCAA, DDFF, CCLL, UE, etc. INTERNET EXTRANET

44 IDENTIFICACIÓN DE CONTRIBUYENTES (1) CARENCIAS Disponer de la base de datos de NIF y NIE del Ministerio de Interior Censos de Diputaciones Forales Coordinación de censos con CCAA Sistema de Identificación de Extranjeros

45 IDENTIFICACIÓN DE CONTRIBUYENTES (2) PROBLEMÁTICA Entre un 5 y un 10% del esfuerzo interno total de mejora de la calidad gira en torno a problemas de identificación Las dificultades en la gestión se extienden a otra administraciones 20 millones de registros/año Regularización/Becas/Entidades Financieras/etc.

46 Sistema de Identificación de Extranjeros En general de entidades que no tienen NIF Nuestro sistema de identificación gira en torno al NIF (fichero IDEN) Si un contribuyente no tiene NIF: –Su información no se puede integrar –No se le puede cargar una deuda –No se le puede notificar –No se puede incluir en Plan de Inspección –Etc.

47 Sistema de Identificación de Extranjeros El problema va a mas: –Directiva del Ahorro –Fiscalidad de Pensiones –Proyecto Ventanilla Única UE –Etc. La Directiva del Ahorro obliga a replantearse la forma de trabajo actual. Planteamiento general en la UE, sin solución a corto plazo, que se utilice la identificación fiscal del país de residencia.

48 Disminución carga Fiscal (1/1) Reducción del número de modelos informativos Adaptación a los estándares de las prácticas comerciales, contables y financieras Fomentar intercambios de información con AAPP (local, regional, central, internacional) Coordinación de actuaciones de solicitud de información con organismos reguladores (BE, CNMV, etc.) y otras AAPP Disponer de información completa y actualizada del censo de NIF y NIE Fomentar la interacción multicanal Criterios Generales

49 Disminución carga Fiscal (2/2) Clarificación presentación ante DDFF Admitir el formato XBRL adoptado por el BE y la CNMV. Grupos OCDE. Estándar Audit File. Intermabios SMF. Notarios. Índice notarial completo mensual-198, 037. Envío mensual voluntario del libro de IVA – 347. Posibilidad de presentar telemáticamente las respuestas a requerimientos. Posibles iniciativas de acuerdo a los criterios generales

50 Difusión del Inventario  Ubicación correcta del inventario en Intranet Acceso desde ayudas de la Consulta Integral (BDCnet) Pestaña de acceso al Inventario ¿Portal del Inventario?  El Inventario en el Plan de Formación de la AEAT  Monografía o artículo en la revista “La Ventana”  Consignar información en Novedades de Intranet  Apartado de Inventario en el buzón de sugerencias  Elaboración de una presentación oficial del proyecto

51

52 Grupo de Mantenimiento del Inventario  Se responsabiliza de la calidad y actualización del inventario Cada Departamento es responsable de sus conceptos Esta responsabilidad es nominal Se definen procedimientos para crear y actualizar conceptos y para enlazar el inventario con la Consulta Integral El mantenimiento se realiza con la aplicación de inventario Los usuarios del inventario deben de disponer de un mecanismo agil para la comunicación con el grupo

53 Trabajos pendientes Finalizar la cumplimentación de las fichas en la aplicación de inventario y puesta en producción de la aplicación de inventario en la AEAT Establecimiento de grupo de mantenimiento y sus procedimientos Seguimiento de propuestas y recomendaciones del Grupo de Inventario reflejadas en el informe entregado (ejemplo: reestructuración Consulta Integral) Estudiar Reflejo en las aplicaciones informáticas de las actuaciones de las distintas áreas (medida 8.1.1 del Plan de Prevención) Finalizar Plan de Difusión (medida 1.1.2 del Plan de Prevención, 3T 2005) Preparación del Plan de Captación (propuesta ECI) (medida 1.1.3 del Plan de Prevención, 3T 2005)

54 Grupo de trabajo del Inventario DepartamentoMiembros DIFTLuis María Sánchez / Rafael Mancho DOPRIAdolfo Garrachón Sirvent / Ignacio García Villanova ECIRicardo Jiménez Avello / María Isabel Cubillo Sanz DGTAntolín López Merino DITAntonio Expósito Virgilio Postigo DRECLuisa Fernández-Velasco / Soledad Sanz Benito SAIVicente Peirats Cuesta / Fernando Rodríguez DAIEInmaculada Martínez Guereñu DRHAEJuan José Hidalgo SJElena Roldán Centeno / Miguel Orozco ONIFEster Fernández Feal

55 Muchas gracias por vuestra atención


Descargar ppt "Inventario de Información Plan de Prevención del Fraude."

Presentaciones similares


Anuncios Google