Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Puerto Montt, Noviembre 2008
Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia Puerto Montt, Noviembre 2008
2
Equipo de Alto Rendimiento (EAR)
Dos o más personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten solidariamente responsables. Obtienen sus objetivos con una alta satisfacción de sus integrantes.
3
Nivel de Desarrollo Grupal
Productividad Moral
4
Productividad Conocimientos y habilidades de las que un equipo dispone para la tarea o meta. Conocimientos y habilidades transferibles.
5
Moral Motivación del equipo para efectuar una tarea o meta.
Confianza que el equipo tiene en sus propios medios para el logro de la meta
6
Etapas del Desarrollo Grupal
(*) Adaptado de R.B. Lacoursiere, The Life Cycle of Groups Development Stage Theory N.Y. Human Sciencie Press, 2006
7
Características de los EAR
Tienen un Sus miembros Establecen Tienen Logran Reciben/Otorgan Tienen Alta Propósito Claro Están facultados Relaciones y Comunicación Flexibilidad Optima Productividad Reconocimiento y Valoración Moral
8
No hay etapa de desarrollo mala. Cada etapa forma parte del camino
que hay que transitar para llegar a ser un equipo de alto rendimiento
9
-como unidad- a avanzar a lo largo de las etapas de desarrollo.
La principal función de un líder es concentrar su esfuerzo en ayudar al equipo -como unidad- a avanzar a lo largo de las etapas de desarrollo.
10
Las Conductas de Dirección
en un Grupo Incluyen: Establecer Metas y objetivos Clarificar roles Dar dirección Establecer estándares, límites y estructuras Enseñar habilidades Ofrecer retroalimentación acerca del rendimiento Estructurar, Educar, Controlar, Supervisar
11
Las Conductas de Apoyo en un Grupo Incluyen:
Facilitar la toma de decisiones Fomentar la comunicación en los dos sentidos Escuchar activamente Fomentar y apoyar la participación Aceptar y comprender las diferencias Administrar el conflicto Dar reconocimiento a las conductas de apoyo de los demás Construir relaciones de apoyo Facilitar, Escuchar, Felicitar
12
Un modelo de liderazgo…
(Alto) Comportamiento bajo en apoyo y bajo en dirección alto en apoyo y alto en dirección y alto en apoyo bajo en apoyo Apoyar Dirigir Orientar Delegar COMPORTAMIENTO DE APOYO (Alto) (Bajo) COMPORTAMIENTO DIRECTIVO ALTO MODERADO BAJO D4 D3 D2 D1 Nivel de desarrollo de los participantes
13
Los Cuatro Estilos Exhiben
Diferentes Dosis De: La Dirección que el líder ofrece. El Apoyo que el líder ofrece. El involucramiento de los miembros en la toma de decisiones.
14
El liderazgo eficaz de un grupo consiste en diagnosticar sus necesidades y exhibir las conductas que respondan a esas necesidades.
15
Los líderes eficaces ajustan su estilo para proporcionar al grupo lo
que éste no puede conseguir por sí mismo.
16
Declaración de Cumplimiento
Ciclo Básico del Trabajo Preocupación a Cuidar Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Declaración de Satisfacción
17
Declaración de Cumplimiento
Realización de una oferta Cliente Realizador Oferta Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Investigación de Preocupaciones Anticipación de Quiebres Areas de Oportunidades Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción
18
Declaración de Cumplimiento
Destrezas asociadas Cliente Realizador Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Escuchar Quiebres Declaraciones Contra ofrecer Prometo Prometer Declinar Negociar Prometer Lidiar con quiebres Cambiar condiciones Cancelar / Revocar Evaluar Reclamar Disculparse Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción
19
Declaración de Cumplimiento
Estados de ánimo / Emociones Cliente Realizador Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Asombro Perplejidad Ambición Serenidad Confianza Resolución Seguridad Colaboración Aceptación Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción
20
Declaración de Cumplimiento
Preocupaciones a cuidar Cliente Realizador Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Abrir o cerrar posibilidades Futuro Claridad en la negociación Evocar confianza Impecabilidad Productividad Calidad Relación futura con el cliente Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción
21
Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento
Desperdicios Problemas típicos Realización desintonizada de las preocupaciones de los clientes Sobrecarga o trabajo extra del realizador Preparación Negociación Pedido / Oferta Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Cliente Realizador Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento Evaluación Realización
22
Declaración de Cumplimiento Declaración de Satisfacción
Desperdicios Problemas típicos Trabajo Burocrático Ausencia de Clientes No agregar valor a la órganización No disponibilidad para los cambios y las mejoras Perdida de recursos Cliente Realizador Pedido / Oferta Declaración de Cumplimiento Preparación Negociación Realización Evaluación Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Declaración de Satisfacción
23
Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento
Desperdicios Problemas típicos Ausencia de aprendizaje del realizador Organización con baja capacidad de mejorar y aprender Preparación Negociación Pedido / Oferta Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Cliente Realizador Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento Evaluación Realización
24
Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento
Desperdicios Problemas típicos Cliente no satisfechos Realizador sin posibilidad de aprendizaje o mejoramiento Preparación Negociación Pedido / Oferta Promesas Mutuas Preocupación a Cuidar Cliente Realizador Declaración de Satisfacción Declaración de Cumplimiento Evaluación Realización
25
Ejercicio Objetivo: Reglas:
Quienes se encuentren sentados a la izquierda de la silla vacía deben pasar a sentarse a la derecha y viceversa (a través de la línea de sillas que se ha definido para estos efectos). Reglas: Sólo se puede avanzar al puesto vacío que se encuentre inmediatamente al lado, o bien saltar sólo a un miembro que proviene desde el otro lado de la silla. No se puede retroceder. Cada vez que se compruebe que no se puede seguir avanzando se debe comenzar desde el principio.
26
Gestión Pública y Liderazgo para Directivos Chile Crece Contigo
Puerto Montt, Noviembre 2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.