La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE EVALUACIÓN POSTULANTES AL CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE EVALUACIÓN POSTULANTES AL CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE EVALUACIÓN POSTULANTES AL CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO

2 ORDEN DEL DÍA 1.Himnos. 2.Elección Presidente y Secretario de la reunión de elección del Consejo de Cuenca del Rio Negro. 3.Palabras del Secretario General de CORNARE. 4.Verificación de asistentes postulados al Consejo de Cuenca. 5.Presentación del informe de evaluación para la conformación y elección al Consejo de Cuenca del rio Negro. 6.Presentación de cada uno de los postulados a la elección (Por Sector). 7.Elección de los miembros del Consejo de Cuenca (Por sector). 8.Resultados del proceso de elección de los miembros del Consejo de Cuenca del rio Negro. 9.Citación a primera sesión de reunión ordinaria del Consejo de Cuenca del rio Negro. 10.Cierre.

3 CONTEXTO GENERAL El Fondo Adaptación Fue creado mediante el Decreto 4819 del 2010 Objeto: atender la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de "La Niña". Cornare y el Fondo Adaptación Suscribieron el convenio marco 023 de 2014, cuyo objeto es “Elaborar (formular) los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Samaná Sur, Cocorná y Directos al Magdalena Medio entre los ríos La Miel y Nare, Río Negro, Samaná Norte y Nare, en el marco del proyecto “Incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de la Niña 2010–2011”. POMCAS en el OA En el marco del proyecto “Incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de la Niña 2010–2011”.atender la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña". -Ríos Samaná Sur -Cocorná y Directos al Magdalena Medio. - Nare - Samaná Norte. - Río Negro,

4 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES EN EL PROCESO FONDO ADAPTACIÓN COMISIÓN CONJUNTA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CORANTIOQUIA – CORNARE INTERVENTORIA POMCAS 2014 CONSULTOR CONSORCIO POMCAS ORIENTE ANTIOQUEÑO (Universidad de Medellín e INCLAM-Colombia) CONSEJO DE CUENCA

5 Mediante Acta 001 del 29 de agosto de 2014, se conformó la Comisión Conjunta A través de las resoluciones 112- 4871 de CORNARE y 040-1410 -20155 de CORANTIOQUIA, del 10 y del 22 de octubre de 2014 la Comisión Conjunta, declaró en Ordenación la Cuenca del Río Negro El 20 de Abril de 2015 se publicó el aviso de convocatoria del Concurso de méritos 001-2015, para la elección del consultor que formularía el POMCA del Río Negro El 23 de Junio de 2015 se suscribió el Contrato N° 164- 2015 para la formulación del POMCA del Río Negro, entre CORNARE y Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño. PROCESO DE ORDENACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

6 ÁREA DENTRO DE LA CUENCA POR MUNICIPIO EN HECTÁREAS ÁREA TOTAL DE LA CUENCA: 92.178,09 Ha

7 AVANCES EN LA FORMULACIÓN DEL POMCA FASES DEL POMCA Fase de Aprestamiento Fase de Diagnóstico Fase de Prospectiva y Zonificación Fase de Formulación Fase de Ejecución Fase de Seguimiento y Evaluación FASE DE APRESTAMIENTO Objetivo Fase preparatoria que tiene como fin construir la plataforma técnica, social y logística del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca declarada en ordenación. Actividades de la fase Elaboración del plan de trabajo. Identificación, caracterización y priorización de actores Definición de la estrategia de participación Recopilación y análisis de la información existente. Análisis de la situación inicial de la cuenca. Definición del plan operativo detallado.

8 AVANCES EN LA FORMULACIÓN DEL POMCA FASE DE DIAGNÓSTICO Se identifica y caracteriza el estado de la cuenca en los componentes: físico-biótico, social, cultural, económico, político-administrativo y funcional; así mismo se llevará a cabo la identificación y análisis de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad que puedan limitar o condicionar el uso del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Adicional a lo anterior, se incluye el análisis situacional de la cuenca con respecto a las potencialidades, limitaciones, condicionamientos, análisis, evaluación y dimensión de conflictos por uso y manejo de los recursos naturales, contando para ello con los actores de la cuenca.

9 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO  Decreto 1640 de 2012 (recopilado en el Decreto 1076 de 2015) : “Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”, estableció en el capítulo V artículos del 48 al 53 Los Consejos de Cuenca,.  Resolución 0509 de 2013, “Por la cual se definen los lineamientos para la conformación de los Consejos de Cuenca y su participación en las fases del Plan de Ordenación de la Cuenca y se dictan otras disposiciones”. MARCO NORMATIVO DEL POMCA

10 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO CONSEJO DE CUENCA ¿ QUÉ ES UN CONSEJO DE CUENCA ? Es la instancia consultiva y representativa de todos los personas que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica” (Decreto 1640 de 2012). La estrategia de participación deberá identificar las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, así como las comunidades étnicas que estén asentadas en la respectiva cuenca hidrográfica y definir el proceso de conformación de los Consejos de Cuenca (Decreto 1640 de 2012).

11 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO El consejero de cuenca es un líder, un conocedor de su cuenca, de su comunidad y de la entidad y/o sector que representa. Es un facilitador del proceso de participación en todas las fases del POMCA. En el Consejo de Cuenca, las comunidades en general a través de sus representantes, pueden participar aportando a “la generación de conciencia, la educación y el estímulo sobre la gestión de los recursos naturales de la cuenca, y la promoción del intercambio de información”. ¿QUIÉN ES UN CONSEJERO DE CUENCA?

12 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ¿QUIÉNES INTEGRAN EL CONSEJO DE CUENCA? 1.Comunidades indígenas tradicionalmente asentadas en la cuenca. 2.Comunidades negras asentadas en la cuenca que hayan venido ocupando tierras baldías en zonas rurales ribereñas de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y hayan conformado su consejo comunitario de conformidad con la Ley 70 de 1993. 3.Organizaciones que asocien o agremien campesinos. 4.Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos. 5.Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado. 6.Organizaciones no gubernamentales cuyo objeto exclusivo sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables. 7.Las Juntas de Acción Comunal. 8.Instituciones de Educación Superior. 9.Municipios con jurisdicción en la cuenca. 10.Departamentos con jurisdicción en la cuenca. 11.Los demás que resulten del análisis de actores. Por cada uno de los actores se podrá elegir un número máximo de tres (3) representantes al respectivo Consejo de Cuenca. Salvo las comunidades étnicas, los demás actores deberán realizar actividades en la cuenca.

13 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO FUNCIONES DEL CONSEJO DE CUENCA Según el artículo 50 del Decreto 1640 de 2012: 1. Aportar información disponible sobre la situación general de la cuenca. 2. Participar en las fases del Plan de Ordenación de conformidad con los lineamientos que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 3. Servir de espacio de consulta en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca, con énfasis en la fase prospectiva. 4. Servir de canal para la presentación de recomendaciones y observaciones en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica declarada en ordenación, por parte de las personas naturales y jurídicas asentadas en la misma. 5. Divulgar permanentemente con sus respectivas comunidades o sectores a quienes representan, los avances en las fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca. 6. Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades definidos en la fase de formulación del plan.

14 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO 7. Hacer acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca. 8. Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su instalación. 9. Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con la formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica y de la administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca. FUNCIONES DEL CONSEJO DE CUENCA

15 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO PERIODO: El periodo de los miembros del Consejo de Cuenca, será de cuatro (4) años, contados a partir de su instalación. En su primera sesión deberán elegir el Presidente y Secretario con sus respectivos suplentes mediante la mitad más uno de votos de los asistentes. En el reglamento interno se definirán los siguientes aspectos relativos a: las sesiones, quórum y en general sobre el funcionamiento del Consejo de Cuenca. Sin perjuicio de lo dispuesto en el reglamento interno, el Consejo de Cuenca se reunirá a solicitud de la Corporación o cualquier miembro de la Comisión Conjunta. MODO DE OPERACIÓN CONSEJO DE CUENCA

16 EVENTOS DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO Y DE MOTIVACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA En cumplimiento de los alcances técnicos establecidos por el Fondo Adaptación para la fase de aprestamiento, se realizaron 4 talleres de socialización del proyecto y motivación del Consejo de Cuenca para la cuenca del río Negro, así: FECHALUGARMPIOS PARTICIPANTES # DE CONVOCADOS # DE ASISTENTES 15/10/2015 El Retiro (Casa de Gobierno) El Retiro, La Ceja y Envigado 7223 16/10/2015 Rionegro (Centro Cultural Ricardo Rendón Bravo) Guarne y San Vicente 8125 23/10/2015 Rionegro (Centro Cultural Ricardo Rendón Bravo) El Carmen y Río Negro 20845 30/10/2015 El Santuario (Auditorio Sede principal Cornare) Santuario y Marinilla 10534 TOTAL 466127

17 PROCESO DE CONVOCATORIA DEL CONSEJO PARA LA CUENCA DEL RÍO NEGRO El proceso de convocatoria inició oficialmente con la elaboración de un aviso de convocatoria pública Publicación del aviso en el Diario el Mundo, el día domingo 22 de noviembre de 2015 Publicación de aviso de convocatoria en las páginas web Corporativas de CORNARE y CORANTIOQUIA Publicación de aviso en las cartelera de la Regional Valles de San Nicolás 383 actores informados a través de correo electrónico, a quienes se les adjuntó la convocatoria de CORNARE para esta elección 135 actores contactados telefónicamente Esta labor de enviar los correos electrónicos y realizar las llamadas telefónicas fue desarrollada por el equipo social del Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño

18

19  Requisitos básicos para postularse como miembro del Consejo de Cuenca Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica, expedido por la entidad competente, dentro de los tres meses anteriores a la fecha límite para la recepción de documentos. La persona jurídica deberá haberse constituido por lo menos un (1) año de anterioridad a la fecha de elección. Presentación de un informe sobre las actividades desarrolladas en la respectiva cuenca durante el último año. Hoja de vida del candidato con los respectivos soportes. Copia del documento de la Junta Directiva o el órgano que haga sus veces, en el cual conste la designación del candidato. REQUISITOS PARA POSTULARSE AL CONSEJO DE CUENCA

20 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO  Requisitos específicos para la elección de los representantes de Instituciones de Educación Superior: Certificado de existencia y representación. Informes sobre proyectos o actividades desarrolladas en la cuenca. Original o copia del documento en el cual conste la designación de candidato  Requisitos específicos para la elección de los representantes de las Entidades Territoriales La selección de representantes al Consejo de Cuenca corresponde a ellos mismos la Corporación, según el caso, oficiará a los Municipios y Departamentos, con el fin de que elijan sus representantes ante el Consejo de Cuenca. REQUISITOS PARA POSTULARSE AL CONSEJO DE CUENCA

21 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO En la cuenca del Rio Negro se priorizaron 9 tipos de actores claves de los 11 posibles integrantes al Consejo de Cuenca: Organizaciones que asocien o agremien campesinos, Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos, Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado, Organizaciones no gubernamentales cuyo objeto exclusivo sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, Las Juntas de Acción Comunal, Instituciones de Educación Superior, Municipios con jurisdicción en la cuenca, gobernación de Antioquia y los demás que resultaron del análisis de actores EVALUACIÓN DE REQUISITOS DE POSTULADOS

22 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO Gobernación de Antioquia Municipios: Los municipios que integran la cuenca de Rionegro, Guarne, La Ceja, El Carmen de Viboral, Marinilla, El Santuario, San Vicente, El Retiro y El Peñol (CORNARE), Envigado (CORANTIOQUIA), se elegirán en forma autónoma. ACTORES QUE SE ELIGEN DE MANERA AUTÓNOMA

23 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTOR NUMERO DE POSTULADOS Sector Productivo2 Servicios Acueducto5 ONGS3 JACS3 Universidades2 Otros2 TOTAL17 POSTULADOS SEGÚN TIPO DE ACTOR

24 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Organizaciones que asocian o agremian sectores productivos: TIPO DE ACTORENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO SECTORES PRODUCTIVOS FENAVI SECCIONAL ANTIOQUIA ERIKA MONTAÑO ORREGO MEDELLÍN COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO ALBORADA ELCY MORENO BETANCUR EL CARMEN DE VIBORAL

25 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado: TIPO DE ACTORENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO PRESTADORES DE SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ACUEDUCTO RURAL ARSA RONALD MEJÍA BUITRAGO RIONEGRO CORPORACIÓN ACUEDUCTO MULTIVEREDAL CAM NICOLÁS RESTREPO AMAYA RIONEGRO ASOCIACIÓN ACUEDUCTO TABLACITO MARITZA JEANNETH ARIAS ECHEVERRI RIONEGRO ASOCIACIÓN DE USUARIOS ACUEDUCTO BARRIO ALTO DEL CALVARIO FRANCISCO ALBERTO ORREGO GIL EL SANTUARIO ASOPROMISAN GABRIEL MARIO GÓMEZ SERNA EL SANTUARIO

26 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Organizaciones no gubernamentales: TIPO DE ACTOR ENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO ONGS CORPORACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES TIERRA DE COLORES MANUEL SANTIAGO LARREA EL SANTUARIO CORPORACIÓN DE MUJERES CON TRABAJO ALTERNATIVO CORPOMETA MARÍA MAGNOLIA HERNÁNDEZ EL CARMEN ASOCIACIÓN ECOLÓGICA MADREMONTE NORA ELENA LONDOÑO FERNANDEZ EL RETIRO

27 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Organizaciones no gubernamentales: TIPO DE ACTOR ENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL JAC BARRIO MONSEÑOR JOSÉ IGNACIO BOTERO EVELIO DE JESÚS RAMÍREZ RAMÍREZ EL SANTUARIO JAC VILLAS DE RIONEGRO EL AGUILA NELSON ERIC GARCÍA MIRA RIONEGRO

28 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Instituciones de educación superior: TIPO DE ACTORENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO Universidades UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ANDREA ECHEVERRI ZULETA MEDELLÍN FUNDACIÓN TECNOLÓGICA COREDI CAROLINA GIRALDO ECHEVERRI MARINILLA

29 INFORME DE EVALUACIÓN CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO ACTORES HABILITADOS Otros Actores: TIPO DE ACTORENTIDADREPRESENTANTEMUNICIPIO CUMPLE SI/ NO Otros Actores CEMENTOS ARGOS S.A XIMENA VANESSA ECHEVERRI BEDOYA BARRANQUILLASI EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN MYRIAM OSORIO RINCÓN MEDELLÍNSI

30 Junta de Acción Comunal El Progreso de Rionegro: según el Artículo Tercero de la Resolución 509 del 2013, este tipo de actor debe presentar entre otros la siguiente documentación: Certificado de existencia y representación legal, reseña de actividades desarrolladas en la cuenca durante el último año y hoja de vida del candidato con los respectivos soportes y no lo hizo, razón que lo inhabilita para participar en el proceso. ACTOR NO HABILITADO


Descargar ppt "INFORME DE EVALUACIÓN POSTULANTES AL CONSEJO DE CUENCA POMCA RÍO NEGRO."

Presentaciones similares


Anuncios Google