Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Sosa Ortiz de Zárate Modificado hace 9 años
1
OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF Homologación de horarios OISA-SAT Los horarios están establecidos en la GUÍA 01: GUÍA GENERAL PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MERCANCÍAS REGULADAS POR LA SAGARPA, CON FINES DE IMPORTACIÓN COMERCIAL, los horarios establecidos en referida guía son: Lunes y viernes de 09:00 a 20:00 hrs; martes a jueves de 09:00 a 19: hrs. Toma demasiado tiempo el cruce al lado americano (1 – 2 horas) que cuentan. El personal inicia sus labores en la Oficina base, para recibir indicaciones e informarse de las disposiciones emitidas diariamente (Notas informativas), dictámenes por parte de DGSA- DGSV sobre ciertos embarques, etc. En OISA's donde se han ampliado los horarios incluyendo sábado, como en Manzanillo, los usuarios no utilizan el servicio como se esperaba o de acuerdo a las necesidades que manifestaron, lo cual genera que se subutilice el personal y se afecte el horario ordinario. La homologación de los horarios del personal de OISA con los del SAT demanda un mayor número de personal, lo cual esta supeditado al presupuesto asignado a este Servicio Nacional. Se han realizado rotaciones de personal para atender aquellos puntos con mayor demanda, así mismo se ha fortalecido la inspección con personal oficial eventual y de apoyo del Programa Operativo IICA. Es necesaria la estrecha coordinación de manera local entre las AA y la OISA, para optimizar tiempos, asignar oportunamente al personal, adelantar las inspecciones físicas en contingencias, iniciar los trámites durante la mañana y no por la tarde (perecederos), etc. Inicio de operaciones en los puntos fuera del horario establecido Modificación de horarios-aumento de personal Atención prioritaria a productos perecederos HORARIOS
2
OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF Emisión de oficios de manera interna, sin publicarlos en el DOF Se considerará el publicar en la pagina del SENASICA, las alertas o restricciones para la importación de productos, de tal forma que el usuario puede contar con información de su interés. Se buscará la coordinación con las áreas normativas (DGSV y DGSA), para notificar oportunamente los cambios en los requisitos. En el caso de emergencias sanitarias, la Ley nos faculta para revocar o modificar los requisitos sin previo aviso Falta de comunicados sobre nuevas plagas o condados cuarentenados Extravío de documentos La normatividad no permite realizar trámites con copias de documentos, cuya finalidad es garantizar la condición sanitaria de las mercancías. (salvo aquellos casos previstos o que no sean requeridos ) Diferencias de criterios en la interpretación de documentos Identificar los tipos de documentos, con la finalidad gestionar ante el área normativa correspondiente (DGSA o DGSV), si los diferentes documentos son equivalentes y de esa forma homologar la aceptación en las OISA's. Los diferentes países notifican a otros países que exportan sus mercancías, los formatos que utilizan para certificar la condición sanitaria de las mercancías, algunos incluyen los nombres de los oficiales autorizados para expedirlos y el registro de su firma. Esto se hace de acuerdo con las recomendaciones internacionales de organismos como la IPPC y la OIE, para evitar la internación de mercancías con documentos fraudulentos y por ende se ponga en riesgo la sanidad agropecuaria del país importador. Por lo anterior es necesario corroborar la autenticidad de dichos documentos cuando no concuerdan con los notificados por el país exportador, el cual es responsable de emitirlos en los formatos que establece. El riesgo es real, ya que se han estado detectando documentos apócrifos DOCUMENTALES
3
OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF Que los productos de bajo riesgo transportados por ferrocarril, puedan ser inspeccionados en Terminales interiores Se esta en etapa de evaluación en conjunto con el SAT, esta modalidad, así mismo en identificar aquellas mercancías que pudieran apegarse a este procedimiento El porcentaje de inspección esta determinado por el riesgo de cada producto, antecedentes históricos, alertas sanitarias, etc. Se esta trabajando en un Sistema Inteligente que determine los niveles de inspección en base al riesgo de cada mercancía. Reducir tiempos y costos mediante inspecciones aleatorias Incremento en la efectividad del proceso de inspección INSPECCIONES
4
Resumen de comentariosAtención DGIF - Eficiencia en puntos de revisión. -Mala interpretación de reglamentos y leyes por parte del personal de los puntos. - Horarios de trabajo de inspectores. - Revisión de procesos para incrementar productividad. - Capacitación. -Mecanismos de evaluación de desempeño y control. -Es necesaria la estrecha coordinación de manera local entre las AA y la OISA, para optimizar tiempos, asignar oportunamente al personal, adelantar las inspecciones físicas en contingencias, iniciar los trámites durante la mañana y no por la tarde (perecederos), etc. Proyecto Sistema Inteligente de Inspección, con lo cual se busca eficientar el servicio. -La finalidad de la guías de inspección es homologar criterios y clarificar la normatividad, dichas guías están en mejora continua derivado de las diferencias en la aplicación de la normatividad que se detecta en las OISA. También se cuenta con el proyecto de reglas de operación, que ayudará a homologar y aplicar correctamente la normatividad. -La DGIF está trabajando continuamente en la detección y atención de puntos críticos en los procesos. Las guías de inspección, los proyectos de Sistema Inteligente y de Reglas de Operación impactarán directamente en los procesos. -La DGIF está impulsando y fomentando la capacitación interna en las OISA, con la finalidad de que personal de reciente ingreso domine los procesos lo más rápido posible, y a su vez, dicha capacitación sirve para homologar los criterios entre el personal. -Se tiene un mecanismo de evaluación de desempeño dentro del marco del servicio profesional de carrera. Asimismo, la DGIF ha implementado las supervisiones y evaluaciones internas, que realizan los Jefes de las OISA al personal, aunadas a las efectuadas por la Dirección de Supervisión y Desarrollo de Programas de Inspección. -- Revisar la distribución actual de los oficiales y sus horas pico buscando aumentar la eficiencia en sus operaciones. -- Adicionalmente es fundamental gestionar el recurso necesario para la contratación de más personal y poder brindar el servicio en horarios más amplios. -- Mesas de trabajo con SAGARPA, SE y SAT. -La DGIF está realizando un análisis de las cargas de trabajo para identificar las temporadas altas, así como las horas pico dentro de un día laboral, para redistribuir el personal en caso de ser necesario y para escalonar los turnos de trabajo. En algunas OISA, ya se ha implementado con buenos resultados. -La DGIF año con año realiza gestiones ante las autoridades correspondientes para incrementar su plantilla de personal. -La DGIF está abierta y en la mejor disposición para participar en mesas de trabajo. Se sugiere que los usuarios identifiquen los temas que los afectan y que sean comunes a estas tres dependencias y se haga llegar dicha información a las tres dependencias. La DGIF se compromete a convocar a las otras dependencias para realizar las mesas que sean necesarias. OPERACION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.