La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA -

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA -"— Transcripción de la presentación:

1 Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA - UACh

2 Objetivo general. Diseñar y aplicar un instrumento de recopilación de información asociada al consumo energético para calefacción y cocción del sector residencial que sirva como línea base tanto para la elaboración del Análisis General de Impacto Económico y Social de los Planes de Descontaminación como una herramienta de evaluación de las políticas ambientales implementadas por el MMA para 10 ciudades del centro y sur de Chile. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

3 Objetivos específicos: Diseñar y aplicar una encuesta al sector residencial para 10 ciudades del centro y sur de Chile que permita el levantamiento de información del consumo de combustible para calefacción y cocción e identificar las variables que influyen en él y que sea a la vez un instrumento para la comparación entre ciudades y de la evaluación en el tiempo del comportamiento en los hogares. Generar un modelo matemático predictivo del consumo de energía para los hogares. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

4 CiudadesTamaño de muestra Maule47 Chillán317 Chilla viejo59 Coyhaique118 Valdivia304 Puerto Montt492 Talca542 Osorno335 Rancagua484 Los Ángeles392 Concepción492 Temuco616 4198

5 Objetivo de cada pregunta del Instrumento Elección de encuestadores y capacitación. Métodos de validación y control de datos. Lecciones aprendidas en focus group, pre-test y terreno. Modelo conceptual de demanda energética a partir de los datos de la encuesta. TEMATICA CAPACITACION

6 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Térmicas de la Vivienda Características Socioeconómica de la Vivienda

7 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Térmicas de la Vivienda Determinación Pérdidas Energéticas

8 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Técnicas de los Equipos presentes en las Viviendas. Se obtiene información relevante respecto al tiempo de uso y estimación de la Eficiencia

9 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Información relevante para determinar el nivel de confort térmico interior de la vivienda.

10 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Distribución del consumo de energía durante el año Determinación de la cantidad de Leña que se utiliza.

11 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Determinación del Poder Calorífico Rectificado Determinación del Tipo de Leña para poder Identificar el Poder Calorífico

12 OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Conocer la predisposición a participar de un cierto programa. Conocer la percepción de la ciudad respecto al PRC

13 Se eligen los encuestadores con cierta experiencia o conocimiento en la temática de la encuesta Para esto se seleccionan alumnos de pregrado de la UACh de las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles. La capacitación se realiza en 3 jornadas: Presentación del Estudio, Comentarios Encuestadores y Aplicación de prueba en terreno. ELECCIÓN DE ENCUESTADORES Y CAPACITACIÓN

14 Contacto de los entrevistados y recolección de datos. Para la aplicación de la encuesta, el equipo de terreno se trasladará con todo el material necesario para la entrevista. El tipo de entrevista que se utilizará será presencial (cara a cara), donde el encuestador aplicará los instrumentos correspondientes. Supervisión. Durante la fase de terreno se contará con un sistema regular de supervisión, respecto de las técnicas de entrevista, del cumplimiento de los procedimientos y del llenado del cuestionario. METODOLOGÍA DE TRABAJO

15 SELECCIÓN DE LA VIVIENDA Se le indicará la manzana y vivienda de inicio, a través de croquis respectivo. En caso de que la vivienda seleccionada en croquis, no se encuentre o no exista debe elegir la casa vecina más cercana hacia la derecha. Indicar claramente el cambio. En caso que la vivienda se encuentre vacía, tomar casa vecina próxima hacia la derecha. Si se niegan a contestar la encuesta, cambiar a casa vecina más próxima. METODOLOGÍA DE TRABAJO

16

17

18

19

20

21 QUIEN CONTESTA LA ENCUESTA La encuesta la debe responder sólo él o la jefa de hogar, salvo que se encuentre una persona mayor de edad que maneje la información solicitada (abuelo, tía..etc.). La entrevista es cara a cara, por lo tanto usted debe llenar la encuesta no el encuestado. Identifique como información primaria que se trata solo de vivienda residencial (por ejemplo si es de doble propósito residencial-negocio), en caso contrario debe cambiar de vivienda que cumpla con este requisito. METODOLOGÍA DE TRABAJO

22 CRONOGRAMA ENCUESTAS METODOLOGÍA DE TRABAJO FEBRERO 2014MARZO 2014ABRIL 2014MAYO 2014JUNIO 2014 25 y 27: Capacitación Encuestadores 03-07: Aplicación Encuesta Valdivia y Osorno 01-04: Aplicación Encuesta Talca 05-09: : Aplicación Encuesta Concepcion 02-06: Aplicación Encuesta Puerto Montt 10-14: Aplicación Encuesta Valdivia, Osorno y Coyhaique 07-11: Aplicación Encuesta Talca 12-16: : Aplicación Encuesta Rancagua 09-13: Aplicación Encuesta Puerto Montt 17-21: Aplicación Encuesta Temuco y Chillan 14-17: Aplicación Encuesta Los Angeles 26-30: : Aplicación Encuesta Rancagua 24-28: Aplicación Encuesta Temuco y Chillan Viejo 21-25: Aplicación Encuesta Concepcion

23 MANUAL DEL ENCUESTADOR E INSTRUMENTO

24 -Durante la fase de terreno se contará con un sistema regular de supervisión, respecto de las técnicas de entrevista, del cumplimiento de los procedimientos y del llenado del cuestionario. -También se considera la revisión al azar de las viviendas para verificar la veracidad de los datos entregados -Las encuestas tienen una primera etapa de revisión por parte del Supervisor, para lo cual el instrumento posee un apartado para esta tarea. MÉTODOS DE VALIDACIÓN Y CONTROL DE DATOS

25 -La segunda etapa de revisión se realiza al digitalizar estas encuestas en el software creado para estos fines.

26 MÉTODOS DE VALIDACIÓN Y CONTROL DE DATOS

27 Focus Group LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

28 Pre-Test Objetivo: Se realiza una encuesta piloto en la ciudad de Valdivia y Talca la cual permite evaluar todas las etapas del estudio, tales como: ubicación espacial con material cartográfico, contacto con las personas, aplicación del cuestionario, uso de material de apoyo (cartilla de ingreso, cartilla de equipos de calefacción y cocción, cartilla para identificación de tipo de leña), utilización registro de los datos, gestión de los formularios y resultados de las entrevistas. LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

29 Pre-Test Las fechas de realización de este proceso fueron: -Valdivia: 18 de noviembre a 24 de Noviembre de 2013 -Talca: 20 de noviembre a 24 de Noviembre de 2013 El tamaño muestral para este proceso de Pre-Test fue el 10% del tamaño total: -Valdivia: 30 encuestas -Talca: 54 encuestas Totalizando 84 encuestas El día viernes 22 de Noviembre se contó con la presencia de don Francisco Donoso, del Ministerio del Medio Ambiente, durante el proceso de aplicación del instrumento en la ciudad de Talca LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

30 Pre-Test En primer lugar cabe señalar que el tiempo real de aplicación del instrumento, por vivienda, fue de 20 minutos hasta 1 hora, siendo el promedio general 45 minutos, que fueron la mayoría de las encuestas. Esto a razón que la encuesta resulta extensa y algunas preguntas requieren de concentración del encuestado. De acuerdo a lo observado en el trabajo en terreno, se puede apreciar que la aplicación resulta extensa para los encuestados y que pasado el 50% del instrumento empiezan a responder de manera más rápida y poco concentrada. No obstante, igual la disposición de los encuestados a responder es buena al mencionar que es para Mejorar la Calidad del Aire en la Comuna. En general la Capacitación y el Manual del Encuestador funcionaron de forma eficiente y se deberá modificar solo en algunos aspectos puntuales, como por ejemplo en la Presentación del Encuestador y la explicación de la encuesta a los encuestados LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

31 Terreno Zonificación de las Ciudades por Encuestador Conversación fluida ayuda a mejorar las encuestas Rendimiento de los encuestadores dentro de lo estimado Respuesta de los encuestados satisfactoria Instrumentos con toda la información y solo casos aislados con difilcultades Difusión por parte de las SEREMIs LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

32 MODELO CONCEPTUAL DE DEMANDA ENERGÉTICA A PARTIR DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA. CombustibleUnidad de Medida LeñaKg Gas Licuado de Petróleo Kg PetróleoLitros ParafinaLitros PelletsKg ElectricidadkWh CarbónKg La unidad de medida de los combustibles es:

33 MODELO CONCEPTUAL DE DEMANDA ENERGÉTICA A PARTIR DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA. Factor de conversión a utilizar para obtener kWh CombustibleUnidad de Medida LeñaVer Tabla Gas Licuado de Petróleo 12,80 Petróleo11,11 Parafina9,60 Pellets4,90 Electricidad1,00 Carbón8,72 Grupo Especie/Tipo Factor Espino3,92 Roble2,80 Raulí2,52 Coigüe2,80 Lingue2,52 NativaUlmo3,08 Tepú2,52 Luma3,92 Lenga2,52 Ñirre2,52 GENERICA 2,91 Eucalipto2,80 EspeciePino2,24 ExóticasAromo3,08 Frutales3,92 GENERICA 3,01 Mezcla 2,96

34 Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA - UACh


Descargar ppt "Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA -"

Presentaciones similares


Anuncios Google