La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA <

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA <"— Transcripción de la presentación:

1 HORMONAS SEXUALES

2 DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA <

3 VLDL IDL LIPOPROTEIN- LIPASA HEPATICA LDL ESTROGENOS + + - Tejidos Hepáticos y Extrahepáticos Receptores LDL

4 EFECTO DE LA DISMINUCION DE ESTROGENOS EN LA POSTMENOPAUSIA Metabolismo lipoproteico  Disminución de la síntesis del receptor-LDL  Aumento de la concentración plasmática de Col-LDL  Aumento de la concentración plasmática de Col-IDL  Aumento de la actividad de Lipasa Hepática  No se observan grandes variaciones en el Col-HDL

5 Variable MTM MTA (mg/dl)(n=20) (n=36)(n=31)(n=30) Col-total186±22207±33222±39 *237±47 * + TG 72±22103±52112±61 *124±44 * Col-HDL58±1054±1258±1658±13 Col-LDL109±24134±34 *141±37*154±44 * Col-IDL 7.3±5.211.8±8.5 *8.8±7.5*13.0±6.0 * ApoB76±15106±29*118±31*104±25* Lp(a)9.8±7.319.8±17.123.8±16.3 *21.5±14 * Perfil lipídico-lipoproteico en la transición menopáusica Status Menopáusico CinturaEdad *≠ vs PreM; + ≠ vs MTM PreM Transición menopáusica PostM Berg G, et al. Horm Metab Res, 2004;

6 P<0.05 p=0.05 PM PreM HEPATIC LIPASE (  mol/ml) Berg G, et al. Menopause 2001;8:51 Lipids and Lipoproteins Lab. UBA Muzzio ML et al. Clin Chim Acta 2007;381:157 Lipids and Lipoproteins Lab. UBA % dense LDL r=0.48, p<0.02 PM PreM Berg G, et al. Nutr Metab Cardiov Res 2004;14:73 Lipids and Lipoproteins Lab- UBA p=0.05

7 LPL TEJIDO ADIPOSO ABDOMINAL LPL Q VLDL Q remanente IDL AG TG TESTOSTERONA GH ESTROGENOS PROGESTERONA LPLLPL TG LPL LHS - CORTISOL + INSULINA LPL

8  Las mujeres PreMenopáusicas tienen mayor proporción de tejido adiposo subcutaneo, en tanto que los hombres tienen mas tejido adiposo visceral. Geer E, Gender Medicine 2009;6 Insulina postprandial elevada FFAs TG

9 Obesidad Abdominal y Estrógenos r=-0.19; p=0.06 n=117  La circunferencia de cintura mostró una tendencia a correlacionar negativamente con el estradiol a través de la transición menopáusica. Berg G et al, Horm Metab Res 2004;36:215. n  120; r= -0,19; p=0.06  El Estudio Swam (n  3247) confirmo estos resultados. Sutton-Tyrrell et al, Circulation 2005; 111:1242. Waist circumference (cm) Estradiol (pmol/l) n  120; r= -0,19; p=0.06

10  Los estrógenos actúan en la insulino sensibilidad : - Aumentan la respuesta pancreática a la glucosa (Houssay et al, El Seifi et al, Shi et al). - Disminuyen la producción hepática de glucosa (Matute et al, Louet et al). - Tienen propiedades anti-oxidantes (Louet et al). - Tienen efectos favorables sobre la distribución grasa (Salpeter et al, Gambacciani et al). - Tiene propiedades anti-inflamatorias (  NO,  IL-6,  TNF-α) (Miller et al, Haynes et al).

11 Tejido Adiposo Visceral IR/hiperinsulinemia SHBG Testosterona Libre

12  Andrógenos actúan en la insulino resistencia: - Correlacionan positivamente con la obesidad abdominal (Mesch et al). - Disminuyen la sensibilidad muscular a la insulina (Holmang et al). - Incrementan la insulino resistencia en el adipocito (Perello et al). - Reducen la concentración de adiponectina (Nishizawa et al).

13 VariableSHBG r (p) Indice Andrógenos Libres r (p) Circumferencia de Cintura-0.34 (0.006)0.40 (0.001) Insulina-0.34 (0.006)0.31 (0.005) HOMA-0.41 (0.0002)0.33 (0.003) TG/Col-HDL-0.38 (0.001)0.27 (0.03)  Obesidad Abdominal y marcadores secundarios de IR correlacionan inversamente con SHBG y directamente con FAI Mesch V et al, Climacteric 2008;11:509 Lipids and Lipoproteins Lab. UBA

14 MPreM n=28 MPM n=30 Insulina (µU/ml)6.8 ± 3.112.3 ± 8.9 d HOMA1.7±0.72.9±2.3 d TG/Col-HDL1.25±0.822.93±1.82 e d p<0,005, e p<0,0005  Insulina, HOMA y TG/Col-HDL, marcadores secundarios de IR, estuvieron aumentados en la PM Sindrome Metabólico PreM (n=29) MTM (n=35) MTA (n=29) PostM (n=31) ATP III0%20%*21%*22%* *≠ vs PreM Mesch V et al, Climacteric 2006;9:40 Lipids and Lipoproteins Lab. UBA

15  2 de tendencia, p = 0.03 Síndrome Metabólico en la transición menopáusica

16 Frecuencia de presentación de los marcadores de Sindrome Metabólico en la transición menopáusica CaracterísticaFrecuencia Cintura > 88 cm 46/124 (37.1%) Col-HDL < 50 mg/dl 40/124 (32.3%) PA ≥ 130/85 mmHg28/124 (22.6%) TG ≥ 150 mg/dl20/124 (16.1%) Glucosa > 110 mg/dl3/124 (2.4%)

17 Prevalencia (%) 0 10 20 30 40 50 Obesidad Abdominal HTG HDL disminuida HTA Hiperglucemia HombresMujeres Prevalencia individual de las anormalidades metabólicas que componen el Sindrome Metabólico Ford ES, et al. JAMA. 2002;287:356-359.

18 PAPEL DE LOS ESTROGENOS SOBRE HDL  AUMENTO DE SINTESIS DE APO A-I Producción de HDL  SUPRESION DE LIPASA HEPATICA Clearence de HDL2  SUPRESION DE RECEPTORES HEPATICOS SR-BI Acumulación de HDL rica en colesterol

19 HDL EN LA POSTMENOPAUSIA Col-HDL LOW NORMALHIGH <35 mg/dl35-59 mg/dl≥60 mg/dl 232(8%)1969(72%)551(20%) 1/5 ♀ Col-HDL >60 mg/dl Bittner V, Am Heart J 2000;139:288 2763 mujeres reclutadas por HERS

20 Inhibition of LDL oxidation (%) * vs preMW, p<0.05 Inhibition of LDL oxidation (%) Acción Antioxidante de HDL sobre LDL en la postmenopausia HDL de mujeres postmenopáusicas (PMW) mostró una menor capacidad protectora sobre la oxidación de LDL

21 LA CONCENTRACION PLASMATICA DE Lp(a) ES:  FUERTE PREDICTOR DE ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER  POCO AFECTADA POR EDAD, SEXO, PESO, DIETA  ESTA BLE A TRAVES DE LA VIDA (SALVO EN LA MENOPAUSIA)  DISMINUYE CON EL USO DE THR  IN VITRO, LOS ESTROGENOS DISMINUYEN LA SINTESIS DE APO(a)

22 HIPOTESTOSTERONEMIA OBESIDAD INSULINORESISTENCIA En hombres, la Testosterona disminuye la obesidad abdominal ( LHS y LPL) y así aumenta la sensibilidad a la Insulina Los niveles de Testosterona correlacionan negativamente con BMI, circunferencia de cintura, niveles de insulina y ácidos grasos libres.

23  Triglicéridos  apo B  Colesterol total  Colesterol LDL  Colesterol HDL TE 2 ( E/T ) aromatasa Tej adiposo EFECTO DE LA TESTOSTERONA HOMBRES NORMALES HOMBRES OBESOS Resistencia Insulínica:  Triglicéridos  apo B -  Colesterol LDL  Colesterol HDL

24 LOS HOMBRES HIPOGONADICOS TRATADOS CON TESTOSTERONA NO MOSTRARON VARIACIONES EN COL-TOTAL, COL-LDL, TRIGLICERIDOS Y APO B *p<0.05 Berg G et al. Horm Metab Res 2002

25 A LOS 18 MESES DE TRATAMIENTO, NO HUBO DIFERENCIAS EN LA ACTIVIDAD DE LH NI EN LA CONCENTRACION DE HDL TOTAL, PERMANECIERON DISMINUIDAS HDL2 Y APO A1 PACIENTES HIPOGONADICOS TRATADOS CON TESTOSTERONA Berg G et al. Horm Metab Res 2002

26 Preguntas integradoras 1 en una mujer posmenopausica el descenso de Estrógenos se relaciona directamente con que perfil lipoproteico ?. 2La terapia de remplazo hormonal disminuye la concentración de LP(a)?. 3La testosterona en el hombre disminuye la obesidad abdominal. Explique. 4La testosterona tiene una correlación positiva o negativa con el BMI y la medida de cintura ?

27 5 en un hombre obeso la testosterona se convierte en que hormona?. 6 En el ejemplo anterior cual es el perfil lipoproteico de ese individuo. 7 Los estrogenos sensibilizan los tejidos a la accion de la insulina o provocan insulino resistencia. 8 La posmenopausia se acompaña de un aumento en la circunferencia de cintura explique su mecanismo.


Descargar ppt "HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA <"

Presentaciones similares


Anuncios Google