La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANUAL DE EQUIPAMIENTO DEL PROPÓSITO GANAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANUAL DE EQUIPAMIENTO DEL PROPÓSITO GANAR"— Transcripción de la presentación:

1 MANUAL DE EQUIPAMIENTO DEL PROPÓSITO GANAR
CENFOL

2 El factor clave del Ganar es LA CONSOLIDACIÓN Juan 17:6, 12
I. DEFINICIÓN La consolidación se puede definir como el cuidado y la atención que le otorgamos al nuevo creyente para reproducir en él, el carácter de Cristo, de manera que su vida cumpla con el propósito de Dios: “Dar fruto que permanezca” (Juan 15:16)

3 LA CONSOLIDACIÓN ES: El cuidado de los personas, como una expresión de nuestro amor a DIOS (Juan 21:15) Un proceso efectivo mediante el cual se le ofrece cuidado y atención a las personas que recién han recibido a Cristo El trabajo en equipo, que hace posible que las personas que son ganadas para Cristo sean integradas a la sede de Cenfol. Un arte que requiere pericia, y una ciencia que requiere integridad de corazón. Sal 78:72: Y David los pastoreó con corazón sincero; con mano experta los dirigió.

4 II. LINEAMIENTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN

5 A. ¿Por qué consolidar personas nuevas? (Simpatizante)
Porque se hacen preguntas y necesitan encontrar respuestas. Porque necesitan un acompañamiento que enlace su vida con Cristo y también con la comunidad de fe. Porque necesitan escuchar un mensaje en un lenguaje cercano a su realidad, y no distanciado de ella. Si se hace una buena consolidación, la persona nueva traerá a otras, fruto de su motivación.

6 B. ¿Quiénes deben ser consolidados?
Pregúntese quiénes llegan a los Centros de Formación y Liderazgo: Si las personas que le están llegando no conocen a Cristo. Si proceden de otras iglesias o ministerios cristianos. Si ya conocen de Dios y llevan tiempo en la sede y no han avanzado en el proceso.

7 III. Perfil de las personas que consolidan A
III. Perfil de las personas que consolidan A. ¿Quiénes deberían consolidar? Todo líder y miembro de la iglesia que cumple las siguientes características: No un neófito En su carácter, ha sido tratado por Dios Ha recibido capacitación Es de buen testimonio Entiende que cada persona necesita un proceso de consolidación diferente. Oficio ministerial propicio para la ejecución de este propósito: Pastor y maestro

8 B. Problemas comunes en la consolidación
Se le delega a personas que no son idóneas No saber qué hacer con los nuevos. Los miembros de la iglesia no se interesan por los nuevos. No hay objetivos motivadores que animen el esfuerzo por ganar personas nuevas. No saber cuándo es el tiempo prudente para consolidar una persona.

9 IV , ¿CÓMO CONSOLIDAR? Tenga un equipo de intercesión:
Ore (Filipenses 1:4) Profundice en la Palabra (Salmo 107:20) Tenga compasión (Mateo 9:36) Tenga un equipo de intercesión:

10 2. Recepción de datos personales
3. Identifique la estrategia para abordar a las personas, según sus necesidades. Apóyese en los referidos. Las estrategias no son una camisa de fuerza.

11 4. Propicie lazos de amistad (Hechos 2:42) 5
4. Propicie lazos de amistad (Hechos 2:42) 5. Establezca un equipo de consolidación 6. La reunión de consolidación 7. El retiro vida Nueva. 8. Verifique la entrega (Hechos 2:41)

12 ¿Cuándo termina la consolidación?
Cuando se relaciona la persona consolidada con alguno de los movimientos, donde comenzará su proceso de edificación, o cuando la persona nueva ha cumplido con las diferentes etapas del proceso de consolidación. Alcance del Logro: En esta etapa hay que considerar el logro del Propósito del Ganar en la persona consolidada Sentido de compromiso: El consolidador es quien identifica si hay un compromiso real.

13 Formatos de seguimiento
Los formatos de seguimiento tienen la función, como dice su nombre, rastrear o hacer visible el proceso de consolidación de las personas nuevas.

14 V. ESTRATEGIAS A. La llamada B. La visita C. Retiro de nuevos

15 VI. OBJECIONES A LA CONSOLIDACIÓN
Durante el proceso de la consolidación del nuevo creyente, es factible encontrarse con personas que presentan objeciones o argumentos en contra del mensaje de la Palabra, impidiéndole así su acercamiento a Dios.

16 ¿Qué hacer frente a la objeción?
Haga la lectura correcta Esté dispuesto a comprender lo que la persona le expresa La Palabra de Dios es efectiva por sí misma Trate el asunto con Dios en oración De buen testimonio a quienes todavía no conocen al señor.

17 MANUAL DE OPERACIÓN DEL CONSOLIDADOR

18 INTRODUCCIÓN En el propósito del ganar, es importante identificar claramente el estado en que llegan los nuevos creyentes a las sedes de Cenfol, para que podamos iniciar de acuerdo a la forma establecida en la primera parte del manual de consolidación, el tratamiento que darán los consolidadores a cada persona que ha recibido a Cristo Jesús. Esta parte del manual de consolidación nos llevará a comprender las etapas en las cuales se aplicarán los diferentes materiales de consejería, estrategias, talleres y encuentros que ayudarán a cumplir con el proceso de restauración que se inicia cuando la persona ha conocido a Cristo y por lo tanto inicia una nueva vida.

19 JUSTIFICACIÓN En ésta segunda etapa de consolidación, desarrollaremos los procesos de sanidad, liberación y de identificación en Cristo Jesús para todos los nuevos creyentes, implementando todos los recursos, materiales, talleres y actividades que sean apropiados para cumplir los propósitos y objetivos del ganar.

20 OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN
Desarrollar un programa que impulse al nuevo creyente a iniciar un proceso de restauración basado en los principios bíblicos, que lo lleven a experimentar libertad y sanidad en cada área de su vida y así poder comenzar el nuevo proceso de edificación. Capacitar a personas idóneas de buen testimonio, que quieran hacer el trabajo de consolidación.

21 OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN
Establecer equipos de trabajo especializado en cada sede para que los procesos tengan un mayor seguimiento y sean más efectivos. Organizar un manual de consolidación con el cual todos los miembros de las sedes puedan identificarse y saber en que áreas de su vida necesita ser restaurado o en que ha mejorado. Definir los pasos, las estrategias y los materiales que nos lleven a consolidar a los nuevos creyentes. OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN

22 OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN
Mantener un seguimiento constante y preciso que garantice la participación de todos los miembros de nuestras sedes en el programa de restauración. Establecer una base de datos que incluya a todos los que han recibido la consolidación y los que la están recibiendo. Desarrollar formatos de seguimiento, que nos pueda dar información precisa del historial en cada persona que está en el proceso. Organizar el comité de bienvenida, para que acoja, dirija y motive a las personas nuevas a iniciar el programa de restauración. OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN

23 PROPÓSITOS DE LA CONSOLIDACIÓN
“Hacer que aquellos que aceptaron a Jesucristo, permanezcan en Él.” 1. ACOGER 4. SANAR 5. INTEGRAR SIMPATIZANTE 2. PROTEGER ASISTENTE 3. CONFRONTAR PRE- DISCIPULO

24 “Siervo Fiel” Se require…
El Mejor Titulo que un Consolidador Pueda Tener

25 Un Siervo fiel es… Confiable Ejecuta lo que propone hacer
Probado Pasa por dificultades sin darse por vencido Cumplido Hace compromisos firmes y los ejecuta Claro Su “sí” es “sí”; y su “no” es “no.” Detallista Piensa en los varios aspectos de una tarea Puntual Llega temprano para reuniones Perseverante - No deja las cosas a medias Excelente No se conforma con la mediocridad Dedicado Se entrega a la obra “con todo el corazón” Responsable – No culpa a los demás Pro-activo Toma Iniciativa – No espera dirección Diligente Da 100%

26 Reglas básicas del consolidador
Amar la Gran Comisión. Conocer que es el CENFOL. Conocer el manual de equipamiento del propósito Ganar. Conocer los diferentes materiales de consolidación. Estar en discipulado personal. Ser hombre o mujer de oración y estudio de la Biblia.

27

28 Manual de Operación del Consolidador
Dentro de este manual se incluye el programa de restauración con los pasos a seguir, que le permitan entender un diagnóstico más preciso y aplicar un trabajo más efectivo en las áreas afectadas del nuevo creyente.

29 1 SIMPATIZANTE ACOGER (El simpatizante recibe seguridad de salvación)

30 SIMPATIZANTE ACOGER Es muy importante enfocarnos en esta primera etapa del creyente, todos los que asistimos por primera vez, hemos querido sentirnos seguros y saber que allí nos irá bien y nos tratarán con amabilidad, la cual el líder consolidador sabe de antemano como expresarlo; con “amor en Cristo Jesús.” Por lo tanto empezaremos con los siguientes pasos: Proporcione un buen recibimiento, a través del comité de bienvenida, de tal manera que las personas se sientan seguras, confiadas y aceptadas.

31 Utilice las estrategias de bienvenida que conozca y las que más le hayan resultado en la sede.
Inicien una pequeña conversación para conocerle un poco más. Ore por la persona. Llenen la tarjeta para nuevos con sus datos personales.

32 Asigne un líder Responsabilícese del crecimiento de su discípulo, Identifique el estado del discípulo y en qué áreas se encuentra afectado. Acompañe al nuevo creyente con consejería que le motive a confiar en Dios y su palabra, . Vincule a la persona en las actividades de la sede

33 1 SIMPATIZANTE PROTEGER (El simpatizante aprende y sigue al señor)

34 SIMPATIZANTE PROTEGER
Esta etapa empieza a marcar el primer amor en los creyentes, es allí es donde queremos más y si hemos cumplido cuidadosamente la anterior etapa, tendremos la oportunidad de motivar e impulsar al simpatizante a conocer y seguir a Cristo Jesús con compromiso. Enséñele con los principios bíblicos a seguir a Jesús. Dele a conocer a la persona del Espíritu Santo. Haga el seguimiento desde el primer momento con la tarjeta de datos y peticiones.

35 Material: Cuatro leyes espirituales. Agenda vida nueva. Manual de seguridad (1parte crecimiento) Estrategias: Reuniones. Integraciones. Citas personales. Tiempo aproximado: De tres a cuatro semanas.

36 2 ASISTENTE CONFRONTAR (Aquel que reconoce la necesidad de cambio)

37 CONFRONTAR 4 3 1 2 DESCUBRE EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN
Radiografía de sus conflictos: (Aislamiento, depresiones, miedos, orgullo etc.) Se le muestra a la luz de los principios bíblicos los conflictos que sufre y trae toda persona de una vida sin Cristo. 4 3 1 2 Aquí se le ayuda al discípulo a reconocer lo importante que es empezar un nuevo estilo de vida. 2 Cor 5:17 En sus relaciones interpersonales. En su área espiritual y emocional. Se le confronta con los principios bíblicos para que reconozca sus propios conflictos. Impulsar hacia el cambio a través de la motivación constante. ¿Cuál debe ser la motivación correcta? El amor de Dios: (Romanos. 5:5)

38 ¿Cual debe ser la motivación correcta? CONFRONTAR
4 CONFRONTAR Aquí es importante aclarar cuales son las verdaderas motivaciones que debe tener en cada área de la vida del creyente, para no que no se desvié del camino. El amor de Dios: (Romanos. 5:5) “ Porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones” Todo en la vida tiene una razón de ser, y mucho más si hablamos de seguir a Cristo. ¿Por qué tomar la decisión de seguir a Jesucristo? ¿Por qué renunciar a nuestra propia vida, a nuestros propios deseos? ¿Por qué hacer cambios?

39 CONFRONTAR Estrategias: Citas personales. Talleres.

40 3 PRE DISCIPULO SANAR (Experimentará sanidad y liberación)

41 SANAR Ayudarle a renunciar a vínculos espirituales y falsas creencias.
Guiar al creyente a reconocer un diagnóstico más preciso, mostrándole las causas y consecuencias de los conflictos y dolencias que sufre en su interior. Ayudarle a renunciar a vínculos espirituales y falsas creencias. Llevar a la persona a un proceso de arrepentimient o y confesión de pecados. Ayudarle a renunciar a conductas y hábitos equivocados.

42 SANAR Enseñarles a establecer nuevas relaciones interpersonales.
Motivar a la persona a una nueva vida de comunión con Dios e iniciar el proceso de integración. Enseñarles a establecer nuevas relaciones interpersonales. Identificación con la iglesia ( bautismo).

43 SANAR Materiales sugeridos: Estrategias:
Los pasos para la libertad en Cristo (Neil Anderson.) Sanidad interior. Formación y destrucción de ataduras. Como experimentar el perdón y el amor de Dios. Como desarrollar un espíritu perdonador. Estrategias: -Retiros vida nueva. -Talleres. -Consejería personal.

44 3 PRE DISCIPULO INTEGRAR (Experimentará sanidad y liberación)

45 INTEGRAR 4. Fin de la consolidación
1. Guiar a los discípulos a conocer y vincularse con la visión misión y propósitos de Cenfol. 2. Dar a conocer los diferentes movimientos y ministerios de la sede. 3. Involúcralo en las diferentes actividades de la sede. 4. Fin de la consolidación INTEGRAR

46 Nota: Inicia su proceso de edificación.
Pablo: ¡Es posible “terminar la carrera” con Gozo! “Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús…” Hechos 20:24ª


Descargar ppt "MANUAL DE EQUIPAMIENTO DEL PROPÓSITO GANAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google