Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROVINCIA DE CATAMARCA
REPUBLICA ARGENTINA “Estructura Económica, Potencialidades Productivas y Oportunidades de Inversión ” “Ejes Estratégicos de la Política de Desarrollo Socio- Productivo e Inversión ”
2
CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS
Provincia de Catamarca CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS
4
Provincia de Catamarca
División Político administrativa La provincia se encuentra dividida en 16 departamentos, los cuales incluyen 36 municipios. Los municipios cubren todo el territorio provincial, por lo que la provincia utiliza el sistema de ejidos colindantes para sus municipios. Ambato (La Puerta) Ancasti (Ancasti) Andalgalá (Andalgalá) Antofagasta de la Sierra (Antofagasta de la Sierra) Belén (Belén) Capayán (Chumbicha) Capital (San Fernando del Valle de Catamarca) El Alto (El Alto) Fray Mamerto Esquiú (San José) La Paz (Recreo) Paclín (La Merced) Pomán (Saujil) Santa María (Santa María) Provincia de Catamarca
5
Provincia de Catamarca
Tinogasta(Tinogasta) Valle Viejo (San Isidro) Provincia de Catamarca
6
ESTRUCTURA PRODUCTIVA ACTUAL PRINCIPALES SECTORES Y ACTORES ECONÓMICOS
Provincia de Catamarca PRINCIPALES SECTORES Y ACTORES ECONÓMICOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS PRIORIZADOS
7
SECTOR AGROINDUSTRIAL Provincia de Catamarca
1. GANADERIA BOVINA . Se desarrollo básicamente en el este provincial y en el Valle Central, concentrando entre ambas regiones el 80% de la actividad provincial La misma se caracteriza de acuerdo al tamaño del rodeo, por una importante cantidad de pequeños productores y por medianas y grandes empresas tecno- intensivas lo que ha generado en la provincia un modelo de producción diferente al tradicional LA ACTIVIDAD GANADERA HA DEJADO DE SER UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O TRANSITORIA EN LA PROVINCIA.
8
Provincia de Catamarca
LA PROVINCIA PROMUEVE EL DESARROLLO EN ESCALA Y LA RECONVERSIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES A ELLA. POLITICA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES PLAN GANADERO PROVINCIAL: PLAN CANJE DE TOROS – MEJORAMIENTO GENÉTICO- SANIDAD- ALIMENTACIÓN- PASTURA- ORGANIZACIÓN COMERCIAL Y FONDEO DE ORGANIZACIONES GANADERAS EMPRESAS GANADERAS: GANADERIA BOVINA CICLO COMPLETO, CRIA, RECRIA E INVERNADA. RAZAS BRANGUS Y BRADFORD- FEEDLOT- CUOTA HILTON 2. GANADERIA CAPRINA 3. GANADERIA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS Provincia de Catamarca
9
SECTOR SEMILLERO Y DE GRANOS Provincia de Catamarca
Sector desarrollado a través del régimen de Diferimiento Impositivo- Tecno- intensivo y altamente competitivo. 15 empresas con más de hectáreas implantadas con soja, maíz, trigo, garbanzo, porotos y otras legumbres. Región del Este El sector trabaja directamente vinculado con empresas multinacionales tales como Monsanto Dow Agrosciences Argentina Bioceres
10
Provincia de Catamarca
SECTOR OLIVICOLA Provincia de Catamarca Se compone de dos subsectores claramente diferenciados: el Tradicional y el Promovido o Empresarial La superficie implantada ronda las hectáreas en el caso del sector promovido y unas en el sector artesanal Variedades: arbequina, picual, coratina, frantoio, entre otras con origen genético certificado Para mesa, principalmente Arauco
11
Provincia de Catamarca
SECTOR OLIVICOLA Provincia de Catamarca Agregado de valor: la industria aceitera y de conservas ( olivícola) cuenta con 21 emprendimientos elaboradores con una capacidad de molienda superior a 1.3 millones de kilogramos por día. Comercialización: esencialmente focalizada hacia el mercado exterior – hoy tiende a direccionar la estrategia de comercialización: complementando el desarrollo inicial del mercado interno, con una diversificación del mercado exterior. “ CREACIÓN DEL CONSEJO OLIVICOLA NACIONAL ”
12
Provincia de Catamarca
SECTOR VITICOLA Y VITIVINICOLA Provincia de Catamarca Vinos de altura – varietales- Vinos caseros Elaboración de Mosto Pasas de uva “ Intervención del Estado Provincial en la cadena vitivinícola “ – Elaboración de Mosto –
13
Provincia de Catamarca
SECTOR NOGALERO Provincia de Catamarca Catamarca es la provincia con mayor superficie implantada ( 4358 hectáreas ) Pueden también identificarse dos sectores productivos: sistema nogal de producción tradicional y sistema nogal de producción Empresarial.
14
Provincia de Catamarca
DULCES Y CONFITURAS REGIONALES SECTOR CITRICOLA ESPECIES Y AROMÁTICAS PRODUCCIONES NO TRADICIONALES DE ALTO RENDIMIENTO NUTRICIONAL Y DE DEMANDA CRECIENTE EN NICHOS DE MERCADOS PARTICULARES QUINOA CHIA
15
Provincia de Catamarca
SECTOR INDUSTRIAL INDUSTRIAS DEL CALZADO – CALZADO CATAMARCA S.A. INDUSTRIAS DEL CALZADO E INDUMENTARIA LABORAL – CONFECAT S.A. INDUSTRIA METALURGICA PUMA CATAMARCA S.A. – MOTOS Y CICLOMOTORES – HELAMETAL S.A. – FINPAK S.A. ( HELADERAS MARCHA PHILCO) LONVIE CATAMARCA S.A. – LAVARROPAS IKALA S.A – HELADERAS Y FREEZER NEBA INDUSTRIA QUIMICA – GADOR S.A. – DENTIFRICOS Y COSMETICOS EN GENERAL ELECTRONICA – INDUSTRIAS PLASTICAS CATAMARCA – CD – DVD Y SOPORTES DIGITALES MARCA IPC Provincia de Catamarca
16
Provincia de Catamarca
SECTOR INDUSTRIAL TEXTIL: HILANDERIA Y TEJEDURÍA DISEÑO Y FABRICACION DE GUARDAPOLVOS, LINEA PROFESIONAL Y COLEGIAL CONFECCION DE ROPA DE TRABAJO PRENDAS DE VESTIR MARCA FABRIZZI INDUSTRIA CEMENTERA : LOMA NEGRA S.A INDUSTRIA ALIMENTICIA: ARCOR S.A – DULCOR S.A- CAMINO SA. CABRAMARCA S.A. ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE CERAMICA ROJA INDUSTRIA VITINICOLA Provincia de Catamarca
17
Provincia de Catamarca
SECTOR DE LA CONSTRUCCION Esencialmente vinculado a la obra pública PRODUCAT- SAPEM SECTOR SERVICIOS Servicios de transporte- desarrollo logístico Provincia de Catamarca
18
Provincia de Catamarca
“Ejes Estratégicos de la Política de Desarrollo Socio- Productivo e Inversión “ Provincia de Catamarca
19
Características de la Matriz económico productiva actual
Objetivos Cambio de la matriz económico productiva local actual (de la lógica y dinámica de funcionamiento) Características de la Matriz económico productiva actual Profundas asimetrías en el nivel y dinámica de desarrollo de los sectores productivos Desorganización y falta de dinamismo en la explotación de los Recursos Desperdicio de Recursos y posibilidades Fuga constante de Recursos financieros y económico productivos El 80% del consumo interno es satisfecho con productos y servicios de la región El principal actor económico y comprador es el Estado provincial El proceso de intermediación operado por el sector de comercio y de servicios local logra recuperar una porción mínima de la transferencia monetaria en concepto de compras y/o financiamiento crediticio. Las grandes empresas tienen sus centros operativos y de comercialización fuera de la provincia ( salvo excepciones) Las grandes inversiones mineras y agro ganaderas han desarrollado su actividad en la provincia con características de enclave, con muy escasa integración a la trama productiva local y muy escaso aporte al desarrollo provincial en materia de desarrollo empresarial y de integración a redes o cadenas productivas. “Los sectores de alto potencial productivo actúan en enclaves desvinculados de las tramas locales”
20
“ COMUNIDAD FRENADA “ (ADOLFO CRITTO)
RESULTADO “ ESPIRAL VICIOSO DE DETERIORO CONTINUO DE LOS SECTORES TRADICIONAL (PEQUEÑOS Y MEDIANOS) DE LA PRODUCCION LOCAL Y DESAPROVECHAMIENTO POR DECADAS DE LAS POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE LA REGION “ “ COMUNIDAD FRENADA “ (ADOLFO CRITTO) NUESTRA VISION Y ESTRATEGIA DE REVERSIÓN DE LA DINAMICA DE FUNCIONAMIENTO DE LA MATRIZ ECONOMICO PRODUCTIVA ACTUAL
21
EJES DE LA POLITICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO E INVERSIÓN
Intervención/ participación del Estado Provincial en la corrección de las asimetrías y generación de las condiciones necesarias para permitir el desarrollo productivo no solo el crecimiento económico. Transferencia de tecnología para el mejoramiento de la competitividad a los sectores tradicionales. Fondeo de herramientas provinciales – teniendo en cuenta las condiciones de acceso al crédito por parte de los destinatarios – Suministro de bienes o recursos materiales subsidiados Direccionamiento del poder de compra del estado ( como herramienta de promoción de la inversión y reasignación virtuosa de recursos)
22
Provincia de Catamarca
Participación del Estado en sociedades comerciales Estimulo a la inversión privada a través de regímenes de promoción a la inversión ( exenciones impositivas provinciales – subsidio durante cinco años de hasta el 100% del salario mínimo vital y móvil) Provincia de Catamarca
23
LEY PROVINCIAL DE INCENTIVOS FISCALES Y PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN N° 5238
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO – DECRETO 131/11 Y 1428/13 Dichos beneficios suponen como exigencia: La articulación directa de los inversores con actores económicos locales ( pequeños y medianos) “ EMPRESA TRACTOR ” 2. Radicación en la Provincia 3. Contratación de mano de obra nativa o con un mínimo de dos años de residencia 4. Inyección de dinero de otras plazas 5. Producción local con destino al mercado local
24
Desarrollo y mejora de infraestructura productiva
EN SINTESIS EN ESTE AÑO Y MEDIO DE GESTIÓN HEMOS VENIDO GENERANDO LAS CONDICIONES MINIMAS NECESARIAS PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN PRIVADA Y LA PRODUCCIÓN LOCAL ¿ CUALES? Desarrollo y mejora de infraestructura productiva Redes e infraestructura hídrica Energía eléctrica Gas Natural Red vial Telecomunicaciones (conectividad) SAPEM ( Articulación con los municipios para el uso de los fondos provenientes de regalías mineras) (decreto 202/13)
25
Desarrollo del capital social
Escuelas industriales Programas de capacitación y reentrenamiento laboral Condiciones económicas
26
Provincia de Catamarca
El desarrollo productivo de nuestra provincia, ha sido nuestro eje de campaña y es consecuentemente nuestro eje y norte de trabajo. Es nuestro objetivo el logro del cambio de la matríz productiva local , promoviendo el desarrollo de la actividad privada, la recuperación del valor del trabajo y la producción independiente; agregando valor a la producción y redistribuyendo riqueza en toda la provincia a través de la generación de empleo genuino. En tal sentido y a lo largo de nuestro primer año de gestión hemos venido generando las condiciones mínimas e indispensables para estimular, desarrollar y potenciar la inversión privada, sea pequeña, mediana o en gran escala; per se o asociada al estado ; es así que: Provincia de Catamarca
27
Recuperamos, reorganizamos y fondeamos nuestros Regímenes provinciales de promoción de la inversión privada (LEY PROVINCIAL 5238, PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, LEY PROVINCIAL DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL priorizando aquellos proyectos o iniciativas de inversión privada mano de obra intensivos; que agreguen valor a la producción local y potencien la comercialización; y que supongan una complementación y articulación directa entre pequeños y medianos productores con la mediana o gran inversión. A través de ellos el estado provincial concede beneficios fiscales más que importantes, exceptuando del grueso de los impuestos provinciales a las inversiones privadas que se radiquen en nuestra provincia, o subsidiando durante cinco años un salario mínimo, vital y móvil, en diferente escala por cada nuevo empleado.
28
Intervenimos en la cadena vitivinícola local, interviniendo en la formación y mejora de precio de venta de la uva, agregando valor a la producción local a través de la elaboración de mosto; Rediseñamos las herramientas públicas de intervención y participación en la economía local y regional; en esa línea creamos la CAMYEN, estamos gestionando la sociedad de garantía reciproca local e impulsamos la conformación de fideicomisos para el desarrollo de los productores locales, se han desarrollado y financiado programas provinciales de financiamiento de la inversión en pequeña y mediana escala, como el Catamarca crece y el Catamarca produce, operativos desde el mes de abril.
29
Provincia de Catamarca
Se aceitaron las líneas de financiamiento privado y público (BANCO NACIÓN, LINEA 400, CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES Y BANCO BICE. Esta articulación con el banco BICE, permite a inversores locales, regionales y nacionales contar con una herramienta fundamental de financiamiento para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo, que requieran inversiones superiores a 2 (dos) millones de pesos hasta 20 millones, con tasas más que competitivas; tasas que queremos que sean aún más competitivas por lo que estamos analizando la posibilidad de subsidiar hasta 3 puntos de la misma, para aquellos proyectos que la provincia considere estratégicos para el desarrollo productivo y local. Provincia de Catamarca
30
Provincia de Catamarca
Servicios estratégicos: logística Condiciones sanitarias: fortalecimiento del sistema de salud provincial Mejora y estimulo a la comercialización – (SAPEN AGROINDUSTRIAL-) Provincia de Catamarca
31
AREAS/ POTENCIALIDADES DE INVERSIÓN Provincia de Catamarca
Sector Ganadero - Alianzas estratégicas Agrario: Alfalfa y especies y aromáticas Nogalero: comercialización Sector olivícola - Alianzas estratégicas para la producción y comercialización de productos , principalmente orgánicos- Sector Avícola Sector vitivinícola: comercialización de vinos varietales orgánicos Textil ( pequeño y mediano) Construcción Productos no tradicionales ( quinoa) Transporte logística Provincia de Catamarca
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.