Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura San Segundo Rojas Modificado hace 9 años
1
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ELCIDES CARRIÓN”
2
Nació en cerro de Pasco, popular barrio céntrico arenilla pata, un 22 de diciembre de 19402. Sus padres, humildes: DOÑA NIEVES PUNTO CASIMIRO Y DON FILOMENO MAYUNTUPA rueda hoy descansan en paz esta ultima de profesión chofer, mecánico. Ambos padres fueron fueron los primeros canallitas de la ciudad. Eduardo es, el segundo de los 5 hermanos. Lucia, Carbundo de los 5 hermanos. Lucia Carmen, Ofelia Gladis y Julián. Estudio primaria en el colegio particular “NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO”, la pre vocacional instituto nacional de varones número 3, ahora colegio nacional industrial “A TENOR RIZO PATRÓN LEGERICA NÚMERO 3”. Sus estudios secundarios lo realizo en el colegio NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, hoy gran unidad escolar. Estudios superiores en el instituto cultural peruano norteamericano de lima, egresando como profesor de inglés, luego en la universidad nacional MAYOR DE SAN MARCOS y la universidad nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN optando el título de profesor de lengua y literatura. Estudio relaciones públicas y periodismo en la universidad de lima y opto el grado de magister en planificación e investigación educativa en la escuela de post grado de la facultad de maestría de la universidad inca Garcilaso de la vega. Autor de texto de inglés para el nivel secundario y universitario, separatas, traducciones y folletos universitarios de su especialidad: redacción estructural en inglés y castellano para la facultad de ciencia económicas contables y administrativas, y la facultad de educación y CC.HH. en 1971. Ocupó el cargo de profesor en el mismo colegio donde estudio. Comenzó su carrera de docente universitario como ayudante de catedra, jefe de prácticas profesionales, profesor auxiliar, profesor asociado y profesor principal. Fue autor del proyecto para la creación de la escuela de post grado de la UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION. EDUARDO MUYUNTUPA PUNTO
3
LIBROS: PASCO: EL NUEVO DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO: LA CIUDAD MÁS ALTA DEL MUNDO MINERÍA E INDUSTRIA: TESORO DEL PERÚ AGRICULTURA Y GANADERÍA
4
Nació en Cerro de Pasco en 1947, su inaugural escritor literario lo hizo a los 17 años en colegio nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN. En 1969 dirige la edición de la revista” cuentos pasqueños” en la que publica su primer cuento estudiantil “MI GILA EXPULSADA” luego sale a la luz “ Medio Templó”, “nadie lo vio” este obtuvo mención onerosa en los juegos florares de la universidad DANIEL ALCIDES CARRION en 1970. Fundada el grupo literario amauta y participa en el primer encuentro nacional de escritores jóvenes del peru-jauja-abril-70. Estudio en bellas artes y después se gradúo en la universidad de su ciudad natal en la especialidad de lenguaje y literatura. Actualmente es docente en el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PASCO. Corona su acallada pero fructífera obra entregándonos sus famosos cuentos. LIBROS: CUENTOS PASQUEÑOS MI GILDA EXPULSADA MEDIO TEMPLAO NADIE LO VIO ATRAPADO EN LA MINA-1981 JAUJA DE LA MUERTE-1983 CINCO BARRETA Y UNA CABEZA-1988 GABIOTA DE METAL-1991 ALEJANDRO PADILLA MUYUNTUPA
5
Sistemas informáticos DAVID ELI SALAZAR “Departamento de Pasco en 1963” ha estudiado educación en la universidad DANIEL ALCIDES CARRION de Cerro de Pasco. En 1991 fue finalista de concurso de cuento, poesía y leyenda la organizo CREDIEP. Ha publicado el libro hora cero 21 en 1902 en coautoría con Ángel Garrido donde incluye el cuento haya abajo. Y luego las botas de jebe de 1994. Con el libro destinos inciertos fue ganador del segundo premio anual de literatura convocado por la municipalidad provincial de Pasco. Ha participado activamente en los encuentros regionales de escritores desde 1992 hasta nuestros días. Es egresado de dos maestrías. La primera de universidad nacional ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE “CANTUTA” 1992-1995 y recientemente en la escuela de postgrado de la universidad nacional mayor de san marcos 1995-1997 en la especialidad de literatura peruana y latinoamericana. Actualmente es docente de literatura en LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION. LIBROS: CIUDAD DEL FUTURO LAS AGUADORAS EL SOCIO MAYOR REPRENDA AL CIELO ABIERTO LA MAFIA EL ESPEJO DE CÓMALA DAVID ELI SALAZAR
6
Ver. Beta 5.0 Para Windows 95 y NT Lanzado internamente Ver. Beta 4.0 Versión 5.5 (Junio) Profesor de historia y geografía, trabajo en la U.N.C.P. (Junín), la UNDAC (Pasco) la universidad nacional de HUANCAYO y la universidad de los andes (Junín). Promovió la creación del archivo departamental de Pasco. Presidio dos congresos nacionales de las CC SS: de “EL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA” (1994) y del folclore (1989). Realizo investigaciones de historia regional y folclore que presento en eventos académicos y artísticos del país. Público y editor diversos artículos y libros. Nació en el pueblo de llacuari (distrito de sincos – provincia de jauja- departamento de Junín) el 3 de marzo de 1943 y murió en la ciudad de Huancayo el 13 de mayo de 2003. En vida fue un acreditado cerreñista. MARINO PACHECO SANDOVAL POR EDUARDO PACHECO PEÑA Queda por revisar el registro dela bibliografía toda de MARINO PACHECO SANDOVAL; esto es solo un primer acercamiento a su producción intelectual. Muchos de sus trabajos personales están extraviados, como aquel folletín que edito en 1972 en la escuela primaria de chipi pata (distrito de yanahuanca provincia de DANIEL ALCIDES CARRION) y que alguna vez hojeé.. MARINO PACHECO SANDOVAL
8
Cesar Pérez Arauco, nació en cerro de Pasco en 1937, realizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su tierra natal. En 1963, en el ejército de la presidencia de la federación de estudiantes de la universidad comunal del centro, filial CERRO DE PASCO, organizo y comando la histórica marcha del sacrificio con la que logro la creación de la universidad DANIEL ALCIDES CARRION donde se graduó de profesor de letras. Ejerció la docencia durante cuarenta años simultáneamente a su magisterio en las aulas en forma dominical, durante todo ese tiempo, utilizo la radio para difundir nuestra historia, folklore, artes, costumbres y tradiciones. Como director del teatro universitario Pasco (tup). Presento numerosas obras exitosas con el elenco estudiantil. Dirigió a varios equipos campeones del futbol y finalmente el deporte departamental en el seno del INRED. Su desempeño como miembro del consejo provincial fue notable, presidio la beneficencia publica con mucho acierto. Su deseo de hacerse conocer la grandeza de su pueblo lo llevo a un arduo trabajo de investigación y difusión por lo que en 1984, el municipio provincial de PASCO le otorgo el titulo honorifico de “maestro del CERRO DE PASCO”. Por sus trabajos de investigación y difusión de nuestro folklore fue premiado en 1995 por el instituto nacional de cultura con el premio nacional del folklore: KUNTUR Y, en 1996 el premio anual municipal de literatura del concejo provincial de PASCO. CESAR PEREZ ARAUCO
10
NACIDO EN CERRO DE PASCO, POETA Y MUSICO: HA POETIZADO: FLOR CHAPOSITA (1990) DOS GENERACIONES (1993) A MI TIERRA MADRE (1997) MENCION HONROSA REGIONAL CREDIEP (1991) GANADOR DEL CONCURSO NACIONAL DE HIMNO A PASCO (1992) PREMIO REGIONAL LABOR CON VERSOS SEDIENTOS EN 1994 AUTOR DE LOS LIBROS: DESEXTRAVIOS A DOS VOCES EL REINO DE LA PIEDRA TENIENTE ALCALDE Y REGIDOR DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA (1996 - 1998). DOCENTE DE LA II.EE. ANTENOR RIZO PATRON Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION. HUGO APESTEGUI RAMIREZ
11
Nació el 4 de abril de 1898 en cerro de pasco, el matrimonio de don Daniel casquero castro y doña lidia Dianderas Urbina. Fue inscrito en el registro correspondiente, como: Ambrosio isodoro casquero Dianderas: pero más tarde por propia decisión y plena juventud, determina firma con una w. en el lugar de su segundo nombre el homenaje al escritor norteamericano que había alimentado sus sueños de niños: Washington Irving. Las primeras letras que lo ponen en los umbrales de la inquietud, la reciben en la escuela municipal de esta ciudad donde los distinguidos maestros de brillantes generaciones cerreñas, don Antonio Martínez y don Ángel Ramos Picón, llenan su mente sedienta de saber, con hermosas magistrales lecciones. Concluida brillantemente su primaria ante la imposibilidad de ir a lima y seguir estudios secundarios, como algunos ricos: antes de quedarse rezagado, como muchísimos pobres, con especial dedicación y esfuerzo, decide prepararse el mismo rodeándose de valiosísimas obras literarias. A temprana edad no solo lee ávidamente a los clásicos de la edad noche con sus inextricables misterios a la muerte que cierra los ojos de sus amigos de sus padres, de sus hermanas a las ruinas que comienzan adueñarse de las calles se convierte en un meditativo contemplador de todo lo que le rodea. Taciturno y misterioso revela que sus versos toda la tristeza y angustia que ahoga su espíritu inconforme. Sin embargo después de deambular brevemente por campos del PAMACIANISNO, SIMBOLISMO, CRIOLLISMO, INDIGENISMO Y VANGUARDISMO se afinca definitivamente en el modernismo, inspirado por la recia personalidad poética de Chocano y Eguren en el cerro de pasco, influenciado por las continuas visitas del gran poeta tarmeño. AMBROSIO W.CASQUERO DIANDERAS
12
Nació el 20 de octubre de 1930 en el barrio de Huamachuco cerro de pasco. Hijo de Leoncio morales albites y Melchor a Galarza gallo. Estudio primaria en la escuela 491 de patarcocha, secundaria en la gran unidad escolar DANIEL ALCIDES CARRIÓN, sección nocturna, promoción 1963. Sus estudios superiores los realizo en la universidad CARRIONINA, facultad de educación. Casado con Zoila Baldeon reyes. Trabajo en la imprenta Lizárraga, también en la minas de cerro de pasco en guiaron durante 15 años inicio su carrera de docente en la escuela 516 y se lanzó como director del instituto nacional de cultura pasqueña. PUBLICACIONES: En 1990 edito la revista yachacuy de INC. Así canta cerro de pasco en 1992 cuyo contenido son los libretos son los libretos del programa radial que nació en radio PASCO en 1958 con Julio Baldeon Gabino. Poemas y cantares de pasco, 1992.fasciculo”tres leyendas de un pueblo”1994, con motivo de las bodas de oro del departamento de pasco.90años de tradición, fue escrito en 1996, cuando cumplían 90años el club carnavalesco vulcano del que fue miembro directivo, reconocido compositor de HUAYNOS, MULIZAS, Y BANDOS escritos para las comparsas carnavalescas escribió artículos para diarios y revistas locales y regionales como: EL MINERO LA ANTORCHA CERREÑO Y VISION PASQUEÑA DE PASCO KOTOSH DE HUANUCO. Falleció en el trayecto de lima a cerro de pasco en la oroya el 24 de octubre del 2001.GORGE había solicitado a sus familiares dejar su cuerpo en la tierra que tanto amo. JORGE AURELIO MORALES (PROFESOR, PERIODISTA Y ESCRITOR )
13
Nació en cerro de pasco, el 12 de marzo de 1923, falleció el 4 de noviembre de 1968 en la ciudad de Huancayo hijo de ADOLFO CASQUERO DIANDERAS Y ROSALIA ALCANTARA VENEGAS. Fue el mayor de los 3 hermanos varones, los otros 2 tenían por nombres ROLANDO ADOLFO Y CARLOS ALVERTO.Inico sus estudios bajas las enseñanzas de su tío ANBROSIO,posteriormente en la escuela 491 teniendo DIOS primarios lo realizan en los colegios particulares AMERICANO DEL SR. PEDRO FERRER y nuestra SEÑORA DEL PERPETUO socorro de las maestras ENRIQUETA y JULIA RIVERA WOOLCOTT.culmina en el 3y 4 y 5 de segundaria en el colegio Hipólito unanue de lima 1940 y en 1943.sus estudios superiores lo llevo a cabo en la escuela normal rural de CHUPACA – HUANCAYO. Inicio su labor cono docente y luego fue director de la escuela primaria de varones N 4908 – LA ESPERANZA DE CERRO DE PASCO. Sus primeras producciones literarias las plasma a los 13 años de edad en 1936 escribió una muliza y un huayno para el club carnavalesco infantil lira del ande publicado en el diario EL MINERO, luego compone el himno del estudiante unanense de su colegio de 3 año, sección “D”. Trabajando tuvo relaciones amicales con el porta argentino COSTANCIO VIJIL. Fue Habido lector de la biblioteca familiar, muy equipada en autores universales ARMANDO ELIAZAR CASQUERO ALCANTAR
14
PUBLICO SU PRIMER POEMARIO EN 1943: ALVORES DE ROSA En 1944 fundo su periódico y redacción En 1945 publica su poemario COPOS DE NIEVE EN DOS EDICIONES En 1950 funda su periódico quincenal INFORMACIONES En 1951 se traslada a la ciudad de Huancayo con toda su familia, para continuar con la docencia y la literatura, además funda una revista: FOSICLER. En 1958 forma parte de acción CULTURAL DEL CENTRO. Poemario albores de rosa 1943 BAJO EL CIELO DE MI TIERRA.
15
Nació el 7 mayo de 1927 en cerro de pasco. Sus primeras manifestaciones poéticas fueron publicadas en el diario LOS ANDES de los señores SILVERIO Y ANDRES URBINA, luego en el MINERO de don GERARDO PATIÑO LOPEZ. En 1953 funda la revista cima con el subtítulo de “UNA LUZ EN EL ANDE AL SERVICIO DE LA PATRIA”, los directores de dicha revista son: Juvenal Augusto Rojas y Gil Gamarra Veliz. Finalmente es colaborador en la antorcha, de don José Ferreira García. Por su variada producción literaria y por su valiente columna de opinión pluma arterial fue premiado por el consejo provincial de pasco. Entre su producción literaria tenemos: “MI POEMA A CARRION” publicado en la revista cima (1957). “MAÑANITA NIVEA” y “LA MINA” en la revista Carrión (1959). “TE HABLO HERMANO “en la revista alborada, (1958). “CANTO ALA TRAGEDIA DE OCROS”, en la revista Carrión (1960). “MASACRE DE RANCAS”, (1979). JUVENAL AUGUSTO ROJAS CORTABRAZO
16
Cerreño de nacimiento, estudio segundaria en la G.U.E. Daniel Alcides Carrion.sus estudios superiores lo llevo a cabo en la universidad nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN de cerro de pasco. PUBLICACIONES: MIS GRITOS(Pasco -1973) POESIA DE UN JOVEN (Pasco -1973) MIS LAGRIMAS PR MANUEL(Pasco-1979) HORIZONTES (Pasco-1981) POESIAS CERREÑAS Y OTRAS(Pasco-1982) LOS DOCE PANES (Pasco-1991) 19TRIGO Y CIZAÑA (Trujillo-1996) INANIMADO DE ESTELA (Trujillo - 1996) DESDE TUS PARTADOS ENCENDIDOS (Trujillo - 1997) POEMAS AL ESTACION PRIMAVERAL DE KAROL PROD (Plaqueta Trujillo - 1997) PALPITACIONES (Plaqueta, pasco - 1998) LA OTRA FRONTERA DE MI TIEMPO (Pasco - 2001) PROXIMO A PUBLICAR LAS CUATRO VOCES DEL RELAMPAGO. CESAR AUGUSTO CORDOVA SINCHE
17
Nació en goyllarisquizca DANIEL CARRIÓN – pasco, el 27 de noviembre 1961 sus estudios primarios lo realizo en anta cancha (TUSI), los segundarios en el colegio industrial nacional de la oroya y en el colegio nacional de CC.HH. Evaristo San Cristóbal y León de goyllarisquizca. Sus estudios superiores lo curso en la universidad nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN de cerro de pasco, graduándose como profesor en la especialidad de lenguaje y literatura. PUBLICACIONES: CUENTOS DE UNA NOCHE DE LUNA (río sagrado) conforman 15 cuentos (1996). PRIMITIVO ELIAZAR EVANGELISTA CHACA
18
Nació en cerro de pasco, realizo sus estudios primarios y segundarios en esta ciudad, superiores en la universidad nacional Daniel Alcides Carrión graduándose como licenciado en educación. En julio 1987 fundo el informativo VISION PAQUEÑA que en marzo en (1988) adopta el formato de revistas cuyo director y fundador abrió las paginas a todos los escritores y literato de la región central del país. PUBLICACIONES PASCO: ANTOLOGIA : cuentos, poesías, leyendas de la región central, 1997 CALIDAD DE DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE DOCUMENTACION E INFORMACION EDUCACIONAL DE PASCO (CREDIEP), organizo los juegos florales de cuento, poesía y leyenda, durante los años: 1991, 1992,1993 donde surge nuevos valores en el quehacer literario en pasco. GODOFREDO RIVERA MONAGO
19
Nació el 26 de diciembre en cerro de pasco. Realizo sus estudios primarios en la escuela 34047 Cesar Vallejo, secundarios en el INEI-3, superior en la universidad nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN optando el título de profesor en la especialidad de lenguaje y literatura, cursa estudios de maestría en comunicación en la universidad nacional ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, la cantuta PUBLICACIONES: GRISACEO EN OCHENTA Y CINCO DIAS,GANADOR DE LOS III, juegos florales mineros de cuento, poesía y leyenda (1993)organizado por el CREDIEP EL PASSWORD DEL MUKI Y OTROS CUENTOS MINEROS (2004). Su pasión por la letra le ha concebido varias menciones honrosas en diferentes certámenes literarios. Desde joven practico el teatro incorporándose en 1990 al movimiento de teatro independiente del Perú motín. Fue ganador I concurso de declamación poética en 1985 organizado por la municipalidad provincial de pasco. Es socio activo de la asociación peruana de literatura infantil y juvenil: APLIJ. JORGE LUIS TRAVEZAÑO REMIGIO
20
Nació 2 de noviembre de 1963 en paragsha – cerro de pasco. Estudio primaria en la escuela fiscalizada 31774 de San Andrés de Paragsha, secundaria en el instituto nacional de educación industrial N.3, superior en la universidad nacional DANIEL ALCIDES CARRIÓN. Maestría en educación mención: investigación y tecnología educativa empezó a trabajar en centro de cultura popular labor integrando el grupo cultural y teatral lamparita, culminando como director en 1996. PUBLICACIONES: REVISTA CAMINA PASCO, ACTORES Y RETOS SOCIALES (1993) CON EDUARDO CARHUARICRA MEZA Y GLADYS HUAMAN GORA. ALMANAQUE SOCIO – CULTURAL – PASCO (1994). CON JORGE MOLARES GALARZA Y JUAN SANTIAGO ATENCIO. DIARIO HISTORICO DE PASCO DE LOS PUEBLOS DE MACIZO ANDINO AMAZONICO (1998). ESPEJO DEL ALMA: AUTOESTIMA IDENTIDAD Y LIDERAZGO, 2002 AUTOR Y EDITOR DE LIBRO ABRIL MES DE LAS LETRAS Y DEL ARTE EN (1999). EDITOR Y COAUTOR DE CAPITALIZACION DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS EN PASCO (1999). COAUTOR DE LA REVISTA PARTICIPACION, VOSERO DEL CENTRO LABOR (1998-2002). ESCRIBE ARTÍCULOS PARA EL DIARIO AHORA DE HUÁNUCO Y LA REVISTA VISIÓN DE PASCO. VICTOR RAUL OSORIO ALANIA(DOCENTE,PERIODISTAY ESCRITOR)
21
Nació el 24 de mayo del 1924, en la esperanza cerro de pasco, sus padres desde muy pequeños se trasladó a la capital del Perú-lima. Sus estudios primarios y secundarios los realizo en el colegio nuestra señora de Guadalupe y el superior en la “UNMSM”, lima matriculándose en la facultad de” letras” y “derecho “sin concluir en ninguno. Fue un asiduo colaborador de diarios y revistas sus temas en su producción son lindantes. Sus cuentos pertenecen a un ciclo regionalista y patético. Presenta con crudeza poéticamente los violentos contrastes de la realidad regional y nacional. Este narrador y bardo es considerado como el iniciador del neo indigenismo la coloquialidad de su lenguaje. SUS LIBROS DE ELEODORO VARGAS VICUÑA: ÑAHUIN 1953 (LIBROS DE CUENTOS) TAITA CRISTO 1964 (REVELA SU TENDENCIA CAMPESTRE EN FORMA TERCA Y TIRIAMENTE, REAL Y POPULISTA SERRANA) EL CRISTAL CON QUE SE MIRA 1976. “ZORA” IMAGEN DE POESÍA 1964. TAITA MAYO ELEDORO VARGAS VICUÑA
22
Nació en el distrito de goyllarisquizga de la provincia DANIEL CARRIÓN el 4 de marzo de 1934. Sus estudios primarios lo hizo en su tierra natal. Fue docente y director fundador de la escuela primaria de menores Nº 34033 de paragsha del distrito de simón bolívar provincia de pasco. Desde temprana edad participo en el arte literario iniciando con antología poética y algunas revistas de carácter educativo y político de igual forma escribió su libro de poesía titulado “COYLLUR”. Es un escritor que ha valorado con su pluma al viaraje cerreño, a la juventud, al trabajador, teniendo su talento óptimo e inteligente. Ejerció muchos cargos públicos en su carrera profesional en pasco y otras ciudades. Posteriormente es reconocido con las palmas magisteriales por el ministerio de educación donde opto muchos méritos. En 1991 es designado director de la sub región de educación pasco. En la actualidad es pensionista del sector público y radica en la ciudad de lima. MAVILO CALERO PEREZ
24
Nació el 10 de noviembre de 1947 en cerro de pasco en el barrio de la esperanza. De padres honestos de nombres don pablo palacios montesinos y doña julia castronvalerio. Sus estudios primarios los hizo en la escuela Carrión 516 colquijirca y en san pedro de pillao, la secundaria lo realizo en la gran unidad DANIEL ALCIDES CARRIÓN de cerro de pasco y superior en el postgrado de la UNDAC. Es graduado como licenciado en educación área principal lenguaje y secundaria historia. Desde muy joven se dedicó muy joven se dedicó a la investigación en la pedagogía como en el arte literario así mismo tuvo su experiencia laboral como. Minero, trabajador de construcción civil empleado bancario. En 1983 fue ganador de premio nacional de teatro. En 1991 fue ganador del premio con la “muliza” en HUÁNUCO. Ocupo muchos cargos en las diferentes instituciones públicas. Actualmente es profesor universitario asociado con más de treinta años de servicios. ANDRES ALFREDO PALACIOS CASTRO
25
LIBROS DE ANDRES ALFREDO PALACIOS CASTRO: o CO-AUTOR DEL LIBRO “VICCO” 1987. o LIBRO DE ORO DE YANACANCHA “QUELLA” 1991. o SIEMPRE HAY UN MAÑANA 1994. o NOSTALGIA MINERA 1994. o CRÓNICA DE MIL MUERTOS ARMADOS 1999. o RETRATO DE LA MINERA DEL PERÚ 1999. o LEXICOLOGÍA o RAÍZ DE UNA REMESA INCONCLUSA 2000. o LLANTO DE AZUFRE “POESÍA” 2002.
26
Nació en cerro de pasco en el barrio popular de paragsha el 20 de julio de 1983 fue de padres netamente mineros como don Raúl Gabriel. Sus estudios primarios lo realizo en la escuela “El progreso” Nº 34033 paragsha y en la escuela fiscalizada san Andrés de paragsha. Secundaria los hizo en el colegio nacional “columna pasco “vistiéndose el color de institución educativa resalta en el arte literario sobresaliendo en muchos eventos culturales a favor del mismo. Y superior de la UNDAC egresando en la facultad de educación especialidad lengua y literatura. En el 2001 funda el movimiento artístico FLAT.LUX en compañía de su collera Bernardo ventosilla.En el 2002 fundo y dirigió la revista cultura “Y- Griega” actualmente es director general de la institución cultural FLAT LUX participo en diferentes concursos de arte literario luego él es un joven profesional eximio y destacado de casa superior. UNDAC Pasco. En la actualidad trabaja en el colegio particular Alfred nobel de cerro de pasco. LIBROS DE VICTOR RAUL MALDONADO TOMAS: “REVISTA Y GRIEGA”- DIFERENTES GÉNEROS DEL 1 AL 6 2003. “AGUJEROS DEL TIEMPO” POESÍA 2004. “CECILIA SILUETA REVISTA” 2005. “MIRADAS EXTINTAS “2006 VICTOR RAUL MALDONADO TOMAS
27
Nació en el asiento minero de vinchos el 5 de noviembre de 1904; fue de padres de una clase económica baja sus nombres don Desiderio blanco natural de dos de mayo- HUÁNUCO y doña julia murillo natural del pueblo minero de vinchos- pallanchacra provincia y Dpto. de Pasco. Sus estudios primarios lo realizo en la vieja escuela municipal de la tierra natal brillante y destacado alumnos de los preceptores de Antonio Martínez y ángel ramos picón demostró desde los primeros años una especial disposición para los estudios y demostró a la vez una conducta paradigma, siendo modelos para los presentes y futuros educandos y llevando en alto el honor de su humilde y minero padre. Pasado s los lustros fue nombrado como preceptor en la escuela primaria de cerro de pasco que funcionaba en la calle diputación y trasladado después al actual local de la laguna de patarcocha, escuela de varones Nº 491 que en la actualidad es denominado como EPM Nº 35001 “ CIPRIANO PROAÑO”. Durante su permanencia en el magisterio pasqueño duplico sus esfuerzos de juventud insertando sus colaboraciones físicas e intelectuales en diversas organizaciones de la localidad y en muchas ocasiones inicio con su retórica al público de ese entonces. Su misión delicada de conductor y forjador de nuevas generaciones y con aras de lograr y reivindicar los derechos de los trabajadores y del proletariado, luego por sus arengas y sus producciones literarias fue identificada y marginada como un agitador y subversivo político. Su cualidad humana más notable se percibía en el dominio de su vocabulario pulcro y desarrollado por lo que con mucha facilidad dirigía sus discursos a las masa obreros sin ningún apoyo de otros escritores y asesores jurídicos y otros tenía un carácter muy liberal y con sus amistades era muy sincero y afable anhelaba y predecía que los colleras obreros aspiraban las mismas ideas políticas. Falleció el 17 de abril de 1931 siendo preso en la carcelera de Guadalupe a la edad de 27 años. GAMANIEL BLANCO MAURRILLO
28
LIBROS DE GAMANIEL BLANCO MURILLO: MONOGRAFIA DE MOROCOCHA 1928. EL SEMANARIO ALBORADA 1929. EL MARTILLO 1929. OTROS POEMAS INÉDITOS. APRECIACION CRÍTICA: o Uno de los vates y periodistas filantrópicos de la época contemporánea y del siglo XX. o Luchador social y sindicalista de la ciudad opulenta y morocha en las décadas de 1920-1950. En sus mensajes loa y canta sobre sobre la vida nostálgica del trabajador minero y de la clase baja.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.