La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSUMO DE DROGAS COCAÍNICAS/ALCOHOL Y VIOLENCIA ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA AGRESIVIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSUMO DE DROGAS COCAÍNICAS/ALCOHOL Y VIOLENCIA ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA AGRESIVIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS."— Transcripción de la presentación:

1 CONSUMO DE DROGAS COCAÍNICAS/ALCOHOL Y VIOLENCIA ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA AGRESIVIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS

2 Pasivo-DependienteRasgos antisociales o psicopáticos Pasivo-Agresivo Manipulable, susceptible a las críticas, Influenciable, Poco asertivo Tiende a seguir al grupo, conformista, Falto de autonomía Encapsulado, Introvertido, Miedo al abandono Sentimiento de inferioridad Tiende al liderazgo Irritable, agresivo. Afectividad aplanada, Incapacidad de internalizar normas, reglas y pautas sociales, conducta temeraria Inteligente, hábil, Mentiras frecuentes, agresivo, robos, vagancia Inicio temprano en el consumo de SPAs Impulsivo, saboteador, Controlan o castigan a otros, malhumorados, no respetan la decisión del grupo Imponen sus puntos de vista. Agreden verbalmente, postergan las cosas, son negativista

3 Absorción. En el caso de la cocaína fumada la absorción es extremadamente rápida. El tiempo que tarda la droga para llegar al cerebro es entre 10 a 20 segundos y se lleva a cabo esencialmente a través de los pulmones. Se asume que por su elevada alcalinidad, su acción en el cerebro es casi inmediata. En estas condiciones, el alcaloide, cualquiera sea su grado de pureza, se volatiliza, por sublimación o ebullición a causa del calor. Así, los vapores pasan por la vía respiratoria hasta los alveolos, donde son absorbidos y transportados a todo el organismo. Aspectos farmacológicos que explican la dependencia a la PBC

4 1)Apetencia y compulsión por el consumo de la droga 2)Angustia (cuando la droga se termina) 3)Paranoia (Percepción auto referencial de la realidad) 4)Anublamiento de la conciencia con pseudo percepciones de persecución (policial, amigos, enemigos, etc.) con convicción de la realidad con gran angustia. 5)Hiperacusia (el adicto reclama silencio) 6)Rigidez muscular, insensibilidad al dolor e infatigabilidad 7)Excitación psicomotora 8)Obsesión por el ritual de fumar, y 9)Egocentrismo.

5 La incapacidad de auto controlarse genera un rápido deterioro de los valores y hábitos. El adicto a la PBC se involucra inevitablemente en un proceso de “psicopatización”. La intensificación del consumo agrava la conducta antisocial o psicopática, pudiendo llegar a un comportamiento delictivo. El abandono y la improductividad hacen que muchos frecuenten o convivan con delincuentes, incursionando eventualmente en robos, asaltos a mano armada, secuestros, etc.

6 Los valores sociales se dañan y se desarrollan comportamientos psicopáticos (cinismo, chantaje, robo, mentiras, etc.), conductas destinadas a continuar y justificar el consumo. Sus relaciones afectivas se tornan más frágiles, con incapacidad para la toma de decisiones, la relación interpersonal, social y familiar se deterioran seriamente, mantienen relaciones superficiales con el único objetivo de consumir.

7 Correlación con la Agresión: 39 usuarios (21 CC, 18 PBC) vs 23 CN p < 0.01 Usuarios < CN: cian Correlación con agresividad: azul Correlación con personalidad agresiva: verde Tomado con autorización de Ferrando y Col. 2014 WFNMB 2014

8 La amígdala. El centro del control emocional.  Regula la conducta emocional innata y base de las respuestas y aprendizajes emocionales.  Está vinculado a las experiencias generadoras de la conductas agresivas y el miedo  La intoxicación por alcohol y otras drogas altera fácilmente este circuito.

9 La corteza prefrontal: Áreas dorsolateral y orbitofrontal. Dorsolateral: Importante para la planificación, el inicio y la detención de conductas nuevas; atención, toma de decisiones, control de los impulsos, la motivación, la organización, la planificación, la memoria espacial, etc. Orbitofrontal: Socialización y el comportamiento moral.


Descargar ppt "CONSUMO DE DROGAS COCAÍNICAS/ALCOHOL Y VIOLENCIA ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA AGRESIVIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google