Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÓscar Maidana Alarcón Modificado hace 9 años
1
SOFIA SANDOVAL TREJO Unidad de aprendizaje: ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI “EL CURRICULUM VITAE”
2
MODULO II VOCACIONAL PROFESIONAL: HERRAMIENTAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL CONTENIDO: ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PROPÓSITO: ELABORA SU CURRICULUM VITAE
4
El curriculum vitae, se ha convertido en un documento imprescindible a la hora de solicitar un puesto de trabajo, una beca, algún premio, etc.
5
El C.V. tiene una forma establecida que resulta muy útil conocer. Sirve para describir la trayectoria de una persona (sus estudios y conocimientos, su experiencia profesional y todos los datos que ayudan a comprender su trayectoria profesional).
6
Se debe ser cuidadoso en su elaboración porque un curriculum es la tarjeta de presentación del solicitante y, en definitiva, es la primera imagen que adquiere de quien lo presenta, la empresa o la institución a la que va dirigido.
7
¿Cómo se elabora un curriculum vitae? Para elaborarlo correctamente es aconsejable hacer un borrador con una lista exhaustiva de todo lo que se quiere incluir en él y ordenarla a partir de lo que se considere más importante
8
teniendo muy en cuenta las necesidades de la empresa o institución que solicita el curriculum.
9
En cualquier caso, se debe tener en cuenta lo siguiente: Aspectos formales * Se debe presentar siempre en papel blanco, nunca en papel cuadriculado o rayado.
10
* Se debe escribir en una sola cara del folio. Hay que utilizar márgenes adecuados y dejar dos espacios entre los párrafos.
11
Es aconsejable que los diferentes apartados vayan encabezados por un título destacado con MAYÚSCULAS, letra negrita, etcétera para facilitar la lectura y la selección de los datos.
12
*Debe presentarse mecanografiado, *Debe presentarse mecanografiado, sin correcciones ni errores ortográficos
13
Debe ser siempre original y breve.
14
La redacción debe ser cuidada, a fin de decir sólo aquello que queremos transmitir ( breve, sencillo)La redacción debe ser cuidada, a fin de decir sólo aquello que queremos transmitir ( breve, sencillo) El curriculum debe ser positivo. Hay que evitar las referencias íntimas y los problemas personales.
15
No se debe utilizar un estilo narrativo basado en la primera persona (yo). El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma. Sobre mi Oscar Torreblanca Estoy casado y tengo 2 hijos. Soy director comercial de hotelsearch.com, y anteriormente ocupé puestos de responsabilidad en bodaclick.com y toprural.com Me tomo la vida todo lo en serio que puedo, pero empiezo a pensar que es mejor disfrutarla.
16
El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma. El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma.
17
Contenido el curriculum debe estar bien estructurado en los siguientes bloques, es posible modificar esta estructuración, teniendo en cuenta las necesidades del que lo elabora o las de la institución o empresa que lo solicita.
18
En primer lugar, un apartado sobre la identificación del autor y todos los DATOS PERSONALES nombre y apellidos dirección particular (se puede incluir una segunda dirección y teléfono, por ejemplo, dirección durante el verano). Código postal y ciudad teléfono celular curp lugar y fecha de nacimiento permiso de conducir
19
Opcionalmente, según el caso, estado civil, ciudadanía, etc. Evite los datos inútiles (por ejemplo, estatura, profesión de los padres, número de afiliación a la Seguridad Social, etcétera).
20
El apartado siguiente debe incluir la FORMACIÓN Y ESTUDIOS y se puede dividir en dos subapartados:
21
a.Títulos oficiales y datos académicos carrera técnica, licenciatura o ingeniería diplomados (denominación, universidad, fecha de expedición). En caso de haber recibido premio extraordinario fin de carrera o de doctorado, debe hacerse constar en el apartado correspondiente.
22
Los títulos deben figurar por orden cronológico y se deben indicar sólo los títulos superiores. No se deben poner las notas del bachillerato ni las de la carrera, salvo en el caso de que se haya obtenido el premio extraordinario..
23
Si faltan algunos años para terminar la carrera, debe especificarse claramente
24
B. Otros estudios y formación complementaria aquí se debe incluir los otros estudios (formación no reglada, formación no oficial, cursos y cursillos) que completen la formación del interesado.
25
Esta información debe presentarse distribuida por grupos de materias (idiomas, informática, etc.), con el nombre de los títulos obtenidos, el centro en que se ha seguido los estudios, la duración (número de horas lectivas) de los mismos, su contenido y el año en que se cursaron.
26
EN CUANTO A LA INFORMÁTICA, SI SE PUEDE CERTIFICAR LOS CONOCIMIENTOS APORTANDO UN TÍTULO, MEJOR. SI ELLO NO ES POSIBLE, PERO SE DOMINA EL MANEJO DE UN ORDENADOR CON FACILIDAD, SE PUEDE DECIR "CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA A NIVEL DE USUARIO" Y ESPECIFICAR LOS PROGRAMAS QUE SE DOMINAN (ENTORNO WINDOWS, MICROSOFT WORD, EXCEL, ACCESS, ETC.). SI SE ES CAPAZ DE PROGRAMAR, ES TAMBIÉN IMPORTANTE DESTACARLO.
27
En cuanto a los idiomas, se puede expresar la competencia de dos formas diferentes; una, diferenciando los conocimientos según cuatro conceptos: hablar, leer, entender y escribir e indicando para cada uno de ellos el nivel alcanzado (elemental, medio o superior). La otra es decir el nivel con que se habla y escribe el idioma en cuestión. En este apartado es especialmente importante decir la verdad y no arriesgarse a perder toda la credibilidad diciendo que se domina un idioma sin que sea cierto.
28
Experiencia profesional: se debe incluir aquí las actividades estrictamente laborales. Otras experiencias profesionales: se puede hacer constar los trabajos que se hayan efectuado sin contrato
29
. Se debe indicar el periodo de tiempo en que se ha trabajado, el nombre y la actividad de la empresa, el lugar de trabajo y las tareas desempeñadas, y se debe seguir un orden cronológico.
30
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, este apartado del curriculum se puede dividir en los siguientes sub-apartados: Actividades profesionales no estrictamente laborales: Aquí se puede incluir, si procede, actividades como: Actividad docente: Si se ha impartido cursos, seminarios, conferencias, etc.
31
Proyectos de investigación en que se ha participado. En cualquier caso, se debe indicar el título del proyecto, la duración, el nombre del investigador principal. Proyectos de investigación en que se ha participado. En cualquier caso, se debe indicar el título del proyecto, la duración, el nombre del investigador principal.
32
Se puede terminar con un apartado dedicado a DATOS COMPLEMENTARIOS, como son actividades culturales, deportes, actividades dentro de una asociación, indicando solamente las actividades que pueden ser interesantes para el destinatario del curriculum.
33
Referencias. Puede ser útil incluir en el currículum el nombre, la dirección y el teléfono de las personas que puedan dar referencias del trabajo de quien presenta el curriculum. Lugar, fecha y firma. Termine siempre el curriculum con la fecha y la firma.
34
Un último consejo: nunca incluya en el curriculum información falsa, ya que en cualquier momento se puede exigir la documentación que justifique la información incluida en él y en caso de no poder aportarla, se quedaría como un embustero.
35
Nunca se debe explicar en el currículum cuáles son la pretensiones económicas, ni las causas por las que se desea cambiar de trabajo, porque, si es necesario, esos temas se tratan en la entrevista a las que los empleadores suelen citar a los seleccionados a la vista de los datos del curriculum.
36
EN SINTESIS : 1. DATOS PERSONALES 2. FORMACIÓN Y ESTUDIOS 2.1. DATOS ACADÉMICOS 2.2. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 3. EXPERIENCIA PROFESIONAL 3.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL 3.2. OTRAS EXPERIENCIAS PROFESIONALES 3.3. ACTIVIDADES PROFESIONALES, NO ESTRICTAMENTE LABORALES
37
4. DATOS COMPLEMENTARIOS 5. REFERENCIAS Lugar y fecha Firma
39
CURRICULUM BITAE Foto real al 12 de junio del 2007 LIC. BRAYAN ALEXIS MOTA PACHECO. SOLISITO CHAMBA: EDAD: 31 AÑOS CASADO 3 VESES 5 NIñOS NASI EN GUANATOS JAL. TIPO DE SANGRE: ROJA NORMAL SIN SIDA OJOS: UN POCO VERDES Y ESPRESIBOS CABELLO: A LA MODA TES: DE TILA, GORDOLOBO Y MANSANILLA COMPLECCION: ATLETICA O TIRANDOLE A MAMEY ESTADO DE SALUD: UN POCO CRUDO PERO BIEN GRACIAS A DIOS. DOMISILIO: CATALUÑA CASA No. 4 EN COL. PUERTA DE LLIERRO TELEFONO: 38-51-51-23 CON DOÑA CONCHA ME DEJA RECADO ES MI VECINA.
40
ESTUDIOS: FUI A LA ESCUELA UNIVER OTROS ESTUDIOS: CURSO AVANZADO DE PLASTILINA DOCTRINA EN EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA PRIMEROS AUCCILIOS EN LA CRUS BERDE GUITARRA FASIL (LOS TEMERARIOS Y LOS TERRICOLAS) ESPERIENCIA LABORAL EN TRABAJOS: TRABAJE EN EL CIRCO ATAYDE HNOS. DANDOLE DE COMER A LOS CHANGUITOS ESTUVE PARTICIPANDO EN EL PROGRAMA DE LAGRIMITA Y COSTEL COMO VAQUITA DE LECHE LALA UNA VES ME CONTRATARON UNOS SEÑORES PARA PARTIRLE SU MADRE A JORGE BERGARA PERO NO PUDE PARTICIPE EN UN PROYECTO DE IRRADIACION GAMMA CON COBALTO 60 EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION NUCLEAR DE MEXICO D.F. PERO DESDE ENTONCES ME DAN ATAQUES EPILEPTICOS.
41
AFICIONES Y JOVIS: SOY CHIVA DE CORASON PRACTICO EQUITACION EN LOS COLOMOS COLECCIONO EL MIL CHISTES, CAPULINITA Y LAS DE ESPAIDERMAN (EL OMBRE ARAÑA POR SI NO SABEN INGLES) LOS FINES DE SEMANA PICK NICK EN EL PAQUE RUBEN DARIO CON TODA LA BANDA DE PROVIDENCIA. BUSCO CHAMBA DE: POR LO MENOS DIRECTOR GENERAL DE EMPRESA INTERNACIONAL SE FIRMAR DOCUMENTOS IMPORTANTES MANDAR A LA SEÑORA DEL ASEO POR LAS TORTAS CALMAR BRONCAS SE MANEJAR COCHE, MOTO, BICI Y PATIN DEL DIABLO MODELO PROFECIONAL GUARURA DE ALGUNA ARTISTA COMO EN LA PELICULA DEL GUARDAESPALDAS. AMANTE PROFECIONAL DE VIEJITAS SEX SIMBOL O YA DE PLANO DIPUTADO DEL PAN.
42
BIBLIOGRAFÍA www.unitec.mx/portal/page?_pageidwww.unitec.mx/portal/page?_pageid... www2.ull.es/docencia/cv/curriculum.htm www.ua.es/gipe/formacion/ejemplocv.htm - www.modelocurriculum.net/ serviciosva.itesm.mx/cvr/vitae/index.htm
43
GUÍON EXPLICATIVO El presente material didáctico esta diseñado para abordar el tema de “CURRICULUM VITAE” del programa de la asignatura de Orientación Educativa, sexto semestre. Consta de 43 diapositivas donde se aborda con textos breves los contenidos temáticos y se ilustra con imágenes alusivas. El propósito de tema, señalado en el programa de la asignatura es el siguiente: Elaboración del currículum vitae. La presentación esta diseñada para presentarse en una sesión dejando como tarea la elaboración de su curriculum vitae imaginario incluyendo los sus ideales académicos y laborales. La presentación incluye preguntas que funcionan como ejes problematizadores y fomenten la participación de los jóvenes, corresponde al profesor explicar con mayor detalle el contenido de las diapositivas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.