La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración Financiera Tema 1. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará los elementos de la administración financiera, para estar en condiciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración Financiera Tema 1. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará los elementos de la administración financiera, para estar en condiciones."— Transcripción de la presentación:

1 Administración Financiera Tema 1

2 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará los elementos de la administración financiera, para estar en condiciones de realizar toma de decisiones en las inversiones financieras.

3 Temas 1.Administración financiera 2.Estados financieros, flujos de efectivo e impuestos. 3.Análisis de los estados financieros 4.El entorno financiero, mercados, instituciones y tasas de interés 5.Opciones, contratos de futuros y finanzas corporativas.

4 Actividades 1.Ensayo de dos cuartillas del papel de la administración financiera en países emergentes como México. 10% 2.Síntesis sobre las principales actividades que debe realizar un administrador financiero. 10% 3.Ensayo de dos cuartillas sobre el tema: Estados Financieros, Flujo de Efectivo e Impuesto 10% 4.Caso práctico de indicadores financieros 20% 5.Cuadro sinóptico que contenga las características propias de los mercados financieros 10%

5 6. Investigación de cinco cuartillas sobre el manejo de las tasas de interés en las principales instituciones financieras en inversiones de corto y largo plazo y riesgo 10% 7. Examen final 30% Porcentaje total 100%

6 Introducción La perspectiva administrativa pág. 2 y 3 Libro Lectura en grupo Comentarios

7 La administración financiera siglo XX En la década de 1900 la administración financiera surge como un campo de estudio independiente, la mayor importancia era hacia las fusiones, transformación de nuevas empresas, la parte legal que realizaban las empresas para obtener fondos. Analicemos que es una fusión y transformación

8 La Fusión “Es el acto por el cuál dos o más sociedades unen sus patrimonios, concentrándolos bajo la titularidad de un sociedad” Constituye una forma de conjuntar capacidades, recursos económicos, tecnología, mercados y otras que permiten enfrentar con mayor éxito los retos de los mercados globales ante la apertura comercial.

9 Transformación Mediante la modificación de su escritura constitutiva, una sociedad puede adoptar un tipo diverso del que originalmente tenía, o establecer la variabilidad de su capital.

10 Las Sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, anónimas y en comandita por acciones, podrán adoptar cualquier otro tipo legal o transformarse en sociedad de capital variable. La transformación no implica la extinción de la sociedad y la creación de una nueva, sino simplemente el cambio de su tipo social.

11 En los años 30´s cuando se dio la gran depresión de los EU muchos negocios fracasaron, la causa solo se le daba importancia a las finanzas, llevándolos a la quiebra. ¿finanzas? Comentarios….

12 ¿FINANZAS? Es el arte y la ciencia de administrar el dinero. Todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero y lo gastos ¿realmente todos logran administrarlo?

13 En los años 40´s y hasta principios de los 50´s el uso generalizado de las computadoras ayudó en la toma de decisiones financieras al tener información financiera de la empresa con mayor rapidez. En los años 60´s la importancia se le da a las decisiones relacionadas con la elección de activos y los pasivos necesarios para maximizar el valor de la empresa, el enfoque sobre la valuación continua hasta los 80´s y se amplia hacia:

14 1.- la inflación y sus efectos sobre la decisiones de la empresa 2.- la desregulación de instituciones financieras 3.- uso de computadoras para transferencia electrónica de información 4.- incremento mercados globales y operaciones de negocios. 5.- innovaciones de productos financieros (adquisiciones empresariales apalancadas)* Cías. de Servicio Financiero diversificadas

15 *comprar una compañía altamente endeudada para formar una empresa nueva de propiedad privada altamente apalancada.

16 ¿Las innovaciones? Lectura la dinámica de la disrupción Después de leer ¿Qué opinión tienes de el crecimiento de la economía en las empresas?

17 En los 90´s la administración fue influida en forma preponderante por las aceleradas innovaciones tecnológicas y por una continua desregulación y globalización de las empresas y los mercados financieros.

18 En este siglo las fusiones y adquisiciones se han mantenido en el mundo financiero, pero la tendencia continuará hacia: La continua globalización de los negocios Incremento de la tecnología electrónica en la información Actitud regulatoria del gobierno.

19 La administración financiera de cualquier empresa se ocupa de solucionar interrogantes como: ¿por qué es importante y cómo se fijan las políticas de efectivo y activo circulante?, ¿qué aspectos involucra la decisión crediticia?, ¿cómo se establece el control para el otorgamiento de crédito?, ¿qué aspectos se deben considerar para la determinación de las políticas de cobranza?, ¿cómo establecer una administración efectiva de los diferentes tipos de pasivos?

20 ¿cuáles son las técnicas más comunes de análisis financiero y cómo se aplican?, ¿qué es el punto de equilibrio y cuál es su utilidad?, ¿qué aspectos se deben considerar en la toma de decisiones financieras?, ¿cuál es la importancia del valor del dinero en el tiempo y cómo se calcula?, ¿por qué y cómo se realiza el análisis de riesgo y sensibilidad?.

21 La administración eficaz de los recursos financieros sólo puede ser operada por expertos que posean habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar metodologías enfocadas al financiamiento y la inversión, acordes con el modelo estratégico de las organizaciones.

22 La creciente importancia de la administración financiera El administrador financiero figura clave ya que tiene una responsabilidad directa al tomar decisiones relacionadas con la obtención y el uso de fondos para el mayor beneficio de la empresa.

23 El Administrador financiero Administra activamente los asuntos financieros de todo tipo de empresas, ya sean financieras o no financieras, privadas o públicas, grandes o pequeñas, lucrativas o no lucrativas y sus responsabilidades son: 1)Preparación de pronósticos y planeación 2)Decisiones mayores financiamiento e inversión 3)Coordinación y control 4)Forma de tratar con los mercados financieros

24 Formas legales de una organización empresarial  Propiedad de una sola persona ( P.F.) 75%  Asociaciones (A.C. S.C. Y A en P.) Sociedades mercantiles (LGSM, S.A., S de R.L.) Cooperativas 25%

25 Ventajas y desventajas P.F. Constitución rápida y poco costosa Responsabilidad personal ilimitada por la deudas del negocio La vida del negocio tiene el limite de la vida de la PF. Impuestos en base a tarifa progresiva

26 Asociaciones y Sociedades Puede continuar su vida después de la de sus propietarios y administradores. El capital esta representado por acciones Responsabilidad limitada Impuestos tasa directa 30%

27 A nivel internacional pág. 21 Libro fundamentos de administración financiera.

28 Las finanzas en la empresa Áreas y oportunidades en finanzas Servicios financieros Administración financiera

29 Servicios financieros Parte de las finanzas que se encarga del diseño y producción de asesoría y productos financieros para individuos, empresas y gobiernos

30 ¿Cómo se define este sector? El sector Servicios Financieros, corresponde a una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero.

31 Las actividades que incluye este sector son: 1. Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Extranjeros, Representaciones. 2. Oferta y Contratación de seguros: Cías. de Seguros generales, de Vida, de crédito. 3. Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones, Mutuos, para la Vivienda, de Inversión. 4. Mercado de valores: Bolsas de Comercio y de Valores. 5. Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio.

32 Administración financiera Son los deberes del administrador financiero de la empresa.

33 Responsabilidad Social ¿Deberían las empresas operar estrictamente en mejorar los intereses de los accionistas, o son las empresas también responsables del bienestar de sus empleados, sus clientes y las comunidades en las cuales operan? Opinión grupal

34 El concepto de responsabilidad social toma en cuenta valores y principios a favor del desarrollo sustentable: promueve sistemas que integran aspectos ambientales y sociales en la toma de decisiones, incorpora el diálogo abierto, una mayor vinculación con las partes afectadas e interesadas, reporta sobre su desempeño, retribuye a la sociedad lo que de ella toma, proporcionando productos o servicios de calidad.

35 Lectura Jeffrey Swartz abre una huella ¿Qué opinión tienes de la empresa Timberland después de la lectura?

36 Bienestar social las organizaciones deben familiarizarse con las variantes del entorno; mantener, al mismo tiempo, suficiente estabilidad para alcanzar los niveles de efectividad y eficiencia exigidos por los diferentes grupos de interés a los que afecta su actuación.

37 El dilema ético Lectura En equipo de 3 personas analice la lectura de la pág. 19 libro Fundamentos de administración financiera. a) La idoneidad: Justifique la elección de la lectura argumentando su idoneidad a la temática del curso. b) El propósito: Trate de presentar aquí, lo más exacto posible, la intención del autor al escribir este artículo. ¿Qué trataba de lograr el autor? c) La conclusión personal es….

38 Los objetivos que debe perseguir una empresa son los siguientes: Supervivencia y crecimiento del negocio. Obtención de utilidades. Imagen y prestigio. Aceptación social. Satisfacción de necesidades colectivas.

39 Los objetivos de la empresa deben fijarse las metas que pretende la administración financiera, siendo entre otras las siguientes: Planear el crecimiento de la empresa, visualizando por anticipado sus requerimientos, tanto táctica como estratégicamente. Captar los recursos necesarios para la marcha de la empresa. Asignar dichos recursos conforme a los planes y necesidades de la empresa. Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros. Minimizar la incertidumbre de la inversión.

40


Descargar ppt "Administración Financiera Tema 1. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará los elementos de la administración financiera, para estar en condiciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google