La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II."— Transcripción de la presentación:

1 INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II

2 TELECOMUNICACIONES EN 2013: ENCUESTA DE LECTORES En nuestro informe de noviembre sobre los aspectos que probablemente predominaran en 2013, destacamos los teléfonos inteligentes, la norma LTE y Los servicios de nube, avances basados principalmente en procesos puestos en marcha en 2012 y en Los programas ideados por los Gobiernos. Sin embargo, entre nuestros lectores puede haber opiniones divergentes sobre la importancia de estos avances, y tras La afirmación de que son procesos que vale La pena vigilar pueden esconderse matices muy sutiles. Nuestra reciente encuesta agrupa a Los entrevistados en distintas categorías, tales como empresas locales, multinacionales, operadores, fabricantes de dispositivos y observadores, y proporciona información valiosa sobre Las distintas prioridades que estos grupos ven para el sector.

3 SERVICIO STREAMING Y TELEVISIÓN PAGADA Desde que Brasil autorizo por completo el ingreso de operadores de telecomunicaciones al segmento de televisión pagada en septiembre de 2011, pocos países de América Latina mantienen barreras similares en este segmento, y ahora las empresas de telecomunicaciones controlan cuando menos un tercio de las suscripciones de televisión pagada en la región. Este logro se debió principalmente al despliegue de operaciones de DTH o la compra de proveedores de televisión por cable ya establecidos, y el servicio estrella que consolidaría su oferta de televisión pagada, la IPTV, sigue siendo un producto de nicho que en algunos casos incluso se considera que están en marcha blanca. Sin embargo, en los últimos seis meses ha habido una oleada de servicios de televisi6n streaming externos, o servicios over-the-top (OTT), dirigidos a los usuarios de banda ancha, y los operadores de telecomunicaciones parecen dar cuenta de la mayoría de estas ofertas. Esto no es sorprendente Si consideramos que Los operadores de telecomunicaciones controlan las redes, pero cabe preguntarse que pueden ganar realmente cuando el segmento de consumidores de OTT esta conformado principalmente por hogares que ya pagan por un servicio de television. En este informe, BN americas reflexiona obre la importancia de Los servicios OTT para el posicionamiento de Los operadores de telecomunicaciones en el segmento de television, y analiza como este servicio puede sentar las bases para el desarrollo de la IPTV.

4 SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AGREGADO: APROVECHANDO LA TRANSICIÓN A LOS TELÉFONOS INTELIGENTES Y 4G Al igual que en el resto del mundo, los servicios móviles de valor agregado en experimentado un crecimiento considerable en América, Sin embargo, esto no implica necesariamente un abandono abrupto de los servicios de valor agregado tradicionales en pos de nuevos servicios basados en la banda ancha móvil. Es cierto que las conexiones de banda ancha móvil han crecido en forma sostenida, pero aun son Una porción relativamente pequeña de las suscripciones móviles totales de la región, que en gran parte siguen siendo de prepago. De esta forma, los servicios de SMS continúan representando una proporción importante de Los ingresos por servicios de valor agregado, pese a que hay glandes diferencias de un país a otro. En efecto, Los operadores han continuado encontrando aplicaciones novedosas para los servicios de SMS en diferentes redes, desde cursos de idiomas hasta transacciones bancarias, si bien se prevé que, a largo plazo, el uso de la mensajería va perdiendo terreno ante Los servicios over""the""top (OTT), o servicios externos, a medida que aumente la penetración de la banda ancha móvil en la región. Para cuando esto ocurra, Los operadores podrán compensar cualquier cambio en las preferencias de Los consumidores con Sus ingresos por suscripciones M2M. La mayor adopción de banda ancha móvil y de teléfonos inteligentes tambien ha Llegado a Los operadores a innovar en Sus estructuras de precios y ofrecer acceso personalizado, o contenido o aplicaciones especificas, con el fin de mover a Los usuarios a migrar a planes de datos de pos pago muy costosos y de desplazarlos

5 CRECIMIENTO PROYECTADO EN INGRESOS POR MENSAJERIA EN AMERICA LATINO 20/ / VS. 2016

6 LA ATENCIÓN PUES EN COLOMBIA Colombia tiene uno de los programas de banda ancha nacional mas ambiciosos de la región, desafiado para duplicar el numero de conexiones del país en tres 8605 y así pasar de los 4,1 millones de conexiones de fines de 2011 a 8,8 millones a fines de 2014. La asociación GSMA premio el plan por ser altamente innovador y por mantenerse tal al objetivo final de erradicar la pobreza. No obstante, tras un análisis detenido, lo que quizás mas llama la atención de este plan es la atención que se ha puesto en incluir a todas las partes y estrategias pertinentes. Junto con la creación del plan, ha habido cambios estructurales importantes en el sector, como la eliminación de la Comisión Nacional de Television (CNTV). Los cambios estructurales y las mejoras del mercado que están apareciendo son un constante recordatorio de que el sector debe seguir avanzando, pues de lo contrario significaría un retroceso. Las autoridades de telecomunicaciones de Colombia están convencidas de que recién comenzaron a avanzar, y continuaran considerando nuevas estrategias para el sector. El Telecom Intelligence Series de este mes repasa los avances que se han hecho para garantizar el progreso actual y examina Los desafíos que quedan por delante.


Descargar ppt "INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II."

Presentaciones similares


Anuncios Google