La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS."— Transcripción de la presentación:

1 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS

2 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS Los agentes económicos son aquellos que toman las decisiones económicas: qué producir, cómo y en qué cantidad; cómo se distribuirá la producción; qué se va a comprar, etc. EMPRESAS ESTADOFAMILIAS

3 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las familias Las familias son los propietarios de los factores de producción y los ponen a disposición de las empresas. Reciben a cambio dinero en forma de salarios, dividendos, intereses, alquileres, etc. Sus ingresos los destinan a Ahorro Adquirir bienes y servicios

4 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las familias Consumo frente a ahorro: Relación de sustitución intertemporal Consumo autónomo: consumo mínimo de las familias para subsistir. Propensión al consumo: proporción que se dedica a consumir de cada peso extra que ganamos. Dependerá de: –Percepción de la inflación. –Tipos de interés.

5 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las empresas Las empresas son instituciones que organizan los factores productivos con objeto de producir bienes y servicios. Gestionan el capital, contratan a los trabajadores, se encargan de la distribución y venta de los productos… Diferentes objetivos posibles. INDIVIDUALES VARIOS PROPIETARIOS SOCIEDADES

6 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las empresas Las empresas se clasifican según diferentes criterios: A.Forma jurídica Sociedad Cooperativa. Agrupación de tres o más trabajadores que aportan el capital y son los propietarios Sociedad Anónima (S.A.)  acciones Sociedad Limitada (S.L.)  participaciones Sociedad Comanditaria. Dos tipos de socios: los colectivos- administradores y los comanditarios. B.Propiedad Públicas: propiedad del Estado. Privadas: pertenecen a personas o entidades particulares. Mixtas: capital aportado por Estado y particulares.

7 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las empresas C.Actividad o sector Primario: empresas relacionadas con el factor tierra. Secundario: empresas industriales dedicadas a la fabricación de bienes. Terciario: empresas dedicadas a la prestación de servicios. D.Tamaño Tipo de empresaSegún número de trabajadores Según facturación (euros anuales) 1. MicroempresaMenos de 10Hasta 2 millones 2. Pequeña empresaEntre 10 y 50Entre 2 y 10 millones 3. Mediana empresaEntre 50 y 250Entre 10 y 50 millones 4. Gran empresaMás de 250Más de 50 millones PYMES Multinacionales

8 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: las empresas La organización de las empresas: áreas funcionales Comercial y de marketing Tareas encaminadas a lograr ventas para la empresa. Comprende actividades como la distribución del producto o su publicidad. Área de Producción Área Financiera Entre otras, se encarga de conseguir y gestionar los fondos de la empresa. Recursos Humanos  gestión del personal.

9 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los agentes económicos: el Estado El Estado es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio dado y la población que lo habita. Dicta las leyes, que deben ser obedecidas por todas las personas y organizaciones que forman parte del Estado. El Estado tiene el monopolio de la reglamentación jurídica y administrativa, así como del ejercicio de la violencia legítima. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL

10 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET En la economía, el Estado: Regula las actividades económicas evitando situaciones de abuso. Produce bienes y servicios porque: a) ninguna empresa privada esté dispuesta a producirlos; b) por tratarse de sectores estratégicos. Procura crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas y mitigar las diferencias sociales redistribuyendo la renta. Los agentes económicos: el Estado

11 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los ingresos del Estado: Los agentes económicos: el Estado Proceden de los impuestos. Con ellos - proporciona diferentes servicios (sanitarios, educativos, seguridad …), - construye y mantiene infraestructuras públicas. Emplea a gran número de trabajadores: funcionarios. Estos impuestos permiten al Estado cumplir su misión de lograr una redistribución más equitativa de la riqueza entre la población. Impuestos progresivos

12 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Impuestos directos Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) Impuesto de Sociedades Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Impuestos indirectos Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ― IGIC en Canarias ― IPSI en Ceuta y Melilla Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Impuestos especiales (por ejemplo, gravan las bebidas alcohólicas, el tabaco, los hidrocarburos, la matriculación de vehículos…) Los agentes económicos: el Estado

13 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Los factores de producción son todos aquellos que resultan necesarios para producir un bien o servicio. TRABAJO CAPITAL (FÍSICO) TIERRA CAPITAL HUMANO TECNOLOGÍA

14 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET

15 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET El factor tierra es el primer factor que necesitamos para producir. Hace referencia a la misma naturaleza y engloba todo aquello que no es consecuencia de la acción directa de las personas. Principales recursos naturales productivos: Suelo (para cultivar, construir…) Subsuelo (del que se extraen materias primas) Ríos (fuente de agua dulce, fuente de alimento) Mar (pesca y explotación de otros recursos, como carbón, petróleo) Sol y viento (fuentes de energías renovables) Necesidad de una explotación sostenible o sustentable. Los recursos naturales se clasifican en Renovables y No Renovables. Los factores de producción: la tierra

16 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Conflicto Mapuche, la importancia de la tierra El Mapuche es visto como enemigo, como potencial problema, que debe ser reprendido. El Estado se presenta, entonces, como poder de policía militarizada, reprendiendo y cohibiendo y con discursos como el del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien aseguró el sábado 16 de mayo en Temuco que las comunidades declaradas como violentistas no recibirán tierras dentro del programa de restitución llevado adelante por el Estado, indicando “El Gobierno sólo comprará tierras a comunidades mapuche pacifistas y a arrepentidos”, publicaba así soytemuco.cl La paz que algunos quieren proyectar, es esa que busca al Mapuche domesticado y sometido. ¿Quién no quiere paz? Pero la paz se construye con justicia y no a través de la intensificación de aparatos represivos que con el propósito de dar “seguridad” a la propiedad privada de algunos, se tenga que someter a una buena parte de la población regional bajo violentas condiciones estructurales y coloniales.

17 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET No es posible dar vuelta una página cuando las injusticias reinan. ¿No es violencia acaso que miles de personas en su mayoría mapuche tengan que vivir sumergidas en los basurales de las ciudades que son descargados en las tierras de comunidades? ¿No es violencia los actos de genocidio y colonialismo cometidos por el estado y sectores del latifundio colonial sin que existan mecanismos efectivos de reparación en el presente? ¿No es violencia los incendios intencionales a los pocos ecosistemas y bosque nativo en la cordillera en medio de intereses forestales y mineros? ¿No es violencia que el modelo forestal de monocultivos de plantaciones de pinos y eucaliptus sequen las aguas, erosionen las tierras y se reemplace tierras cultivables o de bosque nativo, matando la vida rural? ¿No es violencia que en las tierras ancestrales se quieran imponer atentatorios proyectos energéticos afectando la vida de numerosas familias rurales? ¿O la amplia contaminación con agro tóxicos o la contaminación de ríos, esteros y valles que la celulosa ha venido causando en Mininco-Renaico-Collipulli? Esta realidad violenta, no ocurre en los latifundios coloniales, ocurre en las tierras de comunidades mapuche y de pequeños campesinos chilenos pobres.

18 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Hoy, sectores ligados a empresas forestales y latifundios coloniales hablan de paz, pero negando la violencia que muchos deben enfrentar en esta región. Hablan de detener atentados, pero no se cuestionan que entre sus huestes hay grupos violentistas y que no tienen reparos algunos de cometer atentados para culpar o incriminar a otros. Hablan de los actos violentos de recuperación de tierras, pero tampoco generan propuestas para que se reparen tierras ancestrales de manera correcta y pacífica. Existe una evidente intención de que se mantengan “zonas rojas”, polarizando el ambiente, así las injusticias sobre impactos de las forestales y el control feudal de latifundistas se mantienen intactos, manteniendo la geopolítica indemne en amplios territorios, bajo los cimientos del racismo, la intolerancia y la desigualdad. ACTIVIDAD …

19 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET El capital lo constituyen todos aquellos objetos físicos que son necesarios para producir bienes y servicios: fábricas, almacenes, maquinaria, ordenadores, vehículos...A esto se le llama capital físico. El dinero constituye el capital financiero. A mayor capital disponible, mayor productividad. Las mejoras de capital para aumentar la producción constituyen la inversión. Los factores de producción: el capital Productividad: relación entre lo producido y los medios empleados (materias primas, energía, maquinaria, trabajadores …). Accionistas, préstamos bancarios.

20 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET El trabajo resulta fundamental en el proceso productivo. Es aportado por las personas que, utilizando la tierra y el capital, producen bienes y servicios. La productividad de un trabajador se mide por la cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir en un día. Normalmente, la remuneración del trabajador depende de su productividad. Existen múltiples factores que hacen que una persona sea más productiva: formación, experiencia, tipo y cantidad de capital del que dispone la empresa… Los factores de producción: el trabajo

21 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET La Población según su aporte económico La Población Económicamente Activa es un término acuñado por la ciencia económica para describir a las personas que son capaces de trabajar y que desean hacerlo. PoblaciónActiva La definición varía de acuerdo a la legislación o convención de cada país o región económica, pero podemos considerar generalmente que la edad más baja del rango está alrededor de los 12 a 15 años, y la más alta se encuentra entre los 60 y 70 años. La realidad demográfica, económica y social hace que la definición de esta PEA (Población Económicamente Activa) cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades.necesidades La población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo. En cambio, la Población Económicamente Pasiva es la que no recibe regularmente algún tipo de remuneración. Puede tratarse de pasivos transitorios (los jóvenes), o de pasivos definitivos (los ancianos). Entre los inactivos se incluyen, entre otros, las amas de casa, los niños, los religiosos, los presos y los jubilados. ACTIVIDAD …Pasiva

22 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET El capital humano hace referencia a la calidad de los trabajadores involucrados en un proceso productivo. Tres aspectos determinan esa calidad y hacen que una persona pueda producir más que otra al realizar un mismo trabajo: Talento natural Experiencia Formación La educación puede considerarse una inversión; conlleva unos costes, pero también unos beneficios. En la actualidad, debido al proceso de deslocalización de la producción, los trabajadores de un país deben competir con los trabajadores del resto del mundo  fundamental invertir en formación. Los factores de producción: el capital humano

23 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Según la definición de la RAE: La tecnología es determinante en el crecimiento económico. El desarrollo tecnológico permite que con el mismo trabajo y capital aumente la producción. Los factores de producción: la tecnología innovación Desarrollo Investigación I+D+i La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

24 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los ingresos procedentes de la explotación del factor tierra se denominan rentas. Puede tratarse de: –Usufructo: pago que recibe el propietario del factor tierra si lo explota él mismo. –Alquiler: pago que recibe el propietario del factor tierra a cambio de ceder su explotación a otro. –Tasas: pago que recibe el Estado a cambio de ceder la explotación del factor tierra a empresas privadas. En el caso de los bienes públicos, nadie cobra o paga por su utilización. Las rentas

25 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET El salario es la remuneración que los trabajadores reciben por su trabajo. En principio, la remuneración estará en función de la productividad del trabajador. Para evitar abusos se establece un salario mínimo. Los trabajadores se agrupan en sindicatos para negociar mejor, de forma conjunta, las condiciones laborales y sus salarios. Los salarios

26 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Intereses y dividendos Los intereses son los ingresos obtenidos por el capital cedido para que otros produzcan bienes y servicios. Préstamo La propiedad del capital de una empresa se establece mediante acciones y sus propietarios son los accionistas. Los beneficios que estos obtienen de la producción se denominan dividendos. Prestatario (Recibe el capital y lo utiliza) Prestamista (Propietario del capital) Capital

27 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET Los avances tecnológicos son fundamentales para el crecimiento económico. Para incentivar a investigadores particulares y empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de productos se creó el sistema de patentes. Una patente es un documento en el que, de manera oficial, se concede a una persona o grupo el derecho en exclusiva de explotar su invento durante un tiempo determinado. Cada vez que una persona quiera utilizar el invento patentado en ese período de tiempo, deberá pagar a su descubridor una cantidad de dinero que se denomina royalty. La propiedad intelectual y el canon. Los royalties

28 AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 4. EL MERCADO DE BIENES Y EL MERCADO DE FACTORES


Descargar ppt "AGENTES ECONOMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS TEMA 3 Santillana ANTERIORSIGUIENTE INICIOINTERNET 3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google