La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IES José Luis Sampedro C/Zaragoza 18-19005 Guadalajara Tfno: 949-25-32-05 Fax: 949-22-88-74 PROA 2006-2007 Guadalajara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IES José Luis Sampedro C/Zaragoza 18-19005 Guadalajara Tfno: 949-25-32-05 Fax: 949-22-88-74 PROA 2006-2007 Guadalajara."— Transcripción de la presentación:

1 IES José Luis Sampedro C/Zaragoza 18-19005 Guadalajara Tfno: 949-25-32-05 Fax: 949-22-88-74 PROA 2006-2007 Guadalajara

2 PROA Acompañamiento –Acompañamiento, estudio asistido. –Informática. –Deportes. –Lengua y Cultura Española. –Sábados Animados. Apoyos en el aula –2 profesores por aula -inglés, matemáticas y plástica—lengua asumidos los apoyos por los miembros del departamento. Grupos de trabajo –Seminario Plan de Lectura. –Grupo de Convivencia: padres-profesores –Grupo de trabajo padres-profesores: “Aprender a aprender” Plan de Lectura –Hora de lectura semanal, actividades de centro – día del libro, concursos-. –Reuniones bimensuales con padres. Actuación interdisciplinar Plástica-Música- Lengua Ejercicio de traducción de distintos lenguajes dados un contenido auditivo y/o visual. Utilizando los lenguajes como medios de comunicación y de expresión

3 ACOMPAÑAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO-ESTUDIO ASISTIDO : Dirigido a alumnos con determinadas carencias: -Alumnos propuestos por el centro y que los padres han consentido en su asistencia -Alumnos Voluntarios – la mayoría repetidores del acompañamiento del curso anterior y alumnos que asisten por decisión propia pues ven la ventaja de este estudio -Alumnos esporádicos que asisten para la resolución de dudas determinadas. Actividades: -Técnicas de estudio. -Resolución de dudas en cuanto al trabajo escolar. -Actividades y juegos de socialización y desarrollo de destrezas. Resultados obtenidos de estos alumnos, 1ª y la 2ª Evaluación (con asistencia regular): 7 alumnos mejoran 5 alumnos se mantienen 4 alumnos empeoran

4 Libros diarios de trabajos, apuntes de las incidencias de las actividades, control de asistencia, control del comportamiento en el acompañamiento y si procediese, suspensión de la asistencia oídos monitores, alumnos y padres o tutores. Reanudación de la asistencia una vez superada la falta. Necesidades de material, tanto fungible, de aulas como de elementos informáticos, deportivos, necesidad de programación de viajes, autorizaciones... Comunicación con tutores o profesores de área, orientador del centro y padres. Horas de coordinación semanal dentro del horario de la coordinadora. Coordinación : Panel de Anuncios: Panel del centro situado en el recibidor del edificio principal a la vista de todas las personas, alumnos, padres, profesorado y personal del centro. En él se informa de que es el PROA, que actividades tenemos, su horario y una pequeña información del contenido de dichas actividades. En dicho panel se anuncia semanalmente las actividades de los sábados, se ponen las autorizaciones que los chicos han de entregar a la coordinadora si se va a realizar una actividad fuera del centro.

5 LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA Alumnos con deficiencia en el idioma y la cultura castellana, de los países del Este y de manera menos constante alumnos marroquíes. Objetivos: Dotar a los alumnos de las herramientas propias del lenguaje para la mejora de su vida en nuestro país. Lengua: Léxico. Ortografía. Ejercicios de ortografía léxica. Morfosintáxis. Conjugación verbal … Lectura de textos de literatura hispana para un mejor conocimiento de la cultura española. Nociones de: -Geografía e Historia Su progreso es notable y reconocido por todos los profesores de las materias que cursan.

6 INFORMÁTICA : Asistencia voluntaria, dentro de los alumnos elegidos. Aprendizaje de programas, manejo de internet en búsqueda de información, ayuda a la elaboración de trabajos escolares.

7 DEPORTES Actividad lúdico deportiva realizada las tardes de la semana. Aprenden normas de convivencia propias del deporte además de apostar por una vida y ocio saludable. A la mayoría de los chicos les sirve como entrenamiento para el certamen deportivo-cultural GUADALAJOVEN, elemento altamente motivador.

8 Actividades dirigidas especialmente a alumnos con dificultades de ser atendidos en su casa por cuestiones variadas. Se les oferta un espacio de convivencia y educación donde poder realizarse y aprender nuevos valores. Su asistencia esta orientada a determinados alumnos, pero abierta a todo el centro. Realizamos actividades lúdico-deportivas en el centro, recorridos por nuestra ciudad y excursiones culturales a lugares no muy lejanos. Llevamos ya dos años con estas actividades y se va notando una implantación en la mentalidad de los chicos. Aprecian su valor y repiten, además de dar una publicidad positiva de estos encuentros matinales. SÁBADOS ANIMADOS

9 ACTIVID A D LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVESVIERNESSÁBADO Estudio asistido De 17 a 19 h. De 17 a 19 h. Len. y cultura española De 17 a 19 h. Taller de informática De 18,30 A 20 h De 18,30 A 20 h Actividades deportivas chicos De 18,30 a 19,30 h. De 17 a 18 h. Actividades deportivas chicas De 18,30 a 19,30 h. De 17 a 18 h. Actividades sociocultura les De 10 a 14 h. Horario Acompañamiento curso 2006-2007

10 Los apoyos en el aula se distribuyeron estando los horarios elaborados, de tal manera que existe un único grupo de matemáticas que tiene el 100% del horario con 2 profesores. Inglés tiene un profesor compartido con otro IES. Para acabar de rellenar el horario de la profesora de plástica-matemáticas PROA, se le reparte el horario supliendo las horas lectivas del coordinador del Proa con apoyos en matemáticas y con lo que queda se rellena con grupos de apoyo en plástica. Apoyos en el aula

11 Apoyos en el aula: 3 grupos 1º ESO (3horas por semana cada grupo) Mejoría: 1.Cohesión del grupo. 2.Ambiente de trabajo favorable. 3.Los alumnos tienen clara su objetivo en el área,por lo tanto, mayor implicación 4. Desaprobación de las actitudes negativas ante sus compañeros. 5.Puntualidad y hábitos de trabajo. 6.Gusto por la lectura en inglés 7.Búsqueda de información. 8.Mejora la capacidad de atención y concentración. INGLÉS METODOLOGÍA: Dos profesores en el aula siempre, uno profesor titular y otro segundo profesor. Las clases las imparten de manera indistinta generando conversaciones entrecruzadas entre ellos de tal manera que los alumnos no pierdan su atención, realizando incluso bromas en este segundo idioma. Los profesores se sitúan normalmente en lados opuestos de la clase de tal manera que los chicos se sientan presionados y vigilados Esta presión va descendiendo según avanza el curso. Los chicos adquieren hábitos de trabajo y sensación de estar continuamente atendidos, ya sea por uno u otro.

12 PLÁSTICA Se realiza un apoyo de una hora semanal de un total de dos. Se organizan de tal manera que el día del apoyo se tengan ejercicios prácticos en donde la atención a los alumnos es mucho más individualizada. Se ve una gran mejora en comportamiento, avance en el trabajo y en la comprensión de la materia. Apoyos: 1h/semana de un total de dos.: 1º ESO B 2º ESO A, B, C

13 MATEMÁTICAS Distribución de las horas: 1º ESO Taller de matemáticas: parte de los grupos A y B, 2 horas/semana Matemáticas: 1ºA hora de apoyo de un total de 4h/semana 1ºB 4 horas de un total de 4h/semana 1ºC no tiene apoyos 2º ESO Taller de Matemáticas: 1 hora de un total de 2h/semana. Matemáticas: 2ºA Sólo 1hora de apoyo de un total de semana. Metodología: Dos profesores siempre en el aula. Se realiza un trabajo cooperativo entre los dos profesores, siendo el profesor Proa el encargado específicamente de los alumnos de compensatoria y de integración para que saquen y realicen las actividades que les mandan tanto el profesor de compensatoria como la PT. Cuando tiene a estos alumnos encauzados, se dedica a las necesidades de los alumnos en general.

14 1054 5394 13811 4379 9473 108911 77 127 103 1 3 Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora MatemáticasTaller de Matemáticas InglésPlástica RESULTADOS COMPARATIVOS apoyos en el aula 1ª Evaluación- 2ªEvaluación MatemáticasTaller de Matemáticas InglésPlástica Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora Mejora Se mantiene Empeora ESO 1ºA ESO 1ºB ESO 1ºC ESO 2ºA 1º A 1º B 1º C 2º A

15 MatemáticasTaller de Matemáticas InglésPlástica APROBADOS 1ª Evaluación- 2ªEvaluación Ma te máticasTaller de Matemáticas InglésPlástica ESO 1ºA ESO 1ºB ESO 1ºC ESO 2ºA 1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 844311 1012813 129 2627 26 55

16 Plan de lectura ORGANIZACIÓN: -Test previo sobre hábitos, nivel y gustos lectores. -Hora de lectura destinada a alumnos de Secundaria Obligatoria: de 1º a 4º. -1 hora semanal repartida en dos periodos de 27 minutos en horas consecutivas. -Variable a lo largo de las semanas de modo que involucrara a todos los profesores de ESO. -Plan de lectura incluido en el plan PROA -Reunión semanal coordinadora del plan profesores adscritos al plan.

17 Actividades: Reuniones con las familias Encuentros con escritores Isabel Molina, L. Miguel Cabellos, (escritor y padre de alumna). Concurso de carteles: “Difusión del Plan de lectura”· Concurso de Creación literaria: Participación en el Concurso de la Consejería de Educación. Modelo de relatos ( propuesta a partir de otro relato, de una imagen o de un cómic sin palabras, y de una noticia) Concurso “Álbum de personajes”, de la Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha

18 Se crea un nexo común entre estas tres disciplinas de tal manera que los alumnos se percatan que al final del trabajo han estado trabajando sobre la misma idea. Pautas y conclusiones: No se les da ningún tipo de información de lo que ven o escuchan, de tal manera que no son influenciables por el título de la obra. Al final de los trabajos se les da la información de cada obra y un poco de contexto histórico, de tal manera que ellos puedan sacar conclusiones coherentes de manera dialogante. Además se sienten gratificados de haber entendido el contenido de las obras, y de capaz de expresarse de manera distinta a la habitual. Actuación interdisciplinar Plástica-Música-Lengua

19 Grupo de trabajo padres-profesores: “Aprender a aprender”, Reuniones periódicas, en forma de curso, coordinadas por un profesor, con estrategias para ayudar en el aprendizaje de los hijos-alumnos Grupos de trabajo Seminario Plan de Lectura. Grupo de profesores elaborando estrategias para la mejora de la lectura de los chicos, y elaboración de material curricular. Grupo de Convivencia: padres- profesores “Conflicto y mediación” Reuniones periódicas en forma de grupo de trabajo con el objetivo de formarse de cara a la creación, en el Instituto, de Equipos de Mediación y Alumnos Ayudantes..

20 Ponentes: Blanca Gimeno Coordinadora del PROA ulerias1@hotmail.com Fernando Muñoz López Director del centro IES JOSE LUIS SAMPEDRO Guadalajara 22 y 23 de mayo 2007 Alcázar de San Juan


Descargar ppt "IES José Luis Sampedro C/Zaragoza 18-19005 Guadalajara Tfno: 949-25-32-05 Fax: 949-22-88-74 PROA 2006-2007 Guadalajara."

Presentaciones similares


Anuncios Google