La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TSI-SNS Audioconferencia 27-02-2013. Seguimiento de la adaptación de TSI-SNS al Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TSI-SNS Audioconferencia 27-02-2013. Seguimiento de la adaptación de TSI-SNS al Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril."— Transcripción de la presentación:

1 TSI-SNS Audioconferencia 27-02-2013. Seguimiento de la adaptación de TSI-SNS al Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril

2 AGENDA Fecha: 27 de Febrero de 2013 Horario: 10,00 - 13,30 h. Teléfono: 913300781 código de acceso: 506820# 10,00 h.: Presentación de los miembros del grupo 10,15 h.: Lectura del informe relativo a las actuaciones pendientes tras la reunión del 13 de diciembre. 10,30 h.: Gestión general de la BDTSI –Formación e información –Identificación de errores –Circuito de discrepancias 11,00 h. Actividades propuestas para la depuración de la BDTSI –Duplicidades –Asignación de código SNS a varios usuarios 11,15 h Descripción de la interacción BADAS, INSSTIT, SNS. –Información actuaciones en curso de Soporte –Interacción Bases de datos SNS e INSS 12,15 h.: Propuesta del Plan de Explotación Estadística 12,30 h.: Otros asuntos 12,45 h.: Ruegos y preguntas

3 ACCIONES EN CURSO Actualizaciones diarias del INSS: 106.000 cambios diarios de media. –Modificaciones: cambios de título, TSI, NAF, DNI/NIE –Bajas: De aseguramiento: Corresponden a usuarios de Convenios internacionales. Se notifican con una baja con código de estado 7, media diaria 58 usuarios asegurados. Por defunción: Se dan de baja en la copia de Badas pero no se notifican, media diaria: 3 usuarios. Por opción: aquellos usuarios que optan por no hacer uso del sistema, por ejemplo, mutualistas. Por ahora sólo se están recibiendo en el caso de beneficiarios. –Envío por mensajería mediante los mensajes N010 y N001 (bajas).

4 ACCIONES EN CURSO Corrección colectivo Mayores 26 años –Asegurados con NAF 88/: 30/10/2012: 380.956;10/12/2012: 94.817 26/02/2013: 90.989 El INSS no dará más altas de asegurados en este colectivo sin haber gestionado previamente un NAF. Actualización Mutualistas El INSS obtendrá directamente los datos de Mutualistas del SNS de MUFACE, MUGEJU e ISFAS para actualizarlos directamente en BADAS (Sin fecha).

5 ACCIONES EN CURSO Inclusión “No encontrados”: fichero de 1.476.050 asegurados Actualización Renta2011 y actualizaciones diarias hasta fecha 24/01/2013: se incluyeron aprox. 367.000 usuarios Criterios de exclusión: –Usuarios del SNS con TSI001, TSI002 y TSI006 que venían con título 71 “No superan límite de renta” (43.612) –Usuarios beneficiarios del SNS que venían con título 71 “No superan límite de renta” (7.637) –No coincidencia de códigos SNS (90.302) Proceso de carga de los 942.739 usuarios finalizado. Actualización: –20/02/2013 – 150.000 –21/02/2013 – 300.000 –25/02/2013 – 250.000 –26/02/2013 - 242.739 -Falta la revisión del colectivo excluido. El cual es probable que en parte se vaya actualizando a diario y a medida que el INSS sí localice modificaciones de esos usuarios.

6 ACCIONES EN CURSO Cuentas bancarias de pensionistas –Asegurados con título 61 (Pensionistas Seguridad Contributivos) –Se ha detectado falta sincronización entre datos identificativos (DNI y NAF) de las CCAA y el SNS –Tercer Periodo: Fecha limite MSSSI: 30 de Abril Fecha procesamiento en el INSS: 10 de Mayo

7 ACCIONES EN CURSO Gestión incidencias de las CCAA al INSS –Se trata de incidencias en las que el ciudadano ya ha actualizado su situación en las oficinas del INSS y este cambio no se ve reflejado en el SNS. –Envío de incidencias –En el caso de beneficiarios: Con error EG020 es muy recomendable adjuntar el documento acreditativo Incluir datos propios y DNI/NIE y NAF del Titular –Entre los dos equipos de soporte se envían diariamente una media de 15 que el INSS contesta aunque no diariamente

8 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS BADAS: Base de datos de Derecho a la Asistencia Sanitaria Incluye: -Asegurados: se ha creado en base a fuentes externas al SNS (TGSS, SEPE, IMSERSO, Policía, INSS…) -Beneficiarios: se ha creado con los beneficiarios que le ha dado el SNS, más los que han ido añadiendo posteriormente. Estas dos partes no están cargadas en la misma base de datos, a diferencia de lo que ocurre en TS-SNS.

9 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS BADAS incluye los siguientes datos para ASEGURADOS: –IPF (Identificador de Persona Física). La gran mayoría corresponde a IPFs que están incluidos en el fichero de Afiliación (FA) de la TGSS. –Grupo de aseguramiento (Título) –Aportación farmacéutica (TSI) –Código BADAS: que es el código SNS sólo para aquellos asegurados que inicialmente eran beneficiarios y el colectivo de los “no encontrados”. No se crean códigos Badas nuevos. –NAF: incluye un único NAF, que debería coincidir con el NAF principal del FA pero ha habido errores en esa carga. Al SNS envían los NAFs del FA. Los datos no incluidos se obtienen del fichero de afiliación de la TGSS buscando por el IPF para lo cual es vital entonces mantener la sincronización de IPFs entre BADAS y el FA (TGSS).

10 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS BADAS incluye los siguientes datos, entre otros, para BENEFICIARIOS: –IPF. No siempre tienen IPF y en muchos casos no se corresponde con IPFs del FA de la TGSS. –Nombre, apellidos –Identificación con el asegurado (NAF asegurado, IPF del asegurado) –Tipo de relación con el asegurado –Código BADAS: que es el código SNS en los beneficiarios aportados por el SNS. Se crean códigos Badas nuevos para los nuevos beneficiarios añadidos posteriormente.

11 IPF: se forma con un identificador del tipo de documento y el número de documento en sí + Duplicidad (NN) + Desdoblamiento (NN) Tipo de Identificador L Hacienda M T Tutelado 1 DNI 2 PASAPORTE 3 TARJ.RESIDEN.COMUNIT TARJETA DE RESIDENTE COMUNITARIO 4 PERM.RESID.Y TRABAJ. PERMISO DE RESIDENCIA Y TRABAJO 5 (DOCUMENTOS VARIOS pensionista que ha trabajado en España y en otro sitio, y no tienen DNI, parte de pensión en España y otra en su tierra. Sustituido de DNI. 6 NIE 7 NAF 8 (NUMERO DE INSCRIPCIÓN DE AUTONOMOS) tesorería, que no tenía documento 9 Menores de 14 españoles (mayores se exige DNI). Extranjeros menores pero no se exige NIE a ninguna edad. IPF Tipo de dato Tam año Tipo IdentificadorAlfanumérico1 Número IdentificadorAlfanumérico10 DuplicidadNumérico2 Desdoblami entoNumérico2

12 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS 1.El INSS envía diariamente un fichero vía IFI al MSSSI que teóricamente contiene los cambios producidos en BADAS las 48horas anteriores 2.Estos ficheros constan de registros de alta, modificaciones, bajas y cambios de identificación (fusiones de usuarios, cambios de IPF) 3.Incluyen tanto asegurados como beneficiarios 4.A día de hoy solo se usan los registros de asegurados. Los beneficiarios del SNS se actualizan de acuerdo con la información de su asegurado. 5.Estos ficheros se revisan, se procesan en el SNS y se envían las notificaciones a las CCAA con N010 y N001 (bajas)

13 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS Registros enviados por el INSS. Datos enviados: Hay 10 NAFs posibles. Uno principal y 9 secundarios.

14 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS COPIA DE BADAS EN EL SNS

15 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS Copia de BADAS (INSS_TIT). Registros que se cargan (alta, baja, modificación): -Solo asegurados -IPF único Registros que se rechazan (alta, baja, modificación): -IPFs distintos que corresponden a un mismo código SNS. Al cargar los registros intenta asociarse un IPF a un código SNS, es lo que se denomina vinculación IPF – cod_SNS. Registros que se procesan (registros de cambios de identificación): Son los registros de tipo cambio que fusionan IPFs o cambian IPFs de los registros incluidos en la “Copia de Badas”. Estos tipos de registros son enviados correctamente por el INSS desde 6/02/2013.

16 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS Copia de BADAS (INSS_TIT): Vinculación IPF – código SNS, esto implica que ese código SNS se actualiza con la información que traiga el registro con ese IPF, salvo excepciones (NAFs vacíos, NAF ya existente en el SNS,..). Puede producirse por: -Actualizaciones del fichero del INSS. Para un nuevo IPF se intenta vincular con un código SNS: -Coincidencia de DNI/NIE o PASAPORTE y NAF: -“Búsqueda Inteligente”: Identificador (DNI o NAF) + (APELLIDO1 + APELLIDO2) + 2 de estos campos (NOMBRE, COD_SEXO, FECHA_NAC). Se actualizan DNI y NAF con el principal del INSS conforme a los datos de ese registro. -Operación sobre un usuario en la CCAA -Coincidencia de NAF (principal o en secundarios) y DNI/NIE o PASAPORTE.

17 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS En copia BADAS (INSS_TIT) pueden existir dos tipos de registros previamente enviados por el INSS: Registros vinculados a un código SNS porque cumplen las condiciones de identificación que se han establecido. Registros no vinculados porque en base a las condiciones de identificación que se han establecido no se han podido hacer corresponder con ningún código SNS. Hay registros para los que el código SNS que les correspondería se encuentra ya vinculado a un IPF. En estos casos ese registro no se vincula al código SNS para mantener una relación uno a uno entre el IPF y el código SNS.

18 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS Acciones correctivas del SNS ACTUALES: -Bloqueos títulos antiguos 8, 9 y 10 cuando el INSS no los actualiza en las mismas condiciones. -Duplicidades de IPF: ante dos candidatos de IPF para un mismo código SNS se vincula al más favorable en relación a la aportación de farmacia. -Desvinculación de IPFs y códigos SNS para registros con movimientos de cambios de identificación. A CORTO PLAZO: -Revisión consistencia de copia BADAS y BADAS-INSS. Solicitado al INSS, sin fecha prevista.

19 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS COPIA BADAS CALIDAD DE DATOS TIPO_ASEGURAMIENTOTOTAL 101276 201144.281 20213 30137 30213 303211 3059 306314 401299 402319 50188.843 7011 234.616 DNI/NIE: 30.714 repetidos (Potenciales duplicidades de IPF) NAF vacíos

20 Interacción BADAS-INSS y TSI-SNS Consulta INSS de TSI-SNS –Acceso a la información (registros) que el INSS envía al SNS, COPIA BADAS. –Incluye sólo asegurados –La respuesta a la consulta enviará un código SNS sólo cuando el registro del INSS este vinculado a un usuario –Disponible ya en producción, hay que desarrollar el mensaje de consulta “C012” (“05112012 DEFINICION Consulta Datos INSS V.3.0.doc”)


Descargar ppt "TSI-SNS Audioconferencia 27-02-2013. Seguimiento de la adaptación de TSI-SNS al Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril."

Presentaciones similares


Anuncios Google