Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VOLCANES ACTIVOS DE COLOMBIA
Meidy Daniela Melgarejo Sierra 6-1
2
Nevado del Ruiz El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,5 y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama,1 es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. Ha estado activo durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años. En general, sus erupciones son de tipo pliniano, dando origen a rápidas corrientes de gas caliente y roca denominadas flujos piroclásticos. Estas erupciones masivas a menudo generan lahares (flujos de lodo y escombros), que suponen una amenaza para la vida humana y el medio ambiente. El 13 de noviembre de 1985 una pequeña erupción desencadenó un enorme lahar que enterró la cabecera urbana de Armero en lo que se conoció como la tragedia de Armero, en la que según se calcula, ocurrieron muertes,6 por lo que se le considera como la segunda erupción volcánica más devastadora del siglo XX, tras la erupción del Monte Pelée de Otros incidentes similares ocurrieron en 1595 y 1845, pero fueron menos mortíferos.
3
Volcán Azufral El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego. Tiene una elevación de 4070 msnm. Está considerado como reserva natural por el Consejo Directivo de Corponariño. Se destacan las tres lagunas La Verde, La Negra y La Cristalina. Ante la reanudación de la actividad volcánica del volcán Galeras, el Azufral y otros volcanes de los departamentos de Nariño y Cauca empezaron a ser monitoreados por el Ingeominas, el organismo estatal encargado de la vigilancia sismológica y vulcanológica en Colombia.
4
Volcán Bordoncillo Nombre Completo: Volcan Bordoncillo
Corto Nombre: BORDONCILLO VOLCAN Corto Forma: COLOMBIA Región: Americas/Western Europe Nombre Tipo: N Descripción Nombre: cono (s) Descripción Texto: un accidente geográfico cónica compuesta de barro o material volcánico Clase: T - hipsográfica Latitud (decimal grados): 1.2 Longitud (decimal grados): DMS Latitud (grados, minutos y segundas): 1° 12 min 0 sec DMS Longitud (grados, minutos y segundas): -77° 7 min 0.12 sec Universal Transverse Mercator (UTM): TG63 Joint Operation Graphics: NA18-09
5
Volcán Machín Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia. Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado el segundo volcán más peligroso del mundo[cita requerida], debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena. Su última erupción fue en torno al año Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a registrar actividad sísmica. Ésta se fue intensificando con el paso de los meses: en 2004 se registraron 96 sismos, en 2005 la cifra aumentó a 316, en 2006 llegó a 787 y en 2007 la cifra ascendió a los 1014 sismos; el más fuerte se registró el 28 de diciembre, sobre los 3 grados en la escala de Richter, junto a otros 139 sismos que también se registraron ese mismo día. En 2008 el momento de mayor tensión ocurrió en noviembre, cuando se detectaron algunos sismos fuertes, sobre todo el del 9 de noviembre que causó pánico en Cajamarca, Ibagué y otras poblaciones y sectores aledaños al volcán. Esto ocasionó el desplazamiento de cerca de 450 familias residentes en el sector de la zona de influencia del volcán y en centros poblados como Toche, principalmente hacia las cabeceras de Cajamarca e Ibagué.
6
Volcán Cumbal l volcán Cumbal es el más alto del sur de Colombia, en el departamento de Nariño, con una altitud de msnm. En el pasado se extraía azufre de sus fumarolas y cráter usando métodos tradicionales de minería. Los mineros también explotaban el hielo, que en algunas estaciones cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales. El Cumbal se cubre de nieve durante algunas estaciones. Existen varias fumarolas en la cima, sin embargo, el volcán no ha presentado ninguna actividad desde la década de 1930.
7
Volcán del Tolima El volcán Nevado del Tolima está localizado en la Cordillera Central de los Andes en Colombia en el territorio del departamento de Tolima. Se encuentra cercano a Ibagué, la capital del departamento.1 En la actualidad posee un casquete glaciar con área de km2 y un volumen de 69 x 106 m3. El principal acceso al volcán se realiza partiendo desde la ciudad de Ibagué hasta el sector de El Silencio, pasando por los corregimientos de Restrepo, Pastales y Juntas. De allí en adelante se desprenden varios caminos que conducen hasta la cima. Es considerado por el Observatorio Vulcanológico de Manizales como un "Volcán activo de comportamiento estable".
8
Volcán Santa Isabel El nevado de Santa Isabel es una de las montañas de la cordillera Central de Colombia. Su cima se eleva a msnm y marca la frontera de tres departamentos Caldas, Risaralda y Tolima.1 Su escalada es de relativa facilidad y requiere de poca experiencia técnica. Su ataque se inicia en la hacienda Potosí, en Santa Rosa de Cabal, y más adelante por el sendero conocido como conejeras. Se encontraron indicios de que en el pasado fue un volcán activo (época prehistórica). Causa curiosidad el complejo de domos que coronan su cima y que lo convierten el uno de los nevados más raros del continente.1 También se puede ascender por la vereda El Cedral, en Pereira, atravesando el bosque de niebla, el valle de los frailejones y la Laguna del Otún.
9
Volcán Chiles . El Chiles es un volcán nevado en la cordillera occidental andina, en el Nudo de los Pastos y junto con el volcán Cerro Negro de Mayasquer constituyen parte de la frontera entre Ecuador y Colombia. Está situado en inmediaciones de la inspección de policía de Chiles, municipio de Cumbal, a 86 km al SO de la ciudad de San Juan de Pasto a 24 Km al oeste de la ciudad de Tulcán y a 608 km al SO de Santa Fé de Bogotá. Es un volcán que hace parte del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro. Cubre una extensión de metros cuadrados de la franja que integra el corredor volcánico junto al Cumbal y el Azufral. [editar]Características1 El Chiles es un volcán de tipo estrato-volcan activo, dominantemente efusivo con evidencia de etapas altamente explosivas. Su crater tiene 1 km de diametro. El Chiles no tiene glaciares pero mantiene nieves constantes en los flancos y dentro de la caldera. Edad: A falta de dataciones radiométricas, se puede asignar una edad relativa cuaternaria. Actividad Histórica: Las investigaciones históricas realizadas concluyen que no hay registros históricos de actividad eruptiva de estos volcanes.
10
Nevado del Cisne El nevado el Cisne es un nevado ubicado en la Cordillera Central, en los Andes colombianos, dentro del Parque Nacional de los Nevados.Su altura es de metros sobre el nivel del mar.1 Presenta un domo basáltico y andesítico, derivados de su actividad volcánica de tiempos remotos. Es uno de los cinco domos de lava del complejo del Nevado del Ruiz.2 Actualmente no hay registros sobre actividad volcánica reciente. Debido al calentamiento global, las nieves perpetuas que antes cubrían la cumbre han desaparecido, y ahora no se le considera un verdadero nevado.3
11
Volcán Galeras En líneas generales, el Complejo Volcánico Galeras (CVG), presenta forma cónica con su edificio destruido en la parte occidental, y en la cima existe una inmensa caldera o circo (depresión), dentro del cual se eleva el cono interno (no visible desde la ciudad de Pasto) con varios cráteres parásitos en actividad. La elevación de la cima es de 4,276 msnm (14,029 pies) (Base Militar Galeras); tipo de volcán estratovolcán - caldérico; antigüedad mayor a años; diámetro de la base 20 km; profundidad de la caldera 80 m; diámetro del cráter principal 320 m de diámetro; posee otros cráteres aledaños más pequeños; no presenta glaciares; volumen total del edificio volcánico aún sin calcular. De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanolgía y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501.
12
Volcán del Huila El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con msnm; siendo la segunda montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, con msnm, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca. En la actualidad posee el casquete glaciar más grande sobre un volcán en Colombia con más de 13 kilómetros cuadrados, superando incluso al Nevado del Ruiz, que cuenta con 8. En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial, la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una avalancha de piedras, lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de 2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes.
13
Volcán Puracé El volcán Puracé es un volcán ubicado en el departamento colombiano del Cauca, sobre la cordillera central. Está localizado dentro del área del Parque Nacional Natural Puracé, específicamente en las coordenadas geográficas 2° 19' 01 N y 76° 23' 53 W, a una distancia de 52 km al SE de la ciudad de Popayán. Su altitud es de msnm; es uno de los volcanes más activos de Colombia. Su edificio tiene forma de un cono truncado con laderas de 30° de inclinación, presenta un cráter interno y otro externo, concéntricos de 500 y 900 m de diámetro, respectivamente. La actividad fumarólica se concentra en el interior del cráter, principalmente en una gran grieta que atraviesa el fondo; también hay un importante campo fumarólico en el flanco externo NW del volcán (Fumarola Lateral). El Volcán hace parte de la Cadena volcánica de los Coconucos, con los volcanes Puracé, Piocollo, Quriquinga, Calambas, Paletera, Quintín, Los Charcas, Manchagara, Pan de Azúcar y Pucará, entre los cuales los únicos activos son el Puracé y el Sotará. Esta cadena está compuesta por 15 centros eruptivos alineados con una orientación N40° W, siendo el Puracé el más joven y septentrional de la Cadena.
14
FIN…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.