La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010

2 ¿Qué es la Matriz de Factores Institucionales - MAFI?  La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) es un sistema de información. –La MAFI es una base de datos que recopila, sistemática- y metódicamente información operacional de los proyectos del Banco, al igual que factores institucionales que se muestran como riesgos o vulnerabilidades a ellos. –Espera tener una amplitud de uso como las bases de DataGov, DataINTAL, LAC MacroWatch Tool, Sociómetro, INTradeBID pero para abordar temas operacionales internos sobre, por ejemplo, la efectividad de los proyectos en términos de plazos de ejecución y metas logradas, acciones de mitigación, entre otros. 2

3 ¿Qué tipo de información recoge la MAFI?  La matriz de Factores Institucionales recoge dos tipos de información: 1.Información sobre los proyectos del Banco. Criterios de selección: (i) préstamos al sector público de un valor USD$1,000,000+; (ii) concluidas post-alineación, entre 01/ENE/2007 y 30/JUNIO/2010; (iii) con documentos de evaluación inicial (PO), intermedia (PPMR) y final (PCR). 2.Información sobre los factores institucionales en las operaciones que reflejan riesgos o vulnerabilidades. En base al primer insumo de información operacional, la Matriz, asocia cada operación recogida con los factores institucionales adversos a la operación identificados en los documentos de evaluación de cada una. 3

4 ¿Para que usos podría servir la Matriz de Factores Institucionales?  La Matriz de factores institucionales puede servir, por lo menos, en dos tipos de actividades del Banco: 1.Fuente de Información para Estudios Analíticos. Como fuente de información para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. 2.Insumo para Herramientas de Intervención del Banco. La Matriz puede acoplarse en su totalidad o parcialmente a otras herramientas de intervención o diagnóstico del Banco (ej., la matriz de gestión de riesgos de proyectos (GRP) de VPC/PDP). También podría utiizarse como la base de insumo factual para el desarrollo de herramientas como ‘early detection checklists’ o un repositorio de información sobre acciones de mitigación efectivas. 4

5 Tipos de información que recoge la MAFI: 1.Información sobre los proyectos del Banco. Criterios de selección de proyectos: (i) préstamos al sector público de un valor USD$1,000,000+; (ii) concluidas post-alineación, entre 01/ENE/2007 y 30/JUNIO/2010; (iii) con documentos de evaluación inicial (PO), intermedia (PPMR) y final (PCR); y variables del sistema COGNOS: 5

6 Variables relevadas para cada operación (tipo 1) 6

7 Tipos de información que recoge la MAFI (cont). 2. Información sobre los factores institucionales en las operaciones que reflejan riesgos o vulnerabilidades. En base al primer insumo de información operacional, la Matriz, asocia cada operación recogida con los factores institucionales adversos a la operación identificados en los documentos de evaluación de cada una. 7

8 Variables relevadas para cada operación (tipo 2) 8  Persistencia de factores institucionales (FI):  Por vincular las operaciones con factores, se dice de esta base de datos una Matriz de Factores Institucionales (MAFI)

9 Variables relevadas para cada operación (tipo 2) 9  Persistencia Mitigación de factores institucionales (FI):

10 Características de la matriz MAFI 10 3 dimensiones (Fondo de Capacidad institucional) 13 grupos temáticos de política 78 factores institucionales

11 Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI.  Fuente de Información para Estudios Analíticos. La MAFI puede ser utilizada como fuente de información, en varios grados – parcial o totalmente, cómo fuente singular o complementaria – para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. Por ejemplo, a)Informe sobre “Los Factores Institucionales en las operaciones del Banco” (julio 2010), un estudio de donde nace la MAFI cómo sistema de información con una metodología robusta y que es validada por expertos en la temática. Adicionalmente, el informe realiza un estudio analítico preliminar en base a la MAFI sobre los factores institucionales en las operaciones del Banco. Este encuentra que en las 130 operaciones analizadas, existen:  836 Ocurrencias de Factores Institucionales  6.4 Número de occurrencias promedio de factores institucionales en cada operación 11

12 Estudio: “Los factores institucionales en las operaciones del Banco”(julio 2010)

13 Agrupamiento por grupos temáticos de política: Estudio agregado de 130 operaciones del BID 13 Grupo Temático Cantidad de ocurrencias Proyectos con factores de este grupo (N=130) Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto11365% Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto11056% Prioridad del proyecto para el gobierno y condiciones de estabilidad en la estructura de ejecución10362% Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto10155% Marco legal, institucional y técnico que demanda la ejecución del proyecto6440% Condiciones que determinan el apoyo de la población y/o grupos vulnerables asociados al proyecto 6440% Condiciones de estabilidad y capacidad de los funcionarios con responsabilidad estratégica en el proyecto6342% Condiciones políticas del gobierno que impactan en el proyecto5135% Rendición de cuentas y transparencia4429% Dinámicas de economía política que surgen o se manifiestan a partir del proyecto3825% Gestión estratégica del cambio3625% Capacidades institucionales para afrontar desastres naturales2519% Apoyo legislativo para el proyecto2418% Total general836

14 Hacia un mapa de factores por país 14

15 Hacia un mapa de factores por país 15

16 Grupos temáticos primarios según países Grupo temáticos primarios: ARGENTINA (62) De 11 operaciones en la muestra, incidencia dentro del grupo temático: Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto14 Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto10 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto10 Grupo temáticos primarios: BRASIL (131) De 20 operaciones en la muestra, factores prsentes dentro del grupo temático: Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto21 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto20 Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto16 Grupo temáticos primarios: COLOMBIA (65) De 11 operaciones en la muestra, incidencia dentro del grupo temático: Condiciones que determinan el apoyo de la población y/o grupos vulnerables asociados al proyecto11 Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto11 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto8

17 Persistencia de factores por país 17

18 Hallazgos Importantes  Presencia universal de factores institucionales identificados por los especialistas en los proyectos analizados. Todas las operaciones analizadas, independientemente del país, sector o tipo de operación, contaron con al menos 4 factores críticos de orden institucional identificados en las distintas etapas de los mismos  El reconocimiento tardío de los factores institucionales. Analizando la secuencia de conceptualización (por los equipos de proyecto) y efectiva ocurrencia de los factores en cada proyecto, puede afirmarse que existe una tendencia a: 1.Moderar la identificación de factores institucionales en la etapa de diseño del proyecto; 2.Incrementar el reconocimiento de dinámicas institucionales críticas que afectan el desempeño del proyecto durante su ejecución; y 3.Aumentar en el análisis ex-post el carácter estratégico de los factores institucionales al momento de explicar el desempeño general del proyecto y el potencial de sustentabilidad. 18

19 Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación)  Fuente de Información para Estudios Analíticos. La MAFI puede ser utilizada como fuente de información, en varios grados – parcial o totalmente, cómo fuente singular o complementaria – para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. Más ejemplos: b) El segundo estudio fundando en la MAFI de ICS: “Los Factores Institucionales en las operaciones del Banco: Mapa de Factores por sector y por país: los casos de Honduras y el sector RM” (noviembre 2010); c) El estudio de profundización del sector de Reforma y Modernización del Estado de ICS (delivarable 4.2 de BK-C1025, diciembre 2010). Entre otras fuentes, este estudio utilizará datos provenientes de la MAFI para realizar un componente de su análisis; d) El estudio de oferta y demanda para los servicios de apoyo de ICS a las otras unidades (deliverable 5.0, BK-C1025, diciembre 2010). El cual también podría utilizar la matriz de factores institucionales como una fuente de información informando su estudio.; e) Estudios realizados por otras unidades del Banco, más allá de ICS. 19

20 Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación)  Insumo para Herramientas de Intervención del Banco. La Matriz puede acoplarse en su totalidad o parcialmente a otras herramientas de intervención o diagnóstico ya existentes en el marco normativo del Banco. También podría utiizarse como la base de insumo factual para el desarrollo de herramientas de compartición de conocimiento, detección temprana y mitigación. Por ejemplo, f) La MAFI en la matriz de Gestión de Riesgo de Proyectos (GRP) de VPC/PDP. El acoplamiento de los factores institucionales de la MAFI, en sus grupos temáticos según la decísión de VPC/PDP y conforme a los lineamientos del marco GRP, para popular los factores a ser identificados por los especialistas en las áreas de gobernabilidad y parcialmente la de sostenibilidad. Esfuerzos paralelos se están explorando con SPD/SPD y su matriz de efectividad en el desarrollo (DEM) y con EVP y su revisión de los resultados de préstamo (LRR); deliverable 3. g) Repositorio de lecciones aprendidas de mitigación en conjunto con KNL/KNM. Carga de las acciones de mitigación nombradas por los especialistas en las operaciones analizadas en el estudio “Los FI en las operaciones del Banco” al Banco de lecciones aprendidas de KNM, Lessons in Action; (deliverable 7.2). h) Un ‘early detection checklist’ de factores instituicionales (en desarrollo, deliverable 7.1). 20

21 Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación) 21

22 Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación) 22 g) Repositorio de lecciones aprendidas de mitigación en conjunto con KNL/KNM. Carga de las acciones de mitigación nombradas por los especialistas en las operaciones analizadas en el estudio “Los FI en las operaciones del Banco” al Banco de lecciones aprendidas de KNM, Lessons in Action.

23 ¿Y qué hay de posibles limitaciones?  Preocupación: Las fuentes que comprenden los datos de la MAFI en cuanto a los factores institucionales provienen de los documentos de evaluación de las operaciones. Esta información no siempre es detallada o precisa (y se estima que sub-reportada).  Respuesta: Sí es una limitación, hecho el cual delimita la información que puede proveer la MAFI. No obstante la información que provee, aún y si dentro de parámetros restringidos aún es valiosa. Se señala que: –Se escoge un fuente textual (la información que reportan los especialistas) para tener la certeza que los factores identificados por la MAFI se renocen por medio de un proceso oficial y establecido en el Banco; información que – completa o no, absolutamente precisa o no– utiliza el Banco para hacer decisiones de organizacionlaes y operacionales. 23

24 ¿Y qué hay de posibles limitaciones?  Respuesta (continuación): –En todo caso, el sesgo está en la subestimación de factores institucionales, lo cual sugiere que la información recogida por la MAFI, provee, dentro los límites de la información, una información valiosa, en cuanto esta información aparece sistemáticamente y se vuelve una primera aproximación sistemática para identificar y abordar problemas de esta índole institucional. –Asimismo, a medida de que la cultura del Banco gravita a llenar los formularios operacionales de manera detallada, precisa y obligatoria (enfoque actual de la Administración del Banco), la calidad de los datos recogidos por la MAFI aumentará en esa medida (por eso es importante actualizar las cargas de operaciones anualmente). Más aún, el estudio del que nace la MAFI, exactamente por evidenciar la sub-estimación de factores, también puede servir como pauta y evidencia que utilice la administración en requerir una mejor calidad de formulario.  También hay que recordar que: –La Matriz de Factres Institucionales se incluye explícitamente en la Estrategia Institucional de ICF por su potencial, lo cual también implica su mejoramiento, evolución y refinación. –La operación relacionada con avances en la MAFI y producción de nuevos estudios y colaboraciones de este año, BK-C1025, ha sido la única operación del tipo corporate input product (CIP) aprobada por ICF y VPS en el año en curso. 24

25 ¡GRACIAS! Preguntas, comentarios o sugerencias 25

26 Proyecto en curso / MAFI 2010 1.Validación de la matriz por expertos (ejecutada junto a KNL). 2.Sinergias con otras áreas e instrumentos del Banco que contemplan factores institucionales (PDP-SPD- KNL). Otras interacciones (OVE-RES) 3.Profundización de mapas en países y sectores seleccionados (casos: Honduras y Modernización del Estado) 4.Desarrollo de esquemas de detección y mitigación de factores institucionales. Toolkit en el grupo de factores institucionales de transparencia. 5.Banco de lecciones aprendidas y buenas prácticas en mitigación de factores institucionales (con KNL-KNM). 26


Descargar ppt "La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google