La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías de Delincuencia Juvenil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías de Delincuencia Juvenil"— Transcripción de la presentación:

1 Teorías de Delincuencia Juvenil
Meilin Rivera 27 de julio de 2015 Just 3003 – Justicia Juvenil Módulo 3 – 3.2 Teorías sobre la Delincuencia Juvenil

2 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Introducción: La delincuencia juvenil es un fenómeno que data de siglos pasados y es uno de los mas grandes problemas que aqueja a nuestra sociedad, el cual va creciendo cada día mas con menos control y no solamente en nuestra isla, sino ene l mundo entero. Sus raíces y factores han sido la pobre calidad de vida, falta de educación y salud, pobreza extrema, discriminación por la sociedad y muchas veces por el Estado, familias disfuncionales y problemas psicológicos y mentales el cual nunca tuvieron su ayuda desde temprana edad. En esta presentación veremos las distintas teorías expuestas por psicólogos, sociólogos y teóricos expertos en el tema de la delincuencia juvenil

3 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura Expone que los factores internos y externos son muy importantes en el proceso de aprendizaje, al igual que los acontecimientos ambientales, factores personales y las conductas de los seres humanos. Es decir que todos estos factores influyen en el comportamiento por medio del aprendizaje observacional y modelaje. La individualidad y personalidad de los seres humanos puede influir de forma negativa o positiva. EL modelaje en el hogar tiene variables externas de gran relevancia. La escala valorativa es un elemento determinante. El aprendizaje observacional tiene que tener cuatro elementos: * Atención * Retención * Reprodución * Motivación

4 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de la Subcultura Albert Cohen Cohen postula en su teoría que los niños son delincuentes porque la escuela recoge los valores de la clase media. La escuela crea en esos niños frustración y baja autoestima porque no pueden lograr las expectativas y metas que le impone la sociedad lo que crea una subcultura criminal a la cual Cohen llamo reacción antagónica. La clase baja o pobre reconoce que la clase media es una dominante y entiende que no tiene los elementos socializadores necesarios para alcanzar los objetivos y metas que estas proponen de forma satisfactoria. La clase media valora mas el circulo social, responsabilidad y eficiencia individual, uso del tiempo libre en forma constructiva, el ahorro y postergación del placer, en cambio, la clase baja valora mas la fuerza física y colectiva, ahorra menos y no le gusta postergar el placer. Por tanto esta situación cultural de base social expone a los jóvenes a buscar la estigma social tratando de penetrar a esa clase media y sus expectativas pensando en sus valores adquiridos en la clase baja, lo cual lo limita y fustra y lo lleva a tomar la decisión de entrar a una subcultura de grupos donde pueda ser aceptado sin tener que complacer las exigencias de la sociedad.

5 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de Asociación Diferencial Edwin Sutherland – Donal R. Cressey Ambos teóricos plantean que el comportamiento criminal es adquirido por el aprendizaje en la interacción con otros individuos ligados al delincuente, aceptando este como propia la escala de valores del grupo al que pertenece. Esto quiere decir que la conducta delictiva es aprendida igual que se aprende el resto de los comportamientos del ser humano. El aprendizaje proviene de la interacción con otras personas fundamentándose en la interacción social, comunicación y contacto. La conducta delictiva es aprendida, no biológica. El aprendizaje es por interacción social y no por evento aislado. Un individuo aprende a delinquir porque hay mas razones favorables para violar la ley que acatarla. Las asociaciones diferenciales pueden variar en lo relativo a la frecuencia, la duración, la anterioridad y la intensidad. Mientras que el comportamiento criminal es la manifestación de un conjunto de necesidades y valores, lo cual no explica el porque de estos, ya que el comportamiento no criminal es la expresión de las mismas necesidades y de los mismos valores.

6 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría del Desarrollo de la Personalidad (Teoría Psicosocial) Erick Erickson Enfatizo que la personalidad del ser humano esta influenciada por la sociedad. Expuso que el “Yo” dura toda la vida. Desarrollo el Ciclo Vital, el cual consta de 8 etapas. Confianza vs desconfianza (nacimiento – 18 meses) Autonomía vs vergüenza y duda (18 meses – 3 años) Iniciativa vs culpa – (3 años – 5 años) Laboriosidad vs inferioridad – (5 años – 13 años) Identidad vs difusión de identidad – (13 años – 21 años) Intimidad vs aislamiento (21 años – 40 años) Generatividad vs estancamiento – (40 años – 60 años) Integridad vs desesperación – (60 años – muerte)

7 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de la Condicionalidad del Delincuente Hans Eysenck Eysenck desarrollo la teoría de la condicionalidad del delincuente, en sus estudios utilizo la técnica estadística que llamo análisis factorial. Realizo un análisis sobre las variantes genéticas y estableció que las mismas inciden en el comportamiento delictivo. Además estableció que los factores ambientales existentes influyen también en el comportamiento delictivo. El factor de la herencia definirá el tipo de personalidad del menor transgresor. Efectúa una división en distintos topis de personalidad y describe las personas extrovertidas como las mas difíciles de condicionar por esa características particulares. Expone que el acondicionamiento que recibió dentro de su entorno familiar es de gran significado en la vida del miembro de la familia que lo marcara positiva o negativamente para cometer actos que son determinados por la herencia o por medio de la genética.

8 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoria de la Desviación Primaria y Secundaria Edwin Lemert Lemert postula en su teoría de la desviación primaria se entiende como la respuesta del individuo frente a una situación de necesidad extrema que lo impele a a cometer un acto delictivo , o a infringir las normas de la sociedad. En su teoría de la desviación secundaria, es en el cual la identidad desviada de este se vera crecientemente reforzada por la reacción que la sociedad le dará a sus actos, al encerrarlo en instituciones totales de castigo y control. En la denominada desviación secundaria, el proceso de estigmatización en el individuo interioriza el rol de delincuente como consecuencia del "etiquetado”, lo cual lo empuja hacia una carrera criminal. La actividad criminal no existe como tal, ningún comportamiento humano, por desviado que sea, se convierte en delito sino en virtud de la actividad de las instancias de control formal (si alguien roba y no es detenido no puede ser calificado de ladrón).

9 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de la Subcultura de la Violencia Marvin Wolfang – Franco Ferracuti Proponen que las personas que viven en una subcultura de la violencia exhibe comportamientos violentos comparados con la sociedad en general y que hacerlo, pone de manifiesto, significativamente, diferentes grados de importancia sobre un conjunto o subconjuntos de valores. Toda subcultura busca diferenciarse de una cultura establecida por la sociedad en base a ciertos comportamientos y valores pero conserva otros que comparte con la sociedad como tal. En esta teoría los valores no se refieren, necesariamente o únicamente, a valores morales o éticos convencionales sino a principios valorativos o normativos que ponen de manifiesto o justifican, precisamente, el uso de algún grado de violencia.

10 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría del Conflicto Karl Marx – Frederick Engels En esta teoría Marx e Engels sustentan que la causa directa de la delincuencia en la sociedad es causada por los conflictos políticos y económicos en su desorganización, ya que propicia los conflictos de clases y el comportamiento desviado de la gente que no puede acoplarse a las exigencias de la sociedad capitalista. El conflicto tiene características de ser uno constante en la sociedad. Para comprender la sociedad es importante evaluar el concepto del conflicto, incluyendo el análisis del desorden social y las discrepancias y situaciones de discordia que surge entre los grupos sociales distintos.

11 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de la Estructura Social y Anomia (Teoría de la Frustración) Robert K. Merton Establece que la persona delinque a causa de la frustración y el fracaso o el temor de no lograr las expectativas impuestas por la sociedad (metas y medios). La sociedad establece metas (valores de la sociedad) y medios (trabajo y estudios); al individuo no lograrlos pasar por un proceso de frustración y auto estima baja y recurre a medios ilícitos para llegar a la meta. La conducta delictiva esta fundamentada en que todos los individuos de la sociedad tenemos las mismas metas culturales, pero no tenemos acceso a las mismas oportunidades de obtenerlas. Disfunción entre valores y normas. Universalismo en la definición de los fines. Desequilibrio entre fines y medios, objetivos e instrumentos.

12 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de Autocontrol Michael Gottfredson La teoría de autocontrol se basa en el comportamiento conforme a las vinculaciones que se forman al nacer entre los padres o cuidadores y los hijos. Estas vinculaciones i vínculos sociales, se desarrollan hacia la tendencia a regular el comportamiento individual en función a las consecuencias negativas de las acciones. * Los individuos que mantienen un control bajo son mas propensos a cometer actos delictivos y no obedecer las leyes, que el individuo que mantiene control de si mismo.

13 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de las Habilidades de Contenerse o Refrenarse Walter Reckless – Simon Dinitz Teoría en la que los individuos determinan no cometer acto delictivo porque poseen auto concepto sobre la situación. Exponen que el individuo tiene controles externos e internos que deben equilibrarse. Si falta el equilibrio surge el comportamiento desviado.

14 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teorias de las Tecnicas de Neutralización Grishan Skyles – David Matza Esta teoría sociológica busca que el individuo tiene la capacidad de racionalizar y justificar su conducta delictiva o desviada y para hacerlo utiliza las técnicas de neutralización. En palabras mas sencillas, tenemos un delito, el cual es criminal y el individuo que lo comete sabe que es un delito criminal, por tanto sus actos van a ser condenados por la sociedad y señalado y el individuo va a justificar la acción de su delito. Técnicas de neutralización: 1- Negar la responsabilidad – El individuo se concibe victima de las circunstancia y justifica su conducta. 2- Negar el daño – El individuo entiende que ocasiono un daño o perjudico a otra persona, pero no siente ningún remordimiento por lo que hizo. 3- Negar la victima – El individuo justifica su actuación al verse como victima y actúa con odio y venganza. 4- Condenar a los condenadores – El individuo condena a sus condenadores para justificar su conducta y desviar la atención de su conducta delictiva. 5- Lealtad – El individuo justifica su acción por lealtad a la ganga o grupo que pertenece.

15 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría del Vinculo Social Travis Hirschi Hirschi expone en su teoría del vinculo social o atadura social que las familias, escuelas e iglesias son muy importante en la vida del individuo. Tienen un rol importante en la prevención y promoción para evitar que el individuo se introduzca en los actos delictivos. El individuo crea vínculos con la sociedad adoptando sus normas y reglamentos del comportamiento. Al faltar esos comportamientos y vínculos sociales, los jóvenes se desvían adoptando una conducta delictiva, pues le falta el freno que le impida tal conducta y comportamiento. Esta teoría se fundamenta en cuatro elementos : Atadura – Es el control social para no cometer el delito. Compromiso – Es el compromiso del individuo de en alcanzar sus metas y reconocer su capacidad para cumplirlas. Integración – Es cuando el individuo siente que esta integrado a la sociedad a la que pertenece. Creencia – El individuo internaliza de lo que cree es correcto y el cumplimiento con las normas de conductas aceptables ya establecidas.

16 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de Pobreza y Delincuencia Grupal Walter Miller Miller utilizando como base la teoría de Robert K. Merton, establece en su postulado que la delincuencia juvenil proviene de la desviación social que ocurre con mayor probabilidad en jóvenes de clase baja, por no tener acceso a oportunidades para satisfacer sus necesidades y aspiraciones. Además, expone que las comunidades de clase baja influye en el comportamiento delictivo y desviación social.

17 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría del Aprendizaje por Observación Richard Walters Walters describe la imitación como la propensión o tendencia de un individuo a realizar acciones y manifestar respuestas o actitudes a base de lo que observa por medio de modelos reales o que son presentados en la televisión. Las consecuencias de los retos de los modelos ejemplares tienen un impacto muy grande en la conducta del que observa. La influencia de la televisión y video juegos en la casa ha sido de imitación a individuos para ejecutar un crimen según lo que copio del modelaje observado en la televisión o video juegos.

18 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría sobre el Criminal Nato Cesar Lombroso Lombroso postulo su teoría en que en algunos individuos nacen criminales por sus malformaciones biosíquicas. Estos individuos los clasifico distinto que a los individuos normales. Fundamento su investigación en la demostración de la existencia de que la herencia predisponía al individuo a reaccionar a una conducta antisocial. Genero diferentes clasificaciones para los distinguir los delincuentes por treinta características funcionales particulares y las mismas estaban vinculadas a la tipología de conducta delictiva que manifestaban.

19 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría de las Actividades Rutinarias (Teoría de la Oportunidad) Lawrence E. Cohen – Marcus Felson Esta teoría esta fundamentada en la constante evolución y cambios en la vida moderna de los individuos, progreso económico, la mujer trabajadora, el tiempo en que los individuos se acompañan por prolongados periodos de extraños que han incidido en que sus residencias propias han producido un alza en la delincuencia. Según esta teoría para que ocurra un crimen debe ocurrir tres factores: Un delincuente potencial. Ausencia de un control formal o informal. Tener un objetivo atrayente o victima apropiada. Con estos tres elementos dados, crea la escena perfecta para cometer un delito, sin que importe las condiciones del entorno social, pobreza, economía baja, etc.

20 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Comparación de las distintas teorías de la delincuencia juvenil La Teoría del Vinculo Social y la Teoría Psicosocial se fundamenta en el vinculo social y desarrollo humano. La Teoría de Conflictos, Teoría de Actividades Rutinarias y la Teoría de la Pobreza y Delincuencia Grupal nos habla de que los individuos delincuentes actúan asi por su condición socio-económica y por las presiones políticas. La Teoría del Criminal Nato y Condicionalidad del Delincuente postulan que el criminal nace con esas característica o condición. La Teoría de la Subcultura y Teoría de la Estructura Social y Anomia fundamenta su teoría en la frustración del individuo al no poder lograr las metas impuesta por la sociedad y se convierte en delincuente. La Teoría de la Asociación Diferencial y Teoría de Aprendizaje Social expone que la delincuencia juvenil es por conducta aprendida. La Teoría del Autocontrol y la Teoría de la Desviación Primaria y Secundaria fundamenta que todo individuo en algún momento ha cometido algún delito. La Teoría del Aprendizaje por Observación y la Teoría la Teoría del Aprendizaje Social exponen que los individuos se convierten en delincuentes a través del modelaje de otras figuras o televisión o por aprendizaje observacional a otras personas.

21 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Teoría que Explica los Factores Asociados a la Delincuencia Juvenil Según lo estudiado en este modulo sobre las distintas teorías de la delincuencia juvenil entiendo que cada una de ellas aporta de una forma u otra a los factores que exponen a los individuos a convertirse en delincuentes. Cada una de estas teorías nos ayudan a identificar a los delincuentes juveniles según su comportamiento criminal. Unas indican que la delincuencia juvenil es causada por los trastornos fisiológicos, desajustes mentales otras por causas del entorno social, factores económicos, familias disfuncionales o carencia de valores y educación.

22 Teorías de la Delincuencia Juvenil
EJEMPLOS Teoría de la Subcultura: Cuando una familia en extrema pobreza tiene cuatro hijos que criar y a todos se les brinda una educación y valores para lograr sus metas, pero uno de ellos se desvía porque quiere llegar a sus metas mas fácil, sin pasar por los medios impuesto por la sociedad, ya que su frustración para lograr esos objetivos lo impulsan a unirse a un grupo de narcotraficantes para obtener dinero y una vida fácil. Teoría de la Personalidad o Desarrollo Psicosocial: Una familia procrea dos hijos un varón y una hembra, en el cual cada uno desarrolla una personalidad distinta. El varón se desarrolla amable, alegre, seguro de si mismo, responsable y cumplidor, en cambio la hembra se desarrolla temerosa, insegura de si misma y sus capacidades, irresponsable, violenta y frustrada por todo lo que hace.

23 Teorías de la Delincuencia Juvenil
Conclusión La delincuencia juvenil es un problema que nos atañe a todos en la sociedad y por el cual debemos trabajar en conjunto para erradicarlo. Debemos transformar en verdadera la responsabilidad tanto del gobierno, como de las entidades privadas y la familia para guiar y desarrollar nuestros niños en hombres de bien y responsables para que no tengan opciones a vivir una vida de delincuencia. Brindarles una buena educación y calidad de vida para que logren sus metas y objetivos, pero brindarles un hogar estable, lleno de amor y compresión, ya que es la base primordial e importante para que un individuo se desarrolle en una persona de bien. Solo así, trabajando en conjunto podremos recuperar la confianza en nuestros jóvenes y lograr el bienestar social y desarrollo de nuestro país.

24 REFERENCIAS Profesor Rafael Mercado Just 3003 – Justicia Juvenil Modulo 3 – Teorias de la Delincuencia Juvenil National University College – Division Online Recuperado de, Dr. C. George Boercee, traducion al castellano Dr. Rafael Gautier Teorias de la Personalidad, Albert Bandura, 1925 – Presente Recuperado de, 2/5/2013 by Sociologo 4 Albert K. Cohen, Estudios en Sociologia, Informacion para estudiantes Recuperado de, Editorial Club Universitario San Vicente, Alicante Miguel Angel Vicente Cueva Sociologia de la Desviación: Una Aproximación a sus Fundamentos Recuperado de,

25 REFERENCIAS 11 de febrero de 2011 Juan Jose Hidalgo Huertas Criminologia y Derecho Penal, Teoria Conductista del Delito Recuperado de, Septiembre 2004, Arago 182,08011 Barcelona, Editorial UOC Joan Elies Adell, Josep Lluís Fecé, Blair Guané, Cristina Propios, Marta Selva y Anna Solá Representación y Cultura Audiovisual en la Sociedad Contemporánea, (pagina 116) Recuperado de, Claudio Jones La Otra Cara del Crimen: La Subcultura de la Violencia Recuperado de,


Descargar ppt "Teorías de Delincuencia Juvenil"

Presentaciones similares


Anuncios Google