La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO"— Transcripción de la presentación:

1 BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO
Rickettsias y Chlamydias BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO Luz marina Rincón Camilo Zambrano Alexandra Ruiz Lizeth Parra Sandra Galeano

2 Rickettsias

3 Características generales
Son parásitos intracelulares obligados Se agrupan en pares o cadenas Bacilos gram negativos Son transmitidas al hombre por artrópodos poseen ribosomas Contienen ambos tipos de ácidos ribonucleico FISION BINARIA

4 Características metabólicas
Aeróbicas No metabolizan la glucosa La oxidación del acido glutamico no se realizan por fosforilación Transaminasa glutamico-aspartico que convierte al ac glutamico en ac aspártico trifosfato de adenosina

5 Patogénesis de las rickettsiosis
El órgano blanco de la infección rickettsial es el endotelio vascular

6 Patogénesis de las rickettsiosis
Lesión endotelial 1insuficiencia renal, rash, etc) .- Formación de un “tercer espacio” 2.- Hipovolemia 3.- Choque 4.- Lesión de órganos y sistemas (encefalitis, neumonía, lesión hepática,

7 Puerta de entrada Garrapata R. rickettsi Pulga R. typhi Piojo R. prowazekii Ácaros O. tsutsugamushi R. akari Diseminación Sanguínea Linfática Signos y síntomas Neurológicos Respiratorios Cutáneos Digestivos Renales Puerta de salida Parenteral

8 diagnostico Diagnostico serológico Reacción de weil felix
Inoculación en animales ELISA RIA Biopsias teñidas

9

10 R.rickettsii Enfermedad de FMMR patogeno mas importante en E.U
Incubacion de horas Vector :la garrapatas

11 Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas
La transmisión transovárica es la responsable del mantenimiento de la infección del vector El hombre se infecta al entrar en los nichos ecológicos de las garrapatas

12 Cuadro clínico Exantema (distribucion centrípeta ) Escalofríos
Lialgias Complicaciones Sintomas gastrointestinales Insuficiencia respiratoria Encefalitis Falla renal

13 Epidemiologia 600 a 800 CASOS ANUALES SE ADQUIERE POR PICADURA
ENTRE ABRILY SEPTIEMBRE, > ACTIVIDAD DE ARTRÓPODOS INCIDENCIA: NIÑOS Y ADOLESENTES

14 Control y prevención Repelente de insectos
Evitar las zonas con garrapatas Ropa protectora Eliminación del vector cvvv

15 Tratamiento Tretraciclinas y cloralfenicol si se administra al inicio de la enfermedad g en pacientes graves la primera se puede administral por via IV Fluoroquinolonas (ciprofloxacin) para la s fiebres

16 Piojo (Pediculus humanis corporis) Picadura, heces (rascado)
Rickettsia prowazekii TIFUS EXANTEMATICO EPIDEMICO Reservorio : Hombre Vector Piojo (Pediculus humanis corporis) Transmisión Picadura, heces (rascado)

17 PATOGENICIDAD Exantema PIOJO Infectado Huésped
Microorganismo se elimina en la heces PIOJO Infectado Huésped Bacterias son captados por el endotelio donde se multiplica Causando vasculitis y trombosis Exantema

18 ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER
Recrudecía de Tifus exantemático epidémico (meses o años después) Inmunodepresión, Clínica más moderada Tratamiento similar

19 Signos y síntomas Periodo de incubación : 1-2 semanas Fiebre alta
Cefalea grave Escalofrió Exantema petequial

20 Tratamiento Tetraciclinas (25mg / Kg / día)
Cloranfenicol (50mg /Kg / día) Doxiclina (100mg / 12h) Hasta 2-3 días después de desaparecer la fiebre

21 TIFUS MURINO o ENDEMICO
Rickettsia typhi TIFUS MURINO o ENDEMICO RESERVORIO : Rata peridomestica Vector: Pulga de rata Transmision : Heces(rascando)

22 Signos y sintomas Periodo de incubación : 1-2 semanas Nauseas y vomito
Fiebre durante 2 semanas Cefalea

23 Rickettsia conorii Fiebre botonosa Conor y bruck 1910 mediterráneo
Garrapatas de perro exantema cara Palma de las manos Plantas de loa pies Reservas en mamíferos: roedores y perros

24 Rickettsia akari Rickettsiassis pustulosa
Periodo de incubación: 7 a 24 días ACAROS La erupción cutánea es Papulo-vesiculosa

25 Rickettsia tsutsugamushi
Tifus de los matorrales ACAROS Periodo de incubación: 6 a18 días Se caracteriza por: Ulcera excavada cubierta por una costra ennegrecida Localizacion de la picadura Deterioro cardiaco y cerebral, esplenomegalia

26 Chlamydias

27 Chlamydia es un grupo de bacterias de tamaño pequeño, (en relación a otras bacterias) y forma esferoidal se encuentran muy difundidos en los animales y en el hombre se caracterizan porque dan lugar a infecciones que persisten durante mucho tiempo

28 GENERALIDADES Bacterias intracelulares obligados. Cocos Gram Negativos
Tienen un ciclo reproductivo común dura 24 a48 horas. no móviles um No son capaces de generar su propaia energia. Carecen de una capa de peptidoglicano y tienen un ciclo de crecimiento único Antígenos presentes en la membrana externa, la cual contiene (LPS), la proteína mayor de la membrana externa “MOMP ” y otras dos proteínas ricas en cisteína.

29 Especie Hábitat Ruta de entrada C. muridarum ratón, hámster faríngea, genitales C. suis porcina faríngea C. trachomatis Humanos faríngea, oculares, genitales, recto C. abortus Mamíferos oral, genital C. caviae conejillo de Indias faríngea, oculares, genitales, la uretra C. Pneumoniae Humanos, la rana, el koala, el caballo faríngea, oculares C. psittaci aves Faríngea, oculares, genital

30 reproducción y ciclo de vida
Cuerpo elemental Cuerpo reticular Se reproducen por fisión binaria dentro de la celula huesped Constituyen la forma metabólicamente activa Sobreviven cuando salen de las células huésped Infectan otras celulas No son infecciosos

31 CICLO DE VIDA

32 Chlamydia trachomatis
Es un parásito intracelular obligado que infecta sólo a humanos presenta infecciones asintomáticas Causa tracoma , conjuntivitis de inclusión, infecciones genitales, neumonitis de los lactantes y linfogranuloma venéreo Algunos individuos desarrollarán el Síndrome de Reiter, que no tiene cura

33 Chlamydia trachomatis
Infecciones oculares Tracoma: una inflamación de la conjuntiva, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas EXAMEN FÍSICO SÍNTOMAS Un examen ocular puede revelar cicatrización en el interior del párpado superior, enrojecimiento de la parte blanca de los ojos y crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en la córnea. Se necesitan pruebas de laboratorio Opacidad de la cornea Secreción ocular Inflamación de los ganglios linf justo delante de las orejas Párpados inflamados Pestañas invertidas

34 TRATAMIENTO Eritromicina Doxiciclina Cirugía del parpado

35 Conjuntivitis de inclusión adultos
serotipos D a K Adultos jóvenes sexualmente act. SÍNTOMAS TRATAMIENTO Secreción mucopurulenta escasa y crónica Folículos opalescentes grandes en los fondos de saco con secreción mucopurulenta escasa. Adenopatía preauricular sistémico con doxiciclina tratamiento tópico con colirio y ungüento de tetraciclina o eritromicina EXAMEN FÍSICO Se debe realizar cultivo, estudios serológicos y citológicos

36 Infecciones genitales o enfermedades de transmisión sexual
Serotipo D y K Uretritis no gonocócicas infección de la uretra Linfogranuloma venéreo. Inflamacion de los ganglios linfaticos inguinales

37 Sindrome de Reiter: Enfermedad autoinmune que puede persistir aún eliminada la clamidia. manifestaciones: La infección suele pasar desapercibida por años en las mujeres en las que puede no dar síntomas, pero sí causar daños en su aparato sexual. Inflamación de la uretra conjuntivitis y artritis

38 Complicaciones en la mujer
Cervicitis o Enfermedad Inflamatoria Pélvica o EPI Causa: Dolor pelvico cronico Infertilidad Embazo ectópico Esterilidad Abortos Clamidia en tubocervical

39 sintomas Flujo vaginal anormal Ardor al orinar Dolor en el vientre
Nauseas Sangrado entre los periodos menstruales Fiebre Dolor durante el coito

40 Complicaciones en el hombre
Secrecion del pene Ardor al orinar Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene Dolor e inflamacion en los testiculos Puede propagarse al epidimo causando fiebre y rara vez esterilidad

41 transmisión Exclusivamente durante relaciones sexuales (pene/vagina y anales) Rara la transmisión por vía oral. Puede ser transmitida de madre infectada a hijo durante parto vaginal Fuertemente ligada a niveles socio económicos bajos y a poblaciones hispanas y afroamericanas.

42 LINFOGRANULOMA VENEREO
Sexualmente transmitida Adenitis inguinal supurativa L 1, L 2 y L 3 El linfogranuloma venéreo es más común en hombres múltiples compañeros sexuales. ocurre una a cuatro semanas tras el contacto con un compañero sexual infectado

43 Úlcera pequeña e indolora en el pene en varones y en los labios, o la vagina en mujeres.
Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal Supuración en la piel de los ganglios linfáticos Ganglios linfáticos inguinales inflamados; afecta los ganglios linfáticos alrededor del recto en aquellos que tienen relaciones sexuales anales

44 Afección del aparato respiratorio
Puede desarrollar afección del aparato respiratorio: semana culmina en Neumonía Taquipnea sibilancia Ausencia de fiebre Eosinofilia Generalmente la precede una conjuntivitis por inclusión ADULTOS Es rara, a menos que tenga alteraciones del sistema inmunologcio

45 chlamydia psittaci se transmite por inhalación, contacto o ingestión de aves a mamíferos. Es un patógeno primario de los animales especialmente en aves que puede ser transmitido al h. Puede permanecer asintomática Causa la psitacosis Es resiste a las sulfamidas

46 Ornitosis Transmisión mediante aerosoles Penetran tracto respiratorio Se encuentra en la sangre las 2 semanas Puede encontrarse en el esputo afecta pulmón Produce una inflamación de pulmones Lesiones similares a las que se encuentran en la neumonía Hígado, corazón, bazo y riñones tamaño

47 Manifestaciones clínicas
La enfermedad se desarrolla después de un tiempo de incubación de 7-15 días. Las infecciones asintomáticas son frecuentes Fiebre Mialgias Cefalea frontal leve neumonía SNC encefalitis convulsión muerte

48 TRATAMIENTO Y CONTROL TETARCICLINAS = 10 DIAS ERITROMICINA
PARA LA PREVENCION SE REQUIERE CONTROLDE LAS INFECCIONES EN LAS AVES DOMÉSTICAS E IMPORTADAS.

49 EPIDEMIOLOGIA Aproximadamente 50 a 100 casos de psitacosis se producen anualmente en los E.U la mayoría de las infecciones ocurren en adultos los veterinarios, los trabajadores de parques zoológicos, los empleados de pajarerías y los obreros de plantas de procesamiento de pollos tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.

50 Chlamydia pneumoniae produce sólo infección en humanos sin que se conozcan reservorios animales. La infección es muy común en todo el mundo y se manifiesta con faringitis, bronquitis y neumonía moderada, frecuente en la segunda infancia, adolescencia y ancianos. El microorganismo se transmite de persona a persona tetraciclina, eritromicina

51 EPIDEMIOLOGIA En estudios, se encontró a este germen asociado con enfermedad coronaria y otras afecciones vasculares, hallándose partículas similares a C. pneumoniae en ateromas La infección es común con nuevos casos cada año, la mayoría de las infecciones son asintomáticas o leves. La enfermedad es más común en las bases militares y las universidades

52 DIAGNOSTICO Reacción de Frei
Muestras de secreción uretral en hombres o secreciones cervicales en mujeres. Hibridicación de acido nucleico (gen probe): sensitividad de 75‐100 %, especificidad de mas de95%. Detecta RNA ribosomal. Cultivo de tejido: sensitividad de 60‐90%, especificidad alrededor de 100%. Inmunoenzayos enzimáticos: sensitividad y especificidad de 85‐97%.

53 tratamiento Las clamidias son sensibles a los antibióticos que inhiben la síntesis proteica como las tetraciclinas y los macrólidos. Azitromicina 1gr dosis única Doxiciclina 100 mg. oral c/12 horas x 7 días Tratamiento alterno; Eritromicina 500 mg. c/ 6 horas x7 días, u Ofloxacina 500 mg. oral c/ 12 h x 7 días o Levofloxacina 500 mg. oral diario x 10 días

54 epidemilogia Es la ETS mas prevaleciente en las naciones
industrializadas, quizás en el mundo. Incidencia estimada en EEUU, 3,000,000 casos anuales. 2.007: 2.410 mujeres 544 hombres


Descargar ppt "BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google