Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEufémia Yero Modificado hace 11 años
1
EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y LOS PLANES DE MEJORA DEL CENTRO.
Ponentes: Santiago Sánchez Martín José Ignacio Sánchez Pérez Avelino Sarasúa Ortega Organiza: C.R.I.F. “LAS ACACIAS”
2
FASE DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONCEPTUALIZACIÓN
Finalidades: Conocer las normas que en el ámbito de la Comunidad de Madrid regulan el acceso y el ejercicio de la dirección de centros públicos. Reflexionar sobre la dirección y su ejercicio. Funciones y competencias. Contenidos: Dirección en la Comunidad de Madrid y soportes legislativos Dirección escolar Perfiles y funciones de la dirección Modelos de Dirección en Estado español y en la Unión Europea. Enero de 2009
3
DIRECCIÓN ESCOLAR
4
DIRECCIÓN ESCOLAR FACTOR DE EFICACIA
FACTOR DE CALIDAD Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA CRITERIO O DIMENSIÓN DE LOS MODELOS DE CALIDAD TOTAL Enero de 2009
5
MODELO EUROPEO DE DIRECCIÓN
ÁREA ANGLOSAJONA ÁREA ESCANDINAVA ZONA CENTRO Y MEDITERRÁNEA ÁREA IBÉRICA Enero de 2009
6
MODELO EUROPEO DE DIRECCIÓN
PERFIL SISTEMA DE ACCESO PROFESIÓN En el desarrollo hablas de perfil (diapositiva 5) y tal vez de profesión (6) ¿Deberías poner algo de acceso? Enero de 2009
7
PERFIL PROFESIONAL PROFESIONAL CUALIFICADO
EXPERIENCIA DOCENTE, PERO NO DOCENTE PROFESIONAL DOCENTE Enero de 2009
8
SISTEMA DE ACCESO CONCURSO OPOSICIÓN CONCURSO DE MÉRITOS
ELECCIÓN POR EL PROPIO CENTRO Enero de 2009
9
MODELOS DE DIRECCIÓN EUROPEOS
MODELO BRITÁNICO GESTOR DE RECURSOS MODELO FRANCÉS REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN MODELO ESCANDINAVO GESTOR DEL CURRÍCULO Enero de 2009
10
MODELOS DE DIRECCIÓN EUROPEOS
UN PROFESIONAL DE LA DIRECCIÓN GRAN CAPACIDAD DE DECISIÓN ELEMENTO BÁSICO DE LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO Enero de 2009
11
ESTADO ESPAÑOL CONSTITUCIÓN DE 1978
MODELO DE SISTEMA EDUCATIVO MODELO DE CENTRO MODELO DE DIRECCIÓN Enero de 2009
12
MODELOS DE DIRECCIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
LEY 70 MODELO BUROCRÁTICO LODE LIDERAZGO PARTICIPATIVO LOGSE LIDERAZGO PEDAGÓGICO LOPEG DIRECCION PROFESIONAL LIDERAZGO PARA LA MEJORA CONTINUA LOCE MODELO PROFESIONAL Y REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN LOE DIRECTOR PEDAGÓGICO MODELO PARTICIPATIVO Yo en la LOPEG pondría algo así como modelo profesional con directores previamente acreditados. La Ley que introduce de hecho la mejora continua basada en la autoevaluación es la LOCE, aunque la LOPEG hable de evaluación Enero de 2009
13
MODELO LEY 70 DIRECCIÓN BUROCRÁTICA MODELO ADMINISTRATIVO
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y BUROCRÁTICAS REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN Enero de 2009
14
MODELO LODE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA TRABAJO EN EQUIPO
DIRECTOR ELEGIDO POR LA COMUNIDAD LÍDER EN RELACIONES HUMANAS ANIMADOR DE LA PARTICIPACIÓN Enero de 2009
15
MODELO LOGSE LÍDER PEDAGÓGICO FUNCIONES TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS
GESTIÓN DEL CENTRO POR PROYECTOS LÍDER DE COMUNIDAD EDUCATIVA Enero de 2009
16
MODELO LOPEG MODELO “PROFESIONAL” DIRECTOR FACTOR DE CALIDAD
CALIDAD, MEJORA CONTINUA LA EVALUACIÓN DEL CENTRO, INSTRUMENTO Y CONDICIÓN DE LA MEJORA Enero de 2009
17
LOCE: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
FALTA DE FORMACIÓN DIRECCIÓN POCO PROFESIONAL INDEFINICIÓN DE FUNCIONES FALTA DE AUTORIDAD AUSENCIA DE CANDIDATOS Enero de 2009
18
MODELO - LOCE MODELO “PROFESIONAL” REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE ACCESO FORMACIÓN FUNCIONES O COMPETENCIAS REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN MAYOR AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD NO EXISTENCIA DE ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Enero de 2009
19
MODELO PROYECTO-LOE PARTICIPATIVO PROFESIONAL LIDERAZGO PEDAGÓGICO
Enero de 2009
20
SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIRECCIÓN
COHERENCIA ENTRE EL MODELO DE DIRECCIÓN Y EL MODELO DE CENTRO COHERENCIA ENTRE EL MODELO DE DIRECCIÓN Y EL MODELO ORGANIZATIVO NECESIDAD DE DEFINIR EL MODELO DE DIRECCIÓN Enero de 2009
21
DIRECCIÓN ¿ Qué es dirigir ? Enero de 2009
22
DIRECCIÓN DE UN CENTRO ANTÚNEZ. S
Todo el mundo está de acuerdo en que no basta con que el director sea una persona aceptada por la comunidad educativa, sino que además, es necesario que sea una persona con competencias en el desempeño de unas funciones específicas, y que esto implica que vamos hacia una profesionalización que si bien no ha de romper la unidad que caracteriza la actividad educativa, comporta claramente cierto grado de especialización y profesionalización. ANTÚNEZ. S Enero de 2009
23
DIRECCIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO
Los mejores líderes de equipos de trabajo son personas con las que es agradable estar y son sinceramente apreciadas por los miembros de un grupo. Aunque estos factores puedan ser desechados por frívolos por algunos teóricos de la gestión, mi experiencia me dicta que son cruciales. WATERMAN JR. Adhocracia. Enero de 2009
24
DIRECCIÓN - LIDERAZGO DIRECCIÓN
CAPACIDAD PARA ORGANIZAR LOS RECURSOS Y PARA COORDINAR LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS NECESARIAS PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DE MANERA OPORTUNA Y EFICAZ EN TÉRMINOS DE COSTE Y EFICACIA . LIDERAZGO CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UNA VISIÓN QUE MOTIVE A LOS DEMÁS A LUCHAR CON ENTUSIASMO EN LA CONSECUCIÓN DE UN FIN. Enero de 2009
25
DIRECCIÓN PLANIFICA EJECUTA ORGANIZA MOTIVA CONTROLA O SUPERVISA
EVALÚA Enero de 2009
26
DIRECTOR CONSEGUIR LOS OBJETIVOS FIJADOS ASUME LA AUTORIDAD
FUNCIONES EMINENTEMENTE TÉCNICAS FINALIDAD: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO LOGRAR UNA ORGANIZACIÓN EFICAZ ALCANZAR LOS RESULTADOS Enero de 2009
27
FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO
TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN SON, CUALQUIERA QUE SEA SU NIVEL, PERSONALMENTE RESPONSABLES DE LA PARTE DEL PROCESO EN EL QUE INTERVIENEN Y DEL RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO O SERVICIO Enero de 2009
28
FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO
TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CONTRIBUYEN DE ALGUNA FORMA AL RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO O SERVICIO Enero de 2009
29
LÍDER PROPONE Y CONSENSÚA VALORES
CREA Y ESTIMULA UNA CULTURA DE CENTRO DEFINIDA LA MISIÓN DEL CENTRO, PROMUEVE UNA VISIÓN PARA TODOS DEFINIDOS LOS OBJETIVOS DEL CENTRO, PROMUEVE VÍAS PARA ALCANZARLOS PROPICIA UN CLIMA Y AMBIENTE DE TRABAJO FOMENTA LAS RELACIONES PERSONALES IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Enero de 2009
30
LÍDER LÍDER ES TODO AQUEL QUE ES CAPAZ DE UNIR A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN Y CREAR Y MANTENER UN AMBIENTE NECESARIO PARA QUE TODO EL PERSONAL SE INVOLUCRE EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Enero de 2009
31
LÍDER TRANSFORMACIONAL
PROMUEVE METAS COMUNES CONSTRUYE UNA VISIÓN COMPARTIDA COMUNICA LA VISIÓN APOYA LOS INTENTOS DE MEJORA EN LA ENSEÑANZA PROPORCIONA OPORTUNIDADES PARA QUE LOS PROFESORES REFLEXIONEN SOBRE SU PROPIA PRÁCTICA Enero de 2009
32
FUNCIONES Y MODELO DE DIRECCIÓN
REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN GESTOR DE RECURSOS GESTOR DEL CURRÍCULO LÍDER DEL CENTRO Enero de 2009
33
REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN
PERFIL ADMINISTRATIVO BURÓCRATA MODELO DE CENTRO CENTRALIZADO, POCO AUTÓNOMO DIRECTOR SELECCIONADO POR OPOSICIÓN DIRECTOR QUE ORIENTA SU GESTIÓN HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LOS SUPERIORES Enero de 2009
34
GESTOR DE RECURSOS TÉCNICO DE LA GESTIÓN EJECUTIVO
IMPORTANCIA DE LA AUTONOMÍA GESTIÓN CONCURSO DE MÉRITOS-OPOSICIÓN Enero de 2009
35
DIRECTOR LÍDER DEL CENTRO
DIRECTOR ELEGIDO “PARA EL CENTRO”. CONCURSO DE MÉRITOS ELEGIDO GESTIÓN DEL CENTRO POR PROYECTOS GESTIÓN ORIENTADA A LA CONSECUCIÓN DE RESULTADOS Y A LA MEJORA DE LOS NIVELES DE CALIDAD CENTRO AUTÓNOMO Enero de 2009
36
GESTOR DEL CURRÍCULO CONVIERTE EL APRENDIZAJE EN LA PREOCUPACIÓN CENTRAL DEL CENTRO ESCOLAR Y DE LA LABOR DE LA DIRECCIÓN Enero de 2009
37
GESTOR DEL CURRÍCULO Liderazgo instructivo
OBJETIVOS Comunicar e implicar a los profesores, padres y alumnos para conseguir los objetivos educativos y lograr buenos resultados académicos Seguir el progreso académico de los alumnos Hacer el seguimiento de los programas escolares a través de los resultados Animar a la reflexión sobre los procesos de enseñanza Proponer actividades de formación para el profesorado Potenciar el desarrollo personal y profesional del profesorado clima de seguridad , confianza y de trabajo Favorecer el clima de rendimiento y de trabajo Colaboración entre las familias y el centro Enero de 2009
38
LÍDER EDUCATIVO MUCHOS TEÓRICOS CONSIDERAN QUE EL DIRECTOR NO HA DE DESEMPEÑAR LA LABOR PEDAGÓGICA NO ES UNA COMPETENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LOS DIRECTORES LA LABOR PEDAGÓGICA SERÁ DE LOS EQUIPOS DOCENTES Enero de 2009
39
BIBLIOGRAFÍA ALVAREZ, M. ( 1998) El líder de la calidad total. Escuela Española. Madrid. ÁLVAREZ, M Y OTROS (2002) La dirección escolar ante los retos del Siglo XXI. Editorial Síntesis. GENTO, S. (1996) Instituciones educativas de Calidad Total. La Muralla. GORROCHOTEGUI, A. (1997) Manual de Liderazgo. La Muralla. Madrid. GORROCHOTEGUI, A. ( 1996) El Liderazgo en los centros educativos. Pamplona. Newbbok Ediciones. HOYLE, J.R., ENGLISH, F. (2003). Aptitudes del directivo de centros docentes. Editorial Centro de Estudios R. Areces KOTTER, J ( 1990) El liderazgo, como factor de calidad . Díez de Santos ISAAC, D ( 1995) Teoría y práctica de la dirección de centros. EUNSA. Pamplona PEREZ LOPEZ, J. ( 1997) Liderazgo. Diez de Santos Enero de 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.