La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación"— Transcripción de la presentación:

1

2 Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación
Contabilidad Pública Preparado por: Tránsito Gallardo Salas Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación

3 Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación
Concepto de Contabilidad Contabilidad / Presupuesto Marco Conceptual Principios Contables Objetivo de la Información Financiera Fases de la Contabilidad Curso "Herramientas para Medir Longitudes y Parámetros Eléctricos"

4 Atención … Los objetivos del contenido de este módulo
Identificar la base jurídica de la Contabilidad Pública Reconocer términos, principios y procedimientos de la técnica contable en el sistema de información contable público. Relacionar el proceso contable público con los procesos del SAFE.

5 Ordenamiento Jurídico del Sistema Constitución Política De La República De Chile (Artículo 98)
Un organismo autónomo con el nombre de CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva.

6 Qué es ‘llevar la Contabilidad General de la Nación’
Es una función de rango constitucional que realizan en forma conjunta la Contraloría General de la República y los Servicios e Instituciones del Estado. La Contraloría General establece los principios , normas y procedimientos técnicos del sistema de Contabilidad General de la Nación. Los servicios e instituciones tienen la responsabilidad en el diseño y operación del sistema contable … La Contraloría General consolida la información presupuestaria y patrimonial que emana de los sistemas contables institucionales y prepara Estados Informativos de la Gestión Financiera del Estado …

7 Ley de Organización y Atribuciones de la Contraloría General (Artículo 20)
… establecer y uniformar los métodos de contabilidad y los procedimientos que han de seguir los funcionarios o encargados del manejo de fondos o administración de los bienes del Estado o de los Servicios sometidos a su fiscalización, para presentar sus cuentas, formar y conformar sus inventarios o enajenación de esos fondos o bienes.

8 Marco conceptual Capítulo 1 de la Resolución N°16/2015, contiene:
El concepto de entidad contable y una referencia sobre el entorno económico y jurídico en el cual se desenvuelven las entidades públicas. los objetivos y usuarios de los estados financieros. los principios contables o hipótesis básicas. Las características cualitativas de la información financiera. los elementos que conforman los estados financieros. los criterios de reconocimiento y valorización de tales elementos.

9 Entidad Contable Cada servicio u organismo público que administre recursos y obligaciones del Estado, constituye una unidad contable independiente con derechos, atribuciones y deberes propios, los que en conjunto conforman el ente contable Nación. Servicios y entidades de la cobertura del art /75

10 Objetivo de la Información Financiera del Sector Público
determinar el nivel de servicios que puede suministrar la entidad su capacidad para cumplir adecuadamente sus objetivos apoyar la evaluación de sus operaciones favorecer el interés de los usuarios en la rendición de cuentas y facilitar la evaluación de los logros alcanzados y de los recursos aplicados en la prestación de los servicios Públicos. Proporcionar información sobre la entidad que sea útil para los usuarios de los estados financieros a efectos de rendición de cuentas y toma de decisiones. .Proporcionar información útil para apoyar el control y el proceso de toma de decisiones de los administradores como también para conocimiento de terceros interesados en la gestión. Curso "Herramientas para Medir Longitudes y Parámetros Eléctricos"

11 Principios aplicables a la contabilidad general de la Nación
Se presume, salvo prueba en contrario, que continúa la actividad de la entidad por tiempo indefinido conforme a la ley u otra disposición de su creación. Por tanto, la aplicación de las reglas contables no puede ir encaminada a determinar el valor de liquidación del patrimonio institucional. Gestión continua Devengo Las transacciones y otros hechos económicos deben reconocerse en los registros contables cuando estos ocurren y no en el momento en que se produzca el flujo monetario o financiero derivado de aquellos. Devengo: Los elementos reconocidos de acuerdo con este principio son activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos patrimoniales e ingresos y gastos presupuestarios. La imputación al presupuesto del ejercicio se efectuará atendiendo al origen del ingreso y al objeto del gasto y se realizará en la misma oportunidad en que se producen los hechos económicos, mediante el procedimiento técnico de integración contable presupuestaria que asocia el clasificador presupuestario de ingresos y gastos con el plan de cuentas contable. Imputación Presupuestaria Curso "Herramientas para Medir Longitudes y Parámetros Eléctricos"

12 Principio Devengado REGISTRO EJEMPLOS :
ACTIVOS Y PASIVOS Cuando se generan, independiente de cuando se produzca la corriente monetaria Venta de Servicios cumplimiento Renta de Inversión plazo según contrato Contrato a honorarios cumplimiento condiciones de contrato Compra de bienes recepción del bien Ejecución de obras avance

13 Recordemos las Etapas del Proceso Presupuestario
FORMULACIÓN DISCUSIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN FASE ADMINISTRATIVA FASE CONTABLE …de la presentación del ‘sistema presupuestario’?

14 Características Cualitativas de la Información Financiera
Relevante y oportuna Comprensible Representación Fiel Comparable Verificable

15 Criterios Adicionales a la Información Financiera
Materialidad o importancia relativa Se debe evaluar si la información es importante, esto es, si su omisión o tergiversación puede influir en las decisiones o evaluaciones que adopten los usuarios sobre la base de los estados financieros presentados. La información financiera impone costos. Los beneficios de la información financiera deberían justificar esos costos. La evaluación de si los beneficios de proporcionar información justifican los costos de reunirla, procesarla y difundirla, es, a menudo, un tema de juicio profesional, porque con frecuencia no es posible identificar o cuantificar todos los costos y todos los beneficios de la información incluida en los estados financieros. Equilibrio entre beneficio y costo Al realizar esta evaluación, es necesario considerar si una o más características cualitativas pueden sacrificarse en algún grado para reducir costos. Equilibrio entre las características cualitativas En la práctica, a menudo es necesario un equilibrio entre las características cualitativas con el fin de que se alcancen los objetivos de la información contenida en los estados financieros. Curso "Herramientas para Medir Longitudes y Parámetros Eléctricos"

16 Fases de la Contabilidad Pública
Normativa del Sistema Comprobantes contables Ley Presupuesto ACTIVIDADES ECONÓMICAS EL PROCESO CONTABLE INFORMACIÓN TOMA DE DECISIONES Movimientos Extrapresupuestarios Plan de Cuentas Manual de Procedimientos Contables

17 En resumen: ¿Qué es el Sistema de Contabilidad General de la Nación?
Es un sistema constituido por un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, registros y otros antecedentes administrativos que debidamente coordinados entre sí permiten clasificar, registrar, informar y analizar los hechos económicos que afectan al Estado y sus instituciones.

18 Reglas Contables de Operatoria
Integración Contable Presupuestaria Movimientos Financieros Presupuestarios Movimientos Financieros No Presupuestarios Movimientos Económicos Registro de Responsabilidades o Derechos Eventuales Contabilizaciones con signo negativo Contabilidad de la Ejecución del Presupuesto en Moneda Extranjera (US$) Traspasos Interdependencias Cierre y Apertura de Deudores y Acreedores Presupuestarios Cierre de las cuentas de Gestión Económica Cierre de las cuentas de Remesas e Intermediación de Fondos

19 Integración Contable Presupuestaria
En el sistema de contabilidad general de la Nación se asume que todas las operaciones financieras constituyen, al momento de generarse, un derecho a percibir o un compromiso de pagar, aún cuando ellas se efectúen en base efectivo, posibilitando de este modo, la obtención de informes relativos al comportamiento presupuestario, de acuerdo con los flujos registrados en las cuentas de Deudores Presupuestarios y Acreedores Presupuestarios, salvo que, una disposición legal expresa excluya determinados movimientos de esta operatoria.

20 Presupuesto y Contabilidad
PROBABLES DERECHOS MONETARIOS COMPROMISOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS GASTOS DEVENGADOS CUENTAS POR COBRAR PAGAR ESTIMACIONES FINANCIERAS PARA UN PERIODO DADO HECHOS ECONÓMICOS REALES DE UN PERIODO DADO PRESUPUESTO CONTABILIDAD

21 Reglas Contables De Operatoria
Movimientos Financieros Presupuestarios Los movimientos financieros originados por ingresos presupuestarios devengados deben contabilizarse como Deudores Presupuestarios en el momento que se materialicen las transacciones que los generen, independientemente de que éstos hayan sido o no percibidos. Los movimientos financieros originados por gastos presupuestarios devengados deben contabilizarse como Acreedores Presupuestarios en el momento que se materialicen las transacciones que los generen, independientemente de que éstos hayan sido o no pagados.

22 División de Contabilidad
Flujos Financieros Presupuestarios DISPONIBILIDADES DEUDORES PRESUPUESTARIOS ACREEDORES PRESUPUESTARIOS INGRESO DEVENGADO INGRESO PERCIBIDO PAGADO OBLIGACION DEVENGADA ACTIVO (1) ACTIVO ( 1) PASIVO PASIVO Ejemplos de flujos GASTOS PATRIMONIALES INGRESOS PATRIMONIALES ( 1) Excluye Recursos Disponibles. 22

23 Reglas Contables de Operatoria
Movimientos Financieros No Presupuestarios Movimientos Económicos Las operaciones que impliquen aumentos o disminuciones de fondos que no afecten la ejecución del presupuesto al momento de su ocurrencia, deben registrarse en las cuentas de Activo y Pasivo, habilitadas para estos efectos. Comprenden todos aquellos eventos que no constituyen movimientos financieros presupuestarios o no presupuestarios, tales como: la depreciación, el deterioro, el costo de venta, la amortización, y otros de igual naturaleza.

24 División de Contabilidad
Flujos Financieros no Presupuestarios DISPONIBILIDADES ANTICIPOS DE FONDOS ANTICIPOS DE FONDOS DEPOSITOS DE TERCEROS DEPOSITOS DE TERCEROS AJUSTES A DISPONIBIILIDADES AJUSTES A DISPONIBIILIDADES 24

25 Ajustes a Disponibilidades y Detrimento
Ajustes por cheques caducados Documentos protestados Los cheques girados y no cobrados dentro de los plazos legales establecidos para dicho efecto, deben contabilizarse en la cuenta Documentos Caducados, sin afectar las cuentas de Acreedores Presupuestarios, reconociéndose simultáneamente el incremento de las disponibilidades de fondos. Los cheques recibidos en parte de pago no hechos efectivos por falta de fondos u otra causal, deben contabilizarse en la cuenta Documentos Protestados, y reconocerse simultáneamente la disminución de las disponibilidades de fondos.

26 Detrimento patrimonial
El detrimento patrimonial presuntamente causado por funcionarios públicos, terceros ajenos a la entidad o derivado de casos fortuitos o de fuerza mayor, debe contabilizarse en las cuentas de Detrimento que corresponda, cuando se trate de faltantes de fondos y de pérdidas o daños en bienes, respectivamente. Acreditada la responsabilidad civil de los causantes, por las vías legales pertinentes, el deterioro patrimonial debe contabilizarse en la cuenta Deudores Detrimento Patrimonial Fondos cuando se trate de faltante de fondos, y en la cuenta Deudores cuando las pérdidas o daños correspondan a otro tipo de recursos. El detrimento patrimonial ocasionado por causa fortuita o de fuerza mayor, debidamente calificada por la autoridad pertinente, debe contabilizarse como gasto patrimonial. No obstante, cuando el menoscabo patrimonial corresponda a faltante de fondos, éste debe ajustarse, a la vez, contra Acreedores Presupuestarios.

27 Reglas Contables de Operatoria
Cierre y Apertura de Deudores y Acreedores Presupuestarios Las cuentas de Deudores y Acreedores Presupuestarios que muestran la ejecución del presupuesto de un año deben quedar saldadas al término de cada ejercicio contable. Para tal efecto, los saldos de las cuentas de Deudores Presupuestarios deben traspasarse a la cuenta de Activo Cuentas por Cobrar de Ingresos Presupuestarios. Asimismo, los saldos de las cuentas de Acreedores Presupuestarios deben traspasarse a la cuenta de Pasivo Cuentas por Pagar de Gastos Presupuestarios. Al inicio de cada ejercicio contable, los saldos anteriores deben traspasarse a las cuentas de Deudores Presupuestarios y Acreedores Presupuestarios que correspondan. Los capítulos 3ero. y 4to. contienen las normas sobre plan de cuentas y estados financieros, respectivamente. El capítulo 5to. contiene la norma de operatoria contable para el registro de las transacciones y hechos económicos y finalmente el capítulo 6to incluye el glosario para una mejor comprensión de la normativa. Curso "Herramientas para Medir Longitudes y Parámetros Eléctricos"

28 Fin Presentación Haga su cuestionario
Sus dudas y preguntas deben quedar satisfechas y respondidas al término de la clase

29 Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación
Contabilidad Pública Preparado por: Tránsito Gallardo Salas Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación


Descargar ppt "Módulo 4: Sistema de Contabilidad General de la Nación"

Presentaciones similares


Anuncios Google