La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inteligencia Emocional para IES Portada Alta de Málaga. Mª José Gallego Alarcón. marzo 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inteligencia Emocional para IES Portada Alta de Málaga. Mª José Gallego Alarcón. marzo 2010."— Transcripción de la presentación:

1

2 Inteligencia Emocional para IES Portada Alta de Málaga. Mª José Gallego Alarcón. mjosefagallego@hotmail.com marzo 2010.

3 ME OBSERVO Y PIENSO ¿Cómo me siento en este momento? Físicamente, emocionalmente… ¿Por qué creo sentirme así?

4 VIAJO A MI INTERIOR Si tuviera que definir cómo me siento hoy con dos palabras diría: Hoy me siento... No vale “bien” o “mal”

5 LA EMOCIÓN Sentimos emociones inconscientes. Las reflejamos. Las observamos.

6 RECONOCER Y COMPRENDER LA EMOCIÓN Las expresiones faciales son el resultado de un determinado movimiento muscular inconsciente. Nacemos con patrones de expresión emocional dispuestos genéticamente.

7 Los músculos que movemos en nuestra expresión facial nos dan las pistas

8 Cada día observamos y expresamos continuamente

9 SONRISA

10 ENFADO

11

12 FELICIDAD

13

14 DESAGRADO O DISGUSTO

15 DISGUSTO

16 DESAGRADO O DISGUSTO

17 TRISTEZA

18

19 MIEDO

20

21 SORPRESA

22

23 Rasgos expresión de emociones Para cada emoción particular hay una zona concreta que produce mayor información acerca de dicha emoción.

24 Las expresiones básicas emocionales se mezclan. Es muy difícil que una persona tenga una expresión facial “pura” y se modifica rápidamente. Aprendemos con los años a reconocer y discriminar las emociones. RECONOCER Y COMPRENDER LA EMOCIÓN ¿Por qué?

25 ¿Qué le pasa?

26

27

28

29 HACEMOS ATRIBUCIONES PARA DESARROLLAR EMPATÍA Reconocemos cómo se siente Imaginamos lo que piensa Hacemos cálculos de posibilidades sobre lo que le sucede Empatizamos con el otro

30 Jugamos a actores Pienso en una emoción que he sentido hoy e intento demostrarla con mi cara. Puedo ayudarme pensando algunas frases sobre lo sucedido para ponerme en situación y ser capaz de expresarlo con mi rostro. Puedo usar expresiones con el rostro y mímica. Trato de observar con detalle lo que el otro me explica y entenderlo.

31 ¿Cómo saber lo que siente el otro? Reconocer su emoción y comprender sus sentimientos se convierte en un acto inteligente Vamos paulatinamente desarrollando una inteligencia con respecto a las emociones a base de habilidades aprendidas. Muchas por ensayo-error, otras por observación, otras transferidas de otras situaciones.

32 CAPACIDAD PARA ARMONIZAR LO EMOCIONAL Y LO COGNITIVO GRACIAS A NUESTRO PROCESO EVOLUTIVO INTELIGENCIA EMOCIONAL

33 Nos permite:- atender - comprender - controlar - expresar - analizar las emociones dentro de sí, y en los demás. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

34 Nos permitirá que nuestras relaciones humanas sean: - eficaces - útiles - tengan repercusiones positivas para nosotros - los demás y el entorno. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

35 LA DESARROLLAMOS CONTINUAMENTE SE BASA EN HABILIDADES APRENDIDAS LA EDUCAMOS QUERAMOS O NO SEAMOS CONSCIENTES DE ELLO O NO INTELIGENCIA EMOCIONAL

36 EMOCIÓN COGNICIÓN SENTIR PERCIBIR EXPRESAR COMPRENDER SENTIR DE OTROS OBSERVAR ESCUCHAR RECONOCER CALMAR CONTROLAR REGULAR GESTIONAR INTUIR EXPRESAR VALORAR ANALIZAR INTERESES MOTIVACIONES INDAGAR REFLEXIONAR VOLUNTAD PERSEVERAR ACTUAR RAZONAR EFICAZMENTE RELACIONARSE REACCIONAR TOLERAR EMPATIZAR CORDIALIDAD CONVIVIR SOCIALIZAR COOPERAR ADAPTACIÓN INTERACTUAR CONOCER APRENDER ANSIEDAD VIVENCIA SER RESOLVER DEL PROBLEMA RESPONSABLE ALTERACIÓN DELIMITAR FORMULAR DECIDIR EMOCIONAL PROBLEMÁTICA HIPÓTESIS SOLUCIONES

37 Nos ubicamos frente a un compañero Tenemos un imán situado en la mano A mi señal la mano dirige la cara del otro y, en consecuencia todo el cuerpo Nos desplazamos libremente haciendo cualquier tipo de movimiento que se nos ocurra. A mi señal cambiamos de rol. TRABAJAMOS COMUNICACIÓN NO VERBAL

38 LAS HABILIDADES DE I E NOS SIRVEN PARA INTERACTUAR DE FORMA MÁS EFICAZ PORQUE EXISTEN DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN

39 LAS 7 MARAVILLAS

40 Un grupo de estudiantes estudiaba las Siete Maravillas del Mundo. Se les pidió que votasen las que ellos consideraban en la actualidad. La mayoría votó por lo siguiente:

41 LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO

42 EL TAJ MAHAL DE LA INDIA

43 EL GRAN CAÑÓN DE ARIZONA

44 EL CANAL DE PANAMÁ

45 EL EMPIRE STATE DE NUEVA YORK

46 LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN ROMA

47 LA MURALLA CHINA

48 Mientras se hacía la votación el maestro notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista. Así que le preguntó si tenía problemas para terminar de hacer su elección.

49 La muchacha tímidamente respondió. "Sí, un poco. No podía decidirme pues son tantas las maravillas..." El maestro dijo: "Bueno, dinos lo que has escrito y tal vez podamos ayudarte".

50 La muchacha titubeó, y después leyó: Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

51 ¡PODER TOCAR! PODER TOCAR

52 ¡SABOREAR! SABOREAR

53 ¡VER! OBSERVAR

54 ¡ESCUCHAR! ESCUCHAR

55 ¡PODER SENTIR! SENTIR

56 ¡REÍR! SONREIR

57 ¡AMAR! AMAR

58 Diferentes formas de observar la vida ¿Usamos más la emocional? ¿Usamos más la racional? ¿Usamos las dos de forma equilibrada?

59 La necesidad de comprender a los demás y las situaciones que suceden a nuestro alrededor para sobrevivir Nos lleva a desarrollar nuestra Inteligencia Emocional

60 Lo que me preocupa de mi trabajo es... Lo que me preocupa de mi hogar es... Lo que me satisface de mi trabajo es... Lo que me satisface de mi hogar es... Lo que me entristece de mi vida es... Lo que me alegra la vida es... Lo que me resulta un conflicto es… COMPARTIENDO EMOCIONES

61 FACTORES DE I.E. RELACIÓN CONSIGO MISMO RELACIÓN CON EL ENTORNO CONCIENCIA EMOCIONAL CONTROL EMOCIONAL EMPATÍA Y CAPACIDAD DE RELACIÓN CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ASPECTO A DESARROLLAR FACTORES Autoestima Intuición Motivación Indefensión aprendida Personalidad

62 FACTORES DE I.E. RELACIÓN CONSIGO MISMO RELACIÓN CON EL ENTORNO CONCIENCIA EMOCIONAL CONTROL EMOCIONAL EMPATÍA Y CAPACIDAD DE RELACIÓN CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ASPECTO A DESARROLLAR FACTORES PENSAMIENTO POSITIVO ASERTIVIDAD

63 HEMOS TRABAJADO AUTOESTIMA Y PENSAMIENTO POSITIVO ESCRIBO UNA COSA POSITIVA DE LOS OTROS CADA UNO LEE SU HOJA Y SE LA LLEVA A CASA

64 Alfabeto Emocional El doctor Juan Hitzig estudió durante años las características de 50 longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes.

65 “Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en las 5 trillones de células que forman un organismo –explica–.

66 Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de serotonina, mientras que las conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de cortisol, una hormona corrosiva para las células, que acelera el envejecimiento.

67 Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento. Las conductas “R” por el contrario generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación.

68 Con solo aprender este simple alfabeto emocional de 4 letras: S.A.R.D. desde edades tempranas lograremos que más gente viva más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento. El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

69 Muchas gracias por su atención. Hasta pronto. ¿Alguna pregunta?


Descargar ppt "Inteligencia Emocional para IES Portada Alta de Málaga. Mª José Gallego Alarcón. marzo 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google