Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosefina Romero García Modificado hace 9 años
1
INTRODUCCIÓN A LA RESILIENCIA Leonor Pérez Casajús
2
EL TÉRMINO Resiliencia es una palabra de origen latino que nos han llegado a través del inglés resilience, que a su vez se derivó del latín resilio (volver de un salto). En las ciencias experimentales se refiere a la capacidad de un material de recuperar su forma original después de haber sido sometido a altas presiones. En 1970, el neurólogo, psiquiatra y etólogo francés Boris Cyrulnik, trasladó el término de la física a la psicología para denotar la capacidad de las personas de superar tragedias o acontecimientos fuertemente traumáticos. A partir de ahí, Cyrulnik estudió la capacidad de recuperación de los supervivientes de los campos de concentración y de niños criados en orfanatos.
3
SEMÁNTICA DE LA RESILIENCIA RESILIENCIADESILIENCIA RESISTENCIA DESISTENCIA
4
IDEAS PARA ELABORAR UNA DEFINICIÓN PROPIA Capacidad para superar grandes dificultades o adversidades de la vida y crecer a través o en presencia de ellas de manera positiva. Una nueva mirada al mundo: del reconocimiento de la dificultad a las posibilidades que se abren. Decisión de retomar el poder de uno mismo para hacer un proyecto nuevo de vida. Tras un bache, capacidad para volver a ser madre, hija, compañera, pareja, profesional, amiga… Transformación del sufrimiento en bienestar y, si es posible, en felicidad. Esperanza realista y activa de superar situaciones difíciles. Presencia creadora de lo esencial. Sobra casi todo lo que nos damos y eso que lo que nos damos no nos hace felices. Posibilidad de que las heridas se conviertan en el combustible para construirse un mundo mejor.
5
19 de noviembre de 1957 Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días con la concesión del Premio Nobel antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero, cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé importancia a un honor de este tipo, pero por lo menos me ofrece la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas. (Albert Camus. Carta incluida en el discurso que pronunció al recibir el premio Nobel de Literatura)
6
Stefan Vanistendael ( 2002) La felicidad es posible Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia LA CASITA
7
Necesidades físicas y materiales básicas Redes de contacto informales Sentido de la vida Aptitudes y competencias Autoestima, humor Otras experiencias Amor Aceptación de la persona
8
EL AMOR Reconocimiento de la otra persona como legítima persona Autodonación No exceso de afecto ni amor que da derecho a todo - tiranos - dependientes
9
EL HUMOR -La risa arbitraria, injustificada o continua refleja una tragedia personal sin resolver. Esconde, en el fondo, problemas no elaborados. Se puede causar mucho daño si se usa indiscriminadamente. -El humor positivo permite construir la vida. No niega los problemas pero abre la mirada a otras partes más positivas de ellos y con una actitud distinta. En el fondo del humor positivo hay un duelo que se integra en la vida. Se produce en un ambiente de confianza.
10
Edith Henderson Grotberg ( 2006) La resiliencia en el mundo de hoy Cómo superar las adversidades LA CONSTRUCCIÓN DEL CRECIMIENTO
11
11 Yo tengo (apoyo externo) - Uno o más familiares en quienes puedo confiar y que me quieren sin condiciones. - Una o más personas fuera de mi entorno familiar en las que puedo confiar plenamente. - Alguien que me ayuda a poner límites en mi comportamiento. - Personas que quieren que sepa desenvolverme por mí mismo y que sea responsable. - Buenos modelos a imitar. - Buen lugar de trabajo. -Un entorno social estable (amistades, personas del trabajo, otros grupos…). -Alguien que me ayude cuando tengo enfermedades, peligros o cuando necesito aprender.
12
12 Yo soy (fuerza interior) - Una persona por la que otros sienten simpatía, afecto o cariño. - Generalmente tranquila y bien predispuesta ante las dificultades. - Alguien que planifica el futuro y que logra lo que se propone. - Una persona que se respeta a sí misma y a las demás. - Alguien que siente empatía por los demás y se preocupa por ellos. - Responsable de mis propias acciones y que acepta sus consecuencias. - Segura de mí misma, optimista, confiada y con esperanza.
13
13 Yo puedo (capacidades y posibilidades) - Generar nuevas ideas o nuevos caminos para hacer las cosas. - Realizar los trabajos que me propongo hasta finalizarlos. - Encontrar el humor en la vida y utilizarlo para reducir tensiones. - Buscar el momento apropiado para expresar a los demás mis pensamientos y sentimientos. - Resolver conflictos en diferentes ámbitos: trabajo, familia, amigos… - Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que creo que no está bien. - Pedir ayuda cuando la necesito.
14
14 1.Escribe las frases elegidas, explicándolas, si te parece. 2.La vida te ha dado todo esto, ¿puedes agradecérselo? 3. Escribe ahora las afirmaciones que no has elegido. 4. ¿Cuáles de ellas te gustaría lograr? Elige una o dos que te sientas capaz de conseguir. 5. ¿Qué medios debes planificar para conseguir tu objetivo? 6. ¿Te ayudaría contárselo a alguien para que te apoye y te recuerde esos medios y tu fin? ¿Qué otras cosas o personas te podrían ayudar a conseguir lo que quieres? 7. ¿Qué pasará si no lo consigues? 8. ¿Qué pasará si lo consigues?
15
LA RESILIENCIA SE CONSTRUYE Confianza Autonomía Iniciativa Aplicación Identidad
16
LOS LADRILLOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA Confianza. Experiencia de una persona de sentirse cómoda y segura. Autonomía: Independencia y libertad para ser capaz de tomar decisiones propias. Iniciativa: Voluntad de hacer las cosas o al menos de probar a hacerlas. Aplicación: Realización de una tarea o plan con habilidades académicas, profesionales y socioemocionales como constancia, perseverancia, concentración, ilusión… Identidad: Planteamientos vitales sobre quién es uno, cómo se ve en relación con los otros, qué ha logrado, qué quiere lograr…
17
COMPETENCIAS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA Racionales (cinco pensamientos de Spivack, Shure y Platt ) Diagnosticar el problema Pensamiento causal Imaginar soluciones Alternativo Prever consecuencias Consecuencial Ponerse en el lugar del otro De perspectiva Conocer necesidades y decidir medidas Medios-fin Socio-emocionales y morales Utilización de habilidades personales Aprendizaje y desarrollo de habilidades Apoyo externo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.